SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez
ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
Optativa de Biología i Geología
A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000
millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más
compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha
nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la
caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender
las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la
historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos
sobre el mundo que los rodea.
OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Conocer las teorías que a lo largo de la historia
han mirado de explicar los procesos evolutivos y
el origen de las especies.
• Comprender el concepto de especie.
• Conocer y comprender la importancia de las
aportaciones de Lamarck y Darwin a los
conocimientos actuales sobre la evolución de los
seres vivos.
• Leer, comprender y analizar textos de Lamarck,
Darwin u otros autores sobre la evolución de las
especies.
• Analizar las pruebas de la evolución.
• Comprender la teoría sintética de la evolución.
• Comprender la especiación como proceso que
explica el origen de las especies y de la
biodiversidad.
• Comprender los mecanismos de selección
natural como motor de la evolución de las
especies.
Competencia en el conocimiento y
la interacción con el mundo físico.
Competencia comunicativa y
lingüística.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Competencia de aprender a
aprender.
Competencia social y ciudadana.
1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las
diferentes teorías que se han dado a lo largo de la
historia, y especialmente mediante las teorías
evolutivas actuales.
2. Reconocer textos de los principales autores de
teorías sobre el origen de las especies y analizarlos
críticamente.
3. Reconocer y argumentar las evidencias que
demuestran la evolución de las especies.
4. Argumentar los procesos que hacen posible la
evolución.
5. Conocer el significado biológico de especie, y el
proceso de especiación.
6. Comprender la información contenida en el texto
y responder correctamente a las preguntas que se
formulan.
7. Utilizar Internet para obtener información de
forma autónoma.
CONTENIDOS
• Caracterización de la evolución como proceso por el cual las especies se han ido sucediendo a partir de cambios que se transmiten de generación
en generación.
• Identificación del concepto de especie.
• Explicación de la evolución a partir de identificar las pruebas.
• Comparación entre el lamarckismo, el darwinismo y otras teorías actuales.
• Valoración de la provisionalidad de las diferentes teorías evolutivas.
• Comprensión del hecho que estas teorías han sido elaboradas para dar respuesta en su origen, la transmisión y la selección de cambios en los
seres vivos.
• Análisis de la biodiversidad en la historia de los seres vivos.
• Busca de datos para responder a las cuestiones a partir de diferentes fuentes, y análisis crítico de sus limitaciones.
• Interpretación y resolución de problemas aplicando los principios de selección natural.
• Valoración y respeto por la biodiversidad.
METODOLOGIA Y SECUÈNCIA DIDÀCTICA
Los alumnos trabajaran en grupos cooperativos
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES
RECURSOS
ORG.
SOCIAL
TIEMPO ATENCIÓN
DIVERSIDAD
Observaciones.
SESSIÓ 1 Visualización vídeo en casa “Teoria de la evolución de las
especies”.
https://www.youtube.com/watch?v=M-3Wueg-opg
Empezar la classe con la rutina: CSI
Aprovechar el vídeo que vieron en casa para crear el
debate sobre cómo pudo Charles Darwin llegar a sus
conclusions.
Inicio de un mural de infografías sobre el viaje de Darwin
alrededor del mundo. Enviarla al professor al correo
electrónico.
Connexión a
internet,
portàtil.
Individual
Todos juntos
(grupo
classe).
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
15 min.
30 min.
45 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno.
SESSIÓ 2 Creación de un vídeo donde se Ponga de manifiesto las
diferentes teories de la evolución a lo largo del tiempo.
Pueden elegir entre vimeo, Microsoft, youtube... No puede
durar más de 7 minutos. Tendrán que enviarlo al resto de
compañeros, para que en casa lo vean y lo comenten
individualment en el foro para dicha actividad en el moodle.
Connexió a
internet,portàtil.
.
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
1h. 30 min. En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
