SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje visual es uno de los mejores métodos para
enseñar y aprender a pensar. Se usan las ideas en diferentes
formas gráficas presentando la información de diversos
modos. Esto ayuda a los estudiantes a tener más claro y
organizado su pensamiento sobre una materia o sobre un
proceso.




                                                               1
Las técnicas de
                                Aclarar pensamientos.
   aprendizaje visual         Reforzar la comprensión.
   ayudan a los               Integrar nuevos conocimientos.
   estudiantes a:
                              Identificar conceptos equivocados.


                         Redes o Telarañas
                         Mapa de ideas
Algunas de estas         Mapas conceptuales
                        Organigramas
técnicas son:
                        Línea de tiempo
                         Diagrama causa–efecto    (Ishikawa o
                                               Espina de pescado)
                        Diagrama de Venn (Comparación y
                        contraste)
                                                                    2
Telarañas o Redes


Son     mapas   visuales      que
muestran la manera en la
cual las diferentes categorías
de información se relacionan
unas con otras. Las redes
proporcionan    la    estructura
para las ideas y los hechos y
dan a los estudiantes un
marco     flexible     para    la
organización    y    priorización
de la información.

                                    3
Telarañas o Redes


Las Telarañas se usan para:


• Generar lluvia de ideas.


• Organizar información
        antes de empezar a
redactar.


• Analizar historias y
caracterizaciones.

                              4
Mapas de Ideas

Forma de organizar visualmente las ideas
que permite establecer relaciones no
jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles   para    clarificar       el   pensamiento
mediante ejercicios breves de asociación
de   palabras,    ideas       o    conceptos.   Se
diferencian de los Mapas Conceptuales
por que no incluyen palabras de enlace
entre    conceptos    que         permitan   armar
proposiciones. Utilizan           palabras clave,
símbolos, colores y gráficas para formar
redes no lineales de ideas
                                                     5
Mapas de Ideas




               Generar lluvia de
Los mapas            ideas.
de ideas se
usan para:     Solucionar
              problemas

               Elaborar planes.
                                    6
Mapas Conceptuales (o mapas de conceptos)
Técnica para organizar y representar información en forma
visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse
arman proposiciones. Sirve para resumir un texto de forma
atractiva.




                                                                  7
Mapas Conceptuales
Se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las
imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo
de lo aprendido.

                                              El Mapa Contextual esta
                                              formado por:

                                               Palabras clave, ideas o
                                              conceptos

                                               Descriptores o
                                              palabras de enlace

                                              Líneas o flechas de
                                              enlace
                                                                          8
9
JOSEPH D. NOVAK


Mapas Conceptuales

Los Mapas Conceptuales, se desarrollaron en 1972, pero tienen
su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje
de David Ausubel enunciadas en los años 60.




                                                                10
Mapas Conceptuales
 El mapa conceptual puede tener varios objetivos:

 • Generar ideas (lluvia de ideas)
 • Diseñar una estructura compleja (textos largos,
 hipermedia, páginas web grandes, etc.)
 • Comunicar ideas complejas
 • Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente
 conocimientos nuevos y antiguos
 • Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión
 • Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto
 • Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito
 de     los estudiantes
 • Medir la comprensión de conceptos


     Cuando se construyen mapas conceptuales estos pueden tomar
                        distintas formas . . . .
                                                                  11
Mapas Conceptuales   12
13
14
15
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
Organigramas

 Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de
 una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el
 Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que
 permite representar de manera visual la relación
 jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos
 componentes de una estructura o de un tema.




                                                              18
19
Línea de tiempo

 Esta herramienta permite ordenar una secuencia de
 eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se
 visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
 Se debe ubicar los eventos en orden cronológico;
 seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado
 para poder establecer los intervalos de tiempo más
 adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la
 escala de visualización que se va a usar y por último,
 organizar los eventos en forma de diagrama.




                                                            20
21
Dr. Kaoru Ishikawa (1915-1989)

Diagramas Causa - Efecto            (Ishikawa o espina de pescado)
Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar
sobre todas las causas reales y potenciales de un suceso o
problema, y no solamente en las más obvias o simples. El
estudiante puede visualizar las razones, motivos o factores
principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar
decisiones y, organizar planes de acción.




                                                                     22
Diagramas Causa - Efecto       (Ishikawa o espina de pescado)




Fue   creado   por   Kaoru   Ishikawa,   experto   en dirección
de empresas interesado en mejorar el control de lacalidad.
Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal
(columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea
principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas
principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas
inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores),
según sea necesario.


                                                                  23
24
Diagramas de Venn     (comparación y contraste)

Este es un tipo de Organizador Gráfico que permite entender
las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn
utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos
de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.




                                                              25
LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL CONOCIMIENTO
TIENEN MUCHOS BENEFICIOS, ENTRE ELLOS ESTÁN:


DIAGNOSTICAN LA ESTRUCTURA COGNITIVA DEL
ESTUDIANTE
FACILITAN EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO DEL
ESTUDIANTE
FACILITAN EL APRENDIZAJE DE TEXTOS
FACILITAN LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO Y
EL OBTENIDO

                                                      26
http://cf.inspiration.com/espanol/index.cfm?fuseaction=visual_learning

http://www.manuel123.8m.com/crear/inspiration/Aprendizajevisual.htm#3

http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

http://www.slideshare.net/telmoviteri/aprendizaje-visual

http://ucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/esquemas_visuales.pdf

Línea de tiempo diseñada por la estudiante Nathalia Londoño del grado
11 del Colegio Comfandi Miraflores.




                                                                        27

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
PPTX
Ppt_fuentes naturales y artificiales de luz
DOCX
Himnos de la FAP
PPTX
SEGURIDAD VIAL Y EDUCACION VIAL PARA LOS COLEGIOS
PPTX
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PPTX
idea de patria en el peru
PPT
Ppt 1 g.dramático.hc
PPTX
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Ppt_fuentes naturales y artificiales de luz
Himnos de la FAP
SEGURIDAD VIAL Y EDUCACION VIAL PARA LOS COLEGIOS
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
idea de patria en el peru
Ppt 1 g.dramático.hc
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos

La actualidad más candente (15)

PDF
DOC
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
PDF
Caratula de Cuarto A (2).pdf
PDF
Cultura aymara
PPT
Los Mapuche
PPTX
Bailes y platos tipicos del peru
PPTX
Zona Austral de chile, conociendo suelos.pptx
PDF
Folleto Turistico
PPT
Huaycos
PDF
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
PPTX
OTUZCO, Capital de la fé
PPTX
Actividad económica en Córdoba
PPTX
Tipos de familia
PPTX
Figuras geometricas
DOC
Trabajo práctico nº 2
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Caratula de Cuarto A (2).pdf
Cultura aymara
Los Mapuche
Bailes y platos tipicos del peru
Zona Austral de chile, conociendo suelos.pptx
Folleto Turistico
Huaycos
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
OTUZCO, Capital de la fé
Actividad económica en Córdoba
Tipos de familia
Figuras geometricas
Trabajo práctico nº 2
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Sesion2 ver 2003
PPT
Proyectos presentacion taller 3 c
PPT
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
PPT
Portada evaluar paginas web
PPT
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
PPT
Portada sesion4 busqueda significativa
PPT
Taller 10 portada webquest version 2003
PPT
Taller 13 alfabetismo en medios version 2003
PPT
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
PPT
Taller 9 b tema 14 qué es información
PPT
Taller 14 modelo gavilan version 2003
PPT
Objetivos de aprendizaje
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Modelos de Gestión TIC
PPT
Matriz valorativa o rubrica version 2003
Sesion2 ver 2003
Proyectos presentacion taller 3 c
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
Portada evaluar paginas web
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Portada sesion4 busqueda significativa
Taller 10 portada webquest version 2003
Taller 13 alfabetismo en medios version 2003
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
Taller 9 b tema 14 qué es información
Taller 14 modelo gavilan version 2003
Objetivos de aprendizaje
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Modelos de Gestión TIC
Matriz valorativa o rubrica version 2003
Publicidad

Similar a Taller 14 aprendizaje visual version 2003 (20)

PDF
Aprendizaje visual2
PPT
Aprendizaje Visual
DOC
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PPSX
Concept map tools
DOCX
Teoria de organizadores graficos
PPTX
PPTX
Presentación de organizadores
PDF
Estrategias de-apje-visual
DOCX
Mapa conceptual vitto
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS
PPS
Aprendizaje visual
PPTX
Herramientas para la organización del conocimiento
PPTX
Los organizadores gráficos
PPTX
Organizadores de la información
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
PDF
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
PDF
Organizadores gráficos clase
Aprendizaje visual2
Aprendizaje Visual
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
Concept map tools
Teoria de organizadores graficos
Presentación de organizadores
Estrategias de-apje-visual
Mapa conceptual vitto
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Aprendizaje visual
Herramientas para la organización del conocimiento
Los organizadores gráficos
Organizadores de la información
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
Organizadores gráficos clase

Más de alenco (16)

PPT
Clasificación General De Los Animales.ppt
PPS
Ingresoscratch
PDF
C8 net beanscontrolflujo
PDF
C6 net beansentradasysalidas
PDF
C1 intro java
PDF
C2 elementos de un programa
PDF
C1
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Proyectos presentacion taller 3 c
PPT
Objetivos de aprendizaje
PPTX
Programa equipo psicosocial colegios
PPT
Sesion2 ver 2003
PPT
Modelo de integracion tic 22 ultima ver 2003
PDF
Presentación adultos 1 2011
PPT
Diseñadores presentacion
Clasificación General De Los Animales.ppt
Ingresoscratch
C8 net beanscontrolflujo
C6 net beansentradasysalidas
C1 intro java
C2 elementos de un programa
C1
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Proyectos presentacion taller 3 c
Objetivos de aprendizaje
Programa equipo psicosocial colegios
Sesion2 ver 2003
Modelo de integracion tic 22 ultima ver 2003
Presentación adultos 1 2011
Diseñadores presentacion

Taller 14 aprendizaje visual version 2003

  • 1. El aprendizaje visual es uno de los mejores métodos para enseñar y aprender a pensar. Se usan las ideas en diferentes formas gráficas presentando la información de diversos modos. Esto ayuda a los estudiantes a tener más claro y organizado su pensamiento sobre una materia o sobre un proceso. 1
  • 2. Las técnicas de  Aclarar pensamientos. aprendizaje visual  Reforzar la comprensión. ayudan a los  Integrar nuevos conocimientos. estudiantes a:  Identificar conceptos equivocados.  Redes o Telarañas  Mapa de ideas Algunas de estas  Mapas conceptuales Organigramas técnicas son: Línea de tiempo  Diagrama causa–efecto (Ishikawa o Espina de pescado) Diagrama de Venn (Comparación y contraste) 2
  • 3. Telarañas o Redes Son mapas visuales que muestran la manera en la cual las diferentes categorías de información se relacionan unas con otras. Las redes proporcionan la estructura para las ideas y los hechos y dan a los estudiantes un marco flexible para la organización y priorización de la información. 3
  • 4. Telarañas o Redes Las Telarañas se usan para: • Generar lluvia de ideas. • Organizar información antes de empezar a redactar. • Analizar historias y caracterizaciones. 4
  • 5. Mapas de Ideas Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas 5
  • 6. Mapas de Ideas  Generar lluvia de Los mapas ideas. de ideas se usan para:  Solucionar problemas  Elaborar planes. 6
  • 7. Mapas Conceptuales (o mapas de conceptos) Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Sirve para resumir un texto de forma atractiva. 7
  • 8. Mapas Conceptuales Se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido. El Mapa Contextual esta formado por:  Palabras clave, ideas o conceptos  Descriptores o palabras de enlace Líneas o flechas de enlace 8
  • 9. 9
  • 10. JOSEPH D. NOVAK Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales, se desarrollaron en 1972, pero tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60. 10
  • 11. Mapas Conceptuales El mapa conceptual puede tener varios objetivos: • Generar ideas (lluvia de ideas) • Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.) • Comunicar ideas complejas • Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos • Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión • Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto • Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes • Medir la comprensión de conceptos Cuando se construyen mapas conceptuales estos pueden tomar distintas formas . . . . 11
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 18. Organigramas Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema. 18
  • 19. 19
  • 20. Línea de tiempo Esta herramienta permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Se debe ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama. 20
  • 21. 21
  • 22. Dr. Kaoru Ishikawa (1915-1989) Diagramas Causa - Efecto (Ishikawa o espina de pescado) Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. El estudiante puede visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción. 22
  • 23. Diagramas Causa - Efecto (Ishikawa o espina de pescado) Fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de lacalidad. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario. 23
  • 24. 24
  • 25. Diagramas de Venn (comparación y contraste) Este es un tipo de Organizador Gráfico que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. 25
  • 26. LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL CONOCIMIENTO TIENEN MUCHOS BENEFICIOS, ENTRE ELLOS ESTÁN: DIAGNOSTICAN LA ESTRUCTURA COGNITIVA DEL ESTUDIANTE FACILITAN EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO DEL ESTUDIANTE FACILITAN EL APRENDIZAJE DE TEXTOS FACILITAN LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO Y EL OBTENIDO 26

Notas del editor

  • #4: Generalmente, los temas principales o los conceptos centrales están en el centro de la red. Los enlaces desde el centro conectan las ideas o detalles de apoyo con el concepto o tema central.