TALLER PRACTICO No 10
En la orientación de las diferentes clases se ha visto de manera clara la
dificultad que presentan los estudiantes, en su gran mayoría, para leer,
comprender, realizar resúmenes y redactar.
Esto se ve reflejado, sobre todo en:
 La incapacidad que tienen para articular las palabras cuando se enfrentan
a un texto escrito.
 La dificultad para captar las ideas principales de un texto.
 La carencia de argumentos para respaldar sus puntos de vista.
 La falta de ortografía.
 La escritura de textos inconexos.
 El nulo o mal uso de la puntuación.
• La pobreza de vocabulario y el abuso de muletillas al expresarse de manera
oral y escrita.
En consecuencia, todo lo anterior redunda de manera negativa en el rendimiento
académico en general y seguirá teniendo un impacto negativo, a futuro, en su vida
académica e incluso laboral.
Cuál es nuestro principal problema?
Falta de motivación hacia la lectura.
Si los niños no han potenciado estas habilidades del nivel básico, sus deficiencias
lo acompañarán en toda su vida.
La Escuela debe ser el principal motor en motivar a los estudiantes y al grupo
familiar a leer, concientizarlos, que a pesar de las vicisitudes de la vida, la lectura
abre puertas hacia sus proyectos de vida.
La educación hoy, requiere que el aprendizaje sea significativo para que el
estudiante se sienta protagonista y gestor de su nuevo saber. En esta medida,
nuestro proyecto: SOÑANDO CON LA LECTURA, busca fortalecer este proceso
con una resonancia a nivel académico, para que el alumno mejore su
configuración gráfica, ortográfica, haga buen uso de los signos de puntuación,
comprensión, análisis, argumentación y producción de textos; todo esto con miras
a mejorar su desempeño y por consiguiente de la Institución Educativa De Rozo.
Las acciones que realizaran los estudiantes durante el año lectivo serán:
 Club de lectura: los padres de familia o un adulto responsable les
leerán a los estudiantes un cuento en casa diariamente, lo
registraran en un formato que está en el cuaderno de integración.
 Visita a la biblioteca del Corregimiento dos veces por semana, la cual
realizaran acompañados de sus padres o un adulto responsable.
 La hora del cuento en el aula. La docente diariamente les leerá un
cuento, poesía, trabalenguas, adivinanzas, entre otros.
 Dramatizaciones por parte de los estudiantes de los cuentos leídos.
 Visita diaria a la sala de lectura de la Sede.
CONCLUSIONES
 Promover el Plan lector en todas las sedes de la institución educativa.
 Fomentar la participación de los padres de familia, así como de la
Formular, coordinar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan lector.
 Generar condiciones y nuevos escenarios que favorezcan la práctica
sociedad civil y otros sectores del estado.
 de la lectura: crear un clima propicio, un espacio de lectura
limpio, cómodo, ventilado, etc.
 Promover y gestionar el fortalecimiento de las salas de lectura, así
como crear vínculos con las bibliotecas existentes en la comunidad
para favorecer el acceso de los estudiantes.
 Promover la recopilación de las tradiciones orales familiares y
comunales como estrategia para impulsar la participación de las
comunidades rurales con el fin de preservar la cultura y promover
el hábito lector desde los núcleos familiares.
 Generar espacios de formación permanente que promuevan el
desarrollo de las habilidades comunicativas.
Taller 10

Más contenido relacionado

PPTX
Adonay escalante calderon
PDF
Padres Primer Ciclo
PPS
Pautas Ingles
PPTX
Tecnologías de información y comunicación en la educación (proyecto final) 2013.
DOCX
Diplomado iava proyecto final
PPTX
El árbol lector
DOCX
Actividad 8 (1) gabriel cardona
PDF
Proyecto Club de Lectura
Adonay escalante calderon
Padres Primer Ciclo
Pautas Ingles
Tecnologías de información y comunicación en la educación (proyecto final) 2013.
Diplomado iava proyecto final
El árbol lector
Actividad 8 (1) gabriel cardona
Proyecto Club de Lectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reunión para los padres
PDF
cra Primero basico
DOCX
Proyecto de práctica ii leer con gusto y alegria
PDF
Modelo Compromiso Lector
PPT
IntegracióN De La Bca Practica
PPTX
Diagnostico de grupo
PDF
Cartilla de lectura de primaria
PDF
CARTA SERVICIOS CEIP. JOSÉ Mª DE PEREDA-LEGANÉS
PPTX
Diagnostico del grupo casita musical
PDF
Experiencias de mis practicas i semestre
DOCX
Olga vanesa valenzuela hernandez
PPT
Reunión Familias sept/2015
PPT
Presentación clase de inglés
DOCX
Evaluacion
PPTX
Esquema arbolito 6ta. ctc
DOC
Experiencias blog
PPTX
convivencia y paz
PPTX
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
Reunión para los padres
cra Primero basico
Proyecto de práctica ii leer con gusto y alegria
Modelo Compromiso Lector
IntegracióN De La Bca Practica
Diagnostico de grupo
Cartilla de lectura de primaria
CARTA SERVICIOS CEIP. JOSÉ Mª DE PEREDA-LEGANÉS
Diagnostico del grupo casita musical
Experiencias de mis practicas i semestre
Olga vanesa valenzuela hernandez
Reunión Familias sept/2015
Presentación clase de inglés
Evaluacion
Esquema arbolito 6ta. ctc
Experiencias blog
convivencia y paz
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
Publicidad

Similar a Taller 10 (20)

PDF
Falencia y Dificultades en el Area de Lenguaje
DOCX
JUNTOS DISFRUTANDO DE LA LECT POR PLACERURA.docx
PDF
Documento final nodo 5
DOC
Proyecto lectura
PDF
Proyecto practica pedagógica i
PDF
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PDF
proyecto lenguajes y saberes y pensamientos.pdf
PDF
Plan Lector Santa Inés 2016
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
DOC
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
PPT
Gladys proyecto ppa
PPT
Gladys proyecto ppa
PDF
MÓDULO IV - PARTE 2 casos de estudio.pdf
PPT
Liliaproyecto ppa
PPT
Liliaproyecto ppa
DOC
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PDF
YO QUIERO ESTUDUAR
PDF
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
PPT
Emma mateus proyecto ppa
PPT
Emma mateus proyecto ppa
Falencia y Dificultades en el Area de Lenguaje
JUNTOS DISFRUTANDO DE LA LECT POR PLACERURA.docx
Documento final nodo 5
Proyecto lectura
Proyecto practica pedagógica i
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
proyecto lenguajes y saberes y pensamientos.pdf
Plan Lector Santa Inés 2016
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Gladys proyecto ppa
Gladys proyecto ppa
MÓDULO IV - PARTE 2 casos de estudio.pdf
Liliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppa
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
YO QUIERO ESTUDUAR
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
Emma mateus proyecto ppa
Emma mateus proyecto ppa
Publicidad

Más de yudy portillo (13)

DOCX
Taller practico 10
DOCX
Tallerpractico10 (1)
PDF
La fantasia de leer .......
PPTX
Presentacion fundacion
PPT
PPT
DOC
Prestamo
PPT
Tecnology
PPT
Tecnology
PPT
Tecnology
PPT
Tecnology
PPT
PPT
Taller practico 10
Tallerpractico10 (1)
La fantasia de leer .......
Presentacion fundacion
Prestamo
Tecnology
Tecnology
Tecnology
Tecnology

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Taller 10

  • 1. TALLER PRACTICO No 10 En la orientación de las diferentes clases se ha visto de manera clara la dificultad que presentan los estudiantes, en su gran mayoría, para leer, comprender, realizar resúmenes y redactar. Esto se ve reflejado, sobre todo en:  La incapacidad que tienen para articular las palabras cuando se enfrentan a un texto escrito.  La dificultad para captar las ideas principales de un texto.  La carencia de argumentos para respaldar sus puntos de vista.  La falta de ortografía.  La escritura de textos inconexos.  El nulo o mal uso de la puntuación. • La pobreza de vocabulario y el abuso de muletillas al expresarse de manera oral y escrita. En consecuencia, todo lo anterior redunda de manera negativa en el rendimiento académico en general y seguirá teniendo un impacto negativo, a futuro, en su vida académica e incluso laboral. Cuál es nuestro principal problema? Falta de motivación hacia la lectura. Si los niños no han potenciado estas habilidades del nivel básico, sus deficiencias lo acompañarán en toda su vida. La Escuela debe ser el principal motor en motivar a los estudiantes y al grupo familiar a leer, concientizarlos, que a pesar de las vicisitudes de la vida, la lectura abre puertas hacia sus proyectos de vida. La educación hoy, requiere que el aprendizaje sea significativo para que el estudiante se sienta protagonista y gestor de su nuevo saber. En esta medida, nuestro proyecto: SOÑANDO CON LA LECTURA, busca fortalecer este proceso con una resonancia a nivel académico, para que el alumno mejore su configuración gráfica, ortográfica, haga buen uso de los signos de puntuación, comprensión, análisis, argumentación y producción de textos; todo esto con miras a mejorar su desempeño y por consiguiente de la Institución Educativa De Rozo.
  • 2. Las acciones que realizaran los estudiantes durante el año lectivo serán:  Club de lectura: los padres de familia o un adulto responsable les leerán a los estudiantes un cuento en casa diariamente, lo registraran en un formato que está en el cuaderno de integración.  Visita a la biblioteca del Corregimiento dos veces por semana, la cual realizaran acompañados de sus padres o un adulto responsable.  La hora del cuento en el aula. La docente diariamente les leerá un cuento, poesía, trabalenguas, adivinanzas, entre otros.  Dramatizaciones por parte de los estudiantes de los cuentos leídos.  Visita diaria a la sala de lectura de la Sede. CONCLUSIONES  Promover el Plan lector en todas las sedes de la institución educativa.  Fomentar la participación de los padres de familia, así como de la Formular, coordinar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan lector.  Generar condiciones y nuevos escenarios que favorezcan la práctica sociedad civil y otros sectores del estado.  de la lectura: crear un clima propicio, un espacio de lectura limpio, cómodo, ventilado, etc.  Promover y gestionar el fortalecimiento de las salas de lectura, así como crear vínculos con las bibliotecas existentes en la comunidad para favorecer el acceso de los estudiantes.  Promover la recopilación de las tradiciones orales familiares y comunales como estrategia para impulsar la participación de las comunidades rurales con el fin de preservar la cultura y promover el hábito lector desde los núcleos familiares.  Generar espacios de formación permanente que promuevan el desarrollo de las habilidades comunicativas.