SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller básico de
programación
por: Javier Garzón
Licenciado en Diseño Tecnologico
Tallerista de robotica
@javiertecteos
Instrucciones para resolver
problemas cotidianos
(trazar un plan)
Taller basico de programacion
Instrucciones para llorar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera
correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no
ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su
paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste
en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico
acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el
llanto se acaba en el momento en que uno se suena
enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le
resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el
mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en
esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra
nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas
manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la
manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón
del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Julio Cortazar-Cronopios y famas
¿Cómo lavarnos los dientes?
Un procedimiento que realizamos varias veces al día consiste en
lavarnos los dientes. Veamos la forma de expresar este
procedimiento en una secuencia ordenada:
1. Tomar la crema dental
2. Destapar la crema dental
3. Tomar el cepillo de dientes
4. Aplicar crema dental al cepillo
5. Tapar la crema dental
6. Abrir la llave del lavamanos
7. Remojar el cepillo con la crema dental
8. Cerrar la llave del lavamanos
9. Frotar los dientes con el cepillo
10. Abrir la llave del lavamanos
11. Enjuagarse la boca
12. Enjuagar el cepillo
Resolver pequeños problemas en el aula
Nos dividimos en grupos de a 4.
Trazar un plan para resolver el problema:
Cada grupo debe describir, lo más detalladamente posible y
en orden, los pasos a realizar para llevar a cabo cada una de
las siguientes tareas (10 minutos)
GRUPO1: Abrir la puerta del salón y salir
GRUPO 2: Ponerse el saco
GRUPO 3: peinarse
GRUPO 4: Salir del salón
GRUPO 5: Botar la basura
GRUPO 6:. Empacar un regalo
Ahora probemos cómo funcionan las
secuencias ordenadas:
Se intercambian las instrucciones entre los grupos, entonces cada grupo debe delegar
un representante que pase al frente. A continuación le deben dar las instrucciones y
la persona que está al frente debe seguirlas estrictamente cómo están en el texto
entregado. Después de pasar todos los grupos, se preguntará sobre cual de las
secuencias funcionó mejor en la práctica y por que creen que fue así. (Reflexionar
sobre la precisión del lenguaje, etc.)
Instrucciones para subir una escalera
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que
una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca
paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en
espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la
mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal
correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de
estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y
adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra
combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar
de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente
incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin
esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños
inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir
una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo,
envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el
escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se
recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de
confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta
colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero
descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la
coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la
explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos
hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe
de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
Julio Cortazar-Cronopios y famas
conclusiones
Cada relator comenta cómo hicieron para resolver el problema
(Luego de analizar detalladamente el problema hasta entenderlo completamente,
se procede a diseñar un algoritmo que lo resuelva por medio de pasos sucesivos y
organizados en secuencia lógica).
Reflexionar sobre el lenguaje y la importancia de ser precisos en la comunicación.
Trazar un plan: hacer un algoritmo
Un algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos
que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan
sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta,
lavarse las manos, etc.; hasta los que conducen a la solución de
problemas muy complejos.
Los Algoritmos son una herramienta
Los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente
un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres
de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un
resultado previsible.
Elaborar un programa en scratch
Taller basico de programacion
Objetivo
Tener fundamentos de programación
• aprender acerca de la solución de problemas
• Saber como piensa una maquina o un robot
Existen dos versiones:
Scratch 1.4 Scratch 2.0
Debemos:
● instalar Scratch
● Cambiar idioma
Taller basico de programacion
Taller basico de programacion
Ahora si
Divertirnos
gamification
colaborar
aprender
Ahora podremos realizar varios retos
Retos con Scratch
Saludar
Mover 10 pasos
Mover 100 pasos
coordenadas
Empezar desde (-300,0)
+ caminar 3 pasos
Taller basico de programacion
+ caminar 3 pasos por
siempre
se perdio el gato??
como lo recuperamos?
Ahora vamos a ver estructuras de control
Estructuras de control
Mover 100 pasos y
rebotar si toca el borde
Mover 100 pasos
rebotar si toca el borde
Cambiar de color
Mover 100 pasos
rebotar si toca el borde
esperar 1 segundo
Cambiar de color
A lo que se ha realizado
+Que el gato maulle
guardar proyecto
Taller basico de programacion
Realizar:
1. Cuadrado
2. Triangulo equilátero
3. Circulo
4. Pentágono
5. Hexágono
6. Octágono
Realizar el anterior + Empezar con teclado y terminar con
teclado c/u
Ahora escribe la inicial de tu
nombre + empieza con teclado y
terminar con teclado
¿Cómo vamos?
Taller basico de programacion
Estructuras de control
● Secuencia
● Desición
● Iteración
Estructuras de control
Secuencia
Desición
Condición
Iteración
repetir
ciclos infinitos
controlados por una cantidad
controlados por una condición
Cambio de disfraz
Cambio de objeto
+ Escenario
+ saludo entre dos personajes
+ Empezar con teclado y terminar con teclado
Vamos a realizar una tarjeta de
cumpleaños
¿como harias la tarjeta?
pregunta la edad y felicitalo
¿mas retos?
pon una torta y dile que sople las velas
Historieta
Reacciones a otros objetos
procedimientos o bloques
Parametros
clones
Taller basico de programacion

Más contenido relacionado

PPTX
Iteracciones o looping
DOCX
Explicacion paso a paso movimiento en scratch
PPTX
Secuencias scratch
PPTX
Secuencias de scrathc
DOCX
Instrucciones de scratch
PPTX
Secuencias scratch
DOCX
Taller 1 semana 1 programacion en c++
DOCX
Taller 2
Iteracciones o looping
Explicacion paso a paso movimiento en scratch
Secuencias scratch
Secuencias de scrathc
Instrucciones de scratch
Secuencias scratch
Taller 1 semana 1 programacion en c++
Taller 2

Destacado (20)

PDF
LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Prácticos de taller de programación i
PDF
Modulo lógica de programacion
DOCX
Cuadernillo de-algoritmos
PDF
Logica computacional y programacion
PDF
Curso de algoritmos y estructura de datos unidad i y ii
PPT
Logica de la Programacion 2 Bimestre Unidad 4
PDF
Estrutura de Dados Apoio (Complexidade de Algoritmos)
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPT
Biología general
PPTX
Taller de algoritmos
PDF
Tema1 Lenguajes De Programacion
PPTX
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
ODP
Introducción a la Programación con Java
DOCX
Cuaderno de informatica
PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
DOCX
Guia informática 2 contestada
PPTX
Gestion de costos
PDF
Support table ronde Financement ETI-PME par les assureurs
ODP
Dezentrale e-Demokratie
LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Prácticos de taller de programación i
Modulo lógica de programacion
Cuadernillo de-algoritmos
Logica computacional y programacion
Curso de algoritmos y estructura de datos unidad i y ii
Logica de la Programacion 2 Bimestre Unidad 4
Estrutura de Dados Apoio (Complexidade de Algoritmos)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Biología general
Taller de algoritmos
Tema1 Lenguajes De Programacion
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Introducción a la Programación con Java
Cuaderno de informatica
La oración en clave de espiritualidad misionera
Guia informática 2 contestada
Gestion de costos
Support table ronde Financement ETI-PME par les assureurs
Dezentrale e-Demokratie
Publicidad

Similar a Taller basico de programacion (20)

PPTX
Texto instructivo quintos
PPTX
Texto instructivo quintos 2011
PDF
Pensamiento Computacional 2
PPT
DidáCtica De La FíSica
PPTX
Colegio nacional nicolas esguerra scratch (1)
PDF
Taller Producto Diseño instruccional
PPTX
6 La prescripción
PPT
Pensamiento computacional
PPTX
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
DOCX
De La Idea Al Proyecto
DOCX
De La Idea Al Proyecto
DOC
programacion
PDF
1 eso matemáticas mareaverde.org
PDF
algoritmos.pdf
PPT
Algoritmo,una iniciacion a la programacion
PPTX
El Juego en Matemáticas
PPT
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Texto instructivo quintos
Texto instructivo quintos 2011
Pensamiento Computacional 2
DidáCtica De La FíSica
Colegio nacional nicolas esguerra scratch (1)
Taller Producto Diseño instruccional
6 La prescripción
Pensamiento computacional
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
De La Idea Al Proyecto
De La Idea Al Proyecto
programacion
1 eso matemáticas mareaverde.org
algoritmos.pdf
Algoritmo,una iniciacion a la programacion
El Juego en Matemáticas
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Publicidad

Más de javiertecteos (20)

PDF
retro_Arcade - RetroGamer 101.pdf
PDF
Software y Hardware libre para una cultura maker - Flisol Bogota 2022
PDF
Semillero Robotica Sala 101
PDF
tecnologías 4.0 para niños y no tan niños
PDF
Taller arduino brazo robotico - flisol bogota 2021
PPTX
Cambiando el mundo con arduino
PPTX
Herramientas High Tech con RAEE en la escuela
PPTX
Sexualidad y noviazgo JAVA
PDF
Experiencias scratch colombia - javier
PDF
Cultura
PDF
De Genesis a Apocalipsis parte 3
PDF
De Genesis a Apocalipsis parte 2
PDF
De genesis a apocalipsis parte 1
PDF
Tecnologia aeroespacial ieee aess etitc
PDF
Promoting the Creative Use of Scratch in South America in Scratch Conference...
PDF
Programación por bloques en la educación para la industria 4.0 - Bogodev 2018
PDF
Ixmatic y scratch
PDF
Presentacion scratch en colombia scratch al sur en Antofagasta y Concepción
PDF
Tecnologias 40 por niños y no tan niños con scratch u catolica
PDF
Corazón sabio 02
retro_Arcade - RetroGamer 101.pdf
Software y Hardware libre para una cultura maker - Flisol Bogota 2022
Semillero Robotica Sala 101
tecnologías 4.0 para niños y no tan niños
Taller arduino brazo robotico - flisol bogota 2021
Cambiando el mundo con arduino
Herramientas High Tech con RAEE en la escuela
Sexualidad y noviazgo JAVA
Experiencias scratch colombia - javier
Cultura
De Genesis a Apocalipsis parte 3
De Genesis a Apocalipsis parte 2
De genesis a apocalipsis parte 1
Tecnologia aeroespacial ieee aess etitc
Promoting the Creative Use of Scratch in South America in Scratch Conference...
Programación por bloques en la educación para la industria 4.0 - Bogodev 2018
Ixmatic y scratch
Presentacion scratch en colombia scratch al sur en Antofagasta y Concepción
Tecnologias 40 por niños y no tan niños con scratch u catolica
Corazón sabio 02

