SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para la Creación de Weblogs
Por: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
Encuentro Virtualidad: Diálogos
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Bases conceptuales de los weblogs.
¿Cómo crear un weblog?
Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet.
Clases y tipos de weblogs.
La escritura en los weblogs.
Las imágenes en los blogs.
Los videos en los blogs.
Los blogs como complemento de las clases.
Contenido
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Los weblogs también conocidos como blogs, bitácoras o diarios
en la Red, son un sitio web donde periódicamente se actualiza
información, que se almacena cronológicamente. El sitio puede
ser alimentado por uno o varios actores, donde el artículo o
comentario más reciente aparece de primero. La temática del
weblog varía de acuerdo a la temática que el creador escogió.
Lo que se publique está en manos del propietario. Existen
diferentes tipos de weblogs: personales, periodísticos,
empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc.
Bases conceptuales de los weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Definición blogs de Blogger.com: “Un blog es un diario personal.
Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político.
Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio
para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo”.
Los bloggers al editar día a día el contenido de sus bitácoras on-line
participan en la redefinición del universo de los media como un nuevo
escenario de participación en la construcción de lo público.
Bases conceptuales de los weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cada blog en la Red se convierte en un nodo que puede conducir a otros
blogs, medios informativos, educativos, sitios web científicos, de
entretenimiento, etc., generando trayectos y recorridos especializados por
parte de los visitantes a este tipo de comunidades de información
“independiente”.
Paralela a la información de las fuentes oficiales, agencias de noticias,
cadenas de tv, diarios impresos, revistas, etc., en los blogs se encuentra
la mirada personal, la visión propia de millones de sujetos, que analizan
la cotidianidad que los media nos ofrecen
Bases conceptuales de los weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ejemplos de sitios en Internet para crear blogs:
Blogger: http://www.blogger.com
Live Journal: http://www.livejournal.com/
Xanga: http://www.xanga.com/
Weblogs en Español
Wordpress: http://www.wordpress.org/
Ejemplos de blogs personales:
Blog de un docente es España:
eCuaderno: http://ecuaderno.com/
ALD: http://afrael.loquesea.org/
Grupo de bloggers:
Libro de Notas: http://librodenotas.com/
¿Cómo crear un weblog?
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Abrir la página www.blogger.com.
Presionar clic en la flecha naranja que dice: “Cree su blog ahora”.
El blog se crea de forma tan sencilla como crear una cuenta de
correo electrónico en Gmail, Hotmail o Yahoo. Una vez se ha creado el
blog se procede a publicar información y contenido relacionado con la
temática elegida por parte del blogger o editor del blog.
Para iniciar la publicación de contenidos se debe presionar clic en
el enlace: Editar y/o Crear Entradas.
Cada Entrada representa un nuevo artículo o texto que se desea
publicar, con su título respectivo. Las entradas se pueden eliminar y/o
editar en cualquier momento.
Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Existen infinidad tipos de weblogs, conforme surgen nuevas
aplicaciones para la web, nacen otras opciones para los blogs,
y por ende nuevos tipos de blogs.
Instruccional, Informativo, Educativo, Revistas, Listas, Entrevistas,
Estudio de casos, Perfiles, Publicación de enlaces, Contraste de
opiniones, Artículos críticos, Superación, Investigación, Debate,
Artículos hipotéticos, Satírico.
Motores de búsqueda de weblogs:
http://blogsearch.google.com/
http://www.directorio-blogs.es
Clases y tipos de weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
1. Mantenga una frecuencia de publicación regular.
2. Recuerde que todos sus artículos y comentarios deben aparecer
firmados con su nombre y apellidos, es lo recomendable. También
se puede usar un pseudónimo, y en el perfil escribir su nombre real.
3. Ajuste sus historias al tema del weblog.
4. Cuide la corrección ortográfica y sintáctica: corrija sus artículos
editándolos cuando sea necesario.
5. Recuerde que el weblog es un medio público que será leído por
otros usuarios de la Red, además de sus amigos, compañeros de
trabajo, alumnos, clientes, etc.
La escritura en los weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
6. Siempre que sea posible incluya enlaces en el texto de los artículos.
7. Antes de escribir investigue y filtre, cite, mediante enlaces, todo lo
que corresponda a sus fuentes (ideas, frases, cifras, documentos,
noticias, opiniones, imágenes).
9. Revise y conteste los comentarios de cada una de las historias que
haya publicado.
10. Respete la reciprocidad: busque el modo más apropiado de enlazar
a quienes le enlazan y de comentar en los blogs de quienes han escrito
comentarios en el suyo.
11. Cuando responda comentarios realizados a sus propios artículos:
sea cordial, no responda ni discuta con necios, elimine el “spam” y los
comentarios ofensivos o fuera de lugar. Recuerde que los comentarios
de los profesores, cuando se refieran a correcciones, una vez realizadas
pueden eliminarse.
La escritura en los weblogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cuando incluya imágenes, fíjese en los formatos de las imágenes
para la web (jpg, png o gif) y en el peso de las mismas. Si el peso
es bajo la imagen le cargará rápido a los lectores de su blog, y al
tiempo le tomará menos tiempo subirla al servidor Blogger.com.
Los photoblogs son páginas personales que pertenecen a
profesionales o amantes de la fotografía que constantemente
están publicando imágenes en su blog.
Ejemplos Photoblogs:
http://www.photoblogs.org/
http://www.flickr.com
Las imágenes en los blogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Los video blogs o Vlogs son plataformas de contenido que
combinan video, web y las cualidades de los blogs. La
información se almacena de forma cronológica al igual que
los blogs escritos, presenta un enlace a los videos que ofrece.
El aumento en la velocidad de acceso a Internet ha estimulado
el consumo de este tipo de información. El videoblog también
entra dentro de la categoría del videocasting y se complementa,
cuando el contenido es solo de audio con los audioblogs.
Ejemplo:
http://www.eduvlog.org/
Los videos en los blogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Para insertar en el blog un video de Youtube, presione clic en la
pestaña insertar como se apreciar en la gráfica:
Los videos en los blogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Copie el código que se despliega, igual al ejemplo que se aprecia en
la gráfica:
Los videos en los blogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Si ha creado su blog en Blogger debe presionar clic en la pestaña
edición HTML y luego pegue el código copiado en Youtube:
Los videos en los blogs.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La primera comunidad que puede establecer un novato en el tema
de los blogs consiste en la creación de un listado con los nombres
y las personas que conoce y que potencialmente podrían estar
interesadas en leer el contenido y los artículos del blog.
Se debe tratar de motivar a esas personas para que se vuelvan
visitantes frecuentes del blog. Escriban aportes y comentarios, al
tiempo que se pueden motivar para crear su propio blog. A partir
de este momento se podría crear una comunidad.
Creando comunidades de bloggers.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La comunidad de bloggers se puede establecer a partir de
los gustos por temas que puedan tener un grupo de personas
que decidan crear un blog colectivo, o sus propios blogs para
compartir información en bloque con un público objetivo
previamente establecido.
Los blogs como complemento de las clases.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Para subir documentos que se desea publicar en el blog se
recomienda crear un perfil en la siguiente página:
www.slideshare.net
Presentaciones en Power Point o PDF.
Para subir el archivo se debe presionar en el botón Upload ubicado
en la parte superior de la página.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Una vez ha sido subido el archivo se presiona clic en la opción
Embed y luego copie y pegue el código en la Entrada de su blog,
similar a la operación realizada para el video, se pega en la
pestaña Edición HTML:
Presentaciones en Power Point o PDF.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
En muchos casos se requiere facilitar al visitante la opción para
descargar archivos, para tal fin se recomienda crear un perfil en
www.qdrive.net
Para subir archivos se debe presionar clic en la opción Upload:
Descargar archivos desde el blog.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
1- Se escoge si el documento va a ser público (recomendado para el blog).
2- Se presiona la opción Browse files para buscar el archivo en el PC.
3- Finalmente se presiona clic en Upload para subir el archivo.
Descargar archivos desde el blog.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Descargar archivos desde el blog.
En la opción Folders, se encuentran los archivos subidos mediante
el proceso presentado en la diapositiva anterior:
Luego se escoge
uno de los
archivos subidos,
como se aprecia
en el ejemplo.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Descargar archivos desde el blog.
Después se presiona clic en el ícono señalada para luego copiar
la dirección que aparece inmediatamente:
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Descargar archivos desde el blog.
Luego en la entrada del blog se escribe el texto mediante el cual
se va a realizar el enlace y luego se presiona clic en el ícono enlace:
Finalmente se pega la dirección del enlace en la ventana que se
despliega, como se aprecia en la imagen inferior:
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Finalmente la educación básica, media y superior, tienen en
los blogs un potencial para ampliar de manera informal el contenido
de sus clases. Así como también para mostrar enlaces, ejemplos,
videos e imágenes que refuercen el contenido de cada clase.
Igualmente permite concentrar los documentos de trabajo del
estudiante durante el año lectivo o el semestre, al tiempo que
se inicia un ahorro de papel. El profesor ya no se va para la casa
lleno de trabajos en un fólder para leer y calificar, se mete a Internet
y revisa los blogs de sus alumnos, les escribe comentarios y genera
otro escenario de aprendizaje e interacción con sus estudiantes,
estimulando la formación y el conocimiento durante el curso, materia,
o año escolar.
Los blogs como complemento de las clases.
Taller para la creación de weblogs
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ejemplos de blogs educativos:
Soy un blogfesor
http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/02/soy-un-blogfesor/
Internet en el aula
http://internetaula.ning.com/group/elblogeducativo
Recursos TIC para el cole
http://recursostic-cole.blogspot.com/
Vida y matemáticas
http://profeblog.es/pedro/
Cine en las aulas
http://edukazine.blogspot.com/
Blog de biología
http://blogbiologia.blogspot.com/
Los niños como filósofos
http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=126
Los blogs como complemento de las clases.
C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán
lfmunoz@gmail.com
¡Mil gracias!
Blog:
http://colombiadigital.net/b2e/blogs/index.php/pixelraspao/

Más contenido relacionado

PDF
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
PDF
Taller de weblog yesid
PPT
Cómo crear un Blog en Wordpress (Slideshare)
PDF
Taller 1: creacion de un blog
PPTX
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
PDF
Generación y Evaluación de Modelos de Negocio.CEEIC.
DOCX
Practica1 5to secundaria
PPT
EXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
Taller de weblog yesid
Cómo crear un Blog en Wordpress (Slideshare)
Taller 1: creacion de un blog
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
Generación y Evaluación de Modelos de Negocio.CEEIC.
Practica1 5to secundaria
EXPOSICION DE LA PUBLICIDAD

Destacado (10)

PPT
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
PPT
Presentación razonamiento
DOCX
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
PDF
Curso de internet
DOCX
Términos del internet
PDF
Direcció d' Atenció Primària Costa de Ponent
PDF
Manual de usuario estudiante ver notas
PPT
Presentación caf-maratón
PPT
Power Point Tic
PDF
Revista Zenit 11/2011
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Presentación razonamiento
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Curso de internet
Términos del internet
Direcció d' Atenció Primària Costa de Ponent
Manual de usuario estudiante ver notas
Presentación caf-maratón
Power Point Tic
Revista Zenit 11/2011
Publicidad

Similar a Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan (20)

PDF
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
PDF
Taller creación de blogs
PDF
Taller de weblog
PDF
Taller wikis
PPTX
Blogs [Trabajo de investigación]
PPTX
Top 5 Nuevas Tecnologías Rosario Puertas
ODP
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
PPT
Alba Modulo02 Blogs
PPT
Alba Modulo02 Blogs
DOCX
Herramientras web 2.0
DOCX
Herramientas web 2 (1)
PDF
Creación de blog
PDF
Redes profesociales
DOCX
Wikis y blogs
PDF
Blog listo
PDF
Perfil Diseñador y la Web 2.0
PPTX
Community Manager 18 13
PPT
Taller blogs.es
PPTX
Herramienta de la web
PPTX
Herramienta de la web
Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan_tral
Taller creación de blogs
Taller de weblog
Taller wikis
Blogs [Trabajo de investigación]
Top 5 Nuevas Tecnologías Rosario Puertas
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Alba Modulo02 Blogs
Alba Modulo02 Blogs
Herramientras web 2.0
Herramientas web 2 (1)
Creación de blog
Redes profesociales
Wikis y blogs
Blog listo
Perfil Diseñador y la Web 2.0
Community Manager 18 13
Taller blogs.es
Herramienta de la web
Herramienta de la web
Publicidad

Más de Luis Fernando Munoz Roldan (7)

PDF
Creatis Tech Agencia de mercadeo digital - brochure
PDF
Creatis Tech portafolio 2015 (nuevo)
PDF
Comunicación y redes sociales en las Organizaciones del Tercer Sector
PDF
Creatis Tech Portafolio 2015
PPTX
Temas capítulo 4: Comunidades digitales. Mercadeo en Redes Sociales
PDF
Clase sobre Mercadeo en Internet. Parte 1
PPT
Autonomia y pedagogia
Creatis Tech Agencia de mercadeo digital - brochure
Creatis Tech portafolio 2015 (nuevo)
Comunicación y redes sociales en las Organizaciones del Tercer Sector
Creatis Tech Portafolio 2015
Temas capítulo 4: Comunidades digitales. Mercadeo en Redes Sociales
Clase sobre Mercadeo en Internet. Parte 1
Autonomia y pedagogia

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Taller weblogs luis_fernando_munoz_roldan

  • 1. Taller para la Creación de Weblogs Por: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán Encuentro Virtualidad: Diálogos
  • 2. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Bases conceptuales de los weblogs. ¿Cómo crear un weblog? Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet. Clases y tipos de weblogs. La escritura en los weblogs. Las imágenes en los blogs. Los videos en los blogs. Los blogs como complemento de las clases. Contenido
  • 3. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los weblogs también conocidos como blogs, bitácoras o diarios en la Red, son un sitio web donde periódicamente se actualiza información, que se almacena cronológicamente. El sitio puede ser alimentado por uno o varios actores, donde el artículo o comentario más reciente aparece de primero. La temática del weblog varía de acuerdo a la temática que el creador escogió. Lo que se publique está en manos del propietario. Existen diferentes tipos de weblogs: personales, periodísticos, empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc. Bases conceptuales de los weblogs.
  • 4. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Definición blogs de Blogger.com: “Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo”. Los bloggers al editar día a día el contenido de sus bitácoras on-line participan en la redefinición del universo de los media como un nuevo escenario de participación en la construcción de lo público. Bases conceptuales de los weblogs.
  • 5. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Cada blog en la Red se convierte en un nodo que puede conducir a otros blogs, medios informativos, educativos, sitios web científicos, de entretenimiento, etc., generando trayectos y recorridos especializados por parte de los visitantes a este tipo de comunidades de información “independiente”. Paralela a la información de las fuentes oficiales, agencias de noticias, cadenas de tv, diarios impresos, revistas, etc., en los blogs se encuentra la mirada personal, la visión propia de millones de sujetos, que analizan la cotidianidad que los media nos ofrecen Bases conceptuales de los weblogs.
  • 6. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Ejemplos de sitios en Internet para crear blogs: Blogger: http://www.blogger.com Live Journal: http://www.livejournal.com/ Xanga: http://www.xanga.com/ Weblogs en Español Wordpress: http://www.wordpress.org/ Ejemplos de blogs personales: Blog de un docente es España: eCuaderno: http://ecuaderno.com/ ALD: http://afrael.loquesea.org/ Grupo de bloggers: Libro de Notas: http://librodenotas.com/ ¿Cómo crear un weblog?
  • 7. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Abrir la página www.blogger.com. Presionar clic en la flecha naranja que dice: “Cree su blog ahora”. El blog se crea de forma tan sencilla como crear una cuenta de correo electrónico en Gmail, Hotmail o Yahoo. Una vez se ha creado el blog se procede a publicar información y contenido relacionado con la temática elegida por parte del blogger o editor del blog. Para iniciar la publicación de contenidos se debe presionar clic en el enlace: Editar y/o Crear Entradas. Cada Entrada representa un nuevo artículo o texto que se desea publicar, con su título respectivo. Las entradas se pueden eliminar y/o editar en cualquier momento. Pasos para la creación de un blog gratuito en Internet
  • 8. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Existen infinidad tipos de weblogs, conforme surgen nuevas aplicaciones para la web, nacen otras opciones para los blogs, y por ende nuevos tipos de blogs. Instruccional, Informativo, Educativo, Revistas, Listas, Entrevistas, Estudio de casos, Perfiles, Publicación de enlaces, Contraste de opiniones, Artículos críticos, Superación, Investigación, Debate, Artículos hipotéticos, Satírico. Motores de búsqueda de weblogs: http://blogsearch.google.com/ http://www.directorio-blogs.es Clases y tipos de weblogs.
  • 9. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1. Mantenga una frecuencia de publicación regular. 2. Recuerde que todos sus artículos y comentarios deben aparecer firmados con su nombre y apellidos, es lo recomendable. También se puede usar un pseudónimo, y en el perfil escribir su nombre real. 3. Ajuste sus historias al tema del weblog. 4. Cuide la corrección ortográfica y sintáctica: corrija sus artículos editándolos cuando sea necesario. 5. Recuerde que el weblog es un medio público que será leído por otros usuarios de la Red, además de sus amigos, compañeros de trabajo, alumnos, clientes, etc. La escritura en los weblogs.
  • 10. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 6. Siempre que sea posible incluya enlaces en el texto de los artículos. 7. Antes de escribir investigue y filtre, cite, mediante enlaces, todo lo que corresponda a sus fuentes (ideas, frases, cifras, documentos, noticias, opiniones, imágenes). 9. Revise y conteste los comentarios de cada una de las historias que haya publicado. 10. Respete la reciprocidad: busque el modo más apropiado de enlazar a quienes le enlazan y de comentar en los blogs de quienes han escrito comentarios en el suyo. 11. Cuando responda comentarios realizados a sus propios artículos: sea cordial, no responda ni discuta con necios, elimine el “spam” y los comentarios ofensivos o fuera de lugar. Recuerde que los comentarios de los profesores, cuando se refieran a correcciones, una vez realizadas pueden eliminarse. La escritura en los weblogs.
  • 11. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Cuando incluya imágenes, fíjese en los formatos de las imágenes para la web (jpg, png o gif) y en el peso de las mismas. Si el peso es bajo la imagen le cargará rápido a los lectores de su blog, y al tiempo le tomará menos tiempo subirla al servidor Blogger.com. Los photoblogs son páginas personales que pertenecen a profesionales o amantes de la fotografía que constantemente están publicando imágenes en su blog. Ejemplos Photoblogs: http://www.photoblogs.org/ http://www.flickr.com Las imágenes en los blogs.
  • 12. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Los video blogs o Vlogs son plataformas de contenido que combinan video, web y las cualidades de los blogs. La información se almacena de forma cronológica al igual que los blogs escritos, presenta un enlace a los videos que ofrece. El aumento en la velocidad de acceso a Internet ha estimulado el consumo de este tipo de información. El videoblog también entra dentro de la categoría del videocasting y se complementa, cuando el contenido es solo de audio con los audioblogs. Ejemplo: http://www.eduvlog.org/ Los videos en los blogs.
  • 13. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Para insertar en el blog un video de Youtube, presione clic en la pestaña insertar como se apreciar en la gráfica: Los videos en los blogs.
  • 14. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Copie el código que se despliega, igual al ejemplo que se aprecia en la gráfica: Los videos en los blogs.
  • 15. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Si ha creado su blog en Blogger debe presionar clic en la pestaña edición HTML y luego pegue el código copiado en Youtube: Los videos en los blogs.
  • 16. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La primera comunidad que puede establecer un novato en el tema de los blogs consiste en la creación de un listado con los nombres y las personas que conoce y que potencialmente podrían estar interesadas en leer el contenido y los artículos del blog. Se debe tratar de motivar a esas personas para que se vuelvan visitantes frecuentes del blog. Escriban aportes y comentarios, al tiempo que se pueden motivar para crear su propio blog. A partir de este momento se podría crear una comunidad. Creando comunidades de bloggers.
  • 17. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La comunidad de bloggers se puede establecer a partir de los gustos por temas que puedan tener un grupo de personas que decidan crear un blog colectivo, o sus propios blogs para compartir información en bloque con un público objetivo previamente establecido. Los blogs como complemento de las clases.
  • 18. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Para subir documentos que se desea publicar en el blog se recomienda crear un perfil en la siguiente página: www.slideshare.net Presentaciones en Power Point o PDF. Para subir el archivo se debe presionar en el botón Upload ubicado en la parte superior de la página.
  • 19. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Una vez ha sido subido el archivo se presiona clic en la opción Embed y luego copie y pegue el código en la Entrada de su blog, similar a la operación realizada para el video, se pega en la pestaña Edición HTML: Presentaciones en Power Point o PDF.
  • 20. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: En muchos casos se requiere facilitar al visitante la opción para descargar archivos, para tal fin se recomienda crear un perfil en www.qdrive.net Para subir archivos se debe presionar clic en la opción Upload: Descargar archivos desde el blog.
  • 21. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1- Se escoge si el documento va a ser público (recomendado para el blog). 2- Se presiona la opción Browse files para buscar el archivo en el PC. 3- Finalmente se presiona clic en Upload para subir el archivo. Descargar archivos desde el blog.
  • 22. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Descargar archivos desde el blog. En la opción Folders, se encuentran los archivos subidos mediante el proceso presentado en la diapositiva anterior: Luego se escoge uno de los archivos subidos, como se aprecia en el ejemplo.
  • 23. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Descargar archivos desde el blog. Después se presiona clic en el ícono señalada para luego copiar la dirección que aparece inmediatamente:
  • 24. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Descargar archivos desde el blog. Luego en la entrada del blog se escribe el texto mediante el cual se va a realizar el enlace y luego se presiona clic en el ícono enlace: Finalmente se pega la dirección del enlace en la ventana que se despliega, como se aprecia en la imagen inferior:
  • 25. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Finalmente la educación básica, media y superior, tienen en los blogs un potencial para ampliar de manera informal el contenido de sus clases. Así como también para mostrar enlaces, ejemplos, videos e imágenes que refuercen el contenido de cada clase. Igualmente permite concentrar los documentos de trabajo del estudiante durante el año lectivo o el semestre, al tiempo que se inicia un ahorro de papel. El profesor ya no se va para la casa lleno de trabajos en un fólder para leer y calificar, se mete a Internet y revisa los blogs de sus alumnos, les escribe comentarios y genera otro escenario de aprendizaje e interacción con sus estudiantes, estimulando la formación y el conocimiento durante el curso, materia, o año escolar. Los blogs como complemento de las clases.
  • 26. Taller para la creación de weblogs C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Ejemplos de blogs educativos: Soy un blogfesor http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/02/soy-un-blogfesor/ Internet en el aula http://internetaula.ning.com/group/elblogeducativo Recursos TIC para el cole http://recursostic-cole.blogspot.com/ Vida y matemáticas http://profeblog.es/pedro/ Cine en las aulas http://edukazine.blogspot.com/ Blog de biología http://blogbiologia.blogspot.com/ Los niños como filósofos http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=126 Los blogs como complemento de las clases.
  • 27. C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán lfmunoz@gmail.com ¡Mil gracias! Blog: http://colombiadigital.net/b2e/blogs/index.php/pixelraspao/