SlideShare una empresa de Scribd logo
Open Data, reutilización de datos y
transparencia
Una fuente de información para comunicar de manera más convincente
19 de febrero de 2015
Valladolid
2
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
A)
3
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
A)
4
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
5
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
6
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
7
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
8
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
9
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
10
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
A)
11
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
A)
12
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
A)
13
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
14
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
15
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
B)
00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
16
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Información
de base
Los datos en
la Web: No
OpenData
Los datos en
la Web:
OpenData
Sistema de
Información
1 2 3 4
Diferentes formas de difusión de datos.
Un paso más allá
del Open Data
00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
17
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Los datos en
la Web: No
OpenData
2
00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
18
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Los datos en
la Web:
OpenData
3
00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
19
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Sistema de
Información
4
00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
20
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
¿Open Data es difusión de datos?
¿La difusión de datos es Open Data?
¿La reutilización de datos es Open Data?
Open Data es difusión, es accesibilidad,
es reutilización.
El acceso a los datos y su reutilización
puede ser Open Data o No.



00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS
21
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Información
de base
Los datos en
la Web: No
OpenData
Los datos en
la Web:
OpenData
Sistema de
Información
1 2 3 4
Diferentes formas de difusión de datos.
Un paso más allá
del Open Data
ÍNDICE
22
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
01. QUÉ ES OPENDATA
02. CUÁL ES EL OBJETIVO
03. QUÉ SE CONSIGUE
04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA
05. QUIÉN SE BENEFICIA DE OPENDATA
06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS
07. EJEMPLOS DE DIFUSIÓN DE DATOS
08. REUTILIZADORES
09. SECTOR INFOMEDIARIO
10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA
11. COMUNICAR A PARTIR DE LOS DATOS
01. QUÉ ES OPENDATA
La iniciativa de Open Data o apertura de datos es una
filosofía y práctica que persigue que determinados datos e
informaciones pertenecientes a las Administraciones
Públicas sean accesibles y estén disponibles para todo el
mundo, sin restricciones técnicas ni legales.
23
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
01. QUÉ ES OPENDATA
El movimiento Open Data, es
decir, los datos abiertos, y el RISP
(Reutilización de la Información del
Sector Público), nace para:
24
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
1. Eliminar esfuerzos
duplicados entre
administraciones
Optimización de los
recursos públicos
2. Los datos recopilados con
fondos públicos reviertan al
ciudadano aportando valor
Con los datos las
empresas generan
valor
3. Como ejercicio de
transparencia
Enseñando a los
ciudadanos la labor
realizada
01. QUÉ ES OPENDATA
Existe amplía documentación sobre legislación de datos
abiertos y reutilización de información en el sector público.
25
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
02. CUÁL ES EL OBJETIVO
Reutilización de la Información del Sector Público.
26
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Consiste en que la información del sector público esté
disponible y en formatos estándar abiertos, facilitando su
acceso y permitiendo su reutilización tanto a particulares
como a empresas para fines comerciales o no.
03. QUÉ SE CONSIGUE
27
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
El acceso a los
datos de la
administración
garantiza:
Transparencia
Administración
Eficiencia
Administración
Igualdad de
oportunidades
Ciudadanos
Empresas
Participación
ciudadana
Ciudadanos
Empresas
Creación de
riqueza Empresas
Eficiente
Servicio a la
ciudadanía
04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA
Los datos recopilados desde el sector público se
presuponen fiables y veraces, además de ser, en muchos
casos, bastante exhaustivos. Esto hace que sean muy
atractivos.
28
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Los datos
son:
Completos Fiables Calidad
04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA
Para poder garantizar la interoperabilidad entre las distintas iniciativas de datos
abiertos a nivel nacional se ha desarrollado la Norma Técnica de Interoperabilidad
de Reutilización de Recursos de Información (BOE 4 de marzo de 2013). A través
de esta norma se definen las reglas para que las iniciativas puedan identificar,
seleccionar y publicar la información de forma interoperable, orientando a la
Administración en cuestiones de gran utilidad para los reutilizadores como:
29
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Los formatos que se deben utilizar
 El esquema de identificadores para los datos
 Los metadatos adecuados para describir
los conjuntos de datos
 Las taxonomías a utilizar para la clasificación
de los datos
 Los términos y condiciones de uso aplicables
04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA
30
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Presupuestos
Cartografía
Estadísticas
Ayudas, subvenciones
Ofertas empleo
Licitaciones
Alertas
Directorios
1
2
3
4
5
6
7
8
Temáticas heterogéneas.
05. QUIÉN SE BENEFICIA DE OPENDATA
31
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Con la
reutilización de
los datos se
benefician:
Administración
Ciudadanos
Empresas
 Más eficiente al reducir costes
 Conoce las inquietudes de los
ciudadanos
 Los ciudadanos aportan ideas y
contenidos
 Las empresas crean aplicaciones
 Más Transparencia
 Participación ciudadana
 Nuevos servicios que mejoran la
vida de los ciudadanos
 Generan valor económico
 Crean riqueza
 Dan servicios de valor añadido
06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS
32
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Información
de base
Los datos en
la Web: No
OpenData
Los datos en
la Web:
OpenData
Sistema de
Información
1 2 3 4
Múltiples escenarios.
06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS
33
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Datos accesibles:
No OpenData
Datos accesibles:
No OpenData
Datos accesibles y
entendibles
Estructura datos
Temática datos
Interfaz de
consulta de datos
Análisis visual
Consulta a
demanda
Búsqueda de
datos
Datos homogéneos
Especializada
Para consultas
masivas
No
No
Intuitiva
Datos
heterogéneos
Muy variada
No es para
consultas masivas
No
No
Poco intuitiva
Datos homogéneos
Especializada
Para consultas
masivas
Sí
Sí
Muy intuitiva
07. EJEMPLOS DE DIFUSIÓN DE DATOS
34
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Sistema de
Información
Los datos en la
Web: OpenData
Los datos en la
Web: No
OpenData
08. REUTILIZADORES
35
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Administración
Ciudadanos de a pie
Entidades sociales
Investigadores
Periodistas
Empresas
Infomediarios
08. REUTILIZADORES
36
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Acceso a datos
 Conocer metadatos
 Tratar, explotar y analizar los datos
 Software especializado
 Tiempo
Qué necesita un reutilizador.
09. SECTOR INFOMEDIARIO
Conjunto de empresas que generan
aplicaciones, productos y/o servicios
de valor añadido destinados a terceros,
a partir de la información del Sector
Público.
37
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Empresas que pese a no tener
ésta como única finalidad,
poseen un departamento
dedicado a la creación
productos y/o servicios
basados en la información del
sector público.
 Empresas que se
han creado con
esta finalidad.
09. SECTOR INFOMEDIARIO
38
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Ecónomico
Geográfico
Estadístico
Meteorológico
Jurídico
Licitaciones
Transportes
Directorios
Subsectores.
1
2
3
4
5
6
7
8
09. SECTOR INFOMEDIARIO
39
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Primer informe año 2011
 230 empresas identificadas
 5.5000 empleados
 600 Millones € facturados
 Último informe 2014
 549 empresas
 Más de 12.000 empleados
 1.000 Millones € facturados
09. SECTOR INFOMEDIARIO
40
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Año 2013
 Televisiones de pago facturaron 1.700 Millones €
 Televisiones en abierto facturaron 1.500 Millones €
09. SECTOR INFOMEDIARIO
41
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
No reconoce la palabra infomediario
2.500 resultados “sector infomediario”
8.350 resultados sector infomediario
718Millones resultados open data
156Mil resultados reutilización de datos públicos
09. SECTOR INFOMEDIARIO
42
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
 Sector de actividad muy joven
 Alto potencial de crecimiento
 La sociedad demanda información
accesible y entendible
 La administración es cliente de las
empresas infomediarias
 La mayor parte de la materia prima
no tiene coste
10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA
43
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Convertir datos accesibles en entendibles.
Información
de base
Los datos en
la Web: No
OpenData
Los datos en
la Web:
OpenData
Sistema de
Información
1 2 3 4
10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA
44
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Sistemas de información.
Sistemas
de
Información
Interfaz para
consultas
masivas
Análisis
temporal
Análisis
espacial
Visualización
gráfica
Reutilización
gráfica
Información
sintetizada
10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA
45
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Ejemplos.
INE
Institutos de Estadística
Ministerio Sanidad
Ministerio de Educación
Poder Judicial
Catastro
Cartociudad
Administración Empresa
Asexor
Camerdata
Data Centric
Informa
Euroalert
portalestadistico
11. COMUNICAR A PARTIR DE DATOS
46
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Para comunicar basándanos en la información que proporcionan
los datos estadísticos, es necesario llevar a cabo 3 fases:
 Fase 1: Búsqueda, extracción, transformación y
almacenamiento de los datos.
 Fase 2: Presentación visual de datos.
 Fase 3: Análisis exploratorio de datos.
11. COMUNICAR A PARTIR DE DATOS
47
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Comunica
ción
Análisis
Visualización
Almacenamiento único de
los datos
Estructuración, codificación y
adecuación de los datos
Búsqueda y recopilación de datos
dispersos y desestructurados
pdf, xls, doc, csv, px, xlm, json, etc.
Fuentes productoras de estadísticas oficiales
Ministerios, INE, BE, REE, ADIF, SEPE, SegSocial, etc.
Fase 1:
Búsqueda,
extracción,
transformación y
almacenamiento
Fase 2:
Representación
visual
Fase 3:
Análisis
exploratorio
3. Aumento de la
productividad al reducir
notablemente el tiempo y
el coste dedicado a la
elaboración de estudios o
informes. Ahora no es
necesario buscar ni
gestionar los datos
estadísticos y podemos
invertir los recursos
humanos en el análisis.
1. Una mejor y más rápida comunicación.
2. Multiplicamos el valor de los datos.
Sistemas de Información.
CONCLUSIÓN
48
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
1. Los datos interesan y aportan valor
2. La administración debe difundirlos
3. Existen diferentes formas de difusión de datos
4. Cualquiera puede reutilizar los datos
5. El sector infomediario aporta valor y crea riqueza
6. Los datos y los sistemas de difusión ayudan a comunicar
mejor y más rápido
CONTACTO
49
Open Data, reutilización de datos
y transparencia
Óscar Bernal González
CEO de portalestadistico.com
CYLSTAT SL
Plaza de la Universidad, 8-Entreplanta A
47003 Valladolid
Tfno: 983 34 09 93
Fax: 983 30 65 92
oscar@cylstat.es
www.portalestadistico.com

Más contenido relacionado

PDF
Datos abiertos en el Ayuntamiento de Lorca
ODP
Open data y reutilización de la información pública: dos caras de la misma mo...
PPT
Congreso derecho (TICs Sicarm), Jose M Subero
PPTX
Ejercicio 8: Crear y utilizar un dataset de terreno
PPTX
Open Data: ¿por qué? y ¿cómo?
PDF
Aspectos Prácticos de Open Data - SICARM
PPT
Big Data Open Source Analytics (español)
PPTX
Big data para principiantes
Datos abiertos en el Ayuntamiento de Lorca
Open data y reutilización de la información pública: dos caras de la misma mo...
Congreso derecho (TICs Sicarm), Jose M Subero
Ejercicio 8: Crear y utilizar un dataset de terreno
Open Data: ¿por qué? y ¿cómo?
Aspectos Prácticos de Open Data - SICARM
Big Data Open Source Analytics (español)
Big data para principiantes

Similar a Taller Dircom Castilla y León con Óscar Bernal: "Open Data, reutilización de datos y transparencia" (20)

PDF
Barcelona Activa - Curs 1.2. Legal Open Data
PPTX
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
PPTX
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
PPTX
OpenData en el Ararteko
ODP
De la apertura de datos públicos a la reutilización de la información
PDF
Reutilización de información pública y privada
PDF
Reutilización de la Información del Sector Público Risp - OpenData.
PDF
Reutilización de información pública y privada en España
PDF
Curs 1.2. Legal Open Data
PPT
Datos abiertos y reutilización de la información en el sector público
PDF
Curs 1.2 Legal Data (19/10)
PDF
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
PPTX
Curs 1.2. Legal Open Data (28/03)
PPTX
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
PPTX
Open data – open gov
PDF
Datos abiertos y reutilización
PDF
La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos
PDF
Datos abiertos en el Sector Público
PPTX
1.6 Legal Open Data
Barcelona Activa - Curs 1.2. Legal Open Data
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
OpenData en el Ararteko
De la apertura de datos públicos a la reutilización de la información
Reutilización de información pública y privada
Reutilización de la Información del Sector Público Risp - OpenData.
Reutilización de información pública y privada en España
Curs 1.2. Legal Open Data
Datos abiertos y reutilización de la información en el sector público
Curs 1.2 Legal Data (19/10)
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Curs 1.2. Legal Open Data (28/03)
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Open data – open gov
Datos abiertos y reutilización
La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos
Datos abiertos en el Sector Público
1.6 Legal Open Data
Publicidad

Más de Asociación de Directivos de Comunicación (20)

PDF
Claves para comunicar la RSE y el Desarrollo Sostenible
PDF
El negocio online de los medios de comunicación y el SEO
PPTX
"Acelerando nuestra transformación cultural en CI", por Maria Luisa Benlloch
PPTX
"10 aprendizajes de la era digital", por Xavier Oliver
PPTX
"La comunicación en situaciones de crisis", por Miguel López-Quesada
PPTX
xxv Asamblea General Ordinaria de Dircom
PDF
Guía Práctica de la Medición
PPTX
XXIV Asamblea General Ordinaria Dircom
PDF
Presentación Rep Trak España 2017
PDF
Taller Dircom CyL: "Reinventarse a los 50" por Arturo Gómez Quijano
PDF
"El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo", Nuria Moreno
PDF
XXIII Asamblea General Ordinaria Dircom
PDF
Canales online para la Transformación Digital
PDF
"Conciencia corporativa: alinear identidad y reputación", por Ricardo Gómez
PDF
"2 retos y 2 oportunidades. El dircom en el mundo digital", por José Mª Palom...
PDF
Estado de la Gestión de la Reputación e Intangibles
PPTX
European Communicaction Monitor 2015. Principales conclusiones
PDF
VII Congreso Dircom, Sergi Guillot: "Cómo recuperar la confianza a través del...
PDF
VII Congreso Dircom, Stephan Fuetterer: "Comunidades generadoras de clientes"
PDF
VII Congreso Dircom, Marta García de los Ríos: "El análisis de touchpoints co...
Claves para comunicar la RSE y el Desarrollo Sostenible
El negocio online de los medios de comunicación y el SEO
"Acelerando nuestra transformación cultural en CI", por Maria Luisa Benlloch
"10 aprendizajes de la era digital", por Xavier Oliver
"La comunicación en situaciones de crisis", por Miguel López-Quesada
xxv Asamblea General Ordinaria de Dircom
Guía Práctica de la Medición
XXIV Asamblea General Ordinaria Dircom
Presentación Rep Trak España 2017
Taller Dircom CyL: "Reinventarse a los 50" por Arturo Gómez Quijano
"El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo", Nuria Moreno
XXIII Asamblea General Ordinaria Dircom
Canales online para la Transformación Digital
"Conciencia corporativa: alinear identidad y reputación", por Ricardo Gómez
"2 retos y 2 oportunidades. El dircom en el mundo digital", por José Mª Palom...
Estado de la Gestión de la Reputación e Intangibles
European Communicaction Monitor 2015. Principales conclusiones
VII Congreso Dircom, Sergi Guillot: "Cómo recuperar la confianza a través del...
VII Congreso Dircom, Stephan Fuetterer: "Comunidades generadoras de clientes"
VII Congreso Dircom, Marta García de los Ríos: "El análisis de touchpoints co...
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Administración Financiera diapositivas.ppt
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx

Taller Dircom Castilla y León con Óscar Bernal: "Open Data, reutilización de datos y transparencia"

  • 1. Open Data, reutilización de datos y transparencia Una fuente de información para comunicar de manera más convincente 19 de febrero de 2015 Valladolid
  • 2. 2 Open Data, reutilización de datos y transparencia A)
  • 3. 3 Open Data, reutilización de datos y transparencia A)
  • 4. 4 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 5. 5 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 6. 6 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 7. 7 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 8. 8 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 9. 9 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 10. 10 Open Data, reutilización de datos y transparencia A)
  • 11. 11 Open Data, reutilización de datos y transparencia A)
  • 12. 12 Open Data, reutilización de datos y transparencia A)
  • 13. 13 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 14. 14 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 15. 15 Open Data, reutilización de datos y transparencia B)
  • 16. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 16 Open Data, reutilización de datos y transparencia Información de base Los datos en la Web: No OpenData Los datos en la Web: OpenData Sistema de Información 1 2 3 4 Diferentes formas de difusión de datos. Un paso más allá del Open Data
  • 17. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 17 Open Data, reutilización de datos y transparencia Los datos en la Web: No OpenData 2
  • 18. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 18 Open Data, reutilización de datos y transparencia Los datos en la Web: OpenData 3
  • 19. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 19 Open Data, reutilización de datos y transparencia Sistema de Información 4
  • 20. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 20 Open Data, reutilización de datos y transparencia ¿Open Data es difusión de datos? ¿La difusión de datos es Open Data? ¿La reutilización de datos es Open Data? Open Data es difusión, es accesibilidad, es reutilización. El acceso a los datos y su reutilización puede ser Open Data o No.   
  • 21. 00. INTRODUCCIÓN A LA DIFUSIÓN DE DATOS 21 Open Data, reutilización de datos y transparencia Información de base Los datos en la Web: No OpenData Los datos en la Web: OpenData Sistema de Información 1 2 3 4 Diferentes formas de difusión de datos. Un paso más allá del Open Data
  • 22. ÍNDICE 22 Open Data, reutilización de datos y transparencia 01. QUÉ ES OPENDATA 02. CUÁL ES EL OBJETIVO 03. QUÉ SE CONSIGUE 04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA 05. QUIÉN SE BENEFICIA DE OPENDATA 06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS 07. EJEMPLOS DE DIFUSIÓN DE DATOS 08. REUTILIZADORES 09. SECTOR INFOMEDIARIO 10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA 11. COMUNICAR A PARTIR DE LOS DATOS
  • 23. 01. QUÉ ES OPENDATA La iniciativa de Open Data o apertura de datos es una filosofía y práctica que persigue que determinados datos e informaciones pertenecientes a las Administraciones Públicas sean accesibles y estén disponibles para todo el mundo, sin restricciones técnicas ni legales. 23 Open Data, reutilización de datos y transparencia
  • 24. 01. QUÉ ES OPENDATA El movimiento Open Data, es decir, los datos abiertos, y el RISP (Reutilización de la Información del Sector Público), nace para: 24 Open Data, reutilización de datos y transparencia 1. Eliminar esfuerzos duplicados entre administraciones Optimización de los recursos públicos 2. Los datos recopilados con fondos públicos reviertan al ciudadano aportando valor Con los datos las empresas generan valor 3. Como ejercicio de transparencia Enseñando a los ciudadanos la labor realizada
  • 25. 01. QUÉ ES OPENDATA Existe amplía documentación sobre legislación de datos abiertos y reutilización de información en el sector público. 25 Open Data, reutilización de datos y transparencia
  • 26. 02. CUÁL ES EL OBJETIVO Reutilización de la Información del Sector Público. 26 Open Data, reutilización de datos y transparencia Consiste en que la información del sector público esté disponible y en formatos estándar abiertos, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización tanto a particulares como a empresas para fines comerciales o no.
  • 27. 03. QUÉ SE CONSIGUE 27 Open Data, reutilización de datos y transparencia El acceso a los datos de la administración garantiza: Transparencia Administración Eficiencia Administración Igualdad de oportunidades Ciudadanos Empresas Participación ciudadana Ciudadanos Empresas Creación de riqueza Empresas Eficiente Servicio a la ciudadanía
  • 28. 04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA Los datos recopilados desde el sector público se presuponen fiables y veraces, además de ser, en muchos casos, bastante exhaustivos. Esto hace que sean muy atractivos. 28 Open Data, reutilización de datos y transparencia Los datos son: Completos Fiables Calidad
  • 29. 04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA Para poder garantizar la interoperabilidad entre las distintas iniciativas de datos abiertos a nivel nacional se ha desarrollado la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información (BOE 4 de marzo de 2013). A través de esta norma se definen las reglas para que las iniciativas puedan identificar, seleccionar y publicar la información de forma interoperable, orientando a la Administración en cuestiones de gran utilidad para los reutilizadores como: 29 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Los formatos que se deben utilizar  El esquema de identificadores para los datos  Los metadatos adecuados para describir los conjuntos de datos  Las taxonomías a utilizar para la clasificación de los datos  Los términos y condiciones de uso aplicables
  • 30. 04. CÓMO ES LA INFORMACIÓN DE OPENDATA 30 Open Data, reutilización de datos y transparencia Presupuestos Cartografía Estadísticas Ayudas, subvenciones Ofertas empleo Licitaciones Alertas Directorios 1 2 3 4 5 6 7 8 Temáticas heterogéneas.
  • 31. 05. QUIÉN SE BENEFICIA DE OPENDATA 31 Open Data, reutilización de datos y transparencia Con la reutilización de los datos se benefician: Administración Ciudadanos Empresas  Más eficiente al reducir costes  Conoce las inquietudes de los ciudadanos  Los ciudadanos aportan ideas y contenidos  Las empresas crean aplicaciones  Más Transparencia  Participación ciudadana  Nuevos servicios que mejoran la vida de los ciudadanos  Generan valor económico  Crean riqueza  Dan servicios de valor añadido
  • 32. 06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS 32 Open Data, reutilización de datos y transparencia Información de base Los datos en la Web: No OpenData Los datos en la Web: OpenData Sistema de Información 1 2 3 4 Múltiples escenarios.
  • 33. 06. FORMAS DE DIFUSIÓN DE DATOS 33 Open Data, reutilización de datos y transparencia Datos accesibles: No OpenData Datos accesibles: No OpenData Datos accesibles y entendibles Estructura datos Temática datos Interfaz de consulta de datos Análisis visual Consulta a demanda Búsqueda de datos Datos homogéneos Especializada Para consultas masivas No No Intuitiva Datos heterogéneos Muy variada No es para consultas masivas No No Poco intuitiva Datos homogéneos Especializada Para consultas masivas Sí Sí Muy intuitiva
  • 34. 07. EJEMPLOS DE DIFUSIÓN DE DATOS 34 Open Data, reutilización de datos y transparencia Sistema de Información Los datos en la Web: OpenData Los datos en la Web: No OpenData
  • 35. 08. REUTILIZADORES 35 Open Data, reutilización de datos y transparencia Administración Ciudadanos de a pie Entidades sociales Investigadores Periodistas Empresas Infomediarios
  • 36. 08. REUTILIZADORES 36 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Acceso a datos  Conocer metadatos  Tratar, explotar y analizar los datos  Software especializado  Tiempo Qué necesita un reutilizador.
  • 37. 09. SECTOR INFOMEDIARIO Conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del Sector Público. 37 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Empresas que pese a no tener ésta como única finalidad, poseen un departamento dedicado a la creación productos y/o servicios basados en la información del sector público.  Empresas que se han creado con esta finalidad.