También intentando dar respuesta a qué es la selección
natural.
SESSIÓ 3 Debate sobre los comentarios y el por qué de los mismos en
la classe. (Me interesa que salga el concepto de selección
natural).
Visualización del vídeo en la classe:
https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY
han de dar respuesta a la pregunta: Hasta qué punto es
posibler? Explicaría el alargamiento del cuello de las
jirafas la selección natural?
Para casa quedaria la grabación de un podcast de cada
uno donde de respuesta a la pregunta.
Connexió a
internet,
portàtil.
Todos juntos
(grupo
classe).
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
30 min.
60 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 4 Creación de una presentación en powtoon donde deje de
manifiesto el contexto en el que vivió Charles darwin.
Sabiendo ahora lo que sabemos de él, denotar el por qué
sus colegas de la época se reían de él.
Connexió a
internet,
portàtil.
Grupos
cooperativos
de 4
personas.
1h. 30 min. En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 5 Técnica: el saco de dudas. Mediante esta técnica, donde
cada alumno pone una duda que aún tanga, ver si un
compañero de su grupo formal de Trabajo la puede
responder. De no ser así, la pasamos al resto de la classe.
En última instancia la respondería yo.
Preparación de las exposiciones (infografías y el vídeo) para
el día siguiente.
Grupos
cooperativos
de 4
personas, y
todos juntos.
Grupos
cooperativos
de 4
personas
45 min.
45 min.
En los propios
grupos de
Trabajo
cooperativo, se
atiende a cada
uno
SESSIÓ 6 EXPOSICIONES + EVALUACIÓN POR RÚBRICAS (la mia personal y la coevaluación)
EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES. Charles Darwin.
Descripción del proyecto: Somos un grupo de científicos que nos han contratado para dar la vuelta al mundo a bordo del barco científico
"Beagle". Nuestra misión es recoger datos científicos sobre diferentes factores (salinidad, temperatura, corrientes...) de los diferentes mares
que surquemos. Nos dicen también que han contratado a un tal Charles Darwin, quien se ocupará de recoger muestras biológicas y
especímenes de diferentes especies.
Se trabaja en grupos de trabajo cooperativos de 4 personas, cada uno con su rol, y se crea el ambiente adecuado en clase (distribución del
mobiliario y de los grupos a trabajar), fijando la atención en sus mesas y no en la del profesor.
Nuestro reto consiste en averiguar cómo Charles darwin ha llegado a la conclusión de que la selección natural es el motor de la evolución,
pues habiendo finalizado el viaje y habiéndonos hecho amigos de Charles Darwin, seguimos en contacto con él. Nuestra sorpresa es cuando
enuncia su teoría del origen de las especies.
La actividad està pensada para alumnos de 4t ESO de la única àrea implicada que es biologia y geologia.
Las competencias básicas a trabajar son:
mpetència en el coneixement i la interacció amb el món físic.
Y haciendo referncia a las competencias clave del departamento de educación, en el ámbito “Indagación de fonómenos naturales y de la vida
cuotidiana”, las competencias son las siguientes:
y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y
predecir el comportamiento de los fenómenos naturales.
cia 5. Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico.
Nuestro contexto: Nuestra escuela tiene dos edificios; el más grande es centenario y acoge a los alumnos desde 3r EP hasta 4t ESO. El
edificio más pequeño, el de los pequeñitos, de P3 a 2n EP.
Este curso tenemos en total 700 alumnos matriculados. Hace unos diez años, las familias que tenía nuestro colegio tenían un nivel socio-
económico medio-alto y alto. Actualmente, tenemos familias desde un nivel socio-económico medio-bajo hasta un nivel alto. El porcentaje de
impagados es muy bajo, siendo de un 2%.
Seguimos ofreciendo un proyecto educativo hecho realidad dia trad día por todos los miembros de la comunidad educativa con gran respuesta
por parte de las familias año tras año, con la gran demanda que tiene nuestra escuela.
Producto final: En grupos de cuatro personas, haría falta conocer el contexto histórico en el que vivió Charles Darwin y el por qué otros
científicos se rieron de él. Los alumnos podrían hacer una infografía burlesca de charles darwin (como ocurrió). También se trataría de
investigar cómo pudo llegar a la teoría de las especies revisando los trabajos de él y que dan respuesta a lo que él llamó "la selección natural".

Más contenido relacionado

PDF
Taller de ciencia
PDF
Lectura dinosaurios
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
PPTX
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
DOCX
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
DOCX
3er bimestre secuencia didactica naturales
DOCX
Taller practico
Taller de ciencia
Lectura dinosaurios
Sesion de aprendizaje
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
3er bimestre secuencia didactica naturales
Taller practico

La actualidad más candente (18)

PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
DOCX
La ciencia de la vida
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
DOCX
Parametros para el trabajo escrito
DOCX
PDF
Evolución de las especies
DOCX
Cta1 u1 sesion1
PDF
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
DOCX
Plan de clases levaduras
DOCX
Cta1 u1 sesion1 (1)
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOC
DOCX
Sesiones de aprendizaje
PPTX
Ciencia en preescolar
DOCX
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
DOCX
Actividad del experimento
PDF
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
DOCX
Actividad del experimento
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
La ciencia de la vida
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Parametros para el trabajo escrito
Evolución de las especies
Cta1 u1 sesion1
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Plan de clases levaduras
Cta1 u1 sesion1 (1)
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesiones de aprendizaje
Ciencia en preescolar
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Actividad del experimento
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Actividad del experimento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Use of digital technology – a criminal court perspective
DOCX
éTica laboral
PDF
Script short film edit 3
PPTX
Vitrine Guanabara
PPTX
Escobar escobar jackeine 5
PPTX
Youth Ministry Object Lesson - Gummy Worm Discipleship
PDF
図書館総合展2016 フォーラム ライブラリー・ファシリテーター体験講座 図書館員研修設計原論 仁上幸治
PPTX
Prevision exequial empresarial
DOCX
PPT
Городская неделя профилактики экстремизма «Единство многообразия»
PDF
Testing the way it should be
PPT
Dilema 4, el maltracte
DOCX
Civilizaciones gabriela martinez
PDF
CV OF NGUYEN DAI HUAN - AUTHORIZATION OFFICER
PPTX
presentación software
PDF
Canada DevOps Conference
PDF
Kevin andrés ossa agudelo
PPTX
Blog
PPTX
Research in the market place
PDF
Datacenter Sencico
Use of digital technology – a criminal court perspective
éTica laboral
Script short film edit 3
Vitrine Guanabara
Escobar escobar jackeine 5
Youth Ministry Object Lesson - Gummy Worm Discipleship
図書館総合展2016 フォーラム ライブラリー・ファシリテーター体験講座 図書館員研修設計原論 仁上幸治
Prevision exequial empresarial
Городская неделя профилактики экстремизма «Единство многообразия»
Testing the way it should be
Dilema 4, el maltracte
Civilizaciones gabriela martinez
CV OF NGUYEN DAI HUAN - AUTHORIZATION OFFICER
presentación software
Canada DevOps Conference
Kevin andrés ossa agudelo
Blog
Research in the market place
Datacenter Sencico
Publicidad

Similar a Evolución. Charles Darwin. (20)

PDF
Planeación
DOC
Webquest alderete maricel lòpez miriam
DOCX
Analisis pedagogica
PDF
Unidad didáctica.pdf
PDF
Anteproyecto miguel solís_m2
PDF
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
DOCX
Planeación didáctica ciencias naurales
DOCX
Unidad seres vivos
PDF
Ma solis anteproy propuesta 2
PPTX
Unidad Didáctica
PDF
I Unidad Estudios Sociales 7°.
PDF
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
PDF
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
DOCX
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
PPTX
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
PPTX
Secuencia didactica critica
PPTX
Secuencia didactica critica
DOCX
Clase de ciencias natueales
DOC
Seres vivos
DOCX
Proyecto: Conociendo el mundo de los dinosaurios
Planeación
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Analisis pedagogica
Unidad didáctica.pdf
Anteproyecto miguel solís_m2
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al...
Planeación didáctica ciencias naurales
Unidad seres vivos
Ma solis anteproy propuesta 2
Unidad Didáctica
I Unidad Estudios Sociales 7°.
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
Clase de ciencias natueales
Seres vivos
Proyecto: Conociendo el mundo de los dinosaurios

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Evolución. Charles Darwin.

  • 1. ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Optativa de Biología i Geología A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000 millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos sobre el mundo que los rodea. OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Conocer las teorías que a lo largo de la historia han mirado de explicar los procesos evolutivos y el origen de las especies. • Comprender el concepto de especie. • Conocer y comprender la importancia de las aportaciones de Lamarck y Darwin a los conocimientos actuales sobre la evolución de los seres vivos. • Leer, comprender y analizar textos de Lamarck, Darwin u otros autores sobre la evolución de las especies. • Analizar las pruebas de la evolución. • Comprender la teoría sintética de la evolución. • Comprender la especiación como proceso que explica el origen de las especies y de la biodiversidad. • Comprender los mecanismos de selección natural como motor de la evolución de las especies. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia comunicativa y lingüística. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia de aprender a aprender. Competencia social y ciudadana. