SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE –CUNSUROC-
CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: MSc. LUIS FERNANDO JIMÉNEZ MUÑOZ
CURSO: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN
CICLO: IX
TALLER DE APLICACIÓN # 2
ESTUDIANTE:
Flor de María García Vásquez 201341921
MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, MARZO DE 2017
TALLER DE APLICACIÓN # 2
IPARTE
INSTRUCCIONES: Lea la presentación sobre la historia y evolución de Internet y
Brecha Digital en forma completa, luego responda cada una de las siguientes
preguntas correctamente. Recuerde que puede investigar los temas dados para
ampliar la información compartida en clase y dar una respuesta más completa.
01.- ¿Qué es Internet?
Es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial
para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se
relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado
por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere
decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya
que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente
mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle
referencia.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los
cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la
conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a
través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL,
la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que
conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo
algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y
Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.
Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado
por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de
computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como
fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de
defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se
interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera
destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora
otros usos además del de calculador.
En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear
una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a
un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http). Sir
Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW
en ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió
la primera comunicación exitosa.
02.- ¿Qué desventajas tiene el uso del Internet?
Problemas de privacidad de la información
Si no se toman las medidas adecuadas nuestra información personal puede sufrir
amenazas y ser utilizadas por otras personas con fines no muy adecuados ya sea
para hacernos ciberbullying, y otros.
Todos estamos en peligro si no somos conscientes de que una persona puede
utilizarlos para fines delictivos o incluso para suplantar nuestra identidad.
Poca veracidad de los contenidos
Debido a la gran cantidad de información que existe en internet nos podemos pensar
que toda es adecuada y veraz. Sin embargo, esto no es así, por ello tenemos que
saber identificar aquellas páginas o portales que sean de prestigio con el fin de
separar la información real de la que no lo es.
También existen otros blogs o páginas recomendadas y fiables una simple mirada
por la página nos servirá de ayuda para saberlo.
Amenazas como virus o spam
Si no se utiliza los programas indicados de protección cuando estamos navegando
por internet podemos infectar nuestro dispositivo o portátil. Por otro lado, esto
tampoco nos protege y evita que se infecte con algún virus.
Tenemos que aprender a saber evitar visitar aquellas páginas que no sean del todo
seguras. Asimismo, puede resultar incómodo para una persona que desea visitar
un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una
navegación más lenta.
Por otro lado, también podemos recibir spam a nuestros correos electrónicos, éstos
no sirven para nada y obstruyen el sistema informático.
Crea adicción
Con la llegada de internet se han desarrollado nuevos trastornos como
la ciberadicción. Personas que realizan un uso excesivo del mismo que repercute
en su vida de forma negativa causándole un alto grado de dependencia y adicción.
No sólo puede crearla en aquellas personas que lo usan de forma exagerada sino
también pueden existir otras consecuencias en sus usuarios como depresión y otras
adicciones como dependencia a los juegos, cibermareo…
Incita al sedentarismo
Muchos jóvenes pasan la mayoría del tiempo sentados delante de un portátil
jugando con ellos en lugar de salir a practicar deporte o a jugar con sus amigos en
la calle o en el parque.
Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad sobretodo en la
población juvenil, la cual es la que suele pasar más tiempo delante de los portátiles.
Falta de comunicación familiar
El internet ha repercutido de forma negativa en el seno familiar ya que actualmente
existe menos comunicación entre sus miembros debido al excesivo uso de los
dispositivos que la incorporan.
Exposición a contenidos no deseados
Otra de las desventajas que los usuarios habituales de internet nos podemos
encontrar mientras navegamos es la exposición a contenido inapropiado e incluso
pornografía.
Para aquellos menores que utilizan desde edades muy tempranas el portátil existen
programas de control parental y recomendaciones. Aunque esto es algo difícil de
controlar pues busques la información que busques te puedes encontrar con este
contenido prohibido de forma fácil y sin quererlo.
03.- ¿Cuáles son los efectos positivos del uso del Internet?
Da información inmediata
Uno de los increíbles usos que nos brinda internet es la facilidad con la que a través
de sus diferentes buscadores podemos tener acceso a cualquier información que
deseemos en cuestión de segundos.
Ya sea para leer alguna noticia que nos interesa o para buscar información sobre
algún tema relevante que necesitemos en cualquier idioma o dispositivo y desde
cualquier parte del mundo.
Generaliza los contenidos
Este acceso rápido a la información y siempre disponible para todas las personas
que tengan acceso a internet ha desembocado en una generalización de los
contenidos. Es decir, toda la información se puede difundir de forma rápida, por lo
que permite que se puedan realizar campañas de sensibilización, entre otras.
Elimina las barreras y el espacio
¿Y quién no hoy en día estudia a distancia? Otro de los increíbles beneficios que ha
traído consigo Internet ha sido el del incremento y la mejora de la enseñanza. Hace
unos años atrás teníamos que asistir obligatoriamente a clase si queríamos estudiar,
por ejemplo en la universidad.
Esto hoy en día no es necesario, pues si una persona no tiene tiempo de ir a clase
puede estudiar desde casa adaptándose al horario que mejor le convenga. Por otro
lado, también puede seguir las clases presenciales a tiempo real si así lo desea.
Facilita el acceso al aprendizaje
Basándonos en el anterior punto, internet también nos ha facilitado el aprendizaje a
través del sin fin de páginas y recursos educativos de los que se compone. Podemos
encontrar todo lo que queramos y del campo que necesitemos.
Por ello, en la actualidad, los sistemas educativos en su mayoría se están sirviendo
de estos beneficios para apoyar la enseñanza de sus alumnos y así aumentar su
motivación en el aprendizaje de los contenidos.
Por otro lado, también se han abierto plataformas como Wikipedia, Coursera,
Babbel y Teachertube entre otros, que se han dedicado a impartir conocimientos a
personas de todas las edades.
Permite el trabajo en línea
Dado que ha eliminado las barreras y el espacio, también ha modificado la forma
que tenemos de trabajar, pues ya no es necesario estar al lado de nuestro
compañero para realizar un proyecto juntos.
Éste puede situarse en cualquier parte del mundo sin ser un problema ya que
podemos trabajar en línea con el mismo documento o estar en contacto a través de
la mensajería instantánea.
Aumenta la comunicación
Aumenta de forma positiva la comunicación con personas que son afines a nosotros
tanto de forma personal como profesional, ya que nos permite mantener relaciones
con ellas a través de redes sociales, chats, foros, entre otras modalidades.
Las redes sociales como Facebook, Twitter y Linkedin, entre otros; se han
convertido en los principales medios que tenemos en la actualidad para
comunicarnos con otras personas o incluso para promocionarnos a nivel profesional
por el mundo entero. Por otro lado, también nos permite crear comunidades de
interés para compartir los conocimientos que tenemos sobre un campo en concreto
con otras personas.
Permite la globalización
También nos ha permitido teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente,
explorar otras culturas e ideologías que de otra forma tal vez nos hubieran sido
imposible. Asimismo, compartir conocimientos y pensamientos sobre temas
globales que nos afectan también es una realidad cercana que es posible gracias al
internet.
Ofrece otras formas de entretenimiento
Con la llegada de internet a nuestras vidas nació otra forma de pasar el tiempo y de
entretenerse ya sea sólo o en compañía de otras personas. Con sólo tener acceso
a éste, podemos encontrar un sinfín de juegos y plataformas tanto gratis como de
pago para divertirnos en nuestro tiempo libre.
Por otro lado, si lo que queremos es estar al tanto de la vida de nuestros famosos
favoritos, también podemos hacerlo con sólo un clic en nuestro ratón y a través de
revistas digitales o noticias del corazón.
Crea nuevos empleos y formas de búsqueda
No sólo nos permite estar en contacto con nuestros amigos sino también buscar y
solicitar ofertas de trabajo a través de las comunidades y portales que existen para
ello. Como todos sabemos hay chats y redes sociales que nos ayudan a encontrar
puestos de trabajo.
Además, con la llegada de Internet se han creado nuevos puestos de trabajo que
antes no existían relacionadas con el mundo virtual y la red, un claro ejemplo lo
tenemos en plataformas como Amazon, Ebay, Alibaba… Empresas dedicadas a la
venta y compra online.
Derivado del pleno auge de lo anterior, se ha necesitado formar en contenidos que
antes no existían para que las personas puedan desempeñar estos nuevos trabajos
relacionados con las nuevas tecnologías.
Nueva forma de gestionarnos
Internet también ha revolucionado el concepto que se tenía de compra. Ya no hace
falta que nos desplacemos a las tiendas que nos gustan para comprar, las tenemos
todas a solo un clic de nuestro ratón. También ha cambiado la forma de acceder a
las compras de entradas para el cine o de realizar nuestras gestiones bancarias y
viajes.
04.- ¿Qué efectos ha tenido para la Educación el uso del Internet?
EFECTOS
POSITIVOS NEGATIVOS
 El uso del Internet estimula
el uso de nuevas formas de
aprendizaje.
 Es un medio de interacción,
donde es posible aprender
de otras personas.
 Estimula el desarrollo de
destrezas sociales y
cognitivas.
 El estudiante o el docente
pude encontrar la
información las 24 horas del
día.
 Es más fácil encontrar la
información debido a que se
encuentra de una manera
 No es posible estar seguro que la
información obtenida sea de calidad.
 Puede que el docente no aplique la
metodología adecuada para el
alumno; y así dificultando su
aprendizaje.
 Hace que los estudiantes se
esfuercen menos en hacer sus
tareas, debido a la mala práctica del
copiar y pegar.
 Muchas de las páginas encontradas
pueden tener códigos ofensivos que
podrían introducir virus o programas
espías en nuestro ordenador.
 Al brindar una educación el Línea se
corre el riesgo de: (No tener
más ordenada, solo
mostrándole al alumno lo
que necesita.
 Mejora la capacidad de
comprender y evaluar la
información.
 Se pueden encontrar juegos
que faciliten el aprendizaje
de los estudiantes.
 También se puede brindar
una educación en línea. (No
está sujeta a horarios, no
hay directores, no tiene que
asistir a clases, etc.)
disciplina en el cumplimiento de las
tareas, si no tiene el estudiante
internet propio corre el riesgo de no
seguir recibiendo educación, no
entender las tareas y dificultad de
interpretación de contenidos
educativos, etc.)
5.-Indique 3 formas de acortar la brecha digital
1. Inversión en tecnología de parte del Gobierno para los centros educativos
públicos que no cuentan con el equipo necesario para la implementación
de las Tic´s que ayude a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Gestionar por parte de las autoridades educativas, gubernamentales o
municipales, a entidades que les puedan proporcionar ayuda económica o
de equipo tecnológico con el cual se pueda romper la brecha digital.
3. Implementación de programas educativos que permitan el acceso de forma
gratuita o de bajo costo a la tecnología, que por medio de las
municipalidades y COCODES; se aperturen academias de computación en
las áreas rurales para ir rompiendo la brecha digital.
II PARTE
INSTRUCCIONES: A Continuación encontrará una serie de afirmaciones, indique
primero si es verdadero o no y luego explique porqué de su respuesta. Puede
investigar y analizar de mejor manera su respuesta.
06.- “Decir la Sociedad de la Información y la Sociedad del
Conocimiento es los mismo”. Esta de acuerdo con esta afirmación,
de su opinión al respecto.
NO ES LO MISMO
Porque: En la “Sociedad de la Información” es utilizado para referirse a la etapa en
que las personas consumen información en grandes cantidades, apoyándose en el
uso de las tecnologías de información y comunicación para lograrlo.
Algunas características que definen a la Sociedad de la Información son: la extensa
cantidad de datos, acceso rápido a la información, desaparición de las barreras
geográficas; y algunas no tan favorables como la brecha digital y la desorientación
informativa.
La “Sociedad del Conocimiento” se define por el uso que se le dé a la información
encontrada, es decir, no sólo se trata de obtener datos en exceso, si no de utilizarlos
para generar nuevo conocimiento a favor de la sociedad, para mejorarla y
engrandecerla.
En otras palabras, se puede decir que Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento no significan lo mismo. Es importante mencionar que guardan una
estrecha relación, pero, la Sociedad del Conocimiento debe entenderse como una
consecuencia o etapa que llegará posterior a la Sociedad de la Información.
07.- “Las aplicaciones del Internet 2 serán las mismas que Internet
Actual.” Indique si es falsa o verdadera esta afirmación y porque:
FALSO
Porque, independientemente del significado que se le dé a “aplicaciones”, ¿usos o
programas? Por lógica, la nueva versión de Internet, basada en los nuevos
protocolos, debe ser mejor que la anterior en varios aspectos, como una mayor
cantidad de direcciones IP posibles, mayor velocidad de transmisión, contenidos
más dinámicos y formatos nuevos, lo que amplía sus posibilidades de uso en todos
los ámbitos, comercial, educativos, gubernamental, etc., permitiendo la aplicación
de nuevas estrategias para lograr sus fines.
