SlideShare una empresa de Scribd logo
Artesanías Científicas:
                       Desconectando a Newton




                                          Dr. Carlos J. Cáceres Martínez
Profesor investigador UABCS, Depto. De Ing. en Pesquerías. ccaceres@uabcs.mx
                                              http://ttallerartecienti.blogspot.com
                             http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/artesanias/
Introducción

No sé qué opina el mundo de mí. Pero yo me
siento como un niño que juega en la orilla del
mar, y se divierte descubriendo de vez en cuando
un guijarro más liso o una concha más bella de lo
corriente, mientras el gran océano de
la verdad se extiende ante mí, todo
él por descubrir.
                                          Isaac Newton
                         Tomado de: La armonía de los mundos
                                      Cosmos, de Carl Sagan
Introducción

• Si he hecho descubrimientos invaluables ha
  sido más por tener paciencia que cualquier otro
  talento.
• Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he
  subido a hombros de gigantes.
                                     Isaac Newton
¿Qué hacía Newton en su
           infancia?
• Cuando niño, construía juguetes mecánicos
  que se movían, ruedas hidráulicas, un molino
  que molía trigo, accionado por un ratón, relojes
  de sol y un reloj de madera que operaba
  automáticamente.
• Otras construcciones fueron un carro de cuatro
  ruedas impulsado por una manivela que el
  accionaba desde su interior.
• Otra fue una linterna de papel arrugado para
  llegar a la escuela en los oscuros días
  invernales y que además la usaba atada a la
  cola de un cometa para asustar a los vecinos
  durante la noche.
• Aparte de estas evidentes muestras de
  talento, Newton leía mucho y apuntaba en su
  cuaderno todas las recetas misteriosas y todos
  los fenómenos extraños que se producían ante
  sus ojos.
• De esta manera Newton postuló tres leyes que
  gobiernan el movimiento
Newton y las tres leyes del
           movimiento

Cuando una fuerza actúa sobre un
objeto, este se pone en
movimiento, acelera, desacelera o
varía su trayectoria. Cuanto mayor
es la fuerza, tanto mayor es la
variación del movimiento.
La primera enuncia el principio de
                inercia:

• Un cuerpo en reposo permanece en reposo y
  un cuerpo en movimiento permanece en
  movimiento y a una velocidad constante
  siempre que no intervengan fuerzas externas.
• En la segunda ley de Newton o principio
  fundamental de la dinámica se encarga de cuantificar el
  concepto de fuerza. Nos afirma que la fuerza neta
  aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
  aceleración que adquiere dicho cuerpo, de manera qué
  podemos expresar la relación de la siguiente
  manera: F=m a
La tercera ley establece que para cada acción
existe una reacción igual y de sentido contrario.
Materiales primera ley
• Dos vasos de vidrio
• Dos monedas se recomienda de 10 pesos
  (México)
• Cartoncillo
• Lápiz
• Una regla
• A trabajar
Dos vasos y dos monedas




   Cinta de papel cartoncillo

  Dos
Monedas
Coloque las monedas en
       la orilla de los vasos

Usando su
dedo índice
golpee con
firmeza el
centro y las
monedas
deberán de
permanecer en
su lugar
Materiales segundo experimento
• Popotes de plástico, de dos tipos gruesos
  y delgados
• Tijeras
• Cinta adhesiva (tape)
• A trabajar
Tijeras
            Popote grueso



           Popote delgado




Doble
el
popote
por la                      Corte como
mitad                       se indica por
para                        los dos lados
localiz                     hasta tener
                            un orificio en
ar el
                            forma de
centro                      diamante
Selle los extremos con tape



    Perforación diamante




                     Corte como se
                     indica en cada
                     extremo en
                     posición opuesta
Perforaciones en
extremos opuestos

              Acelerador




      Soplador con el popote
      fino

                   Corte en
                   forma de “v”
Inserte el
             soplador
             como se
             indica



Listo para
soplar
Tapamos con un
dedo la salida de
aire, soplamos y
tenemos un tubo
con aceleración!!!
Materiales tercera ley
•   Popotes de plástico gruesos
•   Tijeras
•   Pegamento blanco
•   Cartulina
•   Colores para decorar
•   Lápiz
•   Hilo de pescar
•   Globos
•   Ligas
•   A trabajar
Materiales
Hilo, preferentem                                       Cohete de
 ente de pescar                                       cartulina con el
                                                       modelo de su
                                                        preferencia




                  Cinta
               engomada o
                  tape


                            Popote recto

                                              ligas


                                                               globo
                            Popote flexible
Molde recomendado para el cohete, se dibuja en la cartulina se dobla
por la mitad y se recorte para tener dos caras unidas como lo muestra el
modelo
Pegue el popote grueso



    Aplique
    pegamento




Refuércelo
    con
   tape




Pase el hilo de al menos cinco metros de largo
Dobl
                                   e
Ponga pegamento en la cara
interna del cohete sin colocar
pegamento en la cola del mismo




                    Pliegue las
                    caras para
                       pegar
Abra la cola
como se
indica



                Coloque el
                hilo en una
                puerta y pida
                a un
                compañero
                que tome el
 Cohete listo
                otro extremo y
 para operar
                a soplar
Variante


            Pegue el popote
            flexible como se
                 indica.
            Cierre el cohete.
            Sujete el globo al
           popote usando una
                   liga
Cohete listo para despegar inflando el globo
Inflar el globo           1,2,3, desp
sosteniendo                 egue…
con los
dedos el
popote




                  Listo
Creditos:


• El diseño de éstos juguetes educativos es del;
  Ingeniero Hindú Arvind Gupta (teacher and toymaker) y
  la información complementaria a sus trabajos
  puede encontrarla en las siguientes
  direcciones:
•   http://www.arvindguptatoys.com/
•   http://www.ted.com/talks/arvind_gupta_turning_trash_into_toys_for_learning.html
Fin del Taller

Más contenido relacionado

PPTX
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
DOCX
Sopa de letras definicion
DOC
Guia fuerzas naturaleza 1
PDF
Guia de nivelacion grado sexto 604
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
DOCX
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
DOC
Sopa de letras
PDF
Tema 6 las fuerzas s
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Sopa de letras definicion
Guia fuerzas naturaleza 1
Guia de nivelacion grado sexto 604
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Sopa de letras
Tema 6 las fuerzas s

Similar a Taller 20 desconectando a Newton (20)

PPTX
Estacion meteorologica
PPTX
Tics proyecto
PDF
Experiencias electrizantes
PPTX
barco de paletas
DOCX
Experimentos de ciencias ii 2009 2010
PPTX
Lentes
PDF
Cuadernos vindel Evaluacion41
PPSX
Globos de Cantolla
PPTX
Taller 24
DOCX
La ballesta medieval.
PDF
Estación de meteorología casera
DOCX
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
PPTX
Taller 7 globo aerostático
PPTX
Cómo hacer una brújula casera
PPTX
Cómo hacer una brújula casera
PPTX
Cómo hacer una brújula casera
DOCX
Altimetro casero
PDF
Cámara de vídeo
DOCX
G ui a confeccionemos una brujula
DOCX
Taller 6. sonido y luz
Estacion meteorologica
Tics proyecto
Experiencias electrizantes
barco de paletas
Experimentos de ciencias ii 2009 2010
Lentes
Cuadernos vindel Evaluacion41
Globos de Cantolla
Taller 24
La ballesta medieval.
Estación de meteorología casera
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
Taller 7 globo aerostático
Cómo hacer una brújula casera
Cómo hacer una brújula casera
Cómo hacer una brújula casera
Altimetro casero
Cámara de vídeo
G ui a confeccionemos una brujula
Taller 6. sonido y luz
Publicidad

Más de Carlos Cáceres (20)

PPTX
Introducción
PPTX
Taller de realidad aumentada su uso en educación
PPTX
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
PPTX
Segundo nivel de realidad aumentada
PPTX
Primer nivel de realidad aumentada 0
PPTX
Taller de realidad aumentada & educación
PDF
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
PDF
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
PPTX
Taller 32 Newton y el movimiento
PDF
Salida de campo 3 el rifle
PPTX
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
PDF
PDF
Práctica 11 homeostásis
PDF
Práctica 10
PDF
Práctica 9
DOC
Práctica 7 y 8 Bioelementos
PDF
Uso del microscopi practica6
PDF
Salida de campo 2
PPTX
Como se deben presentar los reportes de prácticas
PDF
Criterios de evaluación laboraotrio
Introducción
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Segundo nivel de realidad aumentada
Primer nivel de realidad aumentada 0
Taller de realidad aumentada & educación
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Taller 32 Newton y el movimiento
Salida de campo 3 el rifle
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Práctica 11 homeostásis
Práctica 10
Práctica 9
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Uso del microscopi practica6
Salida de campo 2
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Criterios de evaluación laboraotrio
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Taller 20 desconectando a Newton

  • 1. Artesanías Científicas: Desconectando a Newton Dr. Carlos J. Cáceres Martínez Profesor investigador UABCS, Depto. De Ing. en Pesquerías. ccaceres@uabcs.mx http://ttallerartecienti.blogspot.com http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/artesanias/
  • 2. Introducción No sé qué opina el mundo de mí. Pero yo me siento como un niño que juega en la orilla del mar, y se divierte descubriendo de vez en cuando un guijarro más liso o una concha más bella de lo corriente, mientras el gran océano de la verdad se extiende ante mí, todo él por descubrir. Isaac Newton Tomado de: La armonía de los mundos Cosmos, de Carl Sagan
  • 3. Introducción • Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento. • Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes. Isaac Newton
  • 4. ¿Qué hacía Newton en su infancia? • Cuando niño, construía juguetes mecánicos que se movían, ruedas hidráulicas, un molino que molía trigo, accionado por un ratón, relojes de sol y un reloj de madera que operaba automáticamente.
  • 5. • Otras construcciones fueron un carro de cuatro ruedas impulsado por una manivela que el accionaba desde su interior. • Otra fue una linterna de papel arrugado para llegar a la escuela en los oscuros días invernales y que además la usaba atada a la cola de un cometa para asustar a los vecinos durante la noche.
  • 6. • Aparte de estas evidentes muestras de talento, Newton leía mucho y apuntaba en su cuaderno todas las recetas misteriosas y todos los fenómenos extraños que se producían ante sus ojos. • De esta manera Newton postuló tres leyes que gobiernan el movimiento
  • 7. Newton y las tres leyes del movimiento Cuando una fuerza actúa sobre un objeto, este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varía su trayectoria. Cuanto mayor es la fuerza, tanto mayor es la variación del movimiento.
  • 8. La primera enuncia el principio de inercia: • Un cuerpo en reposo permanece en reposo y un cuerpo en movimiento permanece en movimiento y a una velocidad constante siempre que no intervengan fuerzas externas.
  • 9. • En la segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos afirma que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo, de manera qué podemos expresar la relación de la siguiente manera: F=m a
  • 10. La tercera ley establece que para cada acción existe una reacción igual y de sentido contrario.
  • 11. Materiales primera ley • Dos vasos de vidrio • Dos monedas se recomienda de 10 pesos (México) • Cartoncillo • Lápiz • Una regla • A trabajar
  • 12. Dos vasos y dos monedas Cinta de papel cartoncillo Dos Monedas
  • 13. Coloque las monedas en la orilla de los vasos Usando su dedo índice golpee con firmeza el centro y las monedas deberán de permanecer en su lugar
  • 14. Materiales segundo experimento • Popotes de plástico, de dos tipos gruesos y delgados • Tijeras • Cinta adhesiva (tape) • A trabajar
  • 15. Tijeras Popote grueso Popote delgado Doble el popote por la Corte como mitad se indica por para los dos lados localiz hasta tener un orificio en ar el forma de centro diamante
  • 16. Selle los extremos con tape Perforación diamante Corte como se indica en cada extremo en posición opuesta
  • 17. Perforaciones en extremos opuestos Acelerador Soplador con el popote fino Corte en forma de “v”
  • 18. Inserte el soplador como se indica Listo para soplar
  • 19. Tapamos con un dedo la salida de aire, soplamos y tenemos un tubo con aceleración!!!
  • 20. Materiales tercera ley • Popotes de plástico gruesos • Tijeras • Pegamento blanco • Cartulina • Colores para decorar • Lápiz • Hilo de pescar • Globos • Ligas • A trabajar
  • 21. Materiales Hilo, preferentem Cohete de ente de pescar cartulina con el modelo de su preferencia Cinta engomada o tape Popote recto ligas globo Popote flexible
  • 22. Molde recomendado para el cohete, se dibuja en la cartulina se dobla por la mitad y se recorte para tener dos caras unidas como lo muestra el modelo
  • 23. Pegue el popote grueso Aplique pegamento Refuércelo con tape Pase el hilo de al menos cinco metros de largo
  • 24. Dobl e Ponga pegamento en la cara interna del cohete sin colocar pegamento en la cola del mismo Pliegue las caras para pegar
  • 25. Abra la cola como se indica Coloque el hilo en una puerta y pida a un compañero que tome el Cohete listo otro extremo y para operar a soplar
  • 26. Variante Pegue el popote flexible como se indica. Cierre el cohete. Sujete el globo al popote usando una liga
  • 27. Cohete listo para despegar inflando el globo
  • 28. Inflar el globo 1,2,3, desp sosteniendo egue… con los dedos el popote Listo
  • 29. Creditos: • El diseño de éstos juguetes educativos es del; Ingeniero Hindú Arvind Gupta (teacher and toymaker) y la información complementaria a sus trabajos puede encontrarla en las siguientes direcciones: • http://www.arvindguptatoys.com/ • http://www.ted.com/talks/arvind_gupta_turning_trash_into_toys_for_learning.html