SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para la Creación de Weblogs
Por: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




       Contenido              Bases conceptuales de los weblogs.
                              ¿Cómo crear un weblog?
                              Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet.
                              Clases y tipos de weblogs.
                              La escritura en los weblogs.
                              Las imágenes en los blogs.
                              Los videos en los blogs.
                              Los blogs como complemento de las clases.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                    Bases conceptuales de los weblogs.




                   Los weblogs también conocidos como blogs, bitácoras o diarios
                   en la Red, son un sitio web donde periódicamente se actualiza
                   información, que se almacena cronológicamente. El sitio puede
                   ser alimentado por uno o varios actores, donde el artículo o
                   comentario más reciente aparece de primero. La temática del
                   weblog varía de acuerdo a la temática que el creador escogió.
                   Lo que se publique está en manos del propietario. Existen
                   diferentes tipos de weblogs: personales, periodísticos,
                   empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                    Bases conceptuales de los weblogs.




          Definición blogs de Blogger.com: “Un blog es un diario personal.
          Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político.
          Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio
          para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo”.


          Los bloggers al editar día a día el contenido de sus bitácoras on-line
          participan en la redefinición del universo de los media como un nuevo
          escenario de participación en la construcción de lo público.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                    Bases conceptuales de los weblogs.




          Cada blog en la Red se convierte en un nodo que puede conducir a otros
          blogs, medios informativos, educativos, sitios web científicos, de
          entretenimiento, etc., generando trayectos y recorridos especializados por
          parte de los visitantes a este tipo de comunidades de información
          “independiente”.

          Paralela a la información de las fuentes oficiales, agencias de noticias,
          cadenas de tv, diarios impresos, revistas, etc., en los blogs se encuentra
          la mirada personal, la visión propia de millones de sujetos, que analizan
          la cotidianidad que los media nos ofrecen




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                      ¿Cómo crear un weblog?



                Ejemplos de sitios en Internet para crear blogs:

                Blogger:                http://www.blogger.com
                Live Journal:           http://www.livejournal.com/
                Xanga:                  http://www.xanga.com/

                Weblogs en Español
                Wordpress:     http://www.wordpress.org/

                Ejemplos de blogs personales:

                Blog de un docente es España:
                eCuaderno:       http://ecuaderno.com/
                ALD:             http://afrael.loquesea.org/
                Grupo de bloggers:
                Libro de Notas: http://librodenotas.com/


                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                            Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet




               Abrir la página www.blogger.com.

               Presionar clic en la flecha naranja que dice: “Cree su blog ahora”.

               El blog se crea de forma tan sencilla como crear una cuenta de
               correo electrónico en Gmail, Hotmail o Yahoo. Una vez se ha creado el
               blog se procede a publicar información y contenido relacionado con la
               temática elegida por parte del blogger o editor del blog.

               Para iniciar la publicación de contenidos se debe presionar clic en
               el enlace: Editar y/o Crear Entradas.

               Cada Entrada representa un nuevo artículo o texto que se desea
               publicar, con su título respectivo. Las entradas se pueden eliminar y/o
               editar en cualquier momento.


                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                    Clases y tipos de weblogs.




               Existen infinidad tipos de weblogs, conforme surgen nuevas
               aplicaciones para la web, nacen otras opciones para los blogs,
               y por ende nuevos tipos de blogs.


               Instruccional, Informativo, Educativo, Revistas, Listas, Entrevistas,
               Estudio de casos, Perfiles, Publicación de enlaces, Contraste de
               opiniones, Artículos críticos, Superación, Investigación, Debate,
               Artículos hipotéticos, Satírico.

               Motores de búsqueda de weblogs:

               http://blogsearch.google.com/
               http://www.directorio-blogs.es


                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                  La escritura en los weblogs.



               1. Mantenga una frecuencia de publicación regular.

               2. Recuerde que todos sus artículos y comentarios deben aparecer
                   firmados con su nombre y apellidos, es lo recomendable. También
                   se puede usar un pseudónimo, y en el perfil escribir su nombre real.

               3. Ajuste sus historias al tema del weblog.

               4. Cuide la corrección ortográfica y sintáctica: corrija sus artículos
                   editándolos cuando sea necesario.

               5. Recuerde que el weblog es un medio público que será leído por
                   otros usuarios de la Red, además de sus amigos, compañeros de
                   trabajo, alumnos, clientes, etc.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                  La escritura en los weblogs.




               6. Siempre que sea posible incluya enlaces en el texto de los artículos.

               7. Antes de escribir investigue y filtre, cite, mediante enlaces, todo lo
               que corresponda a sus fuentes (ideas, frases, cifras, documentos,
               noticias, opiniones, imágenes).

               9. Revise y conteste los comentarios de cada una de las historias que
               haya publicado.

               10. Respete la reciprocidad: busque el modo más apropiado de enlazar
               a quienes le enlazan y de comentar en los blogs de quienes han escrito
               comentarios en el suyo.

               11. Cuando responda comentarios realizados a sus propios artículos:
               sea cordial, no responda ni discuta con necios, elimine el “spam” y los
               comentarios ofensivos o fuera de lugar. Recuerde que los comentarios
               de los profesores, cuando se refieran a correcciones, una vez realizadas
               pueden eliminarse.


                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                  Las imágenes en los blogs.




               Cuando incluya imágenes, fíjese en los formatos de las imágenes
               para la web (jpg, png o gif) y en el peso de las mismas. Si el peso
               es bajo la imagen le cargará rápido a los lectores de su blog, y al
               tiempo le tomará menos tiempo subirla al servidor Blogger.com.


               Los photoblogs son páginas personales que pertenecen a
               profesionales o amantes de la fotografía que constantemente
               están publicando imágenes en su blog.

               Ejemplos Photoblogs:

               http://www.photoblogs.org/
               http://www.flickr.com



                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                        Los videos en los blogs.




                  Los video blogs o Vlogs son plataformas de contenido que
                  combinan video, web y las cualidades de los blogs. La
                  información se almacena de forma cronológica al igual que
                  los blogs escritos, presenta un enlace a los videos que ofrece.

                  El aumento en la velocidad de acceso a Internet ha estimulado
                  el consumo de este tipo de información. El videoblog también
                  entra dentro de la categoría del videocasting y se complementa,
                  cuando el contenido es solo de audio con los audioblogs.

                  Ejemplo:

                  http://www.eduvlog.org/




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                                    Creando comunidades de bloggers.




                   La primera comunidad que puede establecer un novato en el tema
                   de los blogs consiste en la creación de un listado con los nombres
                   y las personas que conoce y que potencialmente podrían estar
                   interesadas en leer el contenido y los artículos del blog.

                   Se debe tratar de motivar a esas personas para que se vuelvan
                   visitantes frecuentes del blog. Escriban aportes y comentarios, al
                   tiempo que se pueden motivar para crear su propio blog. A partir
                   de este momento se podría crear una comunidad.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                       Los blogs como complemento de las clases.




                    La comunidad de bloggers se puede establecer a partir de
                    los gustos por temas que puedan tener un grupo de personas
                    que decidan crear un blog colectivo, o sus propios blogs para
                    compartir información en bloque con un público objetivo
                    previamente establecido.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                       Los blogs como complemento de las clases.




                   Finalmente la educación básica, media y superior, tienen en
                   los blogs un potencial para ampliar de manera informal el contenido
                   de sus clases. Así como también para mostrar enlaces, ejemplos,
                   videos e imágenes que refuercen el contenido de cada clase.

                   Igualmente permite concentrar los documentos de trabajo del
                   estudiante durante el año lectivo o el semestre, al tiempo que
                   se inicia un ahorro de papel. El profesor ya no se va para la casa
                   lleno de trabajos en un fólder para leer y calificar, se mete a Internet
                   y revisa los blogs de sus alumnos, les escribe comentarios y genera
                   otro escenario de aprendizaje e interacción con sus estudiantes,
                   estimulando la formación y el conocimiento durante el curso, materia,
                   o año escolar.




                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
Taller para la creación de weblogs :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                       Los blogs como complemento de las clases.

               Ejemplos de blogs educativos:

               Soy un blogfesor
               http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/02/soy-un-blogfesor/

               Internet en el aula
               http://internetaula.ning.com/group/elblogeducativo

               Recursos TIC para el cole
               http://recursostic-cole.blogspot.com/

               Vida y matemáticas
               http://profeblog.es/pedro/

               Cine en las aulas
               http://edukazine.blogspot.com/

               Blog de biología
               http://blogbiologia.blogspot.com/

               Los niños como filósofos
               http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=126
                                                                                 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
                                                                                               lfmunoz@gmail.com
¡Mil gracias!
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
PDF
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan
PDF
Gu a pr_ctica_formaci_n-comercio-blog
DOCX
Blogs y Wiki
PDF
Guía práctica de blogs y bloggers
DOCX
PDF
Blogs educativos
PPT
Blogs
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan
Gu a pr_ctica_formaci_n-comercio-blog
Blogs y Wiki
Guía práctica de blogs y bloggers
Blogs educativos
Blogs

La actualidad más candente (10)

PPT
Edublogs
PPT
Blogs y Blogosfera
PDF
Creación de blog
PPT
Redes Sociales
PDF
Blog o bitacora
PPT
Presentacion Weblog
PPT
Blog exposicion
DOCX
PDF
Secretos dun-blog-exitoso
PDF
Manual elaborar-blog-aplicacion-educacion
Edublogs
Blogs y Blogosfera
Creación de blog
Redes Sociales
Blog o bitacora
Presentacion Weblog
Blog exposicion
Secretos dun-blog-exitoso
Manual elaborar-blog-aplicacion-educacion
Publicidad

Similar a Taller de weblog (20)

PDF
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
DOCX
Blog y blogger
PPT
Power Point Paula (Tic)
PDF
El Blog Tu Diario En Internet
PPT
Capitulo41
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPTX
Weblogs
PPT
Tema 5 Blogs
PPT
Presentación Sena
DOCX
PPTX
Blog
PPTX
ELABORAR BLOG DIGITAL.
PPTX
ELABORAR BLOG DIGITAL.
PPTX
Weblogs En Educacion Ppt
PPTX
Blogg
PDF
¿Qué son los blogs?
PDF
¿Qué son los blogs? (actualización 2012)
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
Blog y blogger
Power Point Paula (Tic)
El Blog Tu Diario En Internet
Capitulo41
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
Weblogs
Tema 5 Blogs
Presentación Sena
Blog
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
Weblogs En Educacion Ppt
Blogg
¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs? (actualización 2012)
Publicidad

Más de LILIANA MUESES (20)

PPTX
Analisis tendencias pedagogicas
PPTX
Analisis tendencias pedagogicas
PPTX
Analisis tendencias pedagogicas
PPTX
Analisis tendencias pedagogicas
PDF
Analisis tendencias pedagogicas
PPTX
Lámpara casera
PPTX
Operadorestecnolgicos
DOCX
Tabla de evaluación de recursos
PDF
Pasos para crear blog
DOCX
Qué es y para qué sirve word2007
PDF
Insertar sonido
PDF
Pasos para insertar calendario en google
PDF
Pasos para inserta gadgets
PDF
Pasos para crear blog
PPTX
Tecnologia tactil
DOCX
Grado octavo
DOCX
Sencillo
DOCX
Formato poemas
DOCX
Formas poema
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Lámpara casera
Operadorestecnolgicos
Tabla de evaluación de recursos
Pasos para crear blog
Qué es y para qué sirve word2007
Insertar sonido
Pasos para insertar calendario en google
Pasos para inserta gadgets
Pasos para crear blog
Tecnologia tactil
Grado octavo
Sencillo
Formato poemas
Formas poema

Taller de weblog

  • 1. Taller para la Creación de Weblogs Por: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
  • 2. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Contenido Bases conceptuales de los weblogs. ¿Cómo crear un weblog? Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet. Clases y tipos de weblogs. La escritura en los weblogs. Las imágenes en los blogs. Los videos en los blogs. Los blogs como complemento de las clases. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 3. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Bases conceptuales de los weblogs. Los weblogs también conocidos como blogs, bitácoras o diarios en la Red, son un sitio web donde periódicamente se actualiza información, que se almacena cronológicamente. El sitio puede ser alimentado por uno o varios actores, donde el artículo o comentario más reciente aparece de primero. La temática del weblog varía de acuerdo a la temática que el creador escogió. Lo que se publique está en manos del propietario. Existen diferentes tipos de weblogs: personales, periodísticos, empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 4. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Bases conceptuales de los weblogs. Definición blogs de Blogger.com: “Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo”. Los bloggers al editar día a día el contenido de sus bitácoras on-line participan en la redefinición del universo de los media como un nuevo escenario de participación en la construcción de lo público. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 5. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Bases conceptuales de los weblogs. Cada blog en la Red se convierte en un nodo que puede conducir a otros blogs, medios informativos, educativos, sitios web científicos, de entretenimiento, etc., generando trayectos y recorridos especializados por parte de los visitantes a este tipo de comunidades de información “independiente”. Paralela a la información de las fuentes oficiales, agencias de noticias, cadenas de tv, diarios impresos, revistas, etc., en los blogs se encuentra la mirada personal, la visión propia de millones de sujetos, que analizan la cotidianidad que los media nos ofrecen C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 6. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ¿Cómo crear un weblog? Ejemplos de sitios en Internet para crear blogs: Blogger: http://www.blogger.com Live Journal: http://www.livejournal.com/ Xanga: http://www.xanga.com/ Weblogs en Español Wordpress: http://www.wordpress.org/ Ejemplos de blogs personales: Blog de un docente es España: eCuaderno: http://ecuaderno.com/ ALD: http://afrael.loquesea.org/ Grupo de bloggers: Libro de Notas: http://librodenotas.com/ C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 7. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet Abrir la página www.blogger.com. Presionar clic en la flecha naranja que dice: “Cree su blog ahora”. El blog se crea de forma tan sencilla como crear una cuenta de correo electrónico en Gmail, Hotmail o Yahoo. Una vez se ha creado el blog se procede a publicar información y contenido relacionado con la temática elegida por parte del blogger o editor del blog. Para iniciar la publicación de contenidos se debe presionar clic en el enlace: Editar y/o Crear Entradas. Cada Entrada representa un nuevo artículo o texto que se desea publicar, con su título respectivo. Las entradas se pueden eliminar y/o editar en cualquier momento. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 8. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Clases y tipos de weblogs. Existen infinidad tipos de weblogs, conforme surgen nuevas aplicaciones para la web, nacen otras opciones para los blogs, y por ende nuevos tipos de blogs. Instruccional, Informativo, Educativo, Revistas, Listas, Entrevistas, Estudio de casos, Perfiles, Publicación de enlaces, Contraste de opiniones, Artículos críticos, Superación, Investigación, Debate, Artículos hipotéticos, Satírico. Motores de búsqueda de weblogs: http://blogsearch.google.com/ http://www.directorio-blogs.es C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 9. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La escritura en los weblogs. 1. Mantenga una frecuencia de publicación regular. 2. Recuerde que todos sus artículos y comentarios deben aparecer firmados con su nombre y apellidos, es lo recomendable. También se puede usar un pseudónimo, y en el perfil escribir su nombre real. 3. Ajuste sus historias al tema del weblog. 4. Cuide la corrección ortográfica y sintáctica: corrija sus artículos editándolos cuando sea necesario. 5. Recuerde que el weblog es un medio público que será leído por otros usuarios de la Red, además de sus amigos, compañeros de trabajo, alumnos, clientes, etc. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 10. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La escritura en los weblogs. 6. Siempre que sea posible incluya enlaces en el texto de los artículos. 7. Antes de escribir investigue y filtre, cite, mediante enlaces, todo lo que corresponda a sus fuentes (ideas, frases, cifras, documentos, noticias, opiniones, imágenes). 9. Revise y conteste los comentarios de cada una de las historias que haya publicado. 10. Respete la reciprocidad: busque el modo más apropiado de enlazar a quienes le enlazan y de comentar en los blogs de quienes han escrito comentarios en el suyo. 11. Cuando responda comentarios realizados a sus propios artículos: sea cordial, no responda ni discuta con necios, elimine el “spam” y los comentarios ofensivos o fuera de lugar. Recuerde que los comentarios de los profesores, cuando se refieran a correcciones, una vez realizadas pueden eliminarse. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 11. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Las imágenes en los blogs. Cuando incluya imágenes, fíjese en los formatos de las imágenes para la web (jpg, png o gif) y en el peso de las mismas. Si el peso es bajo la imagen le cargará rápido a los lectores de su blog, y al tiempo le tomará menos tiempo subirla al servidor Blogger.com. Los photoblogs son páginas personales que pertenecen a profesionales o amantes de la fotografía que constantemente están publicando imágenes en su blog. Ejemplos Photoblogs: http://www.photoblogs.org/ http://www.flickr.com C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 12. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los videos en los blogs. Los video blogs o Vlogs son plataformas de contenido que combinan video, web y las cualidades de los blogs. La información se almacena de forma cronológica al igual que los blogs escritos, presenta un enlace a los videos que ofrece. El aumento en la velocidad de acceso a Internet ha estimulado el consumo de este tipo de información. El videoblog también entra dentro de la categoría del videocasting y se complementa, cuando el contenido es solo de audio con los audioblogs. Ejemplo: http://www.eduvlog.org/ C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 13. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Creando comunidades de bloggers. La primera comunidad que puede establecer un novato en el tema de los blogs consiste en la creación de un listado con los nombres y las personas que conoce y que potencialmente podrían estar interesadas en leer el contenido y los artículos del blog. Se debe tratar de motivar a esas personas para que se vuelvan visitantes frecuentes del blog. Escriban aportes y comentarios, al tiempo que se pueden motivar para crear su propio blog. A partir de este momento se podría crear una comunidad. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 14. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los blogs como complemento de las clases. La comunidad de bloggers se puede establecer a partir de los gustos por temas que puedan tener un grupo de personas que decidan crear un blog colectivo, o sus propios blogs para compartir información en bloque con un público objetivo previamente establecido. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 15. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los blogs como complemento de las clases. Finalmente la educación básica, media y superior, tienen en los blogs un potencial para ampliar de manera informal el contenido de sus clases. Así como también para mostrar enlaces, ejemplos, videos e imágenes que refuercen el contenido de cada clase. Igualmente permite concentrar los documentos de trabajo del estudiante durante el año lectivo o el semestre, al tiempo que se inicia un ahorro de papel. El profesor ya no se va para la casa lleno de trabajos en un fólder para leer y calificar, se mete a Internet y revisa los blogs de sus alumnos, les escribe comentarios y genera otro escenario de aprendizaje e interacción con sus estudiantes, estimulando la formación y el conocimiento durante el curso, materia, o año escolar. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 16. Taller para la creación de weblogs ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los blogs como complemento de las clases. Ejemplos de blogs educativos: Soy un blogfesor http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/02/soy-un-blogfesor/ Internet en el aula http://internetaula.ning.com/group/elblogeducativo Recursos TIC para el cole http://recursostic-cole.blogspot.com/ Vida y matemáticas http://profeblog.es/pedro/ Cine en las aulas http://edukazine.blogspot.com/ Blog de biología http://blogbiologia.blogspot.com/ Los niños como filósofos http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=126 C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com
  • 17. ¡Mil gracias! C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com