SlideShare una empresa de Scribd logo
MANA 720: Taller 4
                            Grupo 5




 Eblis L. Cintrón, Elliott Sánchez, Marya I. Rivera, Yaitza Rodríguez
                                                     Dra. Annette García
                                                        18 de febrero de 2012
Objetivos:
 El presente trabajo nos permitirá discutir
  los siguientes conceptos:
 Costos de Inventario
 Planificación de Requerimientos de
  Capacidad
 Planificación o Lanzamiento de
  Ensamblaje Final
Costos de Inventario:
   Cuando se quiere conocer en su conjunto que
    realmente son los costos de inventario, tenemos
    que tomar en cuenta todos los conceptos a su
    alrededor (oferta, demanda, disponibilidad, cantidad, entre otros).
   La meta de la Administración de los Costos de
    Inventarios consiste en proporcionar los
    inventarios que se requieren para mantener las
    operaciones al más bajo costo.
Costos de Inventario:                  Continuación



     En La Gestión de Inventarios, se compenetran y
               coexisten 3 tipos de Costos:

•   Costos asociados a los flujos
•   Costos asociados a los stocks
•   Costos asociados a los procesos
Costos de Inventarios:                       Continuación



    Pero la razón de ser de los inventarios se encuentra
    en sus múltiples finalidades, dentro de las cuales se
    encuentran las siguientes:
•   Abastecer de materiales a los clientes
•   Mantener en buen servicio al cliente
•   Facilitar el flujo general de materiales
•   Estar preparado ante la oferta y demanda
Costos de Inventario:                   Continuación



La importancia que se le asigne a estos costos depende
  de cada empresa, según la toma de decisiones.


• Costos de Envío, de Mantenimiento y de Posesión
• Costos por Ordenar o por Comprar
• Costos Organizados
• Costos por estar fuera de Existencia

•   Costos por Variación de Precios
Costos de Inventario:   Continuación
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”):
 Herramienta de Planificación de Recursos
 Equipo
 Recursos Humanos
Para la realización de trabajos necesarios
en tiempo requerido.
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”): Continuación
   Permite la Toma de Decisiones:

                     Corto
                     Plazo


             Medio
             Plazo
                             Largo
                             Plazo
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”):          Continuación


 Minimiza demoras a través de análisis
 Monitorea el trabajo en proceso como la
  producción planificada e incrementa la
  Capacidad
 Aporta una visión clara de capacidad de
  trabajo que tiene la producción y la
  cantidad de trabajo
Programación o Lanzamiento de
Ensamblaje Final:     Continuación


 Declaración exacta de los productos finales que
  se producirán en un periodo determinado.
 Determinación del numero de elementos
  necesarios para ensamblar un producto.
 El programa de ensamblaje final (PFE)
  programa de la fabricación o compra de
  cualquier componente no bajo control (PMP)
  pero necesario para el ensamble final y
  empaque.
 Conversión de componentes de un producto en
  un producto para la venta.
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:                              Continuación


   Diferencia entre el (PMP) y el (PEF):

                  PMP                                   PEF

Programa a mediano y largo plazo           Programa a corto plazo

Incorporar pronósticos                     Utilizar y ajustar pronósticos

No considera inventarios                   Tiene que manejar inventarios



Anuncia grupos consolidados de productos   Especifica características de
                                           cada producto
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:                Continuación


¿Cómo se convierte el (PMP) en el (PEF)?
   Número de productos
   Lista de Materiales
   Tiempo de espera para la producción
   Tiempo de espera para el ensamble
   Verificación de disponibilidad de partes
   Lanzamiento de orden
   Liberación de las partes componentes
   Operaciones
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:            Continuación


   El trabajo del (PEF) es convertir los
    registros del (PMP) en registros de
    producto terminado.
Conclusión:
   Los inventarios, los costos y demás procesos son
    importantes ya que intervienen en la compra y su
    mantenimiento, y dependiendo de estos se podrían
    minimizar y mantener los costos de abastecimiento al
    más bajo nivel posible. Además se gana tiempo pues
    gracias a ellos sabemos la existencia de material.
Referencias:
   Portales Relacionados:

 www.ucema.edu.ar
 www.slidesshare.com
 www.monografias.com
 www.buenastareas.com
 www.monografias.com
 www.mailxmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
MRP I y MRP II
DOCX
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
PPTX
La administracion de mantenimiento industrial
PPTX
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
PDF
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
PDF
Modulo 4 est fallas-d
PPTX
Sistemas tradicionales y modernos
PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
MRP I y MRP II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
La administracion de mantenimiento industrial
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Modulo 4 est fallas-d
Sistemas tradicionales y modernos
Introducción a la logística y cadenas de suministro

La actualidad más candente (20)

PDF
Estudio de-medicion-de-tiempo
DOCX
Vsm final
PPTX
Calculo de operadores por estacion de trabajo
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
DOC
4.1 caracterizacion de los mat.
PPTX
13 Diseño Robusto (Taguchi)
DOCX
Problema resuelto 1
PPTX
Lean supply chain
PPT
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
PPTX
Sistemas de manufactura
PPTX
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PPT
Técnicas de estándares de tiempo 2
DOCX
Ensayo costos de seguridad e higiene
PPTX
Gsd (general sewing data)
PPT
Líneas de espera (1) ejercicio
PPTX
Programación dinámica
DOCX
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Estudio de-medicion-de-tiempo
Vsm final
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Simulación del Modelo de Inventario
4.1 caracterizacion de los mat.
13 Diseño Robusto (Taguchi)
Problema resuelto 1
Lean supply chain
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
Sistemas de manufactura
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Simulación en promodel clase 04
Técnicas de estándares de tiempo 2
Ensayo costos de seguridad e higiene
Gsd (general sewing data)
Líneas de espera (1) ejercicio
Programación dinámica
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Kaizen mana 720 update
PPTX
Chase planeación de la capacidad
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PPTX
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
PPTX
II Unidad Planeación de Capacidad
PPT
Capacidad de producción.
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
Kaizen mana 720 update
Chase planeación de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
II Unidad Planeación de Capacidad
Capacidad de producción.
Gestión Moderna de Inventarios
Publicidad

Similar a Taller 4 final (20)

PDF
tamaño d lotes de planeación de requerimiento de materiales
PDF
Logistica Internacional Comercio Exterior
PDF
Logistica y dfi
PDF
Logistica y Terminos
PDF
logisticainternacionalcomercioexterior
PDF
Logistica internacional3_IAFJSR
PDF
logistica internacion colombia para el 20
PDF
logistica internacional comercio exterior.pdf
PPT
Asignatura Producción Industrial
PPTX
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
PPT
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Plan Agregado De Produccion
PPT
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
PPT
Planificación De Operaciones
PPTX
presupuesto de produccion modelos de como realizar
PDF
MT_S07-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
PPTX
S08 DAMLL Decisiones criticas 2.pptxaaaaa
PPTX
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
PPT
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
tamaño d lotes de planeación de requerimiento de materiales
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica y dfi
Logistica y Terminos
logisticainternacionalcomercioexterior
Logistica internacional3_IAFJSR
logistica internacion colombia para el 20
logistica internacional comercio exterior.pdf
Asignatura Producción Industrial
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Plan Agregado De Produccion
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Planificación De Operaciones
presupuesto de produccion modelos de como realizar
MT_S07-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
S08 DAMLL Decisiones criticas 2.pptxaaaaa
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Último (20)

PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
criminologia.pptxcriminologia policiales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales

Taller 4 final

  • 1. MANA 720: Taller 4 Grupo 5 Eblis L. Cintrón, Elliott Sánchez, Marya I. Rivera, Yaitza Rodríguez Dra. Annette García 18 de febrero de 2012
  • 2. Objetivos:  El presente trabajo nos permitirá discutir los siguientes conceptos:  Costos de Inventario  Planificación de Requerimientos de Capacidad  Planificación o Lanzamiento de Ensamblaje Final
  • 3. Costos de Inventario:  Cuando se quiere conocer en su conjunto que realmente son los costos de inventario, tenemos que tomar en cuenta todos los conceptos a su alrededor (oferta, demanda, disponibilidad, cantidad, entre otros).  La meta de la Administración de los Costos de Inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener las operaciones al más bajo costo.
  • 4. Costos de Inventario: Continuación En La Gestión de Inventarios, se compenetran y coexisten 3 tipos de Costos: • Costos asociados a los flujos • Costos asociados a los stocks • Costos asociados a los procesos
  • 5. Costos de Inventarios: Continuación Pero la razón de ser de los inventarios se encuentra en sus múltiples finalidades, dentro de las cuales se encuentran las siguientes: • Abastecer de materiales a los clientes • Mantener en buen servicio al cliente • Facilitar el flujo general de materiales • Estar preparado ante la oferta y demanda
  • 6. Costos de Inventario: Continuación La importancia que se le asigne a estos costos depende de cada empresa, según la toma de decisiones. • Costos de Envío, de Mantenimiento y de Posesión • Costos por Ordenar o por Comprar • Costos Organizados • Costos por estar fuera de Existencia • Costos por Variación de Precios
  • 7. Costos de Inventario: Continuación
  • 8. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”):  Herramienta de Planificación de Recursos  Equipo  Recursos Humanos Para la realización de trabajos necesarios en tiempo requerido.
  • 9. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”): Continuación  Permite la Toma de Decisiones: Corto Plazo Medio Plazo Largo Plazo
  • 10. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”): Continuación  Minimiza demoras a través de análisis  Monitorea el trabajo en proceso como la producción planificada e incrementa la Capacidad  Aporta una visión clara de capacidad de trabajo que tiene la producción y la cantidad de trabajo
  • 11. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  Declaración exacta de los productos finales que se producirán en un periodo determinado.  Determinación del numero de elementos necesarios para ensamblar un producto.  El programa de ensamblaje final (PFE) programa de la fabricación o compra de cualquier componente no bajo control (PMP) pero necesario para el ensamble final y empaque.  Conversión de componentes de un producto en un producto para la venta.
  • 12. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  Diferencia entre el (PMP) y el (PEF): PMP PEF Programa a mediano y largo plazo Programa a corto plazo Incorporar pronósticos Utilizar y ajustar pronósticos No considera inventarios Tiene que manejar inventarios Anuncia grupos consolidados de productos Especifica características de cada producto
  • 13. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación ¿Cómo se convierte el (PMP) en el (PEF)?  Número de productos  Lista de Materiales  Tiempo de espera para la producción  Tiempo de espera para el ensamble  Verificación de disponibilidad de partes  Lanzamiento de orden  Liberación de las partes componentes  Operaciones
  • 14. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  El trabajo del (PEF) es convertir los registros del (PMP) en registros de producto terminado.
  • 15. Conclusión:  Los inventarios, los costos y demás procesos son importantes ya que intervienen en la compra y su mantenimiento, y dependiendo de estos se podrían minimizar y mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible. Además se gana tiempo pues gracias a ellos sabemos la existencia de material.
  • 16. Referencias:  Portales Relacionados:  www.ucema.edu.ar  www.slidesshare.com  www.monografias.com  www.buenastareas.com  www.monografias.com  www.mailxmail.com