INFORMATICA Y MEDICINA

El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos
antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosas, de actos o
cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió las
necesidades de mejorar las limitadas presentaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medica que
las diversas ciencias se hicieron mas complejas.

El manejo de la información es algo integrado en la práctica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una
compleja matriz de información. El medico es un “manipulador” de la información en el sentido de que la
adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en la relación a la historia y evolución del paciente, a la
realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad,
al funcionamiento del sistema sanitario, y al amplio almacén de literatura medica publicada. Pocas cosas en la
relación medico paciente y en trabajo sanitario en general, no están relacionados de alguna forma con la obtención,
el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación- ej. Obtención y registro de la
información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura medica,
la selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación de los datos de laboratorio, o la
recolección de datos con fines de investigación- que de no pocas ocasiones desemboca en una “crisis de ansiedad”
secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrarla necesaria
para la situación particular de nuestro paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su
interpretación y su aplicación a la toma de dediciones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el
manejo de la información y con las tareas de comunicación.

Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez mas profusa, las ventajas de la
información en un entorno caracterizado por el aumento del numero y la complejidad de las especialidades
medicas, mayos disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios mas asequible, mayor familiaridad
medico-maquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica que
demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez
de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables, la propia inercia o la malentendida contraposición
informática-humanismo, entre otras razones. La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los
datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la
literatura biomédica a la que se accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica.

Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían
agruparse en tareas técnicas. De formación administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental
medico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. Permite utilizar de forma sencilla y eficiente
técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética…
ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a la literatura medica, estadísticas e
investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se han utilizado
en medicina general, medicina critica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión medica,
permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar
muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación,
el análisis de datos, administración y el control de gastos.

La informática medica se va convirtiendo cada vez mas en una nueva disciplina que pretende racionar el contenido
de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo indisciplinarlo para cuyo desarrollo se requiere un
conocimiento básico de la ciencia medica, estadística, epidemiología, ciencia de la decisión, economía de la salud,
ética medica y conocimientos de informática, que el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la
naturaleza de la actividad medica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de
una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la
practica medica.

Las primeras aplicaciones desarrolladas fueron dirigidas a resolver tareas centradas en cientos de servicios de
departamentos, siendo sus típicos usuarios secretarias o técnicos empleados para la introducción de datos,
usándose sobre todo con fines administrativos, análisis financieros, manejo de bases de datos, sistemas de
información de laboratorio o servicios de radiología. Estas aplicaciones han tenido un gran impacto desde el punto
de vista administrativo o de organización, pero no esta dirigido a las tareas propiamente medicas, aunque han
contribuido a reducir el tiempo dedicado a acceder a este tipo de datos. Posteriormente el mayor beneficio para la
actividad propiamente medica ha sido la posibilidad de acceder a la bibliografía medica de una forma rápida
mediante la aparición de las bases de datos bibliográficos inicialmente en cederrón y actualmente a través de
INTERNET y en los últimos años, se intenta realizar aplicaciones informáticas que vayan dirigidas a resolver
problemas, mas cercanas a la practica medica, pero que encuentran problemas basados fundamentalmente en la
ausencia de comprensión de cual es el proceso que seguimos los médicos para tomar una decisión y en la forma de
representar el conocimiento y el proceso de razonamiento dentro del ordenador.

En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones
electrónicas biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide Web y los
registros informáticos de la historia clínica. Estos últimos fomentados sobre todo en sistemas privados por el pago
por servicio, que obliga a un gran detalle de las actuaciones medicas para identificar el coste-beneficio, precisando
crear registros informáticos de alta calidad. La telemedicina es quizás, la que mas ventajas aporta y con la que se
puede obtener reducción de costes, al poder establecer comunicación con lugares lejanos del mundo, gracias a
INTERNET y a los satélites de comunicación, evitando desplazamientos innecesarios y comunicaciones rápidas
entre médicos, otros miembros del sistema sanitario e incluso los propios pacientes.