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Taller basico de programacion

  • 1. Taller básico de programación por: Javier Garzón Licenciado en Diseño Tecnologico Tallerista de robotica @javiertecteos
  • 2. Instrucciones para resolver problemas cotidianos (trazar un plan)
  • 4. Instrucciones para llorar Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. Julio Cortazar-Cronopios y famas
  • 5. ¿Cómo lavarnos los dientes? Un procedimiento que realizamos varias veces al día consiste en lavarnos los dientes. Veamos la forma de expresar este procedimiento en una secuencia ordenada: 1. Tomar la crema dental 2. Destapar la crema dental 3. Tomar el cepillo de dientes 4. Aplicar crema dental al cepillo 5. Tapar la crema dental 6. Abrir la llave del lavamanos 7. Remojar el cepillo con la crema dental 8. Cerrar la llave del lavamanos 9. Frotar los dientes con el cepillo 10. Abrir la llave del lavamanos 11. Enjuagarse la boca 12. Enjuagar el cepillo
  • 6. Resolver pequeños problemas en el aula Nos dividimos en grupos de a 4. Trazar un plan para resolver el problema: Cada grupo debe describir, lo más detalladamente posible y en orden, los pasos a realizar para llevar a cabo cada una de las siguientes tareas (10 minutos) GRUPO1: Abrir la puerta del salón y salir GRUPO 2: Ponerse el saco GRUPO 3: peinarse GRUPO 4: Salir del salón GRUPO 5: Botar la basura GRUPO 6:. Empacar un regalo
  • 7. Ahora probemos cómo funcionan las secuencias ordenadas: Se intercambian las instrucciones entre los grupos, entonces cada grupo debe delegar un representante que pase al frente. A continuación le deben dar las instrucciones y la persona que está al frente debe seguirlas estrictamente cómo están en el texto entregado. Después de pasar todos los grupos, se preguntará sobre cual de las secuencias funcionó mejor en la práctica y por que creen que fue así. (Reflexionar sobre la precisión del lenguaje, etc.)
  • 8. Instrucciones para subir una escalera Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Julio Cortazar-Cronopios y famas
  • 9. conclusiones Cada relator comenta cómo hicieron para resolver el problema (Luego de analizar detalladamente el problema hasta entenderlo completamente, se procede a diseñar un algoritmo que lo resuelva por medio de pasos sucesivos y organizados en secuencia lógica). Reflexionar sobre el lenguaje y la importancia de ser precisos en la comunicación.
  • 10. Trazar un plan: hacer un algoritmo Un algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc.; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos.
  • 11. Los Algoritmos son una herramienta Los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un resultado previsible.
  • 12. Elaborar un programa en scratch
  • 14. Objetivo Tener fundamentos de programación • aprender acerca de la solución de problemas • Saber como piensa una maquina o un robot
  • 21. Ahora podremos realizar varios retos
  • 28. + caminar 3 pasos
  • 30. + caminar 3 pasos por siempre
  • 31. se perdio el gato??
  • 33. Ahora vamos a ver estructuras de control
  • 35. Mover 100 pasos y rebotar si toca el borde
  • 36. Mover 100 pasos rebotar si toca el borde Cambiar de color
  • 37. Mover 100 pasos rebotar si toca el borde esperar 1 segundo Cambiar de color
  • 38. A lo que se ha realizado +Que el gato maulle
  • 41. Realizar: 1. Cuadrado 2. Triangulo equilátero 3. Circulo 4. Pentágono 5. Hexágono 6. Octágono
  • 42. Realizar el anterior + Empezar con teclado y terminar con teclado c/u
  • 43. Ahora escribe la inicial de tu nombre + empieza con teclado y terminar con teclado
  • 46. Estructuras de control ● Secuencia ● Desición ● Iteración
  • 48. controlados por una cantidad controlados por una condición
  • 52. + saludo entre dos personajes
  • 53. + Empezar con teclado y terminar con teclado
  • 54. Vamos a realizar una tarjeta de cumpleaños
  • 55. ¿como harias la tarjeta?
  • 56. pregunta la edad y felicitalo
  • 58. pon una torta y dile que sople las velas