Principios e ingredientes del diseño y Teoria de
Gestalt
Taller N- 3
Integrantes:
- Elizalde Jennifer
- Tibàn Yessenia
Taller n. 3
Equilibrio o Balance
Es un hecho físico propio de la anatomía que permite sentir
orientación de nuestro cuerpo respecto al entorno, así como la
situación de los elementos que manejamos o vemos en relación
a nuestra simetría humana, también ofrece información acerca
de la colocación de pesos, magnitudes y masas en el mundo que
vivimos.
• Equilibrio axial o simétrico:
Se genera un equilibrio simétrico cuando se divide una
composición en dos partes iguales, dando lugar a la igualdad de
color, textura, forma, tamaño y estructura.
• Equilibrio oculto o asimétrico:
Se produce cuando a cada lado de la división imaginaria de una
composición los elementos no se corresponden en tamaño,
color, forma o estructura, pero si se advierte una impresión de
equilibrio entre elementos.
Contraste
El contraste es un efecto que permite diferenciar elementos,
resaltando su peso visual y organizándolos en un orden
jerárquico en el diseño. Crea un efecto visual penetrante y dirige
la atención al mensaje clave ya sea al contrastar los colores,
tamaños, texturas o fuentes; la diferencia de los elementos debe
notarse para que el diseño sea efectivo.
Contraste de
color
•El contraste de color se basa en las propiedades del color (tono, valor, saturación), el tono es el responsable de
ofrecer mayor contraste.
•Dos elementos de colores complementarios se potencian el uno al otro, lo mismo que el caso de un color cálido
frente a uno frio.
Contraste de
Valor
•Se llama contraste de valor cuando se utilizan valores opuestos o extremos de claridad / oscuridad.
•El elemento de color más oscuro tendrá mayor peso tonal, destacando así el más claro, a medida que se
disminuye el valor del elemento más oscuro respecto al claro
Contraste de
textura
•Un elemento con textura grafica fina contrastara respecto a otra con textura gruesa, resaltando la de mayor
grano. Además del tamaño de la textura, la densidad, la direccionalidad o el tipo de variante generan contrastes
de textura según la disposición y la amplitud de los elementos.
Alineación
• La colocación de elementos gráficos y textuales según una
línea dada, que generalmente será horizontal o vertical.
Generalmente habrá varias líneas guías de alineación en una
composición.
• La alineación es importante a la hora de situar elementos
gráficos, lo es aún más si se trata de contenidos textuales.
• Efectivamente, los textos perfectamente alineados son más
fáciles de leer, no cansan la vista y producen un efecto de
equilibrio que invita a la lectura.
Proximidad
• Este principio señala que se deben agrupar objetos
relacionados, los ítems u objetos que no están relacionados
no deben colocarse cerca de otros; esto provee una clave
visual en torno a la organización de la página.
• Se deben agrupar los elementos relacionados para que se
vean como un grupo cohesionado, en lugar de informaciones
sin relación.
Repetición
• La repetición es el método más simple para el diseño, no es
más que formas idénticas que aparecen más de una vez en el
diseño. La repetición le da unidad al conjunto del diseño,
consistencia y cohesión.
Espacio
• Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas.
Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a
colocar todos los elementos y a que distancia unos de los
otros.
Taller n. 3
¿Qué es Gestalt?
• Gestalt la forma o figura de una cosa, el modo como está
conformada, o configurada en el sentido de colocación
o distribución de sus partes y la apariencia resultante de dicha
formación.
• Quiere decir que algo o alguien son formados por medio de
sus aspectos, de sus partes para crear un todo, que será
observado a partir de esa apariencia.
Según Gestalt ¿Qué es Percepción?
• La Percepción es un tema de discusión en muchas
universidades a mediados del siglo XIX, siendo la Gestalt la
que más atención y sistematización le dio.
• Es el proceso de extracción y selección de
información relevante encargado de generar un estado de
claridad y lucidez consciente que permita
el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y
coherencia posibles con el mundo circundante.
Referencias
• http://www.monografias.com/trabajos105/pri
ncipios-basicos-del-diseno-grafico/principios-
basicos-del-diseno-grafico.shtml
• http://cice.es/noticia/6-principios-basicos-
diseno-grafico/

Más contenido relacionado

PDF
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
PPSX
Elementos de la Composición en Eventos Sociales
PPSX
Técnicas de composicion en eventos sociales
PPTX
Leyes de la composición
PPTX
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
PPTX
Taller 3 Karina_JonathanA
PPTX
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
PPTX
La composición en la pintura
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
Elementos de la Composición en Eventos Sociales
Técnicas de composicion en eventos sociales
Leyes de la composición
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
Taller 3 Karina_JonathanA
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
La composición en la pintura

La actualidad más candente (19)

PPTX
Técnicas de composición
PPTX
El orden compositivo
PPTX
Composición Plástica
PPTX
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
PDF
Formas desde su estructura y sus variaciones
PDF
La forma desde su estructura y variaciones.
PDF
Talle2 montenegro romero
PDF
Trabajo Practico.
PPT
Técnicas de composición
PDF
Infografía
PDF
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
PPTX
Taller 1 stephanie jessica c
PPTX
La Composicion / Saul Serradas
PPTX
Diseño gráfico, elementos del diseño
PPTX
4.1 Conceptos básicos
PDF
Conceptos de la Edición Digital
PPTX
Taller 1 stephanie jessica c
PPTX
Equilibrio
Técnicas de composición
El orden compositivo
Composición Plástica
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Formas desde su estructura y sus variaciones
La forma desde su estructura y variaciones.
Talle2 montenegro romero
Trabajo Practico.
Técnicas de composición
Infografía
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
Taller 1 stephanie jessica c
La Composicion / Saul Serradas
Diseño gráfico, elementos del diseño
4.1 Conceptos básicos
Conceptos de la Edición Digital
Taller 1 stephanie jessica c
Equilibrio
Publicidad

Similar a Taller n. 3 (20)

PDF
4.1 conceptos básicos
PPT
2252.E5
PDF
4.1 conceptos basicos
PPTX
Conceptos de diseño Terminos
PDF
Taller 2 Paola y Cristhian
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
PPTX
Introduccion a la Psicologia "gestalt"
PPT
Elementos Compositivos
PPSX
Elementos formales del diseño
PPTX
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
PDF
Fundamentos del diseno_grafico
PDF
Clase13 composicion
PDF
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
PDF
MÓDULO III
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño
PDF
PPTX
Principios de diseño y leyes de las Gestalt
PDF
Diseño grafico chicaiza_katherine_2477_caza_juan
PPTX
Técnicas de composición 2
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
4.1 conceptos básicos
2252.E5
4.1 conceptos basicos
Conceptos de diseño Terminos
Taller 2 Paola y Cristhian
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Introduccion a la Psicologia "gestalt"
Elementos Compositivos
Elementos formales del diseño
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos del diseno_grafico
Clase13 composicion
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III
Fundamentos y elementos del diseño
Principios de diseño y leyes de las Gestalt
Diseño grafico chicaiza_katherine_2477_caza_juan
Técnicas de composición 2
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
Publicidad

Más de Yessenia Elizabeth (6)

PPTX
Importancia de la maquetación
PPTX
PPTX
Taller 2 tiban_castelo_3587
PPTX
Taller 1 tiban_yessenia_3587
PPTX
Tiban softwares manipulacionimagenes_3587
PPSX
Taller sánchezduque tibán_g202
Importancia de la maquetación
Taller 2 tiban_castelo_3587
Taller 1 tiban_yessenia_3587
Tiban softwares manipulacionimagenes_3587
Taller sánchezduque tibán_g202

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Taller n. 3

  • 1. Principios e ingredientes del diseño y Teoria de Gestalt Taller N- 3 Integrantes: - Elizalde Jennifer - Tibàn Yessenia
  • 3. Equilibrio o Balance Es un hecho físico propio de la anatomía que permite sentir orientación de nuestro cuerpo respecto al entorno, así como la situación de los elementos que manejamos o vemos en relación a nuestra simetría humana, también ofrece información acerca de la colocación de pesos, magnitudes y masas en el mundo que vivimos.
  • 4. • Equilibrio axial o simétrico: Se genera un equilibrio simétrico cuando se divide una composición en dos partes iguales, dando lugar a la igualdad de color, textura, forma, tamaño y estructura. • Equilibrio oculto o asimétrico: Se produce cuando a cada lado de la división imaginaria de una composición los elementos no se corresponden en tamaño, color, forma o estructura, pero si se advierte una impresión de equilibrio entre elementos.
  • 5. Contraste El contraste es un efecto que permite diferenciar elementos, resaltando su peso visual y organizándolos en un orden jerárquico en el diseño. Crea un efecto visual penetrante y dirige la atención al mensaje clave ya sea al contrastar los colores, tamaños, texturas o fuentes; la diferencia de los elementos debe notarse para que el diseño sea efectivo.
  • 6. Contraste de color •El contraste de color se basa en las propiedades del color (tono, valor, saturación), el tono es el responsable de ofrecer mayor contraste. •Dos elementos de colores complementarios se potencian el uno al otro, lo mismo que el caso de un color cálido frente a uno frio. Contraste de Valor •Se llama contraste de valor cuando se utilizan valores opuestos o extremos de claridad / oscuridad. •El elemento de color más oscuro tendrá mayor peso tonal, destacando así el más claro, a medida que se disminuye el valor del elemento más oscuro respecto al claro Contraste de textura •Un elemento con textura grafica fina contrastara respecto a otra con textura gruesa, resaltando la de mayor grano. Además del tamaño de la textura, la densidad, la direccionalidad o el tipo de variante generan contrastes de textura según la disposición y la amplitud de los elementos.
  • 7. Alineación • La colocación de elementos gráficos y textuales según una línea dada, que generalmente será horizontal o vertical. Generalmente habrá varias líneas guías de alineación en una composición. • La alineación es importante a la hora de situar elementos gráficos, lo es aún más si se trata de contenidos textuales. • Efectivamente, los textos perfectamente alineados son más fáciles de leer, no cansan la vista y producen un efecto de equilibrio que invita a la lectura.
  • 8. Proximidad • Este principio señala que se deben agrupar objetos relacionados, los ítems u objetos que no están relacionados no deben colocarse cerca de otros; esto provee una clave visual en torno a la organización de la página. • Se deben agrupar los elementos relacionados para que se vean como un grupo cohesionado, en lugar de informaciones sin relación.
  • 9. Repetición • La repetición es el método más simple para el diseño, no es más que formas idénticas que aparecen más de una vez en el diseño. La repetición le da unidad al conjunto del diseño, consistencia y cohesión.
  • 10. Espacio • Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros.
  • 12. ¿Qué es Gestalt? • Gestalt la forma o figura de una cosa, el modo como está conformada, o configurada en el sentido de colocación o distribución de sus partes y la apariencia resultante de dicha formación. • Quiere decir que algo o alguien son formados por medio de sus aspectos, de sus partes para crear un todo, que será observado a partir de esa apariencia.
  • 13. Según Gestalt ¿Qué es Percepción? • La Percepción es un tema de discusión en muchas universidades a mediados del siglo XIX, siendo la Gestalt la que más atención y sistematización le dio. • Es el proceso de extracción y selección de información relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante.