SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA
GRAMA
CIÓNComposición: tipos y técnicas
MARIO BURGOS CORZO
sesión 2
La  composición  es la disposición
equilibrada de los elementos de la
imagen que se ordenan para expre-
sar sensaciones favorables en un es-
pacio determinado.
La distribución de estos elementos
debe realizarse en función de una
estructura interna que tenga una
significación clara o una intención
coincidente con el mensaje que se
quiera transmitir.
ELEMENTOS
-el encuadre,
-el formato,
-los centros focales,
-la angulación,
-los colores,
-la luminosidad,
-el contexto
-la propia estructura
derivada del conjunto
de todos los anterio-
res elementos.
COMPOSICIÓN:
“DISPONER EN EL ESPACIO-FORMATO DIS-
TINTOS SIGNOS SEGÚN UNA IDEA O DIREC-
TRIZ PARA OBTENER UN EFECTO DESEADO
MEDIANTE UNA FORMA ESTÉTICAMENTE
AGRADABLE Y FACIMENTE LEGIBLE”
CLASES DE COMPOSICIÓN:
1.Composición Clásicas o estáticas
Conserva el equilibrio simétrico, buscando la igualdad de
pesos de un lado a otro.
Esta composición aprovecha el estatismo de la unidad,
del equilibrio, del ritmo y de la simetría, conjugando los
elementos compositivos individuales en una armonía de
conjunto.
Busca el estatismo y la tranquilidad en la visión.
Elimina cuanto pueda sugerir movilidad, evolucipon y
transformación.
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
2.Composición dinámica o libre
Los signos están dispuestos de una forma libre pero res-
petando las normas de composición.
Predomina el contraste y la asimetría.
Sugiere movimiento.
No se inspira en reglas constantes sino en expresar una
sensación con todos los medios que se dispone. La com-
posición libre aspira a embriagarse de aquel flujo ince-
sante, incontenible e irrepetible que es la vida.
Pero para obtener todo esto debe someterse a ciertas
exigencias fundamentales para la composición, tales
como la unidad y el equilibrio.
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
* Jerarquización
Siempre habrá un elemento líder al que
hay que destacar en sus diferentes atri-
butos: tamaño, color, posición, orienta-
ción, opacidad, y detrás de él un orden
jerárquico con los demás.
¿Qué elementos gráficos establecen jerarquías
en diseño?
-Algunos de los elementos gráficos como el
color, el tamaño, la posición, las anomalías, las
formas…tienen una clara connotación jerár-
quica.
-Los colores (colores más intensos o visibles
cuanto mayor sea la importancia).
-El tamaño (aumento proporcional)
- La Posición (situación en la página ya que
existen ciertas zonas de la misma en la que los
elementos son más visibles o se aprecian más
rápidamente).
- Tridimensionalidad
Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno
perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de
llamar la atención de manera rápida y perentoria sobre sí
mismas. Por ello se usan en comunicación visual para diri-
gir la mirada de los espectadores.
Las anomalías deben entenderse como un medio para je-
rarquizar la comunicación de un mensaje, de manera que
facilitemos al lector el acceso a la información.
En la simplicidad aparente del anuncio; una tipografía muy grande y
altamente contrastada con el fondo (seleccionada cuidadosamente
con bordes muy redondeados, que podría ser la copper).
La visión se dirige allí, y después con la propia semántica de la marca
(Big Mac, y el color rojo) nos da el significado de la grandeza del pro-
ducto.
Finalmente y como elemento de asociación (pero no de prioridad)
aparece el icono de Mac Donald, para recordarnos a la marca.
El ejemplo es claro, queremos mostrar el producto, no la marca y que
gracias a ese producto (y a los elementos gráficos detrás) lo asocies a
la marca. Diseño sublime, eficaz y de ejecución sencilla.
* Tensión
Es la fuerza concentrada en un elemento
Es una “fuerza” que atrae la vista del es-
pectador hacia cierto “lugar” de una
imagen.
Por ejemplo, si dibujas un cuadrado rojo
sobre un fondo totalmente amarillo, la
vista del espectador será atraída invaria-
blemente hacia el cuadrado, debido a su
forma, al contraste del color rojo contra
el fondo amarillo y a la fuerza que el
color rojo ejerce en nuestra percepción
visual. En este caso el término tensión
puede entenderse en cierto sentido
como sinónimo de atracción. 
Sesion 2 composicion
Tensión visual también puede definirse como una sensación
de incomodidad que provoca en el espectador alguna imagen.
Dicha sensación la provocan sobre todo aquellas imágenes
que carecen de equilibrio en su composición. Cuando ves
algún diseño y sientes que algo en el se está cayendo o está
fuera de lugar te genera un sentimiento raro e incómodo, te
genera“tensión”. En este caso
* Equilibrio
Cada forma o figura representanda
sobre un papel se comporta como
un peso, un peso visual, porque
ejerce una fuerza óptica.
Los elementos de nuestra composi-
ción gráfica pueden ser imaginados
como los pesos de una balanza. Una
composición se encuentra en equili-
brio si los pesos de los distintos ele-
mentos que la forman se compensan
entre sí.
Este criterio se aplica principalmente
al diseño global, es decir, a la disposi-
ción de los elementos sobre la super-
fície de trabajo. Normalmente se
busca este equilibrio, aunque en
alguna ocasión se provoca un des-
equilibrio intencionado para conse-
guir unos resultados específicos en
un diseño.
Definimos el equilibrio como una
apreciación subjetiva, en la cual, los
elementos de una composición no
se van a desprender.
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion
Técnicas de composición:
Formas de organización de elementos
Conceptos de: Armonia y contraste
Equilibrio
-funcionamiento de al percepción visual y la intensa necesidad de equilibrio
Inestabilidad
-Ausencia de equilibrio. Formulas visuales provocadoras e inquietantes.
Simetria
-Pesos visuales iguales con eje central.
Asimetria
-requiere ajustar fuerzas y pesos visuales sin que se vea mal compuesta la pieza gráfica
Regularidad
-Favorece la uniformidad de elementos
Irregularidad
-realza lo inesperado y lo insólito
Economía
-Trabaja el mínimo de elementos visuales resaltando los elementos esenciales
Profusión
-Es recargada y tiende al detalle ornamental.
Actividad
-Refleja movimiento mediante la representación o al sugestión
Pasividad
-representación estática mediante el equilibrio y la sensación de reposo
Neutralidad
-Ningún elemento destaca mas que otro
Acento
-Rompe con la atmosfera neutral y realza una sola cosa
Unidad
-conjunto equilibrado de elementos perceptibles visualmente como un todo
fragmentación
-Descompone los elementos en piezas separadas que se relacionan entre si
Sesion 2 composicion
Sesion 2 composicion

