OMAIRA OSORIOPAMPLONA
Proyecto pedagógico de aula desarrollado por estudiantes de grado tercero. 2016.
PROFESORAS A CARGO: OMAIRA OSORIO PAMPLONA- MARLYNG VALLEJO-GLORIA
ZAPATA
CONCEPTUALIZACION
La educación, actualmente ha venido evolucionando con la finalidad de generar cambios que
respondan a las diversas necesidades de la sociedad. En torno a esto, muchos autores como
Piaget, Dewey, Vygotsky, Ausubel, entre otros, desarrollaron teorías que generaron grandes
aportes a la pedagogía y a la forma de visualizar a los sujetos que forman parte de procesos
denominados enseñanza y aprendizaje, donde interactúan específicamente docentes y
estudiantes, cada quien con una diversidad de perspectivas del mundo.
Los retos del mundo moderno exigen estrategias de enseñanza audaces, capaz de generar
cambios de pensamiento en nuestros estudiantes. El estudiante debe ser un ente que interacciona,
integrador, significativo y productivo. El aprendizaje significativo es un aprendizaje comprensivo,
donde los contenidos tiene significancia en la vida del estudiante.
Por esta razón, una de nuestras obligaciones morales como docentes es acompañar y
complementar los procesos cognitivos desde el aula de clase a través de las diversas herramientas
metodológicas que se implemente en la misma. Una de las herramientas metodológicas que los
docentes utilizamos para lograr que los estudiantes se apropien de un aprendizaje significativo, son
los proyectos pedagógicos de aula, los cuales le permiten al estudiante captar y apropiarse de
conocimientos de un área determinada con relación a las otras de manera significativa, para lograr
una formación integral, dinámica y autoformativa.
Así, en las aulas de grado tercero de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo las docentes
tomarán como metodología de trabajo en el aula, el aprendizaje basado en proyectos, en este caso
un proyecto de aula basado en la temática de un ser vivo: “la hormiga”, denominado “THE
WONDERFUL WORLD OF ANTS”, el cual, siendo este un tema de las ciencias naturales, se
transversalizará con las demás áreas de aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades,
intereses y expectativas de los estudiantes.
Las actividades diagnósticas fueron planificadas intencionalmente con la finalidad de que los
estudiantes eligieran un tema de interés que a su vez generara inquietud en ellos, arrojaron
diversas preguntas generadoras, para lo cual, los estudiantes fueron participes en la planeación y
ejecución de las temáticas para cada clase.
“THE WONDERFUL WORLD OF ANTS” busca que el estudiante desarrolle habilidades cognitivas
y sociales para que se planteen problemas e inquietudes de su comunidad, la escuela, la familia, la
televisión, el internet, problemas de su región y de su entorno inmediato con el objetivo de
resolverlo a través de una reflexión científica.
ACCIONES PRECISAS QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES
ETAPAS DEL PROYECTO
ETAPA 1
(Segundo periodo)
OMAIRA OSORIOPAMPLONA
DEMOSTRANDO MIS CONOCIMIENTOS
TEMA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
EL BAÚL DE LOS
RECUERDOS
(Indagación de pre-
saberes)
Se indagará en los pres-saberes de los estudiantes frente al tema de
las hormigas.
Esto se hará a través de dibujos y preguntas.
Estas evidencias se guardarán en el baúl de los recuerdos para
confrontar lo aprendido al terminar el proyecto.
SOY UN PEQUEÑO
CIENTÍFICO
Se motivaran como pequeños científicos, para realizar una salida de
campo, en las zonas verdes del colegio y con mucho cuidado buscar
hormigas, para observar con lupa su cuerpo, forma de
desplazamiento, comportamiento, etc.
Registrando lo observado mediante dibujos y rejillas.
SIGUIENDO EL RASTRO
DE LAS HORMIGAS
Los estudiantes observaran y tomaran registro de los lugares donde
aparecen las hormigas con mayor frecuencia: partes de la casa,
lugares de la calle, alimentos, etc.
Además ubicaremos en lugares estratégicos residuos de comida para
saber a cuales llegan las hormigas.
CONFRONTO LA
REALIDAD CON
ANIMADO
Proyectaremos la película “Bichos” y a partir de ella elaboraremos un
cuestionario en el área de español.
ENTREVISTO A MIS
PADRES
En el área de español se realizaran unas encuestas para que los
estudiantes apliquen en sus casa, allí indagaran acerca de lo que sus
padres saben acerca de las hormigas.
Luego se socializará en clase y se guardará en el baúl de los
recuerdos.
ETAPA 2
(Tercer periodo)
INVESTIGANDO LA VIDA DE LAS HORMIGAS
TEMA DESCRPCIÓN ACTIVIDAD
EL CUERPO DE LAS
HORMIGAS
De acuerdo a lo observado, lo registrado e indagado con sus familias
explicaremos a los niños las partes del cuerpo de las hormigas, dando
sus respetivos nombres.
Finalmente elaboraremos en la clase de artística algunas hormigas
con material reciclable, utilizando las cubetas de huevo.
CICLO DE VIDA DE LAS
HORMIGAS
Conoceremos como se reproducen las hormigas y su ciclo de vida.
OMAIRA OSORIOPAMPLONA
CLASIFICACIÓN Y
FUNCIONES DE LAS
HORMIGAS
A partir de un video conoceremos acerca de la clasificación y
funciones de las hormigas
Además saldremos a los alrededores del colegio en busca de
hormigas y con mucho cuidado trataremos de identificar su función.
DÓNDE VIVEN LAS
HORMIGAS
Por medio de imágenes y videos se explicará a los niños como están
distribuidos los hormigueros en su interior y la función de cada uno de
sus lugares.
Se registra en un mural la organización interna de los hormigueros.
ALIMENTACIÓN DE LAS
HORMIGAS
Investigaremos la alimentación de las hormigas partir de experiencias
prácticas, luego entrevistaremos a un invitado especial que nos
hablará de la alimentación de las hormigas.
Finalizaremos registrando todo lo aprendido en un mapa metal para
exponer en nuestro grupo.
ETAPA 3
(Cuarto periodo)
ELABORANDO NUESTRO HORMIGUERO
TEMA DESCRPCIÓN ACTIVIDAD
CREANDO NUESTRO
HORMIGUERO
TERRARIO
Crearemos en el salón un hormiguero terrario y a partir de él daremos
algunas hipótesis, los siguientes días observaremos y registraremos
lo que ocurre en él.
Para finalizar confrontado las hipótesis.
HORMIGUERO CON
MATERIAL
RECICLABLE
En el área de artística elaboraremos con material reciclable un
hormiguero, para exponer a nuestros compañeros de otros grados y
así dar cuenta de la organización de estos pequeños seres.
Además de fomentar el cuidado del medio ambiente a partir del buen
uso de los materiales reciclables.
VISITA JARDIN
BOTÁNICO
Se realizará con los estudiantes la vista al jardín botánico de la
Universidad Tecnológica de Pereira, donde podrán observar y realizar
preguntas referentes a la interacción de las hormigas, ventajas y
desventajas de su presencia en el ecosistema.
Además de aclarar dudas e inquietudes referentes a lo aprendido.
NOTA: para la realización de esta actividad se espera aprobación
OMAIRA OSORIOPAMPLONA
del presupuesto.
CONFRONTO LO
APRENDIDO CON EL
BAÚL DE LOS
RECUERDOS
Buscaremos los registros que tenemos en el baúl de los recuerdos,
leeremos las respuestas y observaremos los dibujos realizados al
inicio del proyecto (pre-saberes) y confrontaremos nuestros
aprendizajes y actitudes frente a las temáticas del proyecto des
arrollado.
CONCLUSIONES:
- Proyecto pedagógico de aula que surge de los intereses de los estudiantes.
- Actividades de campo y experiencias didácticas que fortalecieron los conocimientos
previos de los estudiantes.
- Transversaliacion de las diversas áreas del conocimiento y competencias ciudadanas
- Involucrar padres de familia en el proceso de aprendizaje
- Estudiante desde la postura científica utlizando instrumentos para aplicación.
- Fortalecimiento de competencias lectoras y matemáticas.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Situacion didactica
PPT
Proyecto Los Insectos
DOC
Situación didáctica gusano y lombríz
PPTX
Unidad didactica los bichos del cantero
DOCX
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
PPTX
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
DOCX
Planificación sarahi villafranca 2° ii
Proyecto de aula
Situacion didactica
Proyecto Los Insectos
Situación didáctica gusano y lombríz
Unidad didactica los bichos del cantero
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Planificación sarahi villafranca 2° ii

La actualidad más candente (19)

DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOC
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
PPTX
Planeación de una situación didáctica
PDF
Proyecto final 1
PDF
ABP ¡Me voy al huerto!
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
DOCX
Pla diaria.u.1 ciencias
PDF
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
PPT
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
PPTX
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
DOC
199proy 5b6eea
PPTX
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
DOC
Taller alimentos-2do-nivel
PDF
Proyecto ecosistemas acuáticos
PPTX
Taller De Ciencias
PPT
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Planeación de una situación didáctica
Proyecto final 1
ABP ¡Me voy al huerto!
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Pla diaria.u.1 ciencias
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
199proy 5b6eea
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Taller alimentos-2do-nivel
Proyecto ecosistemas acuáticos
Taller De Ciencias
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Taller practico
PPTX
UC Presentation
PDF
Aprendizaje basado en el cerebro
PPS
Presentación ciudadanía en timbiquí
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el
PPTX
El renacimiento
PPS
Presentación ciudadanía en timbiquí
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Las tic’s en la educación
PPTX
Presentación 4
PPTX
Edafologia
PPTX
Microsoft sql server 2012
Taller practico
UC Presentation
Aprendizaje basado en el cerebro
Presentación ciudadanía en timbiquí
Ingreso y utilización de los alimentos en el
El renacimiento
Presentación ciudadanía en timbiquí
Evaluación del estado de nutrición
Las tic’s en la educación
Presentación 4
Edafologia
Microsoft sql server 2012
Publicidad

Similar a Taller practico (20)

PDF
Rancho de-cochinillas
PDF
Rancho de-cochinillas
DOCX
plano didactico de educacion preescolar tercero
PPTX
Proyecto de aula.
PDF
Taller de ciencia
PDF
Proyecto pdf
PPTX
experiencia en el nivel inicial
PDF
Dinos_pri17.pdf
PPT
Argonautas profundiza
PPT
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PPTX
PLANEACIÓN DIDACTICA. PUESTA EN PRACTICApptx
DOCX
Diseño y planeación
PDF
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
PDF
Evolución. Charles Darwin.
PDF
Evolución. Charles Darwin.
PPTX
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
PDF
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
PPTX
Presentación1
DOCX
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
PDF
Clase m.
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
plano didactico de educacion preescolar tercero
Proyecto de aula.
Taller de ciencia
Proyecto pdf
experiencia en el nivel inicial
Dinos_pri17.pdf
Argonautas profundiza
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PLANEACIÓN DIDACTICA. PUESTA EN PRACTICApptx
Diseño y planeación
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
Presentación1
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
Clase m.

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Taller practico

  • 1. OMAIRA OSORIOPAMPLONA Proyecto pedagógico de aula desarrollado por estudiantes de grado tercero. 2016. PROFESORAS A CARGO: OMAIRA OSORIO PAMPLONA- MARLYNG VALLEJO-GLORIA ZAPATA CONCEPTUALIZACION La educación, actualmente ha venido evolucionando con la finalidad de generar cambios que respondan a las diversas necesidades de la sociedad. En torno a esto, muchos autores como Piaget, Dewey, Vygotsky, Ausubel, entre otros, desarrollaron teorías que generaron grandes aportes a la pedagogía y a la forma de visualizar a los sujetos que forman parte de procesos denominados enseñanza y aprendizaje, donde interactúan específicamente docentes y estudiantes, cada quien con una diversidad de perspectivas del mundo. Los retos del mundo moderno exigen estrategias de enseñanza audaces, capaz de generar cambios de pensamiento en nuestros estudiantes. El estudiante debe ser un ente que interacciona, integrador, significativo y productivo. El aprendizaje significativo es un aprendizaje comprensivo, donde los contenidos tiene significancia en la vida del estudiante. Por esta razón, una de nuestras obligaciones morales como docentes es acompañar y complementar los procesos cognitivos desde el aula de clase a través de las diversas herramientas metodológicas que se implemente en la misma. Una de las herramientas metodológicas que los docentes utilizamos para lograr que los estudiantes se apropien de un aprendizaje significativo, son los proyectos pedagógicos de aula, los cuales le permiten al estudiante captar y apropiarse de conocimientos de un área determinada con relación a las otras de manera significativa, para lograr una formación integral, dinámica y autoformativa. Así, en las aulas de grado tercero de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo las docentes tomarán como metodología de trabajo en el aula, el aprendizaje basado en proyectos, en este caso un proyecto de aula basado en la temática de un ser vivo: “la hormiga”, denominado “THE WONDERFUL WORLD OF ANTS”, el cual, siendo este un tema de las ciencias naturales, se transversalizará con las demás áreas de aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes. Las actividades diagnósticas fueron planificadas intencionalmente con la finalidad de que los estudiantes eligieran un tema de interés que a su vez generara inquietud en ellos, arrojaron diversas preguntas generadoras, para lo cual, los estudiantes fueron participes en la planeación y ejecución de las temáticas para cada clase. “THE WONDERFUL WORLD OF ANTS” busca que el estudiante desarrolle habilidades cognitivas y sociales para que se planteen problemas e inquietudes de su comunidad, la escuela, la familia, la televisión, el internet, problemas de su región y de su entorno inmediato con el objetivo de resolverlo a través de una reflexión científica. ACCIONES PRECISAS QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES ETAPAS DEL PROYECTO ETAPA 1 (Segundo periodo)
  • 2. OMAIRA OSORIOPAMPLONA DEMOSTRANDO MIS CONOCIMIENTOS TEMA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD EL BAÚL DE LOS RECUERDOS (Indagación de pre- saberes) Se indagará en los pres-saberes de los estudiantes frente al tema de las hormigas. Esto se hará a través de dibujos y preguntas. Estas evidencias se guardarán en el baúl de los recuerdos para confrontar lo aprendido al terminar el proyecto. SOY UN PEQUEÑO CIENTÍFICO Se motivaran como pequeños científicos, para realizar una salida de campo, en las zonas verdes del colegio y con mucho cuidado buscar hormigas, para observar con lupa su cuerpo, forma de desplazamiento, comportamiento, etc. Registrando lo observado mediante dibujos y rejillas. SIGUIENDO EL RASTRO DE LAS HORMIGAS Los estudiantes observaran y tomaran registro de los lugares donde aparecen las hormigas con mayor frecuencia: partes de la casa, lugares de la calle, alimentos, etc. Además ubicaremos en lugares estratégicos residuos de comida para saber a cuales llegan las hormigas. CONFRONTO LA REALIDAD CON ANIMADO Proyectaremos la película “Bichos” y a partir de ella elaboraremos un cuestionario en el área de español. ENTREVISTO A MIS PADRES En el área de español se realizaran unas encuestas para que los estudiantes apliquen en sus casa, allí indagaran acerca de lo que sus padres saben acerca de las hormigas. Luego se socializará en clase y se guardará en el baúl de los recuerdos. ETAPA 2 (Tercer periodo) INVESTIGANDO LA VIDA DE LAS HORMIGAS TEMA DESCRPCIÓN ACTIVIDAD EL CUERPO DE LAS HORMIGAS De acuerdo a lo observado, lo registrado e indagado con sus familias explicaremos a los niños las partes del cuerpo de las hormigas, dando sus respetivos nombres. Finalmente elaboraremos en la clase de artística algunas hormigas con material reciclable, utilizando las cubetas de huevo. CICLO DE VIDA DE LAS HORMIGAS Conoceremos como se reproducen las hormigas y su ciclo de vida.
  • 3. OMAIRA OSORIOPAMPLONA CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS HORMIGAS A partir de un video conoceremos acerca de la clasificación y funciones de las hormigas Además saldremos a los alrededores del colegio en busca de hormigas y con mucho cuidado trataremos de identificar su función. DÓNDE VIVEN LAS HORMIGAS Por medio de imágenes y videos se explicará a los niños como están distribuidos los hormigueros en su interior y la función de cada uno de sus lugares. Se registra en un mural la organización interna de los hormigueros. ALIMENTACIÓN DE LAS HORMIGAS Investigaremos la alimentación de las hormigas partir de experiencias prácticas, luego entrevistaremos a un invitado especial que nos hablará de la alimentación de las hormigas. Finalizaremos registrando todo lo aprendido en un mapa metal para exponer en nuestro grupo. ETAPA 3 (Cuarto periodo) ELABORANDO NUESTRO HORMIGUERO TEMA DESCRPCIÓN ACTIVIDAD CREANDO NUESTRO HORMIGUERO TERRARIO Crearemos en el salón un hormiguero terrario y a partir de él daremos algunas hipótesis, los siguientes días observaremos y registraremos lo que ocurre en él. Para finalizar confrontado las hipótesis. HORMIGUERO CON MATERIAL RECICLABLE En el área de artística elaboraremos con material reciclable un hormiguero, para exponer a nuestros compañeros de otros grados y así dar cuenta de la organización de estos pequeños seres. Además de fomentar el cuidado del medio ambiente a partir del buen uso de los materiales reciclables. VISITA JARDIN BOTÁNICO Se realizará con los estudiantes la vista al jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde podrán observar y realizar preguntas referentes a la interacción de las hormigas, ventajas y desventajas de su presencia en el ecosistema. Además de aclarar dudas e inquietudes referentes a lo aprendido. NOTA: para la realización de esta actividad se espera aprobación
  • 4. OMAIRA OSORIOPAMPLONA del presupuesto. CONFRONTO LO APRENDIDO CON EL BAÚL DE LOS RECUERDOS Buscaremos los registros que tenemos en el baúl de los recuerdos, leeremos las respuestas y observaremos los dibujos realizados al inicio del proyecto (pre-saberes) y confrontaremos nuestros aprendizajes y actitudes frente a las temáticas del proyecto des arrollado. CONCLUSIONES: - Proyecto pedagógico de aula que surge de los intereses de los estudiantes. - Actividades de campo y experiencias didácticas que fortalecieron los conocimientos previos de los estudiantes. - Transversaliacion de las diversas áreas del conocimiento y competencias ciudadanas - Involucrar padres de familia en el proceso de aprendizaje - Estudiante desde la postura científica utlizando instrumentos para aplicación. - Fortalecimiento de competencias lectoras y matemáticas.