SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo:


Sánchez Rivera Erika

López Cruz Manuel

De la Ibarra Rosa Edgar Iván

Rodríguez Badillo Mirel

Saavedra Gutiérrez Erick
AGRUPAMIENTO
Teoría de la Gestalt
• Establece el grado de relación entre las partes
  según como se asemejan. La totalidad de la
  forma se verá más integrada y con mejor
  estructura formal si se cumplen las reglas de
  similitud entre las partes:
• 1. Similitud de tamaño: agrupamiento perceptivo
  según las dimensiones.
• 2. Similitud de forma: agrupamiento perceptivo
  según las características morfológicas.
• 3. Similitud de color: agrupamiento perceptivo
  según la familia o tono cromático.
• 4. Similitud de posición: agrupamiento perceptivo
  según su igualdad de situación en el espacio.
               (Anónimo, Unidad 1 Diseño Editorial.
•   <http://www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/diseñografico/diseñograf2008resmateri
    a.asp>
WUCIUS WONG
• El agrupamiento de puntos o líneas nos permite obtener
  diferentes tonalidades y manchas visuales en el plano, la
  agrupación de elementos se puede establecer de manera
  regular, es decir, colocarlos de acuerdo a una estructura en
  cuanto a espacio, tamaño y dirección entre cada elemento
  y respecto del plano. Otra forma de agrupación es la
  irregular o arbitraria en la que la agrupación de los
  elementos gráficos no responden a un proyecto o línea
  compositiva formal, pero el resultado en la aplicación no
  denotará arbitrariedad. La adecuada distribución de los
  elementos para poder agruparlos, inicia con el estudio de la
  percepción visual, en el aspecto de la organización de los
  elementos básicos en el plano.
                                   WONG, WUCIUS. "FUNDAMENTOS DE DISEÑO"
ROBERT SCOTT
• La atracción contribuye a determinar no sólo
  lo que miramos en primer término en una
  composición, sino también la manera en que
  la organizamos.


    Gillam Scott, Robert, Fundamentos del diseño, Editorial Limusa; Grupo Noriega Editores,
                                                                             México, 2007
Equipo
• El agrupamiento es el como se comportan las
  partes de algo con relación al todo, según los
  principios de proximidad y semejanza.

• Las diversas formas de agrupamiento pueden
  establecerse por proximidad, semejanza,
  continuidad y simetría.
ARQUITECTURA
2252.E5
2252.E5
DISEÑO
2252.E5
2252.E5
PINTURA
2252.E5
2252.E5
SIMETRIA
WUCIUS WONG
• Composición de estructura matemática o
  geométrica subyacente la que gobierna con
  rigidez y predictibilidad las posiciones y/o
  todas las direcciones de sus elementos
  constitutivos.
• Cuatro conceptos fijos de simetría:
• - Traslación: es un cambio de posición o
  repetición de una forma con distancia que se
  mantiene constante.
• - Rotación: es un cambio de dirección y posición
  para evitar la superposición consigo misma.
• - Dilatación: es un cambio de tamaño y posición.
  Sin cambio de posición se obtiene un diseño
  regular concéntrico.
• - Reflexión: creación de una imagen reflejada,
  generando simetría bilateral o una imagen
  especular.
JORGE A. LOBATO RIVERA
• La simetría queda supeditada a la relación de
  los elementos de la composición con relación
  al soporte, es decir cuando el plano es
  dividido visualmente en dos o más partes
  iguales y cada una de ellas es recíproca a la
  otra.