Más contenido relacionado

PDF
T1 pa3 suntaxijesseniadg
PDF
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
PPTX
Aspectos formales
PPS
Fundamentos de composicion visual
PDF
DiseñO Publicitario
PPTX
Uv fundamentos del diseño-s2-composicion
PDF
Composición plástica y el equilibrio
PPSX
Composición visual artística
T1 pa3 suntaxijesseniadg
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Aspectos formales
Fundamentos de composicion visual
DiseñO Publicitario
Uv fundamentos del diseño-s2-composicion
Composición plástica y el equilibrio
Composición visual artística

La actualidad más candente (20)

PDF
Elementos compositivos de la fotografía
PPS
Fundamentos de composicion visual
PDF
Composición visual
PPTX
Composicion plastica y el equilibrio
PDF
Taller 2 Jorge y David
PPT
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
PDF
taller2_Carlos Estevez
PPSX
Elementos formales del diseño
PPTX
Diseño gráfico G 404
PPTX
DOCX
Diseño grafico
PPT
La composición visual 4º
PPTX
Fundamentos comp visual
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPS
La Composicion
PPTX
Técnicas de composición 2
PPTX
Tecnicas de composicion diseño grafico
PPTX
Factores que influyen en el diseño grafico
PPT
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
PPT
Fundamentos del diseño
Elementos compositivos de la fotografía
Fundamentos de composicion visual
Composición visual
Composicion plastica y el equilibrio
Taller 2 Jorge y David
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
taller2_Carlos Estevez
Elementos formales del diseño
Diseño gráfico G 404
Diseño grafico
La composición visual 4º
Fundamentos comp visual
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
La Composicion
Técnicas de composición 2
Tecnicas de composicion diseño grafico
Factores que influyen en el diseño grafico
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
Fundamentos del diseño
Publicidad

Similar a Sesion 2 composicion (20)

PPTX
Diagramacion y composicion act 2.1
PPTX
Diagramacion y composicion act 2.1
PPTX
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
PDF
Exposicion composicion
PDF
Taller 1 Andrea_
DOCX
La composición en la diagramación
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Zárate sánchez mitzi s.
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPT
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
PPTX
Zárate sánchez mitzi s.
PPTX
LA COMPOSICIÓN.pptx
DOCX
Diseño grafico
DOCX
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Fundamentos
PDF
T1 pa3 danielaarmasdg
PDF
T1 pa3drawienskygarcia
PPTX
Tipos de Composiciones en diagramación.pptx
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Diagramacion y composicion act 2.1
Diagramacion y composicion act 2.1
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
Exposicion composicion
Taller 1 Andrea_
La composición en la diagramación
Universidad nacional de chimborazo
Zárate sánchez mitzi s.
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Zárate sánchez mitzi s.
LA COMPOSICIÓN.pptx
Diseño grafico
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Fundamentos
T1 pa3 danielaarmasdg
T1 pa3drawienskygarcia
Tipos de Composiciones en diagramación.pptx
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Publicidad

Más de eme2525 (20)

PDF
Armonias de color presentacion
PDF
Anatomia del tipo
PDF
Repaso tipografía
PDF
Historia gráfica de la letra
PDF
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
PDF
Redacción para scripts
PDF
El eslogan. características
PDF
Figuras retoricas sintacticas
PDF
Figuras retoricas semanticas
PDF
Titulo publicitario
PDF
Redacción de textos publicitarios
PDF
Diagramación periodística
PDF
La redacción publicitaria. principios
PDF
Los títulos
PDF
Sesion 8 retorica de la imagen
PDF
Introducción a la redacción publicitaria
PDF
Fundamentos de la redacción publicitaria
PDF
Sesion la cabecera
PDF
Sesion clasificacion de periodicos
PDF
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Armonias de color presentacion
Anatomia del tipo
Repaso tipografía
Historia gráfica de la letra
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Redacción para scripts
El eslogan. características
Figuras retoricas sintacticas
Figuras retoricas semanticas
Titulo publicitario
Redacción de textos publicitarios
Diagramación periodística
La redacción publicitaria. principios
Los títulos
Sesion 8 retorica de la imagen
Introducción a la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
Sesion la cabecera
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion 5 iconicidad de la imagen

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Sesion 2 composicion

  • 1. DIA GRAMA CIÓNComposición: tipos y técnicas MARIO BURGOS CORZO sesión 2
  • 2. La  composición  es la disposición equilibrada de los elementos de la imagen que se ordenan para expre- sar sensaciones favorables en un es- pacio determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que tenga una significación clara o una intención coincidente con el mensaje que se quiera transmitir. ELEMENTOS -el encuadre, -el formato, -los centros focales, -la angulación, -los colores, -la luminosidad, -el contexto -la propia estructura derivada del conjunto de todos los anterio- res elementos.
  • 3. COMPOSICIÓN: “DISPONER EN EL ESPACIO-FORMATO DIS- TINTOS SIGNOS SEGÚN UNA IDEA O DIREC- TRIZ PARA OBTENER UN EFECTO DESEADO MEDIANTE UNA FORMA ESTÉTICAMENTE AGRADABLE Y FACIMENTE LEGIBLE”
  • 4. CLASES DE COMPOSICIÓN: 1.Composición Clásicas o estáticas Conserva el equilibrio simétrico, buscando la igualdad de pesos de un lado a otro. Esta composición aprovecha el estatismo de la unidad, del equilibrio, del ritmo y de la simetría, conjugando los elementos compositivos individuales en una armonía de conjunto. Busca el estatismo y la tranquilidad en la visión. Elimina cuanto pueda sugerir movilidad, evolucipon y transformación.
  • 10. 2.Composición dinámica o libre Los signos están dispuestos de una forma libre pero res- petando las normas de composición. Predomina el contraste y la asimetría. Sugiere movimiento. No se inspira en reglas constantes sino en expresar una sensación con todos los medios que se dispone. La com- posición libre aspira a embriagarse de aquel flujo ince- sante, incontenible e irrepetible que es la vida. Pero para obtener todo esto debe someterse a ciertas exigencias fundamentales para la composición, tales como la unidad y el equilibrio.
  • 17. * Jerarquización Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus diferentes atri- butos: tamaño, color, posición, orienta- ción, opacidad, y detrás de él un orden jerárquico con los demás. ¿Qué elementos gráficos establecen jerarquías en diseño? -Algunos de los elementos gráficos como el color, el tamaño, la posición, las anomalías, las formas…tienen una clara connotación jerár- quica. -Los colores (colores más intensos o visibles cuanto mayor sea la importancia). -El tamaño (aumento proporcional) - La Posición (situación en la página ya que existen ciertas zonas de la misma en la que los elementos son más visibles o se aprecian más rápidamente). - Tridimensionalidad
  • 18. Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de llamar la atención de manera rápida y perentoria sobre sí mismas. Por ello se usan en comunicación visual para diri- gir la mirada de los espectadores. Las anomalías deben entenderse como un medio para je- rarquizar la comunicación de un mensaje, de manera que facilitemos al lector el acceso a la información.
  • 19. En la simplicidad aparente del anuncio; una tipografía muy grande y altamente contrastada con el fondo (seleccionada cuidadosamente con bordes muy redondeados, que podría ser la copper). La visión se dirige allí, y después con la propia semántica de la marca (Big Mac, y el color rojo) nos da el significado de la grandeza del pro- ducto. Finalmente y como elemento de asociación (pero no de prioridad) aparece el icono de Mac Donald, para recordarnos a la marca. El ejemplo es claro, queremos mostrar el producto, no la marca y que gracias a ese producto (y a los elementos gráficos detrás) lo asocies a la marca. Diseño sublime, eficaz y de ejecución sencilla.
  • 20. * Tensión Es la fuerza concentrada en un elemento Es una “fuerza” que atrae la vista del es- pectador hacia cierto “lugar” de una imagen. Por ejemplo, si dibujas un cuadrado rojo sobre un fondo totalmente amarillo, la vista del espectador será atraída invaria- blemente hacia el cuadrado, debido a su forma, al contraste del color rojo contra el fondo amarillo y a la fuerza que el color rojo ejerce en nuestra percepción visual. En este caso el término tensión puede entenderse en cierto sentido como sinónimo de atracción. 
  • 22. Tensión visual también puede definirse como una sensación de incomodidad que provoca en el espectador alguna imagen. Dicha sensación la provocan sobre todo aquellas imágenes que carecen de equilibrio en su composición. Cuando ves algún diseño y sientes que algo en el se está cayendo o está fuera de lugar te genera un sentimiento raro e incómodo, te genera“tensión”. En este caso
  • 23. * Equilibrio Cada forma o figura representanda sobre un papel se comporta como un peso, un peso visual, porque ejerce una fuerza óptica. Los elementos de nuestra composi- ción gráfica pueden ser imaginados como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en equili- brio si los pesos de los distintos ele- mentos que la forman se compensan entre sí. Este criterio se aplica principalmente al diseño global, es decir, a la disposi- ción de los elementos sobre la super- fície de trabajo. Normalmente se busca este equilibrio, aunque en alguna ocasión se provoca un des- equilibrio intencionado para conse- guir unos resultados específicos en un diseño. Definimos el equilibrio como una apreciación subjetiva, en la cual, los elementos de una composición no se van a desprender.
  • 29. Técnicas de composición: Formas de organización de elementos Conceptos de: Armonia y contraste Equilibrio -funcionamiento de al percepción visual y la intensa necesidad de equilibrio Inestabilidad -Ausencia de equilibrio. Formulas visuales provocadoras e inquietantes. Simetria -Pesos visuales iguales con eje central.
  • 30. Asimetria -requiere ajustar fuerzas y pesos visuales sin que se vea mal compuesta la pieza gráfica Regularidad -Favorece la uniformidad de elementos Irregularidad -realza lo inesperado y lo insólito
  • 31. Economía -Trabaja el mínimo de elementos visuales resaltando los elementos esenciales Profusión -Es recargada y tiende al detalle ornamental. Actividad -Refleja movimiento mediante la representación o al sugestión
  • 32. Pasividad -representación estática mediante el equilibrio y la sensación de reposo Neutralidad -Ningún elemento destaca mas que otro Acento -Rompe con la atmosfera neutral y realza una sola cosa
  • 33. Unidad -conjunto equilibrado de elementos perceptibles visualmente como un todo fragmentación -Descompone los elementos en piezas separadas que se relacionan entre si