08.-“Internet es una red única.” Explique si está de acuerdo o no a
esta afirmación, explique su respuesta.
NO
Porque, Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que interactúan, lo cual garantiza que las redes físicas diversas que
la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
09.- “Internet surgió de la necesidad de comprender todos los
idiomas y culturas” Indique si está de acuerdo con esta afirmación,
fundamente su respuesta.
NO
Porque, según se dice que Internet surgió como un proyecto militar estadounidense
para crear una red de ordenadores que uniera los centros de investigación
dedicados a labores de defensa.
Pero también se cree que surgió de la necesidad cada vez más apremiante de poner
a disposición de los contratistas de la Oficina para las Tecnologías de Procesado
de la Información (IPTO) más y más recursos informáticos, que les permitieran
buscar mejores maneras de usar los ordenadores.
10.- Debido a la globalización de la información, las culturas se van
a mezclar por lo que en el planeta habrá solo una cultura. Es verdad
esta afirmación, indique su opinión al respecto.
SI
Porque, debido a la utilización de la tecnología, que ha tenido impacto sobre los
hábitos culturales y que ha ido cambiando debido a la interacción y a la novedad de
la nueva tecnología que ha ido generando nuevos espacios en donde casi todas las
actividades humanas se pueden realizar a distancia. Las culturas se han fusionado,
provocando la pérdida de identidad y adoptando nuevas costumbres como propias;
tales como: vocabulario, moda, gastronomía, etc. Dando lugar a la cultura
tecnológica.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo #2 informática
DOC
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
DOCX
Tics trabajo completo
PDF
Quispe veronica ensayo
PDF
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
PPTX
Trabajo elearning y los pecados captiles
PDF
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Ensayo #2 informática
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Tics trabajo completo
Quispe veronica ensayo
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
Trabajo elearning y los pecados captiles
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación

La actualidad más candente (14)

PPTX
Trabajo elearning y los pecados captiles
PDF
M0 u3 extenso
PPT
Educacion y tecnologia
PPT
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
PDF
Relaciones entre contexto y escuela.
DOCX
Ensayo de las TICS en los adolescentes
PDF
Actividad 1 eje 4
PPTX
El impacto de la internet en la educación
PPTX
Tic y adolescencia
PPTX
TICs y sociedad del conocimiento
PPTX
Los Adolescentes y las Tic
PPTX
Tecnologia en adultos mayores
PPTX
Trabajo elearning y los pecados captiles
M0 u3 extenso
Educacion y tecnologia
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
Relaciones entre contexto y escuela.
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Actividad 1 eje 4
El impacto de la internet en la educación
Tic y adolescencia
TICs y sociedad del conocimiento
Los Adolescentes y las Tic
Tecnologia en adultos mayores
Publicidad

Similar a Taller #2 informática (20)

PPSX
Cb08 rubi bautista
PPTX
Ventajas y desventajas el uso de internet
PPTX
Tarea 7
PPTX
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
PPTX
Ventajas y desventajas del internet
PDF
Presentación beula informatica
PPTX
DOCX
Tema 2 parte 1
PPTX
Internet
PPTX
El Internet
PPTX
Ventajas de la web.pptx
PPTX
Internet
PPTX
"Internet" ¿Qué es y su origen?
PPTX
"El Internet"
PPTX
El Internet.
PPTX
Uso del Internet Ventajas y Desventajas
DOCX
Internet (word)
DOCX
Ventajas e inconvenientes del internet
PPTX
Power point
Cb08 rubi bautista
Ventajas y desventajas el uso de internet
Tarea 7
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Ventajas y desventajas del internet
Presentación beula informatica
Tema 2 parte 1
Internet
El Internet
Ventajas de la web.pptx
Internet
"Internet" ¿Qué es y su origen?
"El Internet"
El Internet.
Uso del Internet Ventajas y Desventajas
Internet (word)
Ventajas e inconvenientes del internet
Power point
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Taller #2 informática

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE –CUNSUROC- CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: MSc. LUIS FERNANDO JIMÉNEZ MUÑOZ CURSO: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN CICLO: IX TALLER DE APLICACIÓN # 2 ESTUDIANTE: Flor de María García Vásquez 201341921 MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, MARZO DE 2017
  • 2. TALLER DE APLICACIÓN # 2 IPARTE INSTRUCCIONES: Lea la presentación sobre la historia y evolución de Internet y Brecha Digital en forma completa, luego responda cada una de las siguientes preguntas correctamente. Recuerde que puede investigar los temas dados para ampliar la información compartida en clase y dar una respuesta más completa. 01.- ¿Qué es Internet? Es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal. El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia. Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles. Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas. Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador. En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http). Sir
  • 3. Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación exitosa. 02.- ¿Qué desventajas tiene el uso del Internet? Problemas de privacidad de la información Si no se toman las medidas adecuadas nuestra información personal puede sufrir amenazas y ser utilizadas por otras personas con fines no muy adecuados ya sea para hacernos ciberbullying, y otros. Todos estamos en peligro si no somos conscientes de que una persona puede utilizarlos para fines delictivos o incluso para suplantar nuestra identidad. Poca veracidad de los contenidos Debido a la gran cantidad de información que existe en internet nos podemos pensar que toda es adecuada y veraz. Sin embargo, esto no es así, por ello tenemos que saber identificar aquellas páginas o portales que sean de prestigio con el fin de separar la información real de la que no lo es. También existen otros blogs o páginas recomendadas y fiables una simple mirada por la página nos servirá de ayuda para saberlo. Amenazas como virus o spam Si no se utiliza los programas indicados de protección cuando estamos navegando por internet podemos infectar nuestro dispositivo o portátil. Por otro lado, esto tampoco nos protege y evita que se infecte con algún virus. Tenemos que aprender a saber evitar visitar aquellas páginas que no sean del todo seguras. Asimismo, puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta. Por otro lado, también podemos recibir spam a nuestros correos electrónicos, éstos no sirven para nada y obstruyen el sistema informático. Crea adicción Con la llegada de internet se han desarrollado nuevos trastornos como la ciberadicción. Personas que realizan un uso excesivo del mismo que repercute en su vida de forma negativa causándole un alto grado de dependencia y adicción. No sólo puede crearla en aquellas personas que lo usan de forma exagerada sino también pueden existir otras consecuencias en sus usuarios como depresión y otras adicciones como dependencia a los juegos, cibermareo… Incita al sedentarismo Muchos jóvenes pasan la mayoría del tiempo sentados delante de un portátil jugando con ellos en lugar de salir a practicar deporte o a jugar con sus amigos en la calle o en el parque.
  • 4. Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad sobretodo en la población juvenil, la cual es la que suele pasar más tiempo delante de los portátiles. Falta de comunicación familiar El internet ha repercutido de forma negativa en el seno familiar ya que actualmente existe menos comunicación entre sus miembros debido al excesivo uso de los dispositivos que la incorporan. Exposición a contenidos no deseados Otra de las desventajas que los usuarios habituales de internet nos podemos encontrar mientras navegamos es la exposición a contenido inapropiado e incluso pornografía. Para aquellos menores que utilizan desde edades muy tempranas el portátil existen programas de control parental y recomendaciones. Aunque esto es algo difícil de controlar pues busques la información que busques te puedes encontrar con este contenido prohibido de forma fácil y sin quererlo. 03.- ¿Cuáles son los efectos positivos del uso del Internet? Da información inmediata Uno de los increíbles usos que nos brinda internet es la facilidad con la que a través de sus diferentes buscadores podemos tener acceso a cualquier información que deseemos en cuestión de segundos. Ya sea para leer alguna noticia que nos interesa o para buscar información sobre algún tema relevante que necesitemos en cualquier idioma o dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Generaliza los contenidos Este acceso rápido a la información y siempre disponible para todas las personas que tengan acceso a internet ha desembocado en una generalización de los contenidos. Es decir, toda la información se puede difundir de forma rápida, por lo que permite que se puedan realizar campañas de sensibilización, entre otras. Elimina las barreras y el espacio ¿Y quién no hoy en día estudia a distancia? Otro de los increíbles beneficios que ha traído consigo Internet ha sido el del incremento y la mejora de la enseñanza. Hace unos años atrás teníamos que asistir obligatoriamente a clase si queríamos estudiar, por ejemplo en la universidad. Esto hoy en día no es necesario, pues si una persona no tiene tiempo de ir a clase puede estudiar desde casa adaptándose al horario que mejor le convenga. Por otro lado, también puede seguir las clases presenciales a tiempo real si así lo desea.
  • 5. Facilita el acceso al aprendizaje Basándonos en el anterior punto, internet también nos ha facilitado el aprendizaje a través del sin fin de páginas y recursos educativos de los que se compone. Podemos encontrar todo lo que queramos y del campo que necesitemos. Por ello, en la actualidad, los sistemas educativos en su mayoría se están sirviendo de estos beneficios para apoyar la enseñanza de sus alumnos y así aumentar su motivación en el aprendizaje de los contenidos. Por otro lado, también se han abierto plataformas como Wikipedia, Coursera, Babbel y Teachertube entre otros, que se han dedicado a impartir conocimientos a personas de todas las edades. Permite el trabajo en línea Dado que ha eliminado las barreras y el espacio, también ha modificado la forma que tenemos de trabajar, pues ya no es necesario estar al lado de nuestro compañero para realizar un proyecto juntos. Éste puede situarse en cualquier parte del mundo sin ser un problema ya que podemos trabajar en línea con el mismo documento o estar en contacto a través de la mensajería instantánea. Aumenta la comunicación Aumenta de forma positiva la comunicación con personas que son afines a nosotros tanto de forma personal como profesional, ya que nos permite mantener relaciones con ellas a través de redes sociales, chats, foros, entre otras modalidades. Las redes sociales como Facebook, Twitter y Linkedin, entre otros; se han convertido en los principales medios que tenemos en la actualidad para comunicarnos con otras personas o incluso para promocionarnos a nivel profesional por el mundo entero. Por otro lado, también nos permite crear comunidades de interés para compartir los conocimientos que tenemos sobre un campo en concreto con otras personas. Permite la globalización También nos ha permitido teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, explorar otras culturas e ideologías que de otra forma tal vez nos hubieran sido imposible. Asimismo, compartir conocimientos y pensamientos sobre temas globales que nos afectan también es una realidad cercana que es posible gracias al internet. Ofrece otras formas de entretenimiento Con la llegada de internet a nuestras vidas nació otra forma de pasar el tiempo y de entretenerse ya sea sólo o en compañía de otras personas. Con sólo tener acceso a éste, podemos encontrar un sinfín de juegos y plataformas tanto gratis como de pago para divertirnos en nuestro tiempo libre. Por otro lado, si lo que queremos es estar al tanto de la vida de nuestros famosos favoritos, también podemos hacerlo con sólo un clic en nuestro ratón y a través de revistas digitales o noticias del corazón.
  • 6. Crea nuevos empleos y formas de búsqueda No sólo nos permite estar en contacto con nuestros amigos sino también buscar y solicitar ofertas de trabajo a través de las comunidades y portales que existen para ello. Como todos sabemos hay chats y redes sociales que nos ayudan a encontrar puestos de trabajo. Además, con la llegada de Internet se han creado nuevos puestos de trabajo que antes no existían relacionadas con el mundo virtual y la red, un claro ejemplo lo tenemos en plataformas como Amazon, Ebay, Alibaba… Empresas dedicadas a la venta y compra online. Derivado del pleno auge de lo anterior, se ha necesitado formar en contenidos que antes no existían para que las personas puedan desempeñar estos nuevos trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. Nueva forma de gestionarnos Internet también ha revolucionado el concepto que se tenía de compra. Ya no hace falta que nos desplacemos a las tiendas que nos gustan para comprar, las tenemos todas a solo un clic de nuestro ratón. También ha cambiado la forma de acceder a las compras de entradas para el cine o de realizar nuestras gestiones bancarias y viajes. 04.- ¿Qué efectos ha tenido para la Educación el uso del Internet? EFECTOS POSITIVOS NEGATIVOS  El uso del Internet estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje.  Es un medio de interacción, donde es posible aprender de otras personas.  Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas.  El estudiante o el docente pude encontrar la información las 24 horas del día.  Es más fácil encontrar la información debido a que se encuentra de una manera  No es posible estar seguro que la información obtenida sea de calidad.  Puede que el docente no aplique la metodología adecuada para el alumno; y así dificultando su aprendizaje.  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar.  Muchas de las páginas encontradas pueden tener códigos ofensivos que podrían introducir virus o programas espías en nuestro ordenador.  Al brindar una educación el Línea se corre el riesgo de: (No tener
  • 7. más ordenada, solo mostrándole al alumno lo que necesita.  Mejora la capacidad de comprender y evaluar la información.  Se pueden encontrar juegos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.  También se puede brindar una educación en línea. (No está sujeta a horarios, no hay directores, no tiene que asistir a clases, etc.) disciplina en el cumplimiento de las tareas, si no tiene el estudiante internet propio corre el riesgo de no seguir recibiendo educación, no entender las tareas y dificultad de interpretación de contenidos educativos, etc.) 5.-Indique 3 formas de acortar la brecha digital 1. Inversión en tecnología de parte del Gobierno para los centros educativos públicos que no cuentan con el equipo necesario para la implementación de las Tic´s que ayude a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Gestionar por parte de las autoridades educativas, gubernamentales o municipales, a entidades que les puedan proporcionar ayuda económica o de equipo tecnológico con el cual se pueda romper la brecha digital. 3. Implementación de programas educativos que permitan el acceso de forma gratuita o de bajo costo a la tecnología, que por medio de las municipalidades y COCODES; se aperturen academias de computación en las áreas rurales para ir rompiendo la brecha digital.
  • 8. II PARTE INSTRUCCIONES: A Continuación encontrará una serie de afirmaciones, indique primero si es verdadero o no y luego explique porqué de su respuesta. Puede investigar y analizar de mejor manera su respuesta. 06.- “Decir la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento es los mismo”. Esta de acuerdo con esta afirmación, de su opinión al respecto. NO ES LO MISMO Porque: En la “Sociedad de la Información” es utilizado para referirse a la etapa en que las personas consumen información en grandes cantidades, apoyándose en el uso de las tecnologías de información y comunicación para lograrlo. Algunas características que definen a la Sociedad de la Información son: la extensa cantidad de datos, acceso rápido a la información, desaparición de las barreras geográficas; y algunas no tan favorables como la brecha digital y la desorientación informativa. La “Sociedad del Conocimiento” se define por el uso que se le dé a la información encontrada, es decir, no sólo se trata de obtener datos en exceso, si no de utilizarlos para generar nuevo conocimiento a favor de la sociedad, para mejorarla y engrandecerla. En otras palabras, se puede decir que Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento no significan lo mismo. Es importante mencionar que guardan una estrecha relación, pero, la Sociedad del Conocimiento debe entenderse como una consecuencia o etapa que llegará posterior a la Sociedad de la Información. 07.- “Las aplicaciones del Internet 2 serán las mismas que Internet Actual.” Indique si es falsa o verdadera esta afirmación y porque: FALSO Porque, independientemente del significado que se le dé a “aplicaciones”, ¿usos o programas? Por lógica, la nueva versión de Internet, basada en los nuevos protocolos, debe ser mejor que la anterior en varios aspectos, como una mayor cantidad de direcciones IP posibles, mayor velocidad de transmisión, contenidos más dinámicos y formatos nuevos, lo que amplía sus posibilidades de uso en todos los ámbitos, comercial, educativos, gubernamental, etc., permitiendo la aplicación de nuevas estrategias para lograr sus fines.
  • 9. 08.-“Internet es una red única.” Explique si está de acuerdo o no a esta afirmación, explique su respuesta. NO Porque, Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que interactúan, lo cual garantiza que las redes físicas diversas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. 09.- “Internet surgió de la necesidad de comprender todos los idiomas y culturas” Indique si está de acuerdo con esta afirmación, fundamente su respuesta. NO Porque, según se dice que Internet surgió como un proyecto militar estadounidense para crear una red de ordenadores que uniera los centros de investigación dedicados a labores de defensa. Pero también se cree que surgió de la necesidad cada vez más apremiante de poner a disposición de los contratistas de la Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO) más y más recursos informáticos, que les permitieran buscar mejores maneras de usar los ordenadores. 10.- Debido a la globalización de la información, las culturas se van a mezclar por lo que en el planeta habrá solo una cultura. Es verdad esta afirmación, indique su opinión al respecto. SI Porque, debido a la utilización de la tecnología, que ha tenido impacto sobre los hábitos culturales y que ha ido cambiando debido a la interacción y a la novedad de la nueva tecnología que ha ido generando nuevos espacios en donde casi todas las actividades humanas se pueden realizar a distancia. Las culturas se han fusionado, provocando la pérdida de identidad y adoptando nuevas costumbres como propias; tales como: vocabulario, moda, gastronomía, etc. Dando lugar a la cultura tecnológica.