SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYAMOS UN
AUTOMÓVIL.
2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL.
ESTUDIANTES QUE REALIZARON LA CREACIÓN DEL TALLER:
KAREN JULIANA TORRES GUTIÉRREZ 20152187045
JULIETH PAOLA VANEGAS GIL 20152187066
KARENT TATIANA PÉREZ HERNÁNDEZ 20152187807
CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL
Componentes Básicos.
• Tiempo: Veinte minutos
• Espacio: Aula de clase
• Recursos: Botellas plásticas, bisturí, destornillador, tapas plásticas, palos de pincho,
tijeras, silicona y bandas elásticas.
Conceptos Generales.
En realidad, estos “vehículos” de ruedas son mucho más que juguetes, ya que además de
hacerles pasar momentos muy divertidos, mejoran su desarrollo psicomotor, su capacidad de
razonar y su socialización.
Arrastres, correpasillos, andadores, carretillas, cochecitos de fricción... Parecen juguetes
simples, pero no lo son. Los educadores infantiles aseguran que los juguetes de ruedas no
sirven sólo para entretener al niño, sino también para estimularle de muy diferentes maneras,
lo que favorece su desarrollo en todos los niveles: físico, emocional y social.
La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo
XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con
gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los
primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década
después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".
El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo
XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor,
electricidad y gasolina.
El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado
pesado, ruidoso y temible.
Con el transcurso del tiempo los automóviles han ido evolucionando en sus diseños y la
manera en la que se emplean y utilizan diferentes tipos de materiales. En este taller se dará a
conocer la manera fácil y sencilla en la que se puede construir un automóvil con movimiento
utilizando material reciclable.
Para la elaboración del automóvil se deben tener en cuenta y no deben ser dejados de lado
los siguientes aspectos:
• Contextualización general sobre los medios de transporte y sus funciones.
• Seguir de manera adecuada las instrucciones dadas por la persona que estará a cargo
de la actividad para el óptimo desarrollo del artefacto.
• Demostrar y dar a conocer a los estudiantes que el uso y empleo de materiales
reciclables permite artefactos increíbles sin dejar de lado el cuidado que se da al
planeta.
Áreas relacionadas.
Ciencias naturales, tecnología, matemáticas, física e historia
Intensiones.
• Estimular el desarrollo de sus habilidades artísticas e intelectuales.
• Desarrollar una capacidad espacial y una habilidad manual.
• Motivar una disposición hacia la construcción de artefactos tecnológicos y a la
diversión sana.
• Seguir una secuencia de ordenes al momento de ejecutar cualquier tipo de artefacto o
proyecto permitirá que lleguen finalmente a un buen resultado y sea gratificante para
ellos.
Enfoque pedagógico.
El enfoque que se evidencia sería el constructivismo, puesto que el profesor hace un
acompañamiento, pero no somete al estudiante a determinado proceso, sino que por el
contrario permite que elabore y reflexione frente a las soluciones que este pueda dar al
problema propuesto, generando un aprendizaje mutuo, y una reflexión frente a lo que se está
planteando. Se plantea la participación, discusión y un pensamiento crítico y reflexivo frente
al tema que se pretende enseñar.
Evaluación.
La evaluación se basa en las argumentaciones y procesos en la elaboración del automóvil,
haciéndose una presentación mostrándose la funcionalidad que dicho automóvil tiene. Los
niños tendrán acompañamiento permanente en la elaboración.
Metodología.
1. El docente hará una breve introducción al tema, que en este caso se trataría de los
medios de transporte, enfocando a los niños en los automóviles, con el fin de despertar
en ellos la curiosidad, y generar la capacidad de asombro, para que puedan indagar
sobre ellos y dar posibles soluciones, frente a como se haría un automóvil; planteando
problemas asociados a la cotidianidad de los mismos.
2. Después de la introducción, se indagará al estudiante, con el fin de despertar en ellos
la imaginación, de esta forma creando posibles soluciones al problema planteado. Se
harán preguntas con un fin en específico, que es sumergir al niño en el tema, las cuales
serán:
• ¿qué medios de transporte utilizarían para ir a su lugar favorito?
• ¿en su casa tienen algún medio de transporte?
• ¿cómo harían para fabricar su propio automóvil?
• ¿cuál es La importancia del automóvil en la ciudad?
3. El docente se dirigirá al grupo, para iniciar con la lectura de las instrucciones para
iniciar con la elaboración del automóvil, escuchando dudas o sugerencias que puedan
plantear los estudiantes sobre ella.
4. Se da inicio a la elaboración del artefacto, y luego se hará una breve exposición de
ella, donde se argumentará el porqué de la creación, que métodos usaron, y a qué
ideas o soluciones llegaron.
5. Finalmente se hace una socialización, o integración de todos los artefactos,
colocándolos a prueba, para que de esta manera cada estudiante pueda ver, que no
solo hay una solución, sino que por el contrario hay mil formas para solucionar un
problema, generando un aprendizaje significativo de la actividad.
Instrucciones del modelo de automóvil.
Es momento de enseñarle a toda la diversidad de cosas que podemos hacer con esos
materiales que creemos basura, como lo son; las botellas. En esta oportunidad les
compartiremos una idea de cómo hacer un carrito con botellas de plástico reciclados, será un
proyecto divertido para los pequeños y además lo disfrutaran después de haber terminado su
manualidad.
Paso a paso:
1. Cortar con un bisturí la botella por un lateral.
2. Hacer un agujero a la izquierda y una a la derecha del agujero arriba y abajo del el,
es decir cerca a la cola y boquilla de la botella. Probar que queden derechos cruzando
de lado a lado un palo delgado.
3. Luego, para las llantas utilizar cuatro tapas de botella y hacerles un pequeño orificio
en el centro.
4. Insertar lo palos delgados por los agujeros de la botella y colocar una tapa a cada lado,
luego cortar los excesos.
5. Cortar la “punta” de otra botella, realizar cortes y doblar para dar forma de ventilador.
6. Retirar la tapa del ventilador, hacer un agujero en el centro, cruzar un palo delgado
por la tapa y pegar con silicona.
7. En otra tapa hacer un agujero en el centro, cortar en forma de círculo, ubicarlo en el
palo delgado justo debajo de la otra tapa, unir al ventilador, y doblar diagonalmente
sus hélices.
8. Hacer un pequeño orificio muy cerca del agujero grande de la botella en la parte de
abajo, cortar el palo del ventilador, adelgazar la punta y colocar cauchos fijándolo
con otro dando vueltas y haciendo un nudo.
9. Unir un caucho más a cada caucho y estirar hasta sacar el gran caucho por la botilla
de la botella, se dobla por la misma y se ajusta con la tapa.
10. Dar vueltas al caucho y poner a andar.
¡Listo!
Referencias.
Historia del automóvil. 2017. En internet: https://goo.gl/NvWu1l
Beneficios de los juguetes de ruedas en los niños. 2012. En internet: https://goo.gl/cZAKw0
Cómo hacer un coche con botellas de plástico | Banda elástica coche accionado. 2015. En
internet: https://goo.gl/lHjja6

Más contenido relacionado

PDF
Taller portadocumentos
PDF
juego, tecnologia y conocimiento infantil
PDF
Taller transporte
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
creemos nuestro porta colores
PDF
Ellos vienen con el chip incorporado
DOCX
Proyecto tecnologico liz
PDF
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Taller portadocumentos
juego, tecnologia y conocimiento infantil
Taller transporte
Elaboración de artefacto (1)
creemos nuestro porta colores
Ellos vienen con el chip incorporado
Proyecto tecnologico liz
Instructivo proyectos-escolares2017-2018

La actualidad más candente (15)

PDF
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
DOCX
Proyecto de educacion tecnologica
PDF
La fabrica verde de ñu.
PDF
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
PDF
Guía didáctica m tic 2
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
Inventa tu invento
PDF
Guía didáctica m tic 3
PDF
Guía didáctica M-tic 1
PDF
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
PDF
ABP que ves cuando no ves?
DOCX
2°parcial las romis fede.doc
PDF
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
PDF
Computación proyecto final (1) (1).docx
DOCX
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Proyecto de educacion tecnologica
La fabrica verde de ñu.
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
Guía didáctica m tic 2
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Inventa tu invento
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica M-tic 1
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
ABP que ves cuando no ves?
2°parcial las romis fede.doc
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Computación proyecto final (1) (1).docx
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
DOCX
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
PPTX
Afforestation
PPTX
3Com 3CV21200
PPTX
ESB Online Training Part 2
PPTX
Linea punto plano ofi
PPTX
Anorexia
PPTX
презентация Microsoft office power point
PDF
Estrategia para mejorar la escritura
PDF
ΓΙΑΤΙ, Γ.ΜΑΓΚΛΗΣ, ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
PPTX
UM in the News: Marketing and promotion in social media platform
DOCX
Construyendo mis juguetes.
PDF
Construyamos un carro
PPTX
[Indonesia]Mollusca
PDF
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
DOCX
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
PDF
Juego y tecnología.
PPTX
El arte en la educación básica diapositivas
PPTX
Relación entre la tecnología y el arte
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Afforestation
3Com 3CV21200
ESB Online Training Part 2
Linea punto plano ofi
Anorexia
презентация Microsoft office power point
Estrategia para mejorar la escritura
ΓΙΑΤΙ, Γ.ΜΑΓΚΛΗΣ, ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
UM in the News: Marketing and promotion in social media platform
Construyendo mis juguetes.
Construyamos un carro
[Indonesia]Mollusca
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
Juego y tecnología.
El arte en la educación básica diapositivas
Relación entre la tecnología y el arte
Publicidad

Similar a TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL. (20)

DOCX
Construyamos un auto
PDF
Construyamos un carro
PDF
Construyamos un carro
PDF
Artefactos tecnológicos construyamos un carro
DOCX
A construir un carrito
DOCX
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
PDF
Taller de artefacto
PDF
Taller seguimiento de instrucciones
PDF
Taller de artefacto
PDF
Taller de-artefacto
DOCX
A construir un carrito
PPTX
construyamos un carro.
DOCX
Auto de carreras
DOCX
Artefacto tecnológico
PDF
Artefacto tecnológico
PPTX
Proyecto coche autopropulsado
Construyamos un auto
Construyamos un carro
Construyamos un carro
Artefactos tecnológicos construyamos un carro
A construir un carrito
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Taller de artefacto
Taller seguimiento de instrucciones
Taller de artefacto
Taller de-artefacto
A construir un carrito
construyamos un carro.
Auto de carreras
Artefacto tecnológico
Artefacto tecnológico
Proyecto coche autopropulsado

Más de Karent Tatiana Perez Hernandez (6)

DOCX
PPTX
QUIEN QUIERE SER MILLONARIO
PDF
Plantas vs zombis.
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Reflexión roger callois
PDF
Tecnología como instrumento para el juego y aprendizaje
QUIEN QUIERE SER MILLONARIO
Plantas vs zombis.
Cientificos colombianos
Reflexión roger callois
Tecnología como instrumento para el juego y aprendizaje

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Administración se srevidores de apliaciones
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ACTIVIDAD 2.pdf j
taller de informática - LEY DE OHM
La electricidad y la electrónica .pdf n
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi

TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.

  • 1. CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL. 2017 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. ESTUDIANTES QUE REALIZARON LA CREACIÓN DEL TALLER: KAREN JULIANA TORRES GUTIÉRREZ 20152187045 JULIETH PAOLA VANEGAS GIL 20152187066 KARENT TATIANA PÉREZ HERNÁNDEZ 20152187807
  • 2. CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL Componentes Básicos. • Tiempo: Veinte minutos • Espacio: Aula de clase • Recursos: Botellas plásticas, bisturí, destornillador, tapas plásticas, palos de pincho, tijeras, silicona y bandas elásticas. Conceptos Generales. En realidad, estos “vehículos” de ruedas son mucho más que juguetes, ya que además de hacerles pasar momentos muy divertidos, mejoran su desarrollo psicomotor, su capacidad de razonar y su socialización. Arrastres, correpasillos, andadores, carretillas, cochecitos de fricción... Parecen juguetes simples, pero no lo son. Los educadores infantiles aseguran que los juguetes de ruedas no sirven sólo para entretener al niño, sino también para estimularle de muy diferentes maneras, lo que favorece su desarrollo en todos los niveles: físico, emocional y social. La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil". El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina. El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible. Con el transcurso del tiempo los automóviles han ido evolucionando en sus diseños y la manera en la que se emplean y utilizan diferentes tipos de materiales. En este taller se dará a conocer la manera fácil y sencilla en la que se puede construir un automóvil con movimiento utilizando material reciclable. Para la elaboración del automóvil se deben tener en cuenta y no deben ser dejados de lado los siguientes aspectos: • Contextualización general sobre los medios de transporte y sus funciones. • Seguir de manera adecuada las instrucciones dadas por la persona que estará a cargo de la actividad para el óptimo desarrollo del artefacto.
  • 3. • Demostrar y dar a conocer a los estudiantes que el uso y empleo de materiales reciclables permite artefactos increíbles sin dejar de lado el cuidado que se da al planeta. Áreas relacionadas. Ciencias naturales, tecnología, matemáticas, física e historia Intensiones. • Estimular el desarrollo de sus habilidades artísticas e intelectuales. • Desarrollar una capacidad espacial y una habilidad manual. • Motivar una disposición hacia la construcción de artefactos tecnológicos y a la diversión sana. • Seguir una secuencia de ordenes al momento de ejecutar cualquier tipo de artefacto o proyecto permitirá que lleguen finalmente a un buen resultado y sea gratificante para ellos. Enfoque pedagógico. El enfoque que se evidencia sería el constructivismo, puesto que el profesor hace un acompañamiento, pero no somete al estudiante a determinado proceso, sino que por el contrario permite que elabore y reflexione frente a las soluciones que este pueda dar al problema propuesto, generando un aprendizaje mutuo, y una reflexión frente a lo que se está planteando. Se plantea la participación, discusión y un pensamiento crítico y reflexivo frente al tema que se pretende enseñar. Evaluación. La evaluación se basa en las argumentaciones y procesos en la elaboración del automóvil, haciéndose una presentación mostrándose la funcionalidad que dicho automóvil tiene. Los niños tendrán acompañamiento permanente en la elaboración. Metodología. 1. El docente hará una breve introducción al tema, que en este caso se trataría de los medios de transporte, enfocando a los niños en los automóviles, con el fin de despertar en ellos la curiosidad, y generar la capacidad de asombro, para que puedan indagar sobre ellos y dar posibles soluciones, frente a como se haría un automóvil; planteando problemas asociados a la cotidianidad de los mismos. 2. Después de la introducción, se indagará al estudiante, con el fin de despertar en ellos la imaginación, de esta forma creando posibles soluciones al problema planteado. Se harán preguntas con un fin en específico, que es sumergir al niño en el tema, las cuales serán: • ¿qué medios de transporte utilizarían para ir a su lugar favorito? • ¿en su casa tienen algún medio de transporte? • ¿cómo harían para fabricar su propio automóvil?
  • 4. • ¿cuál es La importancia del automóvil en la ciudad? 3. El docente se dirigirá al grupo, para iniciar con la lectura de las instrucciones para iniciar con la elaboración del automóvil, escuchando dudas o sugerencias que puedan plantear los estudiantes sobre ella. 4. Se da inicio a la elaboración del artefacto, y luego se hará una breve exposición de ella, donde se argumentará el porqué de la creación, que métodos usaron, y a qué ideas o soluciones llegaron. 5. Finalmente se hace una socialización, o integración de todos los artefactos, colocándolos a prueba, para que de esta manera cada estudiante pueda ver, que no solo hay una solución, sino que por el contrario hay mil formas para solucionar un problema, generando un aprendizaje significativo de la actividad. Instrucciones del modelo de automóvil. Es momento de enseñarle a toda la diversidad de cosas que podemos hacer con esos materiales que creemos basura, como lo son; las botellas. En esta oportunidad les compartiremos una idea de cómo hacer un carrito con botellas de plástico reciclados, será un proyecto divertido para los pequeños y además lo disfrutaran después de haber terminado su manualidad. Paso a paso: 1. Cortar con un bisturí la botella por un lateral. 2. Hacer un agujero a la izquierda y una a la derecha del agujero arriba y abajo del el, es decir cerca a la cola y boquilla de la botella. Probar que queden derechos cruzando de lado a lado un palo delgado.
  • 5. 3. Luego, para las llantas utilizar cuatro tapas de botella y hacerles un pequeño orificio en el centro. 4. Insertar lo palos delgados por los agujeros de la botella y colocar una tapa a cada lado, luego cortar los excesos. 5. Cortar la “punta” de otra botella, realizar cortes y doblar para dar forma de ventilador. 6. Retirar la tapa del ventilador, hacer un agujero en el centro, cruzar un palo delgado por la tapa y pegar con silicona.
  • 6. 7. En otra tapa hacer un agujero en el centro, cortar en forma de círculo, ubicarlo en el palo delgado justo debajo de la otra tapa, unir al ventilador, y doblar diagonalmente sus hélices. 8. Hacer un pequeño orificio muy cerca del agujero grande de la botella en la parte de abajo, cortar el palo del ventilador, adelgazar la punta y colocar cauchos fijándolo con otro dando vueltas y haciendo un nudo. 9. Unir un caucho más a cada caucho y estirar hasta sacar el gran caucho por la botilla de la botella, se dobla por la misma y se ajusta con la tapa.
  • 7. 10. Dar vueltas al caucho y poner a andar. ¡Listo! Referencias. Historia del automóvil. 2017. En internet: https://goo.gl/NvWu1l Beneficios de los juguetes de ruedas en los niños. 2012. En internet: https://goo.gl/cZAKw0 Cómo hacer un coche con botellas de plástico | Banda elástica coche accionado. 2015. En internet: https://goo.gl/lHjja6