El documento propone un nuevo modelo de planificación en el aula como parte de una refundación de la escuela. Argumenta que las reformas educativas de finales del siglo XX tenían errores como objetivos conductistas y una visión de la educación centrada en la sociedad industrial en lugar de la sociedad del conocimiento. Propone que la refundación de la escuela debe centrarse en desarrollar capacidades a través de contenidos, actividades y evaluaciones orientadas a procesos.