SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición visual
La composición es adecuar distintos elementos dentro de un espacio visual combinándolos
de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un
mensaje claro.
Composición del Espacio Visual
Los mensajes se elaboran por medio de una combinación coherente de imágenes,
texto, ilustraciones y/o espacios en blancos, o por el contrario, con la ausencia
deliberada de alguno de estos elementos.
Composición del Espacio Visual
Es aconsejable ordenar el diseño en una estructura coherente y dentro de los
parámetros de la simetría en la disposición de los distintos elementos.
Cada elemento de la composición, en función de la ubicación, dimensión o
protagonismo, experimenta pequeñas variaciones en su significado.
Composición del Espacio Visual
Es importante la posición que se le da a cada uno de los elementos de la composición
para encontrar el equilibrio formal entre ellos.
Dichos elementos serán más o menos pesados en una composición dependiendo de
la ubicación que se les asigna y en función de los elementos que les rodean.
Composición del Espacio Visual
Los elementos situados a la derecha del área poseen un mayor peso
visual y dan sensación de proyección y avance en la composición.
Composición del Espacio Visual
Por contra, los elementos situados a la izquierda retrotraen la
composición y dan una sensación de ligereza visual más acentuada
según nos vayamos acercando al margen izquierdo de nuestra
página.
Composición del Espacio Visual
La parte superior de la composición es la que posee mayor ligereza visual, en esta parte el
peso de los elementos es mínimo, al verse equilibrado por la zona inferior de la página.
Por el contrario, en el borde inferior nos encontraremos que los elementos que ubiquemos
tendrán un mayor peso.
Composición del Espacio Visual
Cada elemento tiene una función determinada dentro de la composición, por tanto
la elección de su tamaño, forma y dimensión que tiene dentro del área de diseño son
fundamentales.
Las formas pequeñas tienen menor peso visual que las más grandes. Si la forma de la
figura no es regular, su peso aumenta notablemente.
Proporciones
Proporciones
Es posible delimitar proporciones mediante el color, que puede ir
definiendo progresivamente las distintas áreas tonales que permiten
distribuir de forma adecuada toda la información gráfica.
Proporciones
También es posible manipular la disposición de los distintos bloques de
elementos, de forma que parcialice y estructure las zonas del diseño.
Se debe tener cuidado con la parcialización, ya que puede llevar a la creación
de un excesivo número de bloques de elementos, de esta manera, unos
pueden llegar a perturbar a otros y restarles significación.
Proporciones
Las formas angulares, alargadas y las formas oblongas amplían el campo de visión, con lo que dan
la impresión de captar más una escena particular, creando una estética dominante.
Las formas angulares cortas dan la impresión de ser más tímidas y humildes.
Simetría
En las formas redondeadas, la proporción y la simetría suelen combinarse, puesto que las formas
perfectamente circulares también son simétricas.
Las formas circulares parecen ser menos potentes que las formas oblongas, pero crean impresiones de
armonía, suavidad y perfección.
La percepción nos lleva a interpretar la
colocación de pesos, magnitudes, masas y
volúmenes en relación con nuestro propio
concepto de simetría humana.
Equilibrio
Tipos de Equilibrio
Se produce cuando encontramos igualdad de peso
y tono en ambos lados de nuestra composición
dividida en dos extremos
Se produce cuando no existe las mismas
dimensiones (de tamaño, color, formas...) en
ambos lados, pero aún así existe equilibrio entre
los elementos.
Simétrico Asimétrico
El equilibrio que crea la simetría es un factor importante para alcanzar el atractivo visual de un objeto. Sin
embargo, el atractivo de la simetría tiene límites; un toque de asimetría puede hacer que resulte aún más
atractivo, añadiendo un toque de individualidad y singularidad.
La simetría, en cierta manera, da sensación de orden y alivia la tensión; la asimetría hace lo contrario, crea
agitación y tensión, pero puede conseguir que una imagen no sea monótona.
Tipos de Equilibrio
El equilibrio informal está altamente cargado
de fuerza gráfica y dinamismo. Prescinde por
completo de la simetría, y el equilibrio se
consigue aquí en base a contraponer y
contrastar los pesos visuales de los elementos,
buscando diferentes densidades tanto formales
como de color que consigan armonizar
visualmente dentro de una asimetría
intencionada.
El equilibrio formal se basa en la bisimetría. Se busca
un centro óptico dentro del diseño, que no tiene por
qué coincidir con el centro geométrico de la
composición.
Una composición que siga este esquema
compositivo reflejará estabilidad, calma y estatismo,
pero no supone una composición muy audaz.
Regla
Áurea
Se basa en el principio general
de contemplar un espacio
rectangular dividido, a grandes
rasgos, en terceras partes,
tanto vertical como
horizontalmente.
Al situar los elementos
primordiales de diseño en una
de estas líneas, se cobra
conciencia del equilibrio creado
entre estos elementos y el
resto del diseño.
Regla áurea
Relacionar el tamaño con el propósito
y el significado es esencial para la
estructuración de los mensajes visuales.
ARMONÍA
CONTRASTE
La utilización de tonos muy contrastados, claridad-
oscuridad, establecen el contraste tonal. El mayor peso
tonal lo tendría aquél elemento con mayor oscuridad o
intensidad tonal, a medida que elimináramos tono al
elemento perdería fuerza y dimensión dentro de la
composición, por lo cual deberíamos redimensionarlo
para que siguiera manteniendo su peso en el conjunto
del diseño.
Contraste de tono
Contraste de colores
Mediante la utilización adecuada de la temperatura de color
en diferentes elementos de la composición es posible dar
mayor dimensión a un determinado elemento o bien dar la
sensación de mayor proximidad.
El contraste complementario es el equilibrio relativo entre
cálido y frío que se sitúa en el lugar exactamente opuesto de
la rueda de colores.
Contraste de contornos
Los contornos irregulares ganan la partida en cuanto a
atención a los regulare, reconocibles y previsibles. Una
forma abstracta atrae mucho más la atención que una
forma geométrica conocida. De la misma forma la creación
de texturas o trazos diferentes se intensifican cuando las
yuxtaponemos.
Contraste de escala
El contraste también puede ser conseguido mediante la
contraposición de elementos a diferentes escalas de las
normales, o la utilización de proporciones irreales.
De esta forma estamos negando la experiencia de percepción
que puede tener el receptor en cuanto a las escalas de los
elementos y por lo tanto creamos una percepción inusual y
dramatizamos la percepción del elemento.

Más contenido relacionado

PPTX
Punto, linea y plano
PDF
Equilibrio y tensión
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPT
El punto _ 1 eso
PPT
Figura y fondo
PPTX
PPT
Unidad y fragmentacion
Punto, linea y plano
Equilibrio y tensión
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Fundamentos de composicion visual
El punto _ 1 eso
Figura y fondo
Unidad y fragmentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Lasformas
PDF
3 elementos del diseño
PPT
El Lenguaje Visual
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPTX
Claroscuro
PPT
EL PLANO (3º de ESO)
PPT
Punto linea plano_textura
ODT
La sintaxis visual 1ª parte
ODP
La Forma Plana
PPT
Elementos básicos de las imágenes: La línea
PPT
La Sintaxis Visual
ODP
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
PPSX
La composición. Tema 7
PDF
Lenguaje visual
PPTX
PPTX
La composición
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPT
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
PPS
La Composicion
PPSX
Composicion elementos
Lasformas
3 elementos del diseño
El Lenguaje Visual
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
Claroscuro
EL PLANO (3º de ESO)
Punto linea plano_textura
La sintaxis visual 1ª parte
La Forma Plana
Elementos básicos de las imágenes: La línea
La Sintaxis Visual
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
La composición. Tema 7
Lenguaje visual
La composición
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
La Composicion
Composicion elementos
Publicidad

Similar a Composición visual (20)

DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Técnicas de composición 2
PPT
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
PDF
Taller 1 Andrea_
PPTX
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPTX
La composición plástica, el equilibrio
PPTX
Fundamentos
PDF
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
PDF
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
PPS
Fundamentos de composicion_visual
PPTX
Fundamentos comp visual
PPSX
Composición visual
PPT
Fundamentos
PPT
Fundamentos 110301100434-phpapp02
PDF
Naty y moni taller 1
PDF
Técnicas de composición pictórica
PDF
DiseñO Publicitario
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Universidad nacional de chimborazo
Técnicas de composición 2
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Taller 1 Andrea_
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
Fundamentos de composicion visual
La composición plástica, el equilibrio
Fundamentos
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Fundamentos de composicion_visual
Fundamentos comp visual
Composición visual
Fundamentos
Fundamentos 110301100434-phpapp02
Naty y moni taller 1
Técnicas de composición pictórica
DiseñO Publicitario
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Publicidad

Último (20)

PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Curso online para participar en exel o deribados
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas

Composición visual

  • 2. La composición es adecuar distintos elementos dentro de un espacio visual combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un mensaje claro. Composición del Espacio Visual
  • 3. Los mensajes se elaboran por medio de una combinación coherente de imágenes, texto, ilustraciones y/o espacios en blancos, o por el contrario, con la ausencia deliberada de alguno de estos elementos. Composición del Espacio Visual
  • 4. Es aconsejable ordenar el diseño en una estructura coherente y dentro de los parámetros de la simetría en la disposición de los distintos elementos. Cada elemento de la composición, en función de la ubicación, dimensión o protagonismo, experimenta pequeñas variaciones en su significado. Composición del Espacio Visual
  • 5. Es importante la posición que se le da a cada uno de los elementos de la composición para encontrar el equilibrio formal entre ellos. Dichos elementos serán más o menos pesados en una composición dependiendo de la ubicación que se les asigna y en función de los elementos que les rodean. Composición del Espacio Visual
  • 6. Los elementos situados a la derecha del área poseen un mayor peso visual y dan sensación de proyección y avance en la composición. Composición del Espacio Visual
  • 7. Por contra, los elementos situados a la izquierda retrotraen la composición y dan una sensación de ligereza visual más acentuada según nos vayamos acercando al margen izquierdo de nuestra página. Composición del Espacio Visual
  • 8. La parte superior de la composición es la que posee mayor ligereza visual, en esta parte el peso de los elementos es mínimo, al verse equilibrado por la zona inferior de la página. Por el contrario, en el borde inferior nos encontraremos que los elementos que ubiquemos tendrán un mayor peso. Composición del Espacio Visual
  • 9. Cada elemento tiene una función determinada dentro de la composición, por tanto la elección de su tamaño, forma y dimensión que tiene dentro del área de diseño son fundamentales. Las formas pequeñas tienen menor peso visual que las más grandes. Si la forma de la figura no es regular, su peso aumenta notablemente. Proporciones
  • 10. Proporciones Es posible delimitar proporciones mediante el color, que puede ir definiendo progresivamente las distintas áreas tonales que permiten distribuir de forma adecuada toda la información gráfica.
  • 11. Proporciones También es posible manipular la disposición de los distintos bloques de elementos, de forma que parcialice y estructure las zonas del diseño. Se debe tener cuidado con la parcialización, ya que puede llevar a la creación de un excesivo número de bloques de elementos, de esta manera, unos pueden llegar a perturbar a otros y restarles significación.
  • 12. Proporciones Las formas angulares, alargadas y las formas oblongas amplían el campo de visión, con lo que dan la impresión de captar más una escena particular, creando una estética dominante. Las formas angulares cortas dan la impresión de ser más tímidas y humildes.
  • 13. Simetría En las formas redondeadas, la proporción y la simetría suelen combinarse, puesto que las formas perfectamente circulares también son simétricas. Las formas circulares parecen ser menos potentes que las formas oblongas, pero crean impresiones de armonía, suavidad y perfección.
  • 14. La percepción nos lleva a interpretar la colocación de pesos, magnitudes, masas y volúmenes en relación con nuestro propio concepto de simetría humana. Equilibrio
  • 15. Tipos de Equilibrio Se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición dividida en dos extremos Se produce cuando no existe las mismas dimensiones (de tamaño, color, formas...) en ambos lados, pero aún así existe equilibrio entre los elementos. Simétrico Asimétrico
  • 16. El equilibrio que crea la simetría es un factor importante para alcanzar el atractivo visual de un objeto. Sin embargo, el atractivo de la simetría tiene límites; un toque de asimetría puede hacer que resulte aún más atractivo, añadiendo un toque de individualidad y singularidad. La simetría, en cierta manera, da sensación de orden y alivia la tensión; la asimetría hace lo contrario, crea agitación y tensión, pero puede conseguir que una imagen no sea monótona. Tipos de Equilibrio
  • 17. El equilibrio informal está altamente cargado de fuerza gráfica y dinamismo. Prescinde por completo de la simetría, y el equilibrio se consigue aquí en base a contraponer y contrastar los pesos visuales de los elementos, buscando diferentes densidades tanto formales como de color que consigan armonizar visualmente dentro de una asimetría intencionada.
  • 18. El equilibrio formal se basa en la bisimetría. Se busca un centro óptico dentro del diseño, que no tiene por qué coincidir con el centro geométrico de la composición. Una composición que siga este esquema compositivo reflejará estabilidad, calma y estatismo, pero no supone una composición muy audaz.
  • 19. Regla Áurea Se basa en el principio general de contemplar un espacio rectangular dividido, a grandes rasgos, en terceras partes, tanto vertical como horizontalmente. Al situar los elementos primordiales de diseño en una de estas líneas, se cobra conciencia del equilibrio creado entre estos elementos y el resto del diseño.
  • 21. Relacionar el tamaño con el propósito y el significado es esencial para la estructuración de los mensajes visuales.
  • 23. La utilización de tonos muy contrastados, claridad- oscuridad, establecen el contraste tonal. El mayor peso tonal lo tendría aquél elemento con mayor oscuridad o intensidad tonal, a medida que elimináramos tono al elemento perdería fuerza y dimensión dentro de la composición, por lo cual deberíamos redimensionarlo para que siguiera manteniendo su peso en el conjunto del diseño. Contraste de tono Contraste de colores Mediante la utilización adecuada de la temperatura de color en diferentes elementos de la composición es posible dar mayor dimensión a un determinado elemento o bien dar la sensación de mayor proximidad. El contraste complementario es el equilibrio relativo entre cálido y frío que se sitúa en el lugar exactamente opuesto de la rueda de colores.
  • 24. Contraste de contornos Los contornos irregulares ganan la partida en cuanto a atención a los regulare, reconocibles y previsibles. Una forma abstracta atrae mucho más la atención que una forma geométrica conocida. De la misma forma la creación de texturas o trazos diferentes se intensifican cuando las yuxtaponemos. Contraste de escala El contraste también puede ser conseguido mediante la contraposición de elementos a diferentes escalas de las normales, o la utilización de proporciones irreales. De esta forma estamos negando la experiencia de percepción que puede tener el receptor en cuanto a las escalas de los elementos y por lo tanto creamos una percepción inusual y dramatizamos la percepción del elemento.