SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:

        López Cabrera Daniel.
           Ruiz Mauricio.
Velázquez Jiménez Teresita de Jesús.
Villanueva Rodríguez Michel Andrea.
   Brito González Giselle Geovana.
Temas:
•Gradación.
•Contraste.
•Estructura.
•Dirección.
GRADACIÓN
• La gradación es una disciplina más estricta que otras;
  donde tan sólo se exige un cambio gradual, sino que
  ese cambio sea hecho de manera ordenada.
• La gradación genera ilusión óptica y genera una
  sensación de progresión, lo que normalmente
  conduce a una culminación o una serie de
  culminaciones.
Gradación de módulos:

• Dentro de una estructura de repetición, los módulos
  pueden ser utilizados en gradación. Esto supone que
  los módulos pueden tener gradación de figura,
  tamaño, de color, de textura, de dirección, de
  espacio y de gravedad.
Gradación en el plano
• La gradación con el plano no afecta la figura ni el tamaño de
  los módulos. La repetición entre los módulos y el plano de la
  imagen permanecen constante y pueden distinguirse dos
  clases de gradación en el plano:
• Rotación en el plano: esto indica un gradual cambio de dirección de los
  módulos.



• Progresión en el plano: esto indica un cambio gradual en la posición de los
  módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.
Gradación espacial:
• La gradación espacial afecta a la figura o al tamaño de los
  módulos. La relación entre los módulos y el plano de la
  imagen nunca es constante. Se distinguen dos clases:

• Rotación espacial: esto indica un cambio gradual de dirección de los
  módulos. Pueden ser rotadas sin trasladarse en el plano de la imagen.



• Progresión espacial: esta es igual al tamaño de los módulos.
Gradación en la figura:
• Aquí se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de
  un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases comunes
  de gradación de la figura:

• Unión o sustracción



• Tensión o compresión:
GRADACIÓN
• La gradación es un cambio gradual de manera
  ordenada generando ilusión óptica.
• Los módulos pueden ser utilizados en gradación ,en
  el plano la figura no es afectada y permanece
  constante mientras que en la espacial no existe
  constancia y afecta a la figura, la gradación de la
  figura puede ser de unión o sustracción o tención o
  compresión
2252.E1
2252.E1
2252.E1
2252.E1
2252.E1
Contraste:
• El contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen
  nada en común o no guardan ninguna similitud. Johannes Itten propone
  siete esquemas de contraste que, para una mejor comprensión.

• Contraste de colores puros: Saturación de color 100% produce un alto
  contraste visual. Estos colores no contienen ni una chispa de otro color, ni
  blanco ni negro.




• Contraste de claro-oscuro: Yuxtaposición de dos colores con diferente
  luminosidad o valor tonal.
• Contraste de cálido-frío: La diferencia de temperatura de cada color
  aumenta el contraste visual entre ambos.



• Contraste de complementarios: Es el contraste que crean dos colores
  opuestos en el círculo cromático, es decir, complementarios.




•    Contraste simultáneo: Cuando tenemos un color saturado (sin gris ni
    blanco) y lo colocamos sobre un gris, en el gris se genera el tono de color
    complementario al saturado que tenemos. Si tenemos un rojo sobre un
    gris, se genera una tonalidad azulada sobre el gris (el azul es el
    complementario). Simultáneo significa que el contraste se genera por
    estar un color al lado del otro, y siempre hay un efecto entre ambos.
Contraste cuantitativo: Tenemos dos colores pero cada uno tiene un área
   diferente, o tamaño. Por lo que esa diferencia también genera un
   contraste de cantidad.




 Contraste cualitativo: La calidad del color, si es más o menos saturado,
   genera que el color sea vivo o al contrario, apagado. Al colocar un color
   vivo contra uno apagado se genera un contraste visual.
contraste

• El contraste es el efecto que permite resaltar
  el peso visual de uno o más elementos o zonas
  de una composición mediante la oposición o
  diferencia apreciable entre ellas,
  permitiéndonos atraer la atención de
  espectador hacia ellos.
2252.E1
2252.E1
2252.E1
Estructura:
• Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. La disposición de
  elementos diversos para expresar decorativamente una sensación, una
  disposición de los elementos para crear un todo satisfactorio que presente
  un equilibrio, un peso y una colocación –perfecta
                                                              Daniel Ghinaglia




• Es adecuar distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual, que
  previamente habremos seleccionado, combinándolos de tal forma que
  todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir
  un mensaje claro a los receptores del mensaje.
                                                                  Netdisseny
• La estructura por regla general, impone un
  orden y las relaciones internas de las formas de
  un diseño. Podemos haber creado un diseño sin
  haber pensando conscientemente en la
  estructura, aunque está presente cuando hay
  una organización coherente. La estructura
  puede ser formal, semiformal o informal, Puede
  ser activa o inactiva, También puede ser visible
  o invisible”

                                    Wucius Wong
ESTRUCTURA


La estructura es implementar un orden o
  coherencia entre los elementos que componen
  un diseño, de manera que pueda transmitir
  una idea o pueda expresar el fin con el que fue
  realizado.
2252.E1
2252.E1
2252.E1
2252.E1
Dirección:
• La dirección de una forma depende de como esta
  relacionada con el observador, con el marco que la
  contiene o con otras formas cercanas.
                                               Wucius Wong

• La dirección es la característica de una composición que da
  sentido a los elementos que esta contiene.
                                               Erica Gorochow

• Dirección es la relación de una figura con las direcciones
  básicas del campo o formato.
                                                    Robert Scott
DIRECCIÓN


• La dirección es el sentido que toma la
  composición y esta depende de la posición
  que tenga esta con la persona que la observa.
2252.E1
2252.E1
2252.E1
2252.E1
Bibliografía:
• WONG, W. Fundamentos del diseño. Editorial
  Gustavo Gili, S.A. 7ma. Edición, 2005
  Barcelona – España.
• Cualidades de los colores,
  http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-
  colores/propiedades-de-los-colores/1

Más contenido relacionado

PDF
Semana 2 movimientos compositivos
PDF
Semana 5 figura y fondo
PDF
Semana 12 unidad y variedad
PPT
Composiciones bidimensionales.
PDF
Formas desde su estructura y sus variaciones
PDF
La forma desde su estructura y variaciones.
PPSX
Organización de la Forma | Conceptos.
PPTX
Composición Plástica
Semana 2 movimientos compositivos
Semana 5 figura y fondo
Semana 12 unidad y variedad
Composiciones bidimensionales.
Formas desde su estructura y sus variaciones
La forma desde su estructura y variaciones.
Organización de la Forma | Conceptos.
Composición Plástica

La actualidad más candente (18)

PDF
Trabajo Practico.
PPT
Elementos del diseño2
PPSX
Elementos de la Composición en Eventos Sociales
PPT
2252.E5
PPT
Eje ii fotografía
PPTX
Mario ramos 17783523. persepcion visual
PDF
Teoria de la forma
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Forma desde su estructura y sus variaciones
PPTX
DOC
La composición audiovisual
PPT
ComposicióN
PPT
ComposicióN
PPTX
Percepción Visual
PPT
Composición
 
PPT
La imagen para televisión
DOC
Actividad (4)
PPTX
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Trabajo Practico.
Elementos del diseño2
Elementos de la Composición en Eventos Sociales
2252.E5
Eje ii fotografía
Mario ramos 17783523. persepcion visual
Teoria de la forma
Fundamentos del diseño
Forma desde su estructura y sus variaciones
La composición audiovisual
ComposicióN
ComposicióN
Percepción Visual
Composición
 
La imagen para televisión
Actividad (4)
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Diseño1.0
PDF
Universidad nacional autónoma de méxico
PDF
Publicidad.propaganda
PPTX
Planos
PDF
Sistematizacion ambito tipografico
PDF
Evolucion de los estilos caligraficos 1
PPTX
Plegado
PDF
Presentación1
Diseño1.0
Universidad nacional autónoma de méxico
Publicidad.propaganda
Planos
Sistematizacion ambito tipografico
Evolucion de los estilos caligraficos 1
Plegado
Presentación1
Publicidad

Similar a 2252.E1 (20)

PPT
Elementos del diseño.ppt
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño
PDF
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
PPT
Elementos del diseño2
PPTX
Teoria de la forma
PPTX
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
PPTX
Trabajo de investigación1.docx
PPTX
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
PPTX
Portafolio Fundamentos del Diseño II
PPSX
Diseño gráfico
PPSX
Diseño gráfico
PPTX
Bryan g. alexi taller 5
PDF
Taller 2 Jorge y David
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
PDF
Compocicion grafica
PPTX
Induccion diseño i 2012
PPTX
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
PPT
fundamentos del diseño power point
PPSX
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Elementos del diseño.ppt
Fundamentos y elementos del diseño
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
Elementos del diseño2
Teoria de la forma
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
Trabajo de investigación1.docx
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Diseño gráfico
Diseño gráfico
Bryan g. alexi taller 5
Taller 2 Jorge y David
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Compocicion grafica
Induccion diseño i 2012
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
fundamentos del diseño power point
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe

Más de 51DCV (7)

DOCX
Sección aurea
PDF
Composicion
PDF
Cmederos
PDF
Clasificacion%20tipografica
DOC
Arquitectura y tipografía en la actualidad
PDF
Apunte grilla
PPTX
2252.E2
Sección aurea
Composicion
Cmederos
Clasificacion%20tipografica
Arquitectura y tipografía en la actualidad
Apunte grilla
2252.E2

Último (20)

PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Higiene Industrial para la seguridad laboral
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Presentación de resumen del producto.pptx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx

2252.E1

  • 1. Integrantes: López Cabrera Daniel. Ruiz Mauricio. Velázquez Jiménez Teresita de Jesús. Villanueva Rodríguez Michel Andrea. Brito González Giselle Geovana.
  • 3. GRADACIÓN • La gradación es una disciplina más estricta que otras; donde tan sólo se exige un cambio gradual, sino que ese cambio sea hecho de manera ordenada. • La gradación genera ilusión óptica y genera una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.
  • 4. Gradación de módulos: • Dentro de una estructura de repetición, los módulos pueden ser utilizados en gradación. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, tamaño, de color, de textura, de dirección, de espacio y de gravedad.
  • 5. Gradación en el plano • La gradación con el plano no afecta la figura ni el tamaño de los módulos. La repetición entre los módulos y el plano de la imagen permanecen constante y pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano: • Rotación en el plano: esto indica un gradual cambio de dirección de los módulos. • Progresión en el plano: esto indica un cambio gradual en la posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.
  • 6. Gradación espacial: • La gradación espacial afecta a la figura o al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante. Se distinguen dos clases: • Rotación espacial: esto indica un cambio gradual de dirección de los módulos. Pueden ser rotadas sin trasladarse en el plano de la imagen. • Progresión espacial: esta es igual al tamaño de los módulos.
  • 7. Gradación en la figura: • Aquí se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases comunes de gradación de la figura: • Unión o sustracción • Tensión o compresión:
  • 8. GRADACIÓN • La gradación es un cambio gradual de manera ordenada generando ilusión óptica. • Los módulos pueden ser utilizados en gradación ,en el plano la figura no es afectada y permanece constante mientras que en la espacial no existe constancia y afecta a la figura, la gradación de la figura puede ser de unión o sustracción o tención o compresión
  • 14. Contraste: • El contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común o no guardan ninguna similitud. Johannes Itten propone siete esquemas de contraste que, para una mejor comprensión. • Contraste de colores puros: Saturación de color 100% produce un alto contraste visual. Estos colores no contienen ni una chispa de otro color, ni blanco ni negro. • Contraste de claro-oscuro: Yuxtaposición de dos colores con diferente luminosidad o valor tonal.
  • 15. • Contraste de cálido-frío: La diferencia de temperatura de cada color aumenta el contraste visual entre ambos. • Contraste de complementarios: Es el contraste que crean dos colores opuestos en el círculo cromático, es decir, complementarios. • Contraste simultáneo: Cuando tenemos un color saturado (sin gris ni blanco) y lo colocamos sobre un gris, en el gris se genera el tono de color complementario al saturado que tenemos. Si tenemos un rojo sobre un gris, se genera una tonalidad azulada sobre el gris (el azul es el complementario). Simultáneo significa que el contraste se genera por estar un color al lado del otro, y siempre hay un efecto entre ambos.
  • 16. Contraste cuantitativo: Tenemos dos colores pero cada uno tiene un área diferente, o tamaño. Por lo que esa diferencia también genera un contraste de cantidad. Contraste cualitativo: La calidad del color, si es más o menos saturado, genera que el color sea vivo o al contrario, apagado. Al colocar un color vivo contra uno apagado se genera un contraste visual.
  • 17. contraste • El contraste es el efecto que permite resaltar el peso visual de uno o más elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia apreciable entre ellas, permitiéndonos atraer la atención de espectador hacia ellos.
  • 21. Estructura: • Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. La disposición de elementos diversos para expresar decorativamente una sensación, una disposición de los elementos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una colocación –perfecta Daniel Ghinaglia • Es adecuar distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual, que previamente habremos seleccionado, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un mensaje claro a los receptores del mensaje. Netdisseny
  • 22. • La estructura por regla general, impone un orden y las relaciones internas de las formas de un diseño. Podemos haber creado un diseño sin haber pensando conscientemente en la estructura, aunque está presente cuando hay una organización coherente. La estructura puede ser formal, semiformal o informal, Puede ser activa o inactiva, También puede ser visible o invisible” Wucius Wong
  • 23. ESTRUCTURA La estructura es implementar un orden o coherencia entre los elementos que componen un diseño, de manera que pueda transmitir una idea o pueda expresar el fin con el que fue realizado.
  • 28. Dirección: • La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Wucius Wong • La dirección es la característica de una composición que da sentido a los elementos que esta contiene. Erica Gorochow • Dirección es la relación de una figura con las direcciones básicas del campo o formato. Robert Scott
  • 29. DIRECCIÓN • La dirección es el sentido que toma la composición y esta depende de la posición que tenga esta con la persona que la observa.
  • 34. Bibliografía: • WONG, W. Fundamentos del diseño. Editorial Gustavo Gili, S.A. 7ma. Edición, 2005 Barcelona – España. • Cualidades de los colores, http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los- colores/propiedades-de-los-colores/1