TALLER
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
      TELLYS PAUCAR
        24/03/2013

                http://tellyspaucar.wordpress.com/
INDICE
                AGENDA

I.     Proceso Prospectivo
II.    Contexto del Análisis Estructural
III.   Análisis Estructural
IV.    Uso del Software MICMAC
V.     Anexos
I. Proceso Prospectivo
           AGENDA
II. Contexto del Análisis Estructural
                 AGENDA
II. Contexto del Análisis Estructural
                 AGENDA
II. Contexto del Análisis Estructural
                         AGENDA
 Identificar el sistema de estudio

                                Revisar evidencias (VT / IC)


Inventario de Expertos


                          Identificar e involucrar a los actores

Validar la estructura del sistema (cadena-eslabones) con los
 actores y expertos de las partes del sistema (eslabones)…
II. Contexto del Análisis Estructural
                 AGENDA
III. Análisis Estructural
             AGENDA
III. Análisis Estructural
               AGENDA
CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO O
                FUENTE DE INFORMACIÓN
                      CREATIVIDAD




EXPERTOS                                                        PARTICIPACIÓN

                                          ANALISIS DE ACTORES
                      ANALISIS DE VARIABLES




     The Foresight
     Diamond

                         EVIDENCIA
III. Análisis Estructural
                     AGENDA
Fundamento: El análisis estructural nace del estructural-
funcionalismo.
Estructura: Es una realidad que es estudiada como un sistema,
cuyos elementos guardan relaciones de interdependencia. (Claude
Levi-Strauss)
El análisis estructural es usado en el análisis de variables y de
actores
III. Análisis Estructural
                     AGENDA
• El análisis estructural es ante todo una herramienta de estructuración de
  ideas, de una reflexión colectiva.
• Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz
  que relaciona todos sus elementos constitutivos.
• Demanda un trabajo de 6 a 8 meses aproximadamente. Todo depende,
  por supuesto, del ritmo del grupo de trabajo y del tiempo dedicado al
  estudio. Un apoyo exterior es siempre aconsejable, aunque no sea
  indispensable, tanto para la metodología como para la persona.
• Un análisis estructural no es la realidad, pero es un medio para verla,
  permitir la estructuración de la reflexión colectiva reduciendo sus
  inevitables rodeos.
• Tanto los resultados como los datos de entrada (lista de variables y
  matriz) nos dicen como percibe la realidad el grupo de trabajo, en
  consecuencia como se ve el propio grupo sobre si mismo y sobre el
  sistema estudiado.
IV. Uso del Software MICMAC
               AGENDA
 Análisis de Variables:
 1. Identificación de las variables (verbo)
   1.1. Listar variables de forma individual
   1.2. Listado común (en grupo)

       VARIABLE DESCRIPCIÓN (VERBO)
       V001
       V002
       V003
       V004
       V005
IV. Uso del Software MICMAC
               AGENDA
Análisis de Variables:
2. Puesta en relación de las variables
   2.1. Análisis de relaciones entre las variables que componen el
   sistema.

                                            Ponderación de
            V001 V002 V003                  las relaciones
                                                0 = no influye
 V001                                           1 = influencia débil
 V002                                           2 = influencia media
                                                3 = influencia fuerte
 V003                                           P = influencia potencial
IV. Uso del Software MICMAC
                AGENDA
  Análisis de Variables:
  2. Puesta en relación de las variables
       2.2. Ponderación de las relaciones entre las variables
           • Motricidad
           • Dependencia


                 V001 V002 V003 MOTRICIDAD
                                                       VARIABLES   X   Y
V001                            m1
                                                      V001         d1 m1
V002                            m2
                                                      V002         d2 m2
V003                            m3
                                                      V003         d3 m3

DEPENDENCIA d1         d2     d3
IV. Uso del Software MICMAC
               AGENDA
Análisis de Variables:
2. Puesta en relación de las variables
   2.3. Matriz de impactos cruzados