  • 38. 09. SECTOR INFOMEDIARIO 38 Open Data, reutilización de datos y transparencia Ecónomico Geográfico Estadístico Meteorológico Jurídico Licitaciones Transportes Directorios Subsectores. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 39. 09. SECTOR INFOMEDIARIO 39 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Primer informe año 2011  230 empresas identificadas  5.5000 empleados  600 Millones € facturados  Último informe 2014  549 empresas  Más de 12.000 empleados  1.000 Millones € facturados
  • 40. 09. SECTOR INFOMEDIARIO 40 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Año 2013  Televisiones de pago facturaron 1.700 Millones €  Televisiones en abierto facturaron 1.500 Millones €
  • 41. 09. SECTOR INFOMEDIARIO 41 Open Data, reutilización de datos y transparencia No reconoce la palabra infomediario 2.500 resultados “sector infomediario” 8.350 resultados sector infomediario 718Millones resultados open data 156Mil resultados reutilización de datos públicos
  • 42. 09. SECTOR INFOMEDIARIO 42 Open Data, reutilización de datos y transparencia  Sector de actividad muy joven  Alto potencial de crecimiento  La sociedad demanda información accesible y entendible  La administración es cliente de las empresas infomediarias  La mayor parte de la materia prima no tiene coste
  • 43. 10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA 43 Open Data, reutilización de datos y transparencia Convertir datos accesibles en entendibles. Información de base Los datos en la Web: No OpenData Los datos en la Web: OpenData Sistema de Información 1 2 3 4
  • 44. 10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA 44 Open Data, reutilización de datos y transparencia Sistemas de información. Sistemas de Información Interfaz para consultas masivas Análisis temporal Análisis espacial Visualización gráfica Reutilización gráfica Información sintetizada
  • 45. 10. UN PASO MÁS ALLÁ DEL OPEN DATA 45 Open Data, reutilización de datos y transparencia Ejemplos. INE Institutos de Estadística Ministerio Sanidad Ministerio de Educación Poder Judicial Catastro Cartociudad Administración Empresa Asexor Camerdata Data Centric Informa Euroalert portalestadistico
  • 46. 11. COMUNICAR A PARTIR DE DATOS 46 Open Data, reutilización de datos y transparencia Para comunicar basándanos en la información que proporcionan los datos estadísticos, es necesario llevar a cabo 3 fases:  Fase 1: Búsqueda, extracción, transformación y almacenamiento de los datos.  Fase 2: Presentación visual de datos.  Fase 3: Análisis exploratorio de datos.
  • 47. 11. COMUNICAR A PARTIR DE DATOS 47 Open Data, reutilización de datos y transparencia Comunica ción Análisis Visualización Almacenamiento único de los datos Estructuración, codificación y adecuación de los datos Búsqueda y recopilación de datos dispersos y desestructurados pdf, xls, doc, csv, px, xlm, json, etc. Fuentes productoras de estadísticas oficiales Ministerios, INE, BE, REE, ADIF, SEPE, SegSocial, etc. Fase 1: Búsqueda, extracción, transformación y almacenamiento Fase 2: Representación visual Fase 3: Análisis exploratorio 3. Aumento de la productividad al reducir notablemente el tiempo y el coste dedicado a la elaboración de estudios o informes. Ahora no es necesario buscar ni gestionar los datos estadísticos y podemos invertir los recursos humanos en el análisis. 1. Una mejor y más rápida comunicación. 2. Multiplicamos el valor de los datos. Sistemas de Información.
  • 48. CONCLUSIÓN 48 Open Data, reutilización de datos y transparencia 1. Los datos interesan y aportan valor 2. La administración debe difundirlos 3. Existen diferentes formas de difusión de datos 4. Cualquiera puede reutilizar los datos 5. El sector infomediario aporta valor y crea riqueza 6. Los datos y los sistemas de difusión ayudan a comunicar mejor y más rápido
  • 49. CONTACTO 49 Open Data, reutilización de datos y transparencia Óscar Bernal González CEO de portalestadistico.com CYLSTAT SL Plaza de la Universidad, 8-Entreplanta A 47003 Valladolid Tfno: 983 34 09 93 Fax: 983 30 65 92 oscar@cylstat.es www.portalestadistico.com