La informática ha introducido una nueva dimensión en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace
unos pocos años. No obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente siguen estando en
el campo de los proyectos, con honrosas excepciones, existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma
generalizada. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una
reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de
las ciencias medicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además
permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación medica a una forma basada en una
estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la
toma de desiciones. El medico no solo no quedara relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas mas
repetitivas y tediosas, pasara a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector
y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que este seguirá, interpretando,
además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema 1
1
    http://www.terra.es/personal/cseron/tesis/informed/htm

Más contenido relacionado

PPTX
La medicina en relación con
PDF
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
PPTX
Como influye la informatica en la medicina
PPTX
Informática en la medicina
PPTX
Informatica medica y los sistemas de informacion
PDF
Ensayo ntics
PPTX
PPTX
1.Internet como web social
La medicina en relación con
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
Como influye la informatica en la medicina
Informática en la medicina
Informatica medica y los sistemas de informacion
Ensayo ntics
1.Internet como web social

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia clinica electronica jairo quinteros2
PPTX
La informática médica y los sistemas de información.
PPTX
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
PPTX
PPT
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
PPT
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
PPTX
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
PPTX
Importancia de la informatica en la medicina
PPT
Aplicaciones de tics en enfermeria
PDF
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
PPT
Informática en la salud
PPTX
Informatica biomedica
PDF
Informática en Medicina
PDF
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
PPTX
Big Data y medicina
PPTX
Telemedicina
PDF
PPTX
Historial Medico
PPTX
Big data y medicina
Historia clinica electronica jairo quinteros2
La informática médica y los sistemas de información.
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Importancia de la informatica en la medicina
Aplicaciones de tics en enfermeria
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
Informática en la salud
Informatica biomedica
Informática en Medicina
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Big Data y medicina
Telemedicina
Historial Medico
Big data y medicina
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Mariana Insogna. Consigna 3
PDF
Novi.ba - Cjenovnik 2016
PDF
Como inserir planilha_no_impress
PPTX
Primera entrega
PPTX
Colonies
PPTX
Chapter 10,-class-1
PPT
Alex Eidelman Ppt 2
PPT
Viaje ingles
DOC
Rakesh Prajapati_ Final
PPTX
Redes Sociales
Mariana Insogna. Consigna 3
Novi.ba - Cjenovnik 2016
Como inserir planilha_no_impress
Primera entrega
Colonies
Chapter 10,-class-1
Alex Eidelman Ppt 2
Viaje ingles
Rakesh Prajapati_ Final
Redes Sociales
Publicidad

Similar a Taller 1 (20)

PPTX
Informatica Aplicada-1.pptx
PPTX
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
PPTX
Importancia de la informatica en la medicina
DOCX
Computación i
PPTX
Examen unidad 3!
PPTX
Aplicación de la informática en la medicina
PPTX
informatica medica
PPTX
Como influye la informatica en la medicina
DOCX
Uso de la tecnologia
DOCX
Uso de la tecnologia
PPTX
La tecnologia en la medicina
PPTX
Desafios de la informatica medica
PDF
Software medico o científico
PPTX
Aplicaciones de la informática en la medicina
PPTX
La informatica en la medicina
PPTX
Judith
PDF
1 GENERALIDDS 23.pdf
PPTX
Informática média cária e samara ;)
PPTX
Informática média cária e samara ;)
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Importancia de la informatica en la medicina
Computación i
Examen unidad 3!
Aplicación de la informática en la medicina
informatica medica
Como influye la informatica en la medicina
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
La tecnologia en la medicina
Desafios de la informatica medica
Software medico o científico
Aplicaciones de la informática en la medicina
La informatica en la medicina
Judith
1 GENERALIDDS 23.pdf
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Taller 1

  • 1. INFORMATICA Y MEDICINA El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosas, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió las necesidades de mejorar las limitadas presentaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medica que las diversas ciencias se hicieron mas complejas. El manejo de la información es algo integrado en la práctica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una compleja matriz de información. El medico es un “manipulador” de la información en el sentido de que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en la relación a la historia y evolución del paciente, a la realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad, al funcionamiento del sistema sanitario, y al amplio almacén de literatura medica publicada. Pocas cosas en la relación medico paciente y en trabajo sanitario en general, no están relacionados de alguna forma con la obtención, el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación- ej. Obtención y registro de la información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura medica, la selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación de los datos de laboratorio, o la recolección de datos con fines de investigación- que de no pocas ocasiones desemboca en una “crisis de ansiedad” secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrarla necesaria para la situación particular de nuestro paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su interpretación y su aplicación a la toma de dediciones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el manejo de la información y con las tareas de comunicación. Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez mas profusa, las ventajas de la información en un entorno caracterizado por el aumento del numero y la complejidad de las especialidades medicas, mayos disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios mas asequible, mayor familiaridad medico-maquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica que demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables, la propia inercia o la malentendida contraposición informática-humanismo, entre otras razones. La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la literatura biomédica a la que se accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica. Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas técnicas. De formación administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental medico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. Permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética… ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a la literatura medica, estadísticas e investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se han utilizado en medicina general, medicina critica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión medica, permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de datos, administración y el control de gastos. La informática medica se va convirtiendo cada vez mas en una nueva disciplina que pretende racionar el contenido de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo indisciplinarlo para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia medica, estadística, epidemiología, ciencia de la decisión, economía de la salud, ética medica y conocimientos de informática, que el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la naturaleza de la actividad medica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la practica medica. Las primeras aplicaciones desarrolladas fueron dirigidas a resolver tareas centradas en cientos de servicios de departamentos, siendo sus típicos usuarios secretarias o técnicos empleados para la introducción de datos, usándose sobre todo con fines administrativos, análisis financieros, manejo de bases de datos, sistemas de información de laboratorio o servicios de radiología. Estas aplicaciones han tenido un gran impacto desde el punto de vista administrativo o de organización, pero no esta dirigido a las tareas propiamente medicas, aunque han contribuido a reducir el tiempo dedicado a acceder a este tipo de datos. Posteriormente el mayor beneficio para la actividad propiamente medica ha sido la posibilidad de acceder a la bibliografía medica de una forma rápida mediante la aparición de las bases de datos bibliográficos inicialmente en cederrón y actualmente a través de INTERNET y en los últimos años, se intenta realizar aplicaciones informáticas que vayan dirigidas a resolver problemas, mas cercanas a la practica medica, pero que encuentran problemas basados fundamentalmente en la
  • 2. ausencia de comprensión de cual es el proceso que seguimos los médicos para tomar una decisión y en la forma de representar el conocimiento y el proceso de razonamiento dentro del ordenador. En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones electrónicas biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide Web y los registros informáticos de la historia clínica. Estos últimos fomentados sobre todo en sistemas privados por el pago por servicio, que obliga a un gran detalle de las actuaciones medicas para identificar el coste-beneficio, precisando crear registros informáticos de alta calidad. La telemedicina es quizás, la que mas ventajas aporta y con la que se puede obtener reducción de costes, al poder establecer comunicación con lugares lejanos del mundo, gracias a INTERNET y a los satélites de comunicación, evitando desplazamientos innecesarios y comunicaciones rápidas entre médicos, otros miembros del sistema sanitario e incluso los propios pacientes. La informática ha introducido una nueva dimensión en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace unos pocos años. No obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente siguen estando en el campo de los proyectos, con honrosas excepciones, existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma generalizada. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de las ciencias medicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación medica a una forma basada en una estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la toma de desiciones. El medico no solo no quedara relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas mas repetitivas y tediosas, pasara a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que este seguirá, interpretando, además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema 1
  • 3. 1 http://www.terra.es/personal/cseron/tesis/informed/htm