                                             n

                            V001 V002 V003
                V001
                V002
                V003
IV. Uso del Software MICMAC
               AGENDA
IV. Uso del Software MICMAC
               AGENDA
           1 : A1
                    2 : A2
                             3 : A3
                                      4 : A4
                                               5 : A5
                                                        6 : A6
                                                                 7 : A7
                                                                          8 : A8
                                                                                   9 : A9
                                                                                            10 : A10
                                                                                                       11 : A11
                                                                                                                  12 : A12
                                                                                                                             13 : A13
                                                                                                                                        14 : A14
                                                                                                                                                   15 : A15
                                                                                                                                                              16 : A16
                                                                                                                                                                         17 : A17
                                                                                                                                                                                    18 : A18
                                                                                                                                                                                               19 : A19
1 : A1              1        1        1        1        2        1        2        2        1          0          2          2          2          2          3          1          0          2
2 : A2     2                 2        1        2        2        1        2        2        1          1          2          2          2          2          2          1          1          2
3 : A3     2        1                 2        1        2        2        2        2        1          1          1          2          3          1          1          0          0          2
4 : A4     1        1        1                 0        1        1        0        1        0          0          1          0          1          0          0          1          1          0
5 : A5     1        1        1        1                 2        2        2        2        1          1          1          2          2          2          1          1          1          1
6 : A6     3        2        2        2        2                 1        2        2        0          0          2          2          2          2          2          0          1          1
7 : A7     2        2        2        2        3        2                 2        2        2          2          2          2          2          2          2          1          1          2
8 : A8     2        2        1        1        2        2        2                 2        1          1          2          2          2          2          2          0          1          2
9 : A9     3        2        2        2        2        3        2        2                 1          1          2          2          2          2          1          1          1          2
10 : A10   2        2        2        1        2        2        2        2        2                   3          1          1          2          2          2          1          2          2
11 : A11   2        2        2        2        2        2        2        2        2        2                     2          2          2          2          2          2          2          2




                                                                                                                                                                                                          © LIPSOR-EPITA-MICMAC
12 : A12   1        1        1        0        1        1        1        1        2        1          0                     2          2          1          2          0          1          1
13 : A13   2        2        1        1        1        1        2        1        1        1          1          2                     2          2          2          1          1          1
14 : A14   2        2        2        1        2        2        2        2        2        2          2          2          1                     2          1          1          1          2
15 : A15   2        2        2        1        2        2        2        2        2        1          1          2          1          3                     1          1          1          2
16 : A16   1        2        1        0        1        1        1        1        1        1          1          2          3          2          1                     1          1          1
17 : A17   2        3        1        1        1        2        2        1        2        1          1          2          2          3          1          2                     1          1
18 : A18   2        2        2        2        2        2        2        2        2        3          3          1          2          2          2          2          2                     2
19 : A19   2        1        2        2        2        2        2        2        2        1          2          1          1          2          2          1          0          1
V. ANEXO
WEB 3.0
  AGENDA
Nombre Completo (Profesión)                  Nombre Completo (Profesión)
1. Michael Carrasco Delgado (Ing.            7. Luis Gallegos del Carpio ( Lic. Relacionador
Telecomunicaciones)                          Industriales)
2. Kristel Dueñas Zapana (Lic. Educación)    8. Mauro Quispe Huamani (Lic. Economía)
3. Rosario Ramirez Gamboa (Lic.              9. Ricardo Mauricio Chamorro (Ing. Zootecnista)
Administración)                              10. Jair Linan Neyra (Estudiante Ing. Electrónica)
4. Josue Salas Escarcena (Lic. Psicología)   11. Christian Obregon Mitma (Estudiante Ing.
5. Walter Cutipa Flores (Ing. Electrónica)   Geológica)
6. Jose Huarote Rubina (Ing. Textil)         12. Herber Solis Perez (Estudiante Administración)

Más contenido relacionado

PDF
Normalizacion 1 -_3_fn
DOCX
Taller de analisis estructural con mic mac
DOCX
Tarea 6 mic mac.
PDF
Micmac instrucciones
DOCX
Micmac word
PPT
Grupo 2 semana2 slideshare micmac
PPTX
Método mic mac
PPTX
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Normalizacion 1 -_3_fn
Taller de analisis estructural con mic mac
Tarea 6 mic mac.
Micmac instrucciones
Micmac word
Grupo 2 semana2 slideshare micmac
Método mic mac
Prospectiva. MICMAC. MACTOR

Destacado (6)

PPT
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
PPT
Metodo mactor[1]
PPTX
analisis estructural
PPTX
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
PDF
Convenio Competitividad TuríStica Cauca09[1]
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Metodo mactor[1]
analisis estructural
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Convenio Competitividad TuríStica Cauca09[1]
Publicidad

Similar a Taller Análisis Estructural (8)

DOC
Discretas ii listo
DOC
Asignacion Estructuras discretas II
PDF
Estructuras Discretas II
PPTX
Estructuras discretas II Ejercicios propuestos
PPTX
Ejercicios propuestos
PPTX
Ejercicios propuestos
PDF
Grafos y digrafos
PDF
37conduccion
Discretas ii listo
Asignacion Estructuras discretas II
Estructuras Discretas II
Estructuras discretas II Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Grafos y digrafos
37conduccion
Publicidad

Más de tellyspaucar (20)

PDF
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
PPTX
Prospectiva Sistémica
PDF
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
DOCX
Inauguracion
DOCX
Clausura
PDF
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
PDF
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
PDF
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
PDF
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
PDF
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
PDF
Entrevista Presidente CEPLAN , Perú
PDF
Entrevista Ex-Presidente CEPLAN
PDF
Cartera Estimada de Proyectos Mineros
PDF
Mining Investment Impact on the Peruvian Development
PPTX
Indicadores
PDF
Minería
PPT
(Final)coopermin
PPT
Taller Web 3.0
PPTX
Razonamiento Prospectivo
PPTX
Conferencia Internacional
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
Prospectiva Sistémica
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
Inauguracion
Clausura
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
Entrevista Presidente CEPLAN , Perú
Entrevista Ex-Presidente CEPLAN
Cartera Estimada de Proyectos Mineros
Mining Investment Impact on the Peruvian Development
Indicadores
Minería
(Final)coopermin
Taller Web 3.0
Razonamiento Prospectivo
Conferencia Internacional

Taller Análisis Estructural

  • 1. TALLER ANÁLISIS ESTRUCTURAL TELLYS PAUCAR 24/03/2013 http://tellyspaucar.wordpress.com/
  • 2. INDICE AGENDA I. Proceso Prospectivo II. Contexto del Análisis Estructural III. Análisis Estructural IV. Uso del Software MICMAC V. Anexos
  • 4. II. Contexto del Análisis Estructural AGENDA
  • 5. II. Contexto del Análisis Estructural AGENDA
  • 6. II. Contexto del Análisis Estructural AGENDA Identificar el sistema de estudio Revisar evidencias (VT / IC) Inventario de Expertos Identificar e involucrar a los actores Validar la estructura del sistema (cadena-eslabones) con los actores y expertos de las partes del sistema (eslabones)…
  • 7. II. Contexto del Análisis Estructural AGENDA
  • 9. III. Análisis Estructural AGENDA CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO O FUENTE DE INFORMACIÓN CREATIVIDAD EXPERTOS PARTICIPACIÓN ANALISIS DE ACTORES ANALISIS DE VARIABLES The Foresight Diamond EVIDENCIA
  • 10. III. Análisis Estructural AGENDA Fundamento: El análisis estructural nace del estructural- funcionalismo. Estructura: Es una realidad que es estudiada como un sistema, cuyos elementos guardan relaciones de interdependencia. (Claude Levi-Strauss) El análisis estructural es usado en el análisis de variables y de actores
  • 11. III. Análisis Estructural AGENDA • El análisis estructural es ante todo una herramienta de estructuración de ideas, de una reflexión colectiva. • Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos. • Demanda un trabajo de 6 a 8 meses aproximadamente. Todo depende, por supuesto, del ritmo del grupo de trabajo y del tiempo dedicado al estudio. Un apoyo exterior es siempre aconsejable, aunque no sea indispensable, tanto para la metodología como para la persona. • Un análisis estructural no es la realidad, pero es un medio para verla, permitir la estructuración de la reflexión colectiva reduciendo sus inevitables rodeos. • Tanto los resultados como los datos de entrada (lista de variables y matriz) nos dicen como percibe la realidad el grupo de trabajo, en consecuencia como se ve el propio grupo sobre si mismo y sobre el sistema estudiado.
  • 12. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA Análisis de Variables: 1. Identificación de las variables (verbo) 1.1. Listar variables de forma individual 1.2. Listado común (en grupo) VARIABLE DESCRIPCIÓN (VERBO) V001 V002 V003 V004 V005
  • 13. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA Análisis de Variables: 2. Puesta en relación de las variables 2.1. Análisis de relaciones entre las variables que componen el sistema. Ponderación de V001 V002 V003 las relaciones 0 = no influye V001 1 = influencia débil V002 2 = influencia media 3 = influencia fuerte V003 P = influencia potencial
  • 14. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA Análisis de Variables: 2. Puesta en relación de las variables 2.2. Ponderación de las relaciones entre las variables • Motricidad • Dependencia V001 V002 V003 MOTRICIDAD VARIABLES X Y V001 m1 V001 d1 m1 V002 m2 V002 d2 m2 V003 m3 V003 d3 m3 DEPENDENCIA d1 d2 d3
  • 15. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA Análisis de Variables: 2. Puesta en relación de las variables 2.3. Matriz de impactos cruzados n V001 V002 V003 V001 V002 V003
  • 16. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA
  • 17. IV. Uso del Software MICMAC AGENDA 1 : A1 2 : A2 3 : A3 4 : A4 5 : A5 6 : A6 7 : A7 8 : A8 9 : A9 10 : A10 11 : A11 12 : A12 13 : A13 14 : A14 15 : A15 16 : A16 17 : A17 18 : A18 19 : A19 1 : A1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 0 2 2 2 2 3 1 0 2 2 : A2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 3 : A3 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 3 1 1 0 0 2 4 : A4 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 5 : A5 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 6 : A6 3 2 2 2 2 1 2 2 0 0 2 2 2 2 2 0 1 1 7 : A7 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 8 : A8 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 0 1 2 9 : A9 3 2 2 2 2 3 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 10 : A10 2 2 2 1 2 2 2 2 2 3 1 1 2 2 2 1 2 2 11 : A11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 © LIPSOR-EPITA-MICMAC 12 : A12 1 1 1 0 1 1 1 1 2 1 0 2 2 1 2 0 1 1 13 : A13 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 14 : A14 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 15 : A15 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 1 3 1 1 1 2 16 : A16 1 2 1 0 1 1 1 1 1 1 1 2 3 2 1 1 1 1 17 : A17 2 3 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 3 1 2 1 1 18 : A18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 2 2 2 2 19 : A19 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1 0 1
  • 19. WEB 3.0 AGENDA
  • 20. Nombre Completo (Profesión) Nombre Completo (Profesión) 1. Michael Carrasco Delgado (Ing. 7. Luis Gallegos del Carpio ( Lic. Relacionador Telecomunicaciones) Industriales) 2. Kristel Dueñas Zapana (Lic. Educación) 8. Mauro Quispe Huamani (Lic. Economía) 3. Rosario Ramirez Gamboa (Lic. 9. Ricardo Mauricio Chamorro (Ing. Zootecnista) Administración) 10. Jair Linan Neyra (Estudiante Ing. Electrónica) 4. Josue Salas Escarcena (Lic. Psicología) 11. Christian Obregon Mitma (Estudiante Ing. 5. Walter Cutipa Flores (Ing. Electrónica) Geológica) 6. Jose Huarote Rubina (Ing. Textil) 12. Herber Solis Perez (Estudiante Administración)