Taller de Participación Ciudadana
(PPT 3)

Ministerio de Energía y Minas
Oficina General de Gestión Social
Proyecto de Reforma del Sector de
Recursos Minerales - PERCAN
Marzo 2011
Objetivos del Taller de PC
(PPT 3)

Objetivos:
Identificar la importancia y objetivos de la PC en la etapa de los proyectos de
explotación, beneficios y/o almacenamiento de concentrados de minerales
(antes y durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y
durante la evaluación del EIA)
Identificar la importancia y objetivos de la PC en la etapa durante la ejecución
del proyecto minero
Uniformizar criterios para una eficaz promoción e implementación de la PC en
estas etapas de la actividad minera
3

Participación Ciudadana
Gran y Mediana Minería
4

PC en los proyectos de explotación, beneficio y/o
almacenamiento de concentrados de minerales
Antes de la elaboración del EIA

5

El titular minero en coordinación con la autoridad regional, implementará por lo
menos un taller participativo y cualquier otro mecanismo que considere pertinente.
La participación de la autoridad regional es obligatoria en salvaguarda de los
derechos de la población involucrada
Los mecanismos de PC se implementan con el objeto de informar a la población
respecto a:
Actividades que se desarrollarán durante la elaboración del EIA.
Los alcances que tendría el proyecto o concesión minera
El marco normativo que regula la protección ambiental de su actividad
Un temprano registro de intereses, aportes, comentarios y observaciones de la
población, los cuales deberán ser contestados e incorporados en EIA a presentar a
las autoridades competentes
Avances y hallazgos obtenidos en el desarrollo del estudio
… continuación

La principal preocupación por parte de la población asentada en
el área de influencia es que se realice una correcta identificación
y valoración de los impactos ambientales y sociales de la
actividad
Por ello es de suma importancia que la población acceda a toda
información pertinente para despejar sus dudas y preocupaciones
Asimismo, que conozca los medios adecuados para expresar su
opinión y tener la oportunidad de participar y/o contribuir de
manera propositiva a la elaboración del estudio de impacto
ambiental

6
Buenas prácticas

7

Es importante que, como buena práctica, el titular minero implemente otros
mecanismos que le permitan facilitar la participación de la población en el taller,
como pueden ser:
•Utilizar medios tradicionales de difusión de información, tanto para difundir la
realización del evento como para entregar información acerca de la actividad
minera a desarrollar
•Entrega oportuna de material informativo que haya sido redactado de manera
clara y sencilla
•Intercambiar información con la población a través de facilitadores
•Desarrollar más talleres participativos según la necesidad de la población
Durante la elaboración del

8

EIA
El titular minero en coordinación con la autoridad regional, implementará por lo
menos un taller participativo y cualquier otro mecanismo de PC que considere
pertinente dentro de los previstos por la norma
La participación de la autoridad regional es obligatoria en salvaguarda de los
derechos de la población involucrada
La finalidad de la realización de este mecanismo de participación ciudadana es:
Informar sobre los avances y resultados obtenidos en el EIA
Informar sobre el marco normativo que regula la evaluación del EIA
Recoger los intereses, aportes y observaciones de la comunidad, las que
deberán ser tomadas en cuenta durante la evaluación del EIA
Es importante recordar
El tema de la inversión social es sumamente importante y delicado. Las
autoridades deben priorizar aquellas acciones que permitan un adecuado
manejo social y ambiental, que contribuyan de manera eficaz al desarrollo local,
que beneficien a la mayor cantidad de personas y que sean sostenibles
De acuerdo al MEM, las prioridades de inversión social estarían en educación,
salud y nutrición
Para favorecer la sostenibilidad de esta inversión sería conveniente que la
selección de su destino sea acorde con los Planes de Desarrollo Local o
Regional para con la comunidad en la que se asienta la actividad minera
Esta etapa ofrece una posibilidad para que el titular minero pueda convertir la
implementación de la PC en una oportunidad para realizar la elaboración
conjunta con la población, o validación, de los diferentes componentes de los
estudios ambientales, como son: las líneas de base ambiental y social, el plan
de manejo ambiental, el de participación ciudadana, y el de relaciones
comunitarias, entre otros elementos

9
Proceso de evaluación del EIA
Esta fase es de gran relevancia por
el impacto que tiene en las
relaciones que se desarrollarán a
largo plazo entre los diferentes
actores involucrados
El contenido del estudio determinará
la forma de relacionamiento que se
establezca con la comunidad, los
compromisos de ambas partes para
la gestión social y ambiental

10

Es muy importante la eficaz promoción de
la participación ciudadana para:
•Difundir el conocimiento del EIA
•Promover el análisis de su contenido
•Posibilitar que la población entienda la
envergadura del proyecto a desarrollarse
•Promover la presentación de aportes y
sugerencias de parte de la población, en el
marco de la aplicación de la norma

Cuando el titular minero entrega del estudio para su evaluación, debe presentar
la solicitud de aprobación, acompañándola de copias del EIA, incluyendo el
Resumen Ejecutivo y el Plan de Participación Ciudadana y la lista de los lugares
en donde podrán ser revisados por todos los interesados
Antes de iniciar la difusión del EIA

11

La autoridad competente debe dar la conformidad al Resumen Ejecutivo y al Plan
de Participación Ciudadana
El Plan de Participación Ciudadana, (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 15)
El Plan de Participación Ciudadana, (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 15)
“El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular
“El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular
minero propone a la autoridad competente los mecanismos de participación que
minero propone a la autoridad competente los mecanismos de participación que
se usarán durante la evaluación del EIA o EIAsd y durante la ejecución del
se usarán durante la evaluación del EIA o EIAsd y durante la ejecución del
proyecto minero” (Para mayor detalle revisar la Guía de Participación Ciudadana)
proyecto minero” (Para mayor detalle revisar la Guía de Participación Ciudadana)
Resumen Ejecutivo. (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 16)
Resumen Ejecutivo. (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 16)
El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los aspectos relevantes del EIA o
El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los aspectos relevantes del EIA o
EIASd, el cual debe haber sido redactado en un lenguaje sencillo, su objetivo es
EIASd, el cual debe haber sido redactado en un lenguaje sencillo, su objetivo es
brindar una idea clara del proyecto minero, de sus potenciales impactos positivos
brindar una idea clara del proyecto minero, de sus potenciales impactos positivos
y negativos y las medidas de prevención, control, mitigación y otras que pudieran
y negativos y las medidas de prevención, control, mitigación y otras que pudieran
corresponder
corresponder
Implementación de la PC

12

•Facilitar el acceso de la población al Resumen Ejecutivo o al EIA completo
•Entregar copias digitalizadas e impresas del estudio a las autoridades competentes: DREM,
gobiernos regionales, municipales, comunales o nativos del lugar en donde se desarrollará el
proyecto. El titular entregará un mínimo de 20 ejemplares impresos a ser entregados a las
autoridades mencionadas para que estén a disposición de la población
•Difundir la puesta a disposición del estudio para su evaluación, indicando dónde podrán ser
revisados y plazos para presentar observaciones y sugerencias, a través de:
o Avisos en el diario oficial El Peruano y en un diario local, en un plazo máximo de 7 días
después de haber sido entregado los documentos a la autoridad competente
o Anuncios en una emisora local, (mínimo de 5 anuncios diarios), los cuales deberán
difundirse durante 10 días calendario, contados a partir del quinto día de publicado el
aviso en El Peruano
o Colocación de carteles en las sedes de las autoridades locales y del sector y en sitios de
gran afluencia pública
•Publicar los estudios en la página Web de la autoridad competente
•Realizar y difundir una Audiencia Pública en la cual se presentará el Estudio y se responderá a
las preguntas planteadas por los participantes
•Presentar los aportes, comentarios y observaciones a la autoridad competente
•Poner a disposición de la población el levantamiento de observaciones formuladas por la
autoridad competente
Procedimiento de evaluación EIA

13
14

PC durante la ejecución del proyecto minero
Objetivos de la PC

La implementación de
mecanismos de PC se
enfoca a

15

• Fortalecer tal cómo lo expresa el artículo
Nº 5 del D.S 028-2008-EM en el cual se
reconoce el derecho de la población a
efectuar el monitoreo, control y seguimiento
de las medidas, acciones, obligaciones y
compromisos adoptados por el titular
• Fomentar el diálogo entre comunidad y
titular minero
• Promover la entrega de información
actualizada a la población de manera
permanente
• Sumar los esfuerzos de todos los
involucrados para mejorar la gestión
ambiental y social, añadiendo mayor
transparencia y credibilidad a la calidad de
los procesos mineros que se desarrollan
Implementación de la PC

La forma en la que se implementa la PC en esta etapa está contenida en el
Plan de Participación Ciudadana(PPC). En esta etapa el titular minero
puede proponer cualquier mecanismo que considere pertinente, sin embargo
la norma define su preferencia por la implementación de la Oficina de
información permanente y/o la conformación de un Comité de monitoreo
y vigilancia ambiental participativo

16
Oficina de información permanente

La Oficina de información permanente, requiere que el personal
La Oficina de información permanente, requiere que el personal
encargado de brindar información tenga suficiencia tanto en el manejo
encargado de brindar información tenga suficiencia tanto en el manejo
de contenidos como en la capacidad de adaptar su lenguaje y
de contenidos como en la capacidad de adaptar su lenguaje y
contenidos a las características de la población. Así mismo es básico
contenidos a las características de la población. Así mismo es básico
que se disponga oportunamente de la información apropiada
que se disponga oportunamente de la información apropiada

(Para mayor información revisar la “Guía de Participación Ciudadana en el Sub sector minero” - MEM, 2010

17
Comité de monitoreo y
vigilancia ambiental participativo
Los Comités de monitoreo y vigilancia ambiental participativos, de
Los Comités de monitoreo y vigilancia ambiental participativos, de
acuerdo a la R.M. 304-2008-EM, son un mecanismo de participación
acuerdo a la R.M. 304-2008-EM, son un mecanismo de participación
ciudadana que promueve la participación organizada de la comunidad.
ciudadana que promueve la participación organizada de la comunidad.
Este comité puede estar constituido por representantes interesados de las
Este comité puede estar constituido por representantes interesados de las
comunidades y autoridades locales del área de influencia del proyecto
comunidades y autoridades locales del área de influencia del proyecto
minero y el titular del mismo, con conocimiento de la autoridad
minero y el titular del mismo, con conocimiento de la autoridad
competente. También podrá estar integrado por organizaciones de la
competente. También podrá estar integrado por organizaciones de la
sociedad civil, a solicitud de la comunidad.
sociedad civil, a solicitud de la comunidad.

(Para mayor información revisar la “Guía de Participación Ciudadana en el Sub sector minero” - MEM, 2010

18
…. continuación
Comité de monitoreo y vigilancia ambiental participativo
Funciones:
• Vigilar que los titulares mineros ejecuten sus actividades con
respeto al medio ambiente
•Verificar a través de instrumentos adecuados si el desarrollo de
la actividad minera está generando algún tipo de impacto negativo
en el medio ambiente o en la salud de las personas
•Vigilar si la empresa desarrolla alguna acción de mitigación o
control sobre los impactos negativos producidos por el desarrollo de
su actividad
•Comunicar a la autoridad competente y a la comunidad los hallazgos
encontrados
•Difundir información sobre el desarrollo de las actividades del comité

19
Es importante recordar

20

•La existencia y funcionamiento del comité no reemplaza la responsabilidad
del Estado en materia de fiscalización sobre los compromisos adquiridos por
el titular minero en los estudios ambientales
•Es responsabilidad del titular informar oportunamente cualquier hallazgo que
deba ser resuelto
•El comité puede enviar periódicamente o cuando lo estime necesario, informes
o hallazgos a la OEFA sobre aspectos ambientales y OSINERGMIN sobre
aspectos de seguridad, salud e higiene minera
•La difusión de los resultados y observaciones debe realizarse con
transparencia, facilitando el acceso y comprensión de la información por parte de
la población
21

PC modificación del EIA en la etapa de
explotación y beneficio
Requerimiento y objetivos

22

Cuando es necesaria una modificación del EIA por ampliación o
modificación de las actividades de explotación o beneficio, debe de
elaborarse el estudio ambiental correspondiente e incluirse el
Resumen Ejecutivo y una propuesta de Plan de Participación
Ciudadana
La finalidad de la implementación de estos mecanismos es la misma que cuando se
La finalidad de la implementación de estos mecanismos es la misma que cuando se
presenta el estudio original:
presenta el estudio original:
•Permitir que la población pueda recibir información idónea
•Permitir que la población pueda recibir información idónea
•Permitir que la población conozca las implicancias de la actividad minera en su vida
•Permitir que la población conozca las implicancias de la actividad minera en su vida
social y económica, individual y colectiva
social y económica, individual y colectiva
•Generar un espacio adecuado para recoger sus interrogantes y aportes
•Generar un espacio adecuado para recoger sus interrogantes y aportes
Involucra nuevas localidades

23

La modificación involucra a nuevas comunidades, centros poblados, distritos o
provincias nuevas respecto del proyecto original, deberá considerarse en la
propuesta de Plan de Participación Ciudadana lo siguiente:
•La realización de por lo menos un taller informativo con la población
involucrada
•La puesta a disposición el estudio en las sedes de las autoridades competentes
y del gobierno regional, municipal, distrital, provincial o comunal
•La publicación de avisos en el diario oficial El Peruano y un diario de la
localidad, de la puesta a disposición del estudio
•La realización de una Audiencia Pública
No involucra nuevas localidades

24

Cuando la modificación no involucra a nuevos distritos, comunidades, centros
poblados fuera de los identificados en el estudio ambiental original, el estudio
ambiental correspondiente deberá incluir el Resumen Ejecutivo y una propuesta
de Plan de Participación Ciudadana que señale alguno de los mecanismos de
participación ciudadana propuestos en la norma
Buenas prácticas

25

Es recomendable que el titular utilice mas mecanismos de los propuestos por la
norma por ejemplo:

Las visitas guiadas, oficina de información permanente, uso de espacios de
concurrencia masiva para proveer información que permita a la población
resolver sus dudas
26

PC en la etapa de cierre y post cierre de minas
Plan de Cierre de Minas

27

Preocupación principal de
los actores involucrados
está enfocada en los
1. En que los planes y acciones planteados por el titular para la mitigación y
siguientes temas
control de los pasivos ambientales sean suficientes y se cumplan
2. En las posibilidades de empleo que se generen en el proceso de cierre de
la mina
3. En la sostenibilidad de las actividades económicas alternativas a la
actividad minera cuando la actividad minera haya terminado
4. En el desarrollo de capacidades de la población y de sus autoridades

• El Plan de Cierre de Minas a nivel conceptual, se presenta junto con el estudio
ambiental a la DGAAM
• De acuerdo con la Ley Nº 28090, que Regula el Cierre de Minas, este plan
tiene su primera actualización a los tres años de su aprobación
• Posteriormente se realizarán actualizaciones cada cinco años después de la
última aprobación obtenida
• Es necesario que para cada actualización se realicen procesos de
participación ciudadana
Actualización Plan de Cierre de Minas

28

Para cada actualización se implementa la PC a través de:
•La difusión de la presentación del Plan a través de anuncios radiales y en
diarios
•La entrega del Plan a las autoridades regionales
•La presentación de observaciones o recomendaciones al Plan
Adicionalmente, de acuerdo al artículo Nº 34 de la R.M 303-2008-EM, se podrá
hacer uso de los siguientes mecanismos:
•Publicidad de avisos
•Acceso de la población a los Resúmenes Ejecutivos y al contenido del Plan de
Cierre de Minas
•Difusión de información a través de equipo de facilitadores
•Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad.
•Otros que se estime convenientes
Otros Mecanismos en cualquier etapa

29

Visitas guiadas al área o a las instalaciones del proyecto.- Estas visitas son dispuestas por el titular
minero. Deben estar a cargo de personal especializado a fin de mostrar las características del lugar en el
que se desarrollará el proyecto materia del estudio ambiental; las medidas de prevención, control y
mitigación empleadas en caso que el titular haya desarrollado proyectos previos y cualquier otro aspecto
relevante para el proceso de participación ciudadana. Pueden realizarse con o sin participación de la
autoridad competente
Interacción con la población involucrada a través de equipo de facilitadores.- Dispuesto por el titular
minero en coordinación con la autoridad, quien visita casa por casa, o comunidad por comunidad, el área
de influencia del proyecto minero para informar y recoger percepciones sobre el estudio ambiental a
elaborar, que se viene elaborando, o que está siendo revisado por la autoridad, sobre el proyecto minero,
sus posibles impactos y las medidas de prevención, control y mitigación a adoptarse
Mesas de Diálogo.- Espacio permanente o temporal de interacción entre los representantes acreditados
de la población involucrada, de la sociedad civil organizada, de los titulares mineros y las autoridades
locales, regionales o nacionales, en el que se abordan determinados asuntos ambientales o socio
ambientales relacionados al proyecto minero, a fin de construir consensos y establecer acuerdos
Fuente: Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero-RM 3042008
30
31

Muchas Gracias!!!
Oficina General de Gestión Social
Telf. 618-8700, anexo: 5210
Audiencia Pública

32

“Audiencia Pública: Acto público dirigido por la autoridad competente, en el cual se
presenta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (EIASd) de proyectos de explotación y beneficio minero, registrándose
los aportes, comentarios u observaciones de los participantes.”

“ Para los procedimientos de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de nuevos proyectos
se considerará la realización de una o más audiencias públicas, según lo determine la autoridad,
dentro de un plazo no menor de cuarenta (40) días calendario de publicado el aviso en el Diario
Oficial El Peruano.”
“La Audiencia Pública estará a cargo de una Mesa Directiva conformada por un representante de la
DGAAM, quien la presidirá, un representante de la Dirección Regional de Energía y Minas del
Gobierno Regional, quien actuará como secretario técnico. La ausencia del representante del
Gobierno Regional en la Audiencia Pública no impedirá el desarrollo de ésta, pudiendo el Presidente
de la Mesa Directiva asumir dicha actuación por sí mismo o designar a otra autoridad o persona
asistente.
El Presidente de la Mesa Directiva podrá invitar a incorporarse a ésta, al presidente del Gobierno
Regional, el alcalde de la provincia y a los alcaldes de los distritos incluidos en el área de influencia
directa del proyecto, así como a otras autoridades públicas que se encuentren presentes.”
Fuente: Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero-RM 304-2008-MEM

Más contenido relacionado

DOCX
Normatividad ambiental peru
PDF
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
PPTX
Declaración de impacto ambiental
PPTX
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
PPT
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
DOC
Calculos para voladura
DOCX
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
DOC
Certificado de trabajo mina
Normatividad ambiental peru
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Declaración de impacto ambiental
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Calculos para voladura
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Certificado de trabajo mina

La actualidad más candente (20)

PDF
Ficha de peligro inminente
PDF
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
DOCX
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
PPT
Contaminacion Ambiental y Mineria
PPTX
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
PPTX
PARADA DE PLANTA CONCENTRADORA
PDF
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
PDF
Rendimiento Equipo
DOCX
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
PPTX
Jumbo.pptx
DOC
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
PDF
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
DOCX
Maquinas de tbm para tuneles
PDF
1 plan-de-manejo-ambiental word
PDF
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
PPTX
Formula de Atkinsón
PDF
231512383 logueo-geologico
PDF
Manual de seguridad_2018_SENCICO
PDF
02 perforacion rotopercutiva
Ficha de peligro inminente
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Contaminacion Ambiental y Mineria
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
PARADA DE PLANTA CONCENTRADORA
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Rendimiento Equipo
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
Jumbo.pptx
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
Maquinas de tbm para tuneles
1 plan-de-manejo-ambiental word
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
Formula de Atkinsón
231512383 logueo-geologico
Manual de seguridad_2018_SENCICO
02 perforacion rotopercutiva
Publicidad

Similar a Taller pc ppt 3-minem (20)

PDF
Documento de prueba
PPTX
Reglamento participacion ciudadana en mineria
PPTX
Procesos del presupuesto participativo
PDF
PDF
1 guía simplificada riego menor
PDF
Liz Páucar. Lineamientos de consulta pública.pdf
PPTX
PP 2018PRESUPEUSTO PARTICIPATIVO GOBIERNO LOCAL
PPT
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PDF
Diseno saneamiento basico
PDF
Saneamiento basico
PDF
Diseno saneamiento basico en zona rural
PDF
Diseno saneamiento basico agua
PDF
guia Diseno saneamiento basico
PDF
Diseno saneamiento basico
PDF
Diseno saneamiento basico
PDF
Diseno Saneamiento basico
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPT
CoST: Mejoramiento de la infraestructura a través de la apertura y rendición ...
PPT
Reglamento de participación 4
PPT
Proyectos uniandes
Documento de prueba
Reglamento participacion ciudadana en mineria
Procesos del presupuesto participativo
1 guía simplificada riego menor
Liz Páucar. Lineamientos de consulta pública.pdf
PP 2018PRESUPEUSTO PARTICIPATIVO GOBIERNO LOCAL
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Diseno saneamiento basico
Saneamiento basico
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico agua
guia Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
Diseno Saneamiento basico
Estudio de impacto ambiental
CoST: Mejoramiento de la infraestructura a través de la apertura y rendición ...
Reglamento de participación 4
Proyectos uniandes
Publicidad

Más de guilleramos190682 (10)

PDF
Taller pc ppt 2-minem
PDF
Taller pc ppt 1-minem
PPTX
Solicitud de concesiones mineras
PPTX
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
PPTX
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
PDF
Manual de participacion ciudadana percan minem
PPTX
Guia dac-2008--corregidapenalidad
PPTX
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
PDF
Estamin guia usuario
PDF
Taller pc ppt 4-minem
Taller pc ppt 2-minem
Taller pc ppt 1-minem
Solicitud de concesiones mineras
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Manual de participacion ciudadana percan minem
Guia dac-2008--corregidapenalidad
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Estamin guia usuario
Taller pc ppt 4-minem

Taller pc ppt 3-minem

  • 1. Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011
  • 2. Objetivos del Taller de PC (PPT 3) Objetivos: Identificar la importancia y objetivos de la PC en la etapa de los proyectos de explotación, beneficios y/o almacenamiento de concentrados de minerales (antes y durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y durante la evaluación del EIA) Identificar la importancia y objetivos de la PC en la etapa durante la ejecución del proyecto minero Uniformizar criterios para una eficaz promoción e implementación de la PC en estas etapas de la actividad minera
  • 4. 4 PC en los proyectos de explotación, beneficio y/o almacenamiento de concentrados de minerales
  • 5. Antes de la elaboración del EIA 5 El titular minero en coordinación con la autoridad regional, implementará por lo menos un taller participativo y cualquier otro mecanismo que considere pertinente. La participación de la autoridad regional es obligatoria en salvaguarda de los derechos de la población involucrada Los mecanismos de PC se implementan con el objeto de informar a la población respecto a: Actividades que se desarrollarán durante la elaboración del EIA. Los alcances que tendría el proyecto o concesión minera El marco normativo que regula la protección ambiental de su actividad Un temprano registro de intereses, aportes, comentarios y observaciones de la población, los cuales deberán ser contestados e incorporados en EIA a presentar a las autoridades competentes Avances y hallazgos obtenidos en el desarrollo del estudio
  • 6. … continuación La principal preocupación por parte de la población asentada en el área de influencia es que se realice una correcta identificación y valoración de los impactos ambientales y sociales de la actividad Por ello es de suma importancia que la población acceda a toda información pertinente para despejar sus dudas y preocupaciones Asimismo, que conozca los medios adecuados para expresar su opinión y tener la oportunidad de participar y/o contribuir de manera propositiva a la elaboración del estudio de impacto ambiental 6
  • 7. Buenas prácticas 7 Es importante que, como buena práctica, el titular minero implemente otros mecanismos que le permitan facilitar la participación de la población en el taller, como pueden ser: •Utilizar medios tradicionales de difusión de información, tanto para difundir la realización del evento como para entregar información acerca de la actividad minera a desarrollar •Entrega oportuna de material informativo que haya sido redactado de manera clara y sencilla •Intercambiar información con la población a través de facilitadores •Desarrollar más talleres participativos según la necesidad de la población
  • 8. Durante la elaboración del 8 EIA El titular minero en coordinación con la autoridad regional, implementará por lo menos un taller participativo y cualquier otro mecanismo de PC que considere pertinente dentro de los previstos por la norma La participación de la autoridad regional es obligatoria en salvaguarda de los derechos de la población involucrada La finalidad de la realización de este mecanismo de participación ciudadana es: Informar sobre los avances y resultados obtenidos en el EIA Informar sobre el marco normativo que regula la evaluación del EIA Recoger los intereses, aportes y observaciones de la comunidad, las que deberán ser tomadas en cuenta durante la evaluación del EIA
  • 9. Es importante recordar El tema de la inversión social es sumamente importante y delicado. Las autoridades deben priorizar aquellas acciones que permitan un adecuado manejo social y ambiental, que contribuyan de manera eficaz al desarrollo local, que beneficien a la mayor cantidad de personas y que sean sostenibles De acuerdo al MEM, las prioridades de inversión social estarían en educación, salud y nutrición Para favorecer la sostenibilidad de esta inversión sería conveniente que la selección de su destino sea acorde con los Planes de Desarrollo Local o Regional para con la comunidad en la que se asienta la actividad minera Esta etapa ofrece una posibilidad para que el titular minero pueda convertir la implementación de la PC en una oportunidad para realizar la elaboración conjunta con la población, o validación, de los diferentes componentes de los estudios ambientales, como son: las líneas de base ambiental y social, el plan de manejo ambiental, el de participación ciudadana, y el de relaciones comunitarias, entre otros elementos 9
  • 10. Proceso de evaluación del EIA Esta fase es de gran relevancia por el impacto que tiene en las relaciones que se desarrollarán a largo plazo entre los diferentes actores involucrados El contenido del estudio determinará la forma de relacionamiento que se establezca con la comunidad, los compromisos de ambas partes para la gestión social y ambiental 10 Es muy importante la eficaz promoción de la participación ciudadana para: •Difundir el conocimiento del EIA •Promover el análisis de su contenido •Posibilitar que la población entienda la envergadura del proyecto a desarrollarse •Promover la presentación de aportes y sugerencias de parte de la población, en el marco de la aplicación de la norma Cuando el titular minero entrega del estudio para su evaluación, debe presentar la solicitud de aprobación, acompañándola de copias del EIA, incluyendo el Resumen Ejecutivo y el Plan de Participación Ciudadana y la lista de los lugares en donde podrán ser revisados por todos los interesados
  • 11. Antes de iniciar la difusión del EIA 11 La autoridad competente debe dar la conformidad al Resumen Ejecutivo y al Plan de Participación Ciudadana El Plan de Participación Ciudadana, (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 15) El Plan de Participación Ciudadana, (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 15) “El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular “El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular minero propone a la autoridad competente los mecanismos de participación que minero propone a la autoridad competente los mecanismos de participación que se usarán durante la evaluación del EIA o EIAsd y durante la ejecución del se usarán durante la evaluación del EIA o EIAsd y durante la ejecución del proyecto minero” (Para mayor detalle revisar la Guía de Participación Ciudadana) proyecto minero” (Para mayor detalle revisar la Guía de Participación Ciudadana) Resumen Ejecutivo. (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 16) Resumen Ejecutivo. (RM 304-2008-MEM-DM, artículo 16) El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los aspectos relevantes del EIA o El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los aspectos relevantes del EIA o EIASd, el cual debe haber sido redactado en un lenguaje sencillo, su objetivo es EIASd, el cual debe haber sido redactado en un lenguaje sencillo, su objetivo es brindar una idea clara del proyecto minero, de sus potenciales impactos positivos brindar una idea clara del proyecto minero, de sus potenciales impactos positivos y negativos y las medidas de prevención, control, mitigación y otras que pudieran y negativos y las medidas de prevención, control, mitigación y otras que pudieran corresponder corresponder
  • 12. Implementación de la PC 12 •Facilitar el acceso de la población al Resumen Ejecutivo o al EIA completo •Entregar copias digitalizadas e impresas del estudio a las autoridades competentes: DREM, gobiernos regionales, municipales, comunales o nativos del lugar en donde se desarrollará el proyecto. El titular entregará un mínimo de 20 ejemplares impresos a ser entregados a las autoridades mencionadas para que estén a disposición de la población •Difundir la puesta a disposición del estudio para su evaluación, indicando dónde podrán ser revisados y plazos para presentar observaciones y sugerencias, a través de: o Avisos en el diario oficial El Peruano y en un diario local, en un plazo máximo de 7 días después de haber sido entregado los documentos a la autoridad competente o Anuncios en una emisora local, (mínimo de 5 anuncios diarios), los cuales deberán difundirse durante 10 días calendario, contados a partir del quinto día de publicado el aviso en El Peruano o Colocación de carteles en las sedes de las autoridades locales y del sector y en sitios de gran afluencia pública •Publicar los estudios en la página Web de la autoridad competente •Realizar y difundir una Audiencia Pública en la cual se presentará el Estudio y se responderá a las preguntas planteadas por los participantes •Presentar los aportes, comentarios y observaciones a la autoridad competente •Poner a disposición de la población el levantamiento de observaciones formuladas por la autoridad competente
  • 14. 14 PC durante la ejecución del proyecto minero
  • 15. Objetivos de la PC La implementación de mecanismos de PC se enfoca a 15 • Fortalecer tal cómo lo expresa el artículo Nº 5 del D.S 028-2008-EM en el cual se reconoce el derecho de la población a efectuar el monitoreo, control y seguimiento de las medidas, acciones, obligaciones y compromisos adoptados por el titular • Fomentar el diálogo entre comunidad y titular minero • Promover la entrega de información actualizada a la población de manera permanente • Sumar los esfuerzos de todos los involucrados para mejorar la gestión ambiental y social, añadiendo mayor transparencia y credibilidad a la calidad de los procesos mineros que se desarrollan
  • 16. Implementación de la PC La forma en la que se implementa la PC en esta etapa está contenida en el Plan de Participación Ciudadana(PPC). En esta etapa el titular minero puede proponer cualquier mecanismo que considere pertinente, sin embargo la norma define su preferencia por la implementación de la Oficina de información permanente y/o la conformación de un Comité de monitoreo y vigilancia ambiental participativo 16
  • 17. Oficina de información permanente La Oficina de información permanente, requiere que el personal La Oficina de información permanente, requiere que el personal encargado de brindar información tenga suficiencia tanto en el manejo encargado de brindar información tenga suficiencia tanto en el manejo de contenidos como en la capacidad de adaptar su lenguaje y de contenidos como en la capacidad de adaptar su lenguaje y contenidos a las características de la población. Así mismo es básico contenidos a las características de la población. Así mismo es básico que se disponga oportunamente de la información apropiada que se disponga oportunamente de la información apropiada (Para mayor información revisar la “Guía de Participación Ciudadana en el Sub sector minero” - MEM, 2010 17
  • 18. Comité de monitoreo y vigilancia ambiental participativo Los Comités de monitoreo y vigilancia ambiental participativos, de Los Comités de monitoreo y vigilancia ambiental participativos, de acuerdo a la R.M. 304-2008-EM, son un mecanismo de participación acuerdo a la R.M. 304-2008-EM, son un mecanismo de participación ciudadana que promueve la participación organizada de la comunidad. ciudadana que promueve la participación organizada de la comunidad. Este comité puede estar constituido por representantes interesados de las Este comité puede estar constituido por representantes interesados de las comunidades y autoridades locales del área de influencia del proyecto comunidades y autoridades locales del área de influencia del proyecto minero y el titular del mismo, con conocimiento de la autoridad minero y el titular del mismo, con conocimiento de la autoridad competente. También podrá estar integrado por organizaciones de la competente. También podrá estar integrado por organizaciones de la sociedad civil, a solicitud de la comunidad. sociedad civil, a solicitud de la comunidad. (Para mayor información revisar la “Guía de Participación Ciudadana en el Sub sector minero” - MEM, 2010 18
  • 19. …. continuación Comité de monitoreo y vigilancia ambiental participativo Funciones: • Vigilar que los titulares mineros ejecuten sus actividades con respeto al medio ambiente •Verificar a través de instrumentos adecuados si el desarrollo de la actividad minera está generando algún tipo de impacto negativo en el medio ambiente o en la salud de las personas •Vigilar si la empresa desarrolla alguna acción de mitigación o control sobre los impactos negativos producidos por el desarrollo de su actividad •Comunicar a la autoridad competente y a la comunidad los hallazgos encontrados •Difundir información sobre el desarrollo de las actividades del comité 19
  • 20. Es importante recordar 20 •La existencia y funcionamiento del comité no reemplaza la responsabilidad del Estado en materia de fiscalización sobre los compromisos adquiridos por el titular minero en los estudios ambientales •Es responsabilidad del titular informar oportunamente cualquier hallazgo que deba ser resuelto •El comité puede enviar periódicamente o cuando lo estime necesario, informes o hallazgos a la OEFA sobre aspectos ambientales y OSINERGMIN sobre aspectos de seguridad, salud e higiene minera •La difusión de los resultados y observaciones debe realizarse con transparencia, facilitando el acceso y comprensión de la información por parte de la población
  • 21. 21 PC modificación del EIA en la etapa de explotación y beneficio
  • 22. Requerimiento y objetivos 22 Cuando es necesaria una modificación del EIA por ampliación o modificación de las actividades de explotación o beneficio, debe de elaborarse el estudio ambiental correspondiente e incluirse el Resumen Ejecutivo y una propuesta de Plan de Participación Ciudadana La finalidad de la implementación de estos mecanismos es la misma que cuando se La finalidad de la implementación de estos mecanismos es la misma que cuando se presenta el estudio original: presenta el estudio original: •Permitir que la población pueda recibir información idónea •Permitir que la población pueda recibir información idónea •Permitir que la población conozca las implicancias de la actividad minera en su vida •Permitir que la población conozca las implicancias de la actividad minera en su vida social y económica, individual y colectiva social y económica, individual y colectiva •Generar un espacio adecuado para recoger sus interrogantes y aportes •Generar un espacio adecuado para recoger sus interrogantes y aportes
  • 23. Involucra nuevas localidades 23 La modificación involucra a nuevas comunidades, centros poblados, distritos o provincias nuevas respecto del proyecto original, deberá considerarse en la propuesta de Plan de Participación Ciudadana lo siguiente: •La realización de por lo menos un taller informativo con la población involucrada •La puesta a disposición el estudio en las sedes de las autoridades competentes y del gobierno regional, municipal, distrital, provincial o comunal •La publicación de avisos en el diario oficial El Peruano y un diario de la localidad, de la puesta a disposición del estudio •La realización de una Audiencia Pública
  • 24. No involucra nuevas localidades 24 Cuando la modificación no involucra a nuevos distritos, comunidades, centros poblados fuera de los identificados en el estudio ambiental original, el estudio ambiental correspondiente deberá incluir el Resumen Ejecutivo y una propuesta de Plan de Participación Ciudadana que señale alguno de los mecanismos de participación ciudadana propuestos en la norma
  • 25. Buenas prácticas 25 Es recomendable que el titular utilice mas mecanismos de los propuestos por la norma por ejemplo: Las visitas guiadas, oficina de información permanente, uso de espacios de concurrencia masiva para proveer información que permita a la población resolver sus dudas
  • 26. 26 PC en la etapa de cierre y post cierre de minas
  • 27. Plan de Cierre de Minas 27 Preocupación principal de los actores involucrados está enfocada en los 1. En que los planes y acciones planteados por el titular para la mitigación y siguientes temas control de los pasivos ambientales sean suficientes y se cumplan 2. En las posibilidades de empleo que se generen en el proceso de cierre de la mina 3. En la sostenibilidad de las actividades económicas alternativas a la actividad minera cuando la actividad minera haya terminado 4. En el desarrollo de capacidades de la población y de sus autoridades • El Plan de Cierre de Minas a nivel conceptual, se presenta junto con el estudio ambiental a la DGAAM • De acuerdo con la Ley Nº 28090, que Regula el Cierre de Minas, este plan tiene su primera actualización a los tres años de su aprobación • Posteriormente se realizarán actualizaciones cada cinco años después de la última aprobación obtenida • Es necesario que para cada actualización se realicen procesos de participación ciudadana
  • 28. Actualización Plan de Cierre de Minas 28 Para cada actualización se implementa la PC a través de: •La difusión de la presentación del Plan a través de anuncios radiales y en diarios •La entrega del Plan a las autoridades regionales •La presentación de observaciones o recomendaciones al Plan Adicionalmente, de acuerdo al artículo Nº 34 de la R.M 303-2008-EM, se podrá hacer uso de los siguientes mecanismos: •Publicidad de avisos •Acceso de la población a los Resúmenes Ejecutivos y al contenido del Plan de Cierre de Minas •Difusión de información a través de equipo de facilitadores •Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad. •Otros que se estime convenientes
  • 29. Otros Mecanismos en cualquier etapa 29 Visitas guiadas al área o a las instalaciones del proyecto.- Estas visitas son dispuestas por el titular minero. Deben estar a cargo de personal especializado a fin de mostrar las características del lugar en el que se desarrollará el proyecto materia del estudio ambiental; las medidas de prevención, control y mitigación empleadas en caso que el titular haya desarrollado proyectos previos y cualquier otro aspecto relevante para el proceso de participación ciudadana. Pueden realizarse con o sin participación de la autoridad competente Interacción con la población involucrada a través de equipo de facilitadores.- Dispuesto por el titular minero en coordinación con la autoridad, quien visita casa por casa, o comunidad por comunidad, el área de influencia del proyecto minero para informar y recoger percepciones sobre el estudio ambiental a elaborar, que se viene elaborando, o que está siendo revisado por la autoridad, sobre el proyecto minero, sus posibles impactos y las medidas de prevención, control y mitigación a adoptarse Mesas de Diálogo.- Espacio permanente o temporal de interacción entre los representantes acreditados de la población involucrada, de la sociedad civil organizada, de los titulares mineros y las autoridades locales, regionales o nacionales, en el que se abordan determinados asuntos ambientales o socio ambientales relacionados al proyecto minero, a fin de construir consensos y establecer acuerdos Fuente: Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero-RM 3042008
  • 30. 30
  • 31. 31 Muchas Gracias!!! Oficina General de Gestión Social Telf. 618-8700, anexo: 5210
  • 32. Audiencia Pública 32 “Audiencia Pública: Acto público dirigido por la autoridad competente, en el cual se presenta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIASd) de proyectos de explotación y beneficio minero, registrándose los aportes, comentarios u observaciones de los participantes.” “ Para los procedimientos de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de nuevos proyectos se considerará la realización de una o más audiencias públicas, según lo determine la autoridad, dentro de un plazo no menor de cuarenta (40) días calendario de publicado el aviso en el Diario Oficial El Peruano.” “La Audiencia Pública estará a cargo de una Mesa Directiva conformada por un representante de la DGAAM, quien la presidirá, un representante de la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional, quien actuará como secretario técnico. La ausencia del representante del Gobierno Regional en la Audiencia Pública no impedirá el desarrollo de ésta, pudiendo el Presidente de la Mesa Directiva asumir dicha actuación por sí mismo o designar a otra autoridad o persona asistente. El Presidente de la Mesa Directiva podrá invitar a incorporarse a ésta, al presidente del Gobierno Regional, el alcalde de la provincia y a los alcaldes de los distritos incluidos en el área de influencia directa del proyecto, así como a otras autoridades públicas que se encuentren presentes.” Fuente: Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero-RM 304-2008-MEM