SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
TALLER 20

B.      Resuelve los siguientes problemas:

1º Una rueda de automóvil da 240 vueltas en un minuto. Calcula la frecuencia y el período.

n = 240 vueltas                                     t = 1 min = 60 s

        n   240 v
  f =     =
        t    60 s



f = 4 s–1

        1     1
  T=      =
        f   4 s −1



T = 0,25 s

2º Calcula la velocidad con que se mueven los cuerpos que están en la superficie de la
Tierra, sabiendo que su período es 24 horas y el radio 6 400 km aproximadamente.

V=?                                 T = 24 h = 86 400 s                r = 6 400 km = 6,4 x 106 m

  v=
        2π r
             =
                     (
               2π 6,4 ×10 6 m   )
         T        86400 s



v = 465,4 m/s

3º Una rueda que tiene 4,5 m de diámetro, realiza 56 vueltas en 8 s. Calcula:

d = 4,5 m                                           n = 56 vueltas
r = 2,25 m                                          t=8s

(a)     Período

        t    8 s  1
  T =     =      = s ≈0,143 s
        n   56 v  7



(b)     Frecuencia

        1   1
  f=      =   = 7 s −1
        T 1 s
            7




(c)     Velocidad angular
ϖ=2π =2π7 s − =14π
      f        1
                      (    )             rad
                                          s
                                             ≈43,98 rad
                                                        s



(d)      Velocidad lineal

       r      (
  v = ϖ = 14π rad
                          s
                              )(2,25 m) = 63π m ≈98,96 m s
                                           2  s


(e)      Aceleración centrípeta

                  (
 a c = ϖ2 r = 14 π rad
                               s
                                   ) (2,25 m) ≈ 4352,5 s
                                   2                   m
                                                            2




4º La hélice de un avión da 1 280 vueltas en 64 s. Calcula:

(a)      Período

         t    64 s     1
 T =       =        =    s ≈0,05 s
         n   1280 v   20



(b)      Frecuencia

         1     1
  f=       =     = 20 s −1
         T   1 s
              20


(c)      Velocidad angular

                      (        )
  ϖ = 2πf = 2π 20 s −1 = 40π rad
                                               s
                                                   ≈ 125,66 rad
                                                                  s


                                                                                                 v2
5º Demuestra que                   a c =ϖ r
                                         2
                                              , partiendo de las expresiones   v = ωr   y ac =
                                                                                                  r


Demostración:
 v = r
    ω
                          (1)

         v2
  ac =
          r
                           (2)


Sustituyendo la ecuación (1) en la ecuación (2):
ac =
          v2
             =
               ( ϖr )      2
                                   =
                                       ϖ2 r 2
                                              = ϖ2r
           r      r                     r


Por lo tanto:

 a c =ϖ r
       2




                                                   4π 2 r
6º Demuestra que                            ac =
                                                    T2


Demostración:

 a c =ϖ r
       2




                      2π
Pero,            ϖ=
                      T



Entonces:

                               2
               2π    4π2
 a c = ϖ2 r =     r = 2 ⋅r
              T      T



Por lo tanto:

        4π 2 r
 ac =
         T2


7º Dos poleas de 12 cm y 18 cm de radio respectivamente, se hallan conectadas por una
banda, si la polea de mayor radio da 7 vueltas en 5 segundos, ¿cuál es la frecuencia de la
polea de menor radio?

 r1 = 12 cm                                  r2 = 18 cm     n2 = 7 v   t2 = 5 s   f1 = ?




Los puntos exteriores de las dos poleas tienen la misma velocidad lineal, que corresponde a
la velocidad de la banda. Por lo tanto:

V1 = V2

 2π 1 = πf 2
  r1f  2 r2
r1f1 = r2 f 2




              n            7 v 
           r2  2
              t      18 cm
                            5 s
     r f
 f1 = 2 2 =  2      =          
      r1       r1         12 cm


f1 = 2,1 s–1

8º Un auto recorre una pista circular de 180 m de radio y da 24 vueltas cada 6 minutos.
Calcula:

r = 180 m                             n = 24 v                    t = 6 min = 360 s


(a)        Periodo del movimiento

        t   360 s
 T =      =       =15 s
        n   24 v



(b)        Frecuencia

        1   1     1
 f =      =     =   s − ≈0,066 s −
                       1          1

        T  15 s  15



(c)        Velocidad lineal o tangencial

         2π r   2π180 m )
                  (
 v =          =           = 24π m
          T       15 s            s



(d)        Velocidad angular

                 m
          v 24 π s 2π rad
 ϖ=         =       =
          r   180 m   15  s


(e)        Aceleración centrípeta

                          2
         2π rad 
 ac =ϖr =
      2
                s
                   (180 m) ≈3158 m
                              ,
         15                    s2




9º Calcula el periodo, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres mancillas
de un reloj.
         Segundero:

         Período:

          t   60 s
    T =     =      = 60 s
          n    1v



         Frecuencia:

          1    1      1
    f =     =      =    s − ≈0,0166 s −
                           1           1

          T   60 s   60



         Velocidad angular:

          2π    2π     π rad
    ϖ=       =      =          ≈0,105 rad
          T    60 s   30     s            s



         Minutero:

         Período:

          t   3600 s
    T =     =        = 3600 s
          n     1v



         Frecuencia:

          1     1        1
    f =     =        =      s − ≈2,77 ×
                               1
                                       10 − s −
                                           4   1

          T   3600 s   3600



         Velocidad angular:

          2π     2π      π rad
    ϖ=       =        =          ≈175 ×
                                   ,   10 − rad
                                           3

          T    3600 s  1800    s                s



         Horario:

         Período:

          t   43200 s
    T =     =         = 43200 s
          n     1v




         Frecuencia:

          1      1        1
    f =     =         =       s − ≈2,32 ×
                                 1
                                         10 − s −
                                             5   1

          T   43200 s   43200
    Velocidad angular:

        2π     2π        π   rad ≈1 45 ×
 ϖ=        =         =             ,    10 − rad
                                            4

        T    43200 s   21600    s                s



10º Una polea en rotación tiene 12 cm de radio y un punto extremo gira con una velocidad
de 64 cm/s. En otra polea de 15 cm de radio un punto extremo gira con una velocidad de 80
cm/s. Calcula la velocidad angular de cada polea.

r1 = 12 cm                                           r2 = 15 cm
v1 = 64 cm/s                                         v2 = 80 cm/s


               cm
        v 1 64    s = 5,3 rad
 ϖ1 =      =
        r1   12 cm            s


               cm
        v 2 80    s = 5,3 rad
 ϖ2 =      =
        r2   15 cm            s

Más contenido relacionado

DOC
Guia efecto doppler
PDF
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
DOC
Taller 16. movimiento relativo
PDF
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
PDF
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
DOCX
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
DOCX
Movimiento vertical de caída libre
PDF
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Guia efecto doppler
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Taller 16. movimiento relativo
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
Movimiento vertical de caída libre
Resolucion problemas de campo gravitatorio

La actualidad más candente (20)

PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PDF
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
PPT
Momento de torsion
PDF
Ejercicios leyes de newton
PDF
Problemas de fisica
PDF
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
PDF
Doc de alumnos mcu
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
PPTX
Grupo 1 dinamica-ejercicios
PPTX
Dinámica grupo 4
PDF
Ejercicios dinamica
PDF
Pc16 solucion
PPTX
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
DOC
EJERCICIOS DE M.R.U.V
PDF
Fisica 2014 01 MRU
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
DOC
Taller 18. movimiento semiparabólico
PDF
Tematicas del 3er corte
DOC
Examen Física Segundo Medio
Vectores Problemas Nivel 0B
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Momento de torsion
Ejercicios leyes de newton
Problemas de fisica
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
Doc de alumnos mcu
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Dinámica grupo 4
Ejercicios dinamica
Pc16 solucion
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
EJERCICIOS DE M.R.U.V
Fisica 2014 01 MRU
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Taller 18. movimiento semiparabólico
Tematicas del 3er corte
Examen Física Segundo Medio
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
PPTX
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
PPT
El movimiento Circular en teoría...
DOCX
Fórmulas básicas del movimeinto circular
DOC
Velocidad tangencial
PPTX
Velocidad Angular
DOC
Ejercicios resueltos-de-mcu
PPTX
Preguntas tipo icfes mcu
PPT
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
PPTX
Fórmulas fisica
PPTX
Velocidad Tangencial
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
ODT
Ejercicios resueltos: ONDAS
PDF
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
El movimiento Circular en teoría...
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Velocidad tangencial
Velocidad Angular
Ejercicios resueltos-de-mcu
Preguntas tipo icfes mcu
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Fórmulas fisica
Velocidad Tangencial
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
Ejercicios resueltos: ONDAS
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Publicidad

Similar a Taller 20. m.c.u (20)

DOC
Ejercicios De Fisica
DOC
Ejercicios de fisica edwin
DOC
Ejercicios de fisica
DOC
Apuntes mcu
DOC
Ejercicios de fisica
DOC
Ejercicios de fisica
PDF
Movimiento circular uniforme
PDF
Apuntes mcu
PDF
Apuntes mcu
DOCX
Tarea fisik
DOCX
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
DOCX
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
DOCX
Tarea fisica
DOCX
Tarea fisica 2
DOCX
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
PDF
Uni ii fisica 2011
DOC
Movcircular cmc
PPTX
Movimiento angular
PDF
Mcua ejercicios
Ejercicios De Fisica
Ejercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica
Apuntes mcu
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisica
Movimiento circular uniforme
Apuntes mcu
Apuntes mcu
Tarea fisik
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Tarea fisica
Tarea fisica 2
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
Uni ii fisica 2011
Movcircular cmc
Movimiento angular
Mcua ejercicios

Más de Miguel Leonardo Sánchez Fajardo (20)

PPTX
PDF
Infoxicación y uso excesivo de tecnologías
PPTX
Presentación: Amazonia continental
PPTX
Presentación: Ciencia en la Edad Media
DOCX
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
PDF
PPTX
INTERNET EN COLOMBIA
PDF
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PDF
PDF
Sistema de Gestión de Base de Datos
PDF
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
PDF
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
PPTX
Investigación cuantitativa (exposición)
DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
PDF
Ejercicios serie de fourier
PPTX
Presentación: Reducción del espacio de color
PPTX
Marco Lógico (Exposición)
DOCX
Ensayo matrimonio gay
PDF
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
PPTX
Diagramas De Caso De Uso
Infoxicación y uso excesivo de tecnologías
Presentación: Amazonia continental
Presentación: Ciencia en la Edad Media
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
INTERNET EN COLOMBIA
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Sistema de Gestión de Base de Datos
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Investigación cuantitativa (exposición)
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Ejercicios serie de fourier
Presentación: Reducción del espacio de color
Marco Lógico (Exposición)
Ensayo matrimonio gay
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Diagramas De Caso De Uso

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Taller 20. m.c.u

  • 1. TALLER 20 B. Resuelve los siguientes problemas: 1º Una rueda de automóvil da 240 vueltas en un minuto. Calcula la frecuencia y el período. n = 240 vueltas t = 1 min = 60 s n 240 v f = = t 60 s f = 4 s–1 1 1 T= = f 4 s −1 T = 0,25 s 2º Calcula la velocidad con que se mueven los cuerpos que están en la superficie de la Tierra, sabiendo que su período es 24 horas y el radio 6 400 km aproximadamente. V=? T = 24 h = 86 400 s r = 6 400 km = 6,4 x 106 m v= 2π r = ( 2π 6,4 ×10 6 m ) T 86400 s v = 465,4 m/s 3º Una rueda que tiene 4,5 m de diámetro, realiza 56 vueltas en 8 s. Calcula: d = 4,5 m n = 56 vueltas r = 2,25 m t=8s (a) Período t 8 s 1 T = = = s ≈0,143 s n 56 v 7 (b) Frecuencia 1 1 f= = = 7 s −1 T 1 s 7 (c) Velocidad angular
  • 2. ϖ=2π =2π7 s − =14π f 1 ( ) rad s ≈43,98 rad s (d) Velocidad lineal r ( v = ϖ = 14π rad s )(2,25 m) = 63π m ≈98,96 m s 2 s (e) Aceleración centrípeta ( a c = ϖ2 r = 14 π rad s ) (2,25 m) ≈ 4352,5 s 2 m 2 4º La hélice de un avión da 1 280 vueltas en 64 s. Calcula: (a) Período t 64 s 1 T = = = s ≈0,05 s n 1280 v 20 (b) Frecuencia 1 1 f= = = 20 s −1 T 1 s 20 (c) Velocidad angular ( ) ϖ = 2πf = 2π 20 s −1 = 40π rad s ≈ 125,66 rad s v2 5º Demuestra que a c =ϖ r 2 , partiendo de las expresiones v = ωr y ac = r Demostración: v = r ω (1) v2 ac = r (2) Sustituyendo la ecuación (1) en la ecuación (2):
  • 3. ac = v2 = ( ϖr ) 2 = ϖ2 r 2 = ϖ2r r r r Por lo tanto: a c =ϖ r 2 4π 2 r 6º Demuestra que ac = T2 Demostración: a c =ϖ r 2 2π Pero, ϖ= T Entonces: 2  2π 4π2 a c = ϖ2 r =   r = 2 ⋅r T  T Por lo tanto: 4π 2 r ac = T2 7º Dos poleas de 12 cm y 18 cm de radio respectivamente, se hallan conectadas por una banda, si la polea de mayor radio da 7 vueltas en 5 segundos, ¿cuál es la frecuencia de la polea de menor radio? r1 = 12 cm r2 = 18 cm n2 = 7 v t2 = 5 s f1 = ? Los puntos exteriores de las dos poleas tienen la misma velocidad lineal, que corresponde a la velocidad de la banda. Por lo tanto: V1 = V2 2π 1 = πf 2 r1f 2 r2
  • 4. r1f1 = r2 f 2 n  7 v  r2  2 t  18 cm  5 s r f f1 = 2 2 =  2 =   r1 r1 12 cm f1 = 2,1 s–1 8º Un auto recorre una pista circular de 180 m de radio y da 24 vueltas cada 6 minutos. Calcula: r = 180 m n = 24 v t = 6 min = 360 s (a) Periodo del movimiento t 360 s T = = =15 s n 24 v (b) Frecuencia 1 1 1 f = = = s − ≈0,066 s − 1 1 T 15 s 15 (c) Velocidad lineal o tangencial 2π r 2π180 m ) ( v = = = 24π m T 15 s s (d) Velocidad angular m v 24 π s 2π rad ϖ= = = r 180 m 15 s (e) Aceleración centrípeta 2 2π rad  ac =ϖr = 2 s (180 m) ≈3158 m , 15  s2 9º Calcula el periodo, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres mancillas de un reloj.
  • 5. Segundero:  Período: t 60 s T = = = 60 s n 1v  Frecuencia: 1 1 1 f = = = s − ≈0,0166 s − 1 1 T 60 s 60  Velocidad angular: 2π 2π π rad ϖ= = = ≈0,105 rad T 60 s 30 s s  Minutero:  Período: t 3600 s T = = = 3600 s n 1v  Frecuencia: 1 1 1 f = = = s − ≈2,77 × 1 10 − s − 4 1 T 3600 s 3600  Velocidad angular: 2π 2π π rad ϖ= = = ≈175 × , 10 − rad 3 T 3600 s 1800 s s  Horario:  Período: t 43200 s T = = = 43200 s n 1v  Frecuencia: 1 1 1 f = = = s − ≈2,32 × 1 10 − s − 5 1 T 43200 s 43200
  • 6. Velocidad angular: 2π 2π π rad ≈1 45 × ϖ= = = , 10 − rad 4 T 43200 s 21600 s s 10º Una polea en rotación tiene 12 cm de radio y un punto extremo gira con una velocidad de 64 cm/s. En otra polea de 15 cm de radio un punto extremo gira con una velocidad de 80 cm/s. Calcula la velocidad angular de cada polea. r1 = 12 cm r2 = 15 cm v1 = 64 cm/s v2 = 80 cm/s cm v 1 64 s = 5,3 rad ϖ1 = = r1 12 cm s cm v 2 80 s = 5,3 rad ϖ2 = = r2 15 cm s