                               LOBATO RIVERA, JORGE A. "Composición".
                  <http://www.lobato.mx/Dibujo/Mapas/Composicion.pdf
ESTELA BOSCARINO
• La simetría es una de las herramientas
  fundamentales y naturales para lograr el
  ordenamiento de las formas que intervienen en
  un diseño, ella permite ajustar la organización de
  los elementos en desarrollo. La simetría es un
  concepto asociado con equilibrio y regularidad,
  con centralización y orden claramente
  perceptible, con repetición y redundancia, con
  permanencia y rigidez, con jerarquía y clasicismo.
 BOSCARINO, ESTELA, varios. SIMETRIA Y ASIMETRIA EN LA RESOLUCION DEL DISEÑO.
                  Forma y Simetría: Arte y Ciencia Congreso de Buenos Aires, 2007
Equipo
• La simetría se encuentra en un elemento
  visual cuando este se puede dividir en partes
  iguales y opuestas entre si sea cual sea la
  dirección de esta división. Esta se puede
  aplicar en elementos individuales de una
  composición o en su totalidad
ARQUITECTURA
2252.E5
2252.E5
DISEÑO
2252.E5
2252.E5
PINTURA
2252.E5
2252.E5
ASIMETRIA
ROBERT SCOTT
• Se caracteriza por la presencia de elementos
  opuestos diferentes, en dónde las reglas para
  obtener el equilibrio dependen puramente de la
  sensibilidad frente a las atracciones variables
  existentes. Intervienen aquí problemas de
  movimiento y tensión de fuerzas de las distintas
  partes, valores o pesos de las formas,
  configuración de las mismas, relaciones de
  tamaño y color y su ubicación relativa dentro del
  campo.
    Gillam Scott, Robert, Fundamentos del diseño, Editorial Limusa; Grupo Noriega
                                                            Editores, México, 2007
Anónimo
• ES La utilización de las formas o estructuras
  complejas. Tienen libre disposición de los
  elementos y formas, no se basan en cálculos
  matemáticos sino en la creación de una de
  equilibrio asimétrico.
• Se usan parámetros no fijos de valoración:
• - Gravedad: peso visual y equilibrio relativo mutuo de
  los elementos o de las formas compositivas.
• - Contraste: diferencias visuales, dimensionales o
  cualitativas que distinguen una forma de otra por
  comparación. Ayudan a la identificación de las formas
  y aumentan la variedad visual general.
• - Ritmo (secuencia narrativa): es el movimiento y la
  velocidad sugeridos por la repetición de elementos en
  un espacio dado.
• - Centro de interés: es el punto focal que atrae la
  mirada al estar constituido por zonas de convergencia
  o divergencia visual y concentración de fuerzas
  rítmicas.
                                            Anónimo, Unidad 1 Diseño Editorial.
   <http://www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/diseñografico/diseñograf200
                                                               8resmateria.asp>
Anónimo
• Es cuando al dividir una composición en dos
  partes iguales, no existen las mismas
  dimensiones en tamaño, color, peso etc., pero
  existe un equilibrio entre dos elementos.


    Anónimo 2011, Fotonostra, http://www.fotonostra.com/grafico/equilibriosimetrico.htm
Equipo
• Es la existente desigualdad entre las partes de
  un todo en una composición visual. Los
  elementos no pueden ser divididos por partes
  iguales, y algunos de estos, suelen tener más
  peso que los otros, sin embargo, no hay un
  desequilibrio.
ARQUITECTURA
2252.E5
2252.E5
DISEÑO
2252.E5
2252.E5
PINTURA
2252.E5
2252.E5
ARMONIA
D.A. DONDIS
• Es la relación de las partes de un todo que nos
  da la sensación de orden y equilibrio en la
  composición tanto en su proporción,
  cromaticidad ubicación, y número de los
  elementos que la componen.


               D.A. DONDIS. La sintaxis de la imagen. GG Barcelona, España 1995
Johannes Itten
• La armonía de los colores, es un juicio sobre la
  acción simultánea de dos o más colores.
• Goethe "Cuando el ojo ve un color, se excita
  inmediatamente, y ésta es su naturaleza,
  espontánea y de necesidad, producir otra en la
  que el color original comprende la escala
  cromática entera. Un única color excita,
  mediante una sensación específica, la tendencia
  a la universalidad. En esto reside la ley
  fundamental de toda armonía de los colores""
Equipo
• "La armonía es la interacción de dos o más
  colores, resaltando de esta manera, las
  características de cada uno, y dando una
  sensación agradable a la vista""
ARQUITECTURA
2252.E5
2252.E5
DISEÑO
2252.E5
2252.E5
PINTURA
2252.E5
2252.E5

Más contenido relacionado

PPTX
La composicion de la arquitectura
PPTX
2252.E2
PPTX
Composicion plastica y equilibrio
PPSX
Composicion arquitectonica
PPTX
PPTX
ComposicióN Y Forma
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
PPT
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
La composicion de la arquitectura
2252.E2
Composicion plastica y equilibrio
Composicion arquitectonica
ComposicióN Y Forma
Elementos compositivos de la fotografía
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
PDF
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
PDF
Formas desde su estructura y sus variaciones
PPT
La Composición Gráfica
PDF
Trabajo Practico.
PPTX
Forma desde su estructura y sus variaciones
PDF
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
DOCX
Principios de Diseño
PDF
Teoria de la forma
PDF
Infografía
PPT
Elementos Compositivos
PPTX
Percepcion Visual
PDF
Compocicion grafica
PPTX
Leyes generales de la composición
PPT
La malla de_los_9_cuadrados
PPT
Principiosdecomposiionnuevaversion
PDF
La forma desde su estructura y variaciones.
PPTX
Presentacion teoria de la composicion
PDF
Taller diseno b_n
PPT
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
Formas desde su estructura y sus variaciones
La Composición Gráfica
Trabajo Practico.
Forma desde su estructura y sus variaciones
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
Principios de Diseño
Teoria de la forma
Infografía
Elementos Compositivos
Percepcion Visual
Compocicion grafica
Leyes generales de la composición
La malla de_los_9_cuadrados
Principiosdecomposiionnuevaversion
La forma desde su estructura y variaciones.
Presentacion teoria de la composicion
Taller diseno b_n
Publicidad

Similar a 2252.E5 (20)

PPTX
composición01
PPTX
2252.E1
PPTX
Taller n. 3
PPTX
Taller n. 3
PDF
Talle2 montenegro romero
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Composición Plástica
PDF
Sesion 2 composicion
DOCX
Principios de la composición
PDF
Forma desde su estructura y sus variaciones
PPTX
Conceptos de diseño Terminos
PDF
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
PPTX
Composición lomce 1ºeso
PPTX
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño
PPTX
T1 pa3moraandydisenografico
PPSX
Elementos formales del diseño
PPTX
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
PPTX
Principios del diseño
composición01
2252.E1
Taller n. 3
Taller n. 3
Talle2 montenegro romero
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Composición Plástica
Sesion 2 composicion
Principios de la composición
Forma desde su estructura y sus variaciones
Conceptos de diseño Terminos
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
Composición lomce 1ºeso
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Fundamentos y elementos del diseño
T1 pa3moraandydisenografico
Elementos formales del diseño
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Principios del diseño
Publicidad

Más de 51DCV (14)

PDF
Diseño1.0
PDF
Evolucion de los estilos caligraficos 1
PDF
Presentación1
PDF
Universidad nacional autónoma de méxico
PPTX
Plegado
PPTX
Planos
PDF
Sistematizacion ambito tipografico
PDF
Publicidad.propaganda
DOCX
Sección aurea
PDF
Composicion
PDF
Cmederos
PDF
Clasificacion%20tipografica
DOC
Arquitectura y tipografía en la actualidad
PDF
Apunte grilla
Diseño1.0
Evolucion de los estilos caligraficos 1
Presentación1
Universidad nacional autónoma de méxico
Plegado
Planos
Sistematizacion ambito tipografico
Publicidad.propaganda
Sección aurea
Composicion
Cmederos
Clasificacion%20tipografica
Arquitectura y tipografía en la actualidad
Apunte grilla

2252.E5

  • 1. Equipo: Sánchez Rivera Erika López Cruz Manuel De la Ibarra Rosa Edgar Iván Rodríguez Badillo Mirel Saavedra Gutiérrez Erick
  • 3. Teoría de la Gestalt • Establece el grado de relación entre las partes según como se asemejan. La totalidad de la forma se verá más integrada y con mejor estructura formal si se cumplen las reglas de similitud entre las partes:
  • 4. • 1. Similitud de tamaño: agrupamiento perceptivo según las dimensiones. • 2. Similitud de forma: agrupamiento perceptivo según las características morfológicas. • 3. Similitud de color: agrupamiento perceptivo según la familia o tono cromático. • 4. Similitud de posición: agrupamiento perceptivo según su igualdad de situación en el espacio. (Anónimo, Unidad 1 Diseño Editorial. • <http://www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/diseñografico/diseñograf2008resmateri a.asp>
  • 5. WUCIUS WONG • El agrupamiento de puntos o líneas nos permite obtener diferentes tonalidades y manchas visuales en el plano, la agrupación de elementos se puede establecer de manera regular, es decir, colocarlos de acuerdo a una estructura en cuanto a espacio, tamaño y dirección entre cada elemento y respecto del plano. Otra forma de agrupación es la irregular o arbitraria en la que la agrupación de los elementos gráficos no responden a un proyecto o línea compositiva formal, pero el resultado en la aplicación no denotará arbitrariedad. La adecuada distribución de los elementos para poder agruparlos, inicia con el estudio de la percepción visual, en el aspecto de la organización de los elementos básicos en el plano. WONG, WUCIUS. "FUNDAMENTOS DE DISEÑO"
  • 6. ROBERT SCOTT • La atracción contribuye a determinar no sólo lo que miramos en primer término en una composición, sino también la manera en que la organizamos. Gillam Scott, Robert, Fundamentos del diseño, Editorial Limusa; Grupo Noriega Editores, México, 2007
  • 7. Equipo • El agrupamiento es el como se comportan las partes de algo con relación al todo, según los principios de proximidad y semejanza. • Las diversas formas de agrupamiento pueden establecerse por proximidad, semejanza, continuidad y simetría.
  • 18. WUCIUS WONG • Composición de estructura matemática o geométrica subyacente la que gobierna con rigidez y predictibilidad las posiciones y/o todas las direcciones de sus elementos constitutivos. • Cuatro conceptos fijos de simetría:
  • 19. • - Traslación: es un cambio de posición o repetición de una forma con distancia que se mantiene constante. • - Rotación: es un cambio de dirección y posición para evitar la superposición consigo misma. • - Dilatación: es un cambio de tamaño y posición. Sin cambio de posición se obtiene un diseño regular concéntrico. • - Reflexión: creación de una imagen reflejada, generando simetría bilateral o una imagen especular.
  • 20. JORGE A. LOBATO RIVERA • La simetría queda supeditada a la relación de los elementos de la composición con relación al soporte, es decir cuando el plano es dividido visualmente en dos o más partes iguales y cada una de ellas es recíproca a la otra. LOBATO RIVERA, JORGE A. "Composición". <http://www.lobato.mx/Dibujo/Mapas/Composicion.pdf
  • 21. ESTELA BOSCARINO • La simetría es una de las herramientas fundamentales y naturales para lograr el ordenamiento de las formas que intervienen en un diseño, ella permite ajustar la organización de los elementos en desarrollo. La simetría es un concepto asociado con equilibrio y regularidad, con centralización y orden claramente perceptible, con repetición y redundancia, con permanencia y rigidez, con jerarquía y clasicismo. BOSCARINO, ESTELA, varios. SIMETRIA Y ASIMETRIA EN LA RESOLUCION DEL DISEÑO. Forma y Simetría: Arte y Ciencia Congreso de Buenos Aires, 2007
  • 22. Equipo • La simetría se encuentra en un elemento visual cuando este se puede dividir en partes iguales y opuestas entre si sea cual sea la dirección de esta división. Esta se puede aplicar en elementos individuales de una composición o en su totalidad
  • 33. ROBERT SCOTT • Se caracteriza por la presencia de elementos opuestos diferentes, en dónde las reglas para obtener el equilibrio dependen puramente de la sensibilidad frente a las atracciones variables existentes. Intervienen aquí problemas de movimiento y tensión de fuerzas de las distintas partes, valores o pesos de las formas, configuración de las mismas, relaciones de tamaño y color y su ubicación relativa dentro del campo. Gillam Scott, Robert, Fundamentos del diseño, Editorial Limusa; Grupo Noriega Editores, México, 2007
  • 34. Anónimo • ES La utilización de las formas o estructuras complejas. Tienen libre disposición de los elementos y formas, no se basan en cálculos matemáticos sino en la creación de una de equilibrio asimétrico. • Se usan parámetros no fijos de valoración:
  • 35. • - Gravedad: peso visual y equilibrio relativo mutuo de los elementos o de las formas compositivas. • - Contraste: diferencias visuales, dimensionales o cualitativas que distinguen una forma de otra por comparación. Ayudan a la identificación de las formas y aumentan la variedad visual general. • - Ritmo (secuencia narrativa): es el movimiento y la velocidad sugeridos por la repetición de elementos en un espacio dado. • - Centro de interés: es el punto focal que atrae la mirada al estar constituido por zonas de convergencia o divergencia visual y concentración de fuerzas rítmicas. Anónimo, Unidad 1 Diseño Editorial. <http://www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/diseñografico/diseñograf200 8resmateria.asp>
  • 36. Anónimo • Es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc., pero existe un equilibrio entre dos elementos. Anónimo 2011, Fotonostra, http://www.fotonostra.com/grafico/equilibriosimetrico.htm
  • 37. Equipo • Es la existente desigualdad entre las partes de un todo en una composición visual. Los elementos no pueden ser divididos por partes iguales, y algunos de estos, suelen tener más peso que los otros, sin embargo, no hay un desequilibrio.
  • 48. D.A. DONDIS • Es la relación de las partes de un todo que nos da la sensación de orden y equilibrio en la composición tanto en su proporción, cromaticidad ubicación, y número de los elementos que la componen. D.A. DONDIS. La sintaxis de la imagen. GG Barcelona, España 1995
  • 49. Johannes Itten • La armonía de los colores, es un juicio sobre la acción simultánea de dos o más colores. • Goethe "Cuando el ojo ve un color, se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un única color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad. En esto reside la ley fundamental de toda armonía de los colores""
  • 50. Equipo • "La armonía es la interacción de dos o más colores, resaltando de esta manera, las características de cada uno, y dando una sensación agradable a la vista""