SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TAHONILLA
Olga Armas Carballo 4ºB
Al llegar al Centro de Recuperación de Especies (La Tahonilla/La Laguna)
recibimos una breve introducción sobre el recinto y las actividades de
realizaríamos posteriormente.
1º.Nos mostraron plantas y flores autóctonas de Canarias,
situadas en el patio del laboratorio.
MocánSiempreviva
DragoMargarita
2º. Nos llevaron al laboratorio, y allí nos explicaron cómo clasificaban
y sacaban las semillas de los frutos extraídos de las plantas.
Allí realizan fichas en las que escriben toda la información
necesaria de ese lote de semillas.
También poseían una sala en la que habían máquinas especiales
para la germinación de determinadas semillas.
3º. Tras salir del laboratorio, paseamos por los numerosos viveros del recinto.
Llenos de plantas y flores distintas.
Allí nos explicaron cómo realizaban este laborioso trabajo.
4º. Para acabar con las plantas, hicimos una ruta por un pequeño
''bosque'' que, claro está, estaba dentro del centro.
5º. Con el paseo por el bosque acabamos la zona de las plantas y comenzamos
la de los animales.
Nos llevaron a una habitación en la que criaban ratas
(como alimento para las aves rescatadas).
6º. Entramos a la sala de operaciones, donde nos dieron una charla sobre cómo
curabana los animales, y los problemas que estos sufren con nuestros descuidos.
Anzuelos extraídos
de las tortugas rescatadas
Murciélago orejudo conservadoCría de musaraña conservada
Escorpión conservado
7º. Fuimos a la UVI, la zona en la que reposan las crías,
los animales recién llegados y los que acaban de ser operados.
Tortugas bobas ya reabilitadas, esperando a ser liberadas.
8º. Paseamos al rededor de la jaula de vuelo, que rodea todo el edificio de los animales.
Ahí los pájaros vuelan cuando están a punto de ser liberados.
9º. Para terminar, pasamos a la sala en la que se encontraban esqueletos
de las mandíbulas de unos cachalotes y caparazones de tortugas bobas.

Más contenido relacionado

PPTX
Visita a la tahonilla. Mario
PDF
Ds 1961 rehabilitación de infraestructura
PPT
Aca Hablaremos De La Web 2
PPS
En este día
PPTX
Trabajo de cultura
PDF
Internet2
PDF
Desde la taquilla (Informe) - Valor Creativo
Visita a la tahonilla. Mario
Ds 1961 rehabilitación de infraestructura
Aca Hablaremos De La Web 2
En este día
Trabajo de cultura
Internet2
Desde la taquilla (Informe) - Valor Creativo

Destacado (20)

PPT
Trab cultura
PDF
Plan lector biblioblog
PPSX
EspañA David S.Final
PPT
presentación falsa
PPT
PresentacióN1
PPT
Via Crucis
PDF
Peco mj 2009_tesina[1].1 definitiva 1.2
PPTX
Alba Modulo08 Netvibes
PPTX
Propuesta Angie
PDF
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
PPT
Poztventa
PPTX
Recursos en red
PDF
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
PPSX
Expedición a los Andes Bolivianos (julio 2009)
PPT
Inglaterra
PDF
La Experiencia Escolar Kaplan
PPS
Evangelio del V Domingo de Pascua
PPTX
De Eneas a Rómulo
PPT
Los recomendados del mes mayo
Trab cultura
Plan lector biblioblog
EspañA David S.Final
presentación falsa
PresentacióN1
Via Crucis
Peco mj 2009_tesina[1].1 definitiva 1.2
Alba Modulo08 Netvibes
Propuesta Angie
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
Poztventa
Recursos en red
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
Expedición a los Andes Bolivianos (julio 2009)
Inglaterra
La Experiencia Escolar Kaplan
Evangelio del V Domingo de Pascua
De Eneas a Rómulo
Los recomendados del mes mayo
Publicidad

Similar a Tahonilla. Olga (20)

PPTX
La tahonilla. Cora
PPTX
La tahonilla . Eva
PPTX
La tahonilla
PPT
Parque de las ciencias, alejandro peña
PPTX
LA TAHONILLA
PPT
Vacaciones recreativas
PPTX
Los mamíferos
PPTX
Zoo c
PDF
Apicultura
PPTX
Lidia garcía
PDF
La granja de tortugas
PPSX
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
ODP
Acuario Rosana, Alicia Y Paula
PPTX
Tahonilla.Daniel Mederos
DOCX
PPTX
parte c TIC´S
DOCX
Centro de informática y sistemas
PPT
Museo hist. natural ala
PPTX
Clasificacion animales
La tahonilla. Cora
La tahonilla . Eva
La tahonilla
Parque de las ciencias, alejandro peña
LA TAHONILLA
Vacaciones recreativas
Los mamíferos
Zoo c
Apicultura
Lidia garcía
La granja de tortugas
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
Acuario Rosana, Alicia Y Paula
Tahonilla.Daniel Mederos
parte c TIC´S
Centro de informática y sistemas
Museo hist. natural ala
Clasificacion animales
Publicidad

Más de Matias ascanio (20)

PPSX
Cardonal-Tabaibal
PPSX
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
PPSX
La robótica power point
PPSX
Laurisilva
ODP
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
ODP
Trabajo dani y cynthia
PPTX
En busca del tesoro
PPTX
Presentación celulas madre biologia
PPTX
Los glaciares
ODP
Dinosaurio con pico de papagayo
PPTX
Los accidentes y los primeros auxilios
PPTX
Noticia científica
PPTX
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
PPTX
Biologia tema 10
PPTX
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
PPTX
El viento biología kris y claudia
PPTX
Biologia tema 9
PPTX
Biologia tema 8
ODP
Relieve terrestre.claudia y kris
ODP
Inmunitario clau kris
Cardonal-Tabaibal
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
La robótica power point
Laurisilva
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo dani y cynthia
En busca del tesoro
Presentación celulas madre biologia
Los glaciares
Dinosaurio con pico de papagayo
Los accidentes y los primeros auxilios
Noticia científica
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Biologia tema 10
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
El viento biología kris y claudia
Biologia tema 9
Biologia tema 8
Relieve terrestre.claudia y kris
Inmunitario clau kris

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Tahonilla. Olga

  • 1. LA TAHONILLA Olga Armas Carballo 4ºB
  • 2. Al llegar al Centro de Recuperación de Especies (La Tahonilla/La Laguna) recibimos una breve introducción sobre el recinto y las actividades de realizaríamos posteriormente. 1º.Nos mostraron plantas y flores autóctonas de Canarias, situadas en el patio del laboratorio. MocánSiempreviva
  • 4. 2º. Nos llevaron al laboratorio, y allí nos explicaron cómo clasificaban y sacaban las semillas de los frutos extraídos de las plantas.
  • 5. Allí realizan fichas en las que escriben toda la información necesaria de ese lote de semillas.
  • 6. También poseían una sala en la que habían máquinas especiales para la germinación de determinadas semillas.
  • 7. 3º. Tras salir del laboratorio, paseamos por los numerosos viveros del recinto. Llenos de plantas y flores distintas. Allí nos explicaron cómo realizaban este laborioso trabajo.
  • 8. 4º. Para acabar con las plantas, hicimos una ruta por un pequeño ''bosque'' que, claro está, estaba dentro del centro.
  • 9. 5º. Con el paseo por el bosque acabamos la zona de las plantas y comenzamos la de los animales. Nos llevaron a una habitación en la que criaban ratas (como alimento para las aves rescatadas).
  • 10. 6º. Entramos a la sala de operaciones, donde nos dieron una charla sobre cómo curabana los animales, y los problemas que estos sufren con nuestros descuidos. Anzuelos extraídos de las tortugas rescatadas Murciélago orejudo conservadoCría de musaraña conservada Escorpión conservado
  • 11. 7º. Fuimos a la UVI, la zona en la que reposan las crías, los animales recién llegados y los que acaban de ser operados.
  • 12. Tortugas bobas ya reabilitadas, esperando a ser liberadas.
  • 13. 8º. Paseamos al rededor de la jaula de vuelo, que rodea todo el edificio de los animales. Ahí los pájaros vuelan cuando están a punto de ser liberados.
  • 14. 9º. Para terminar, pasamos a la sala en la que se encontraban esqueletos de las mandíbulas de unos cachalotes y caparazones de tortugas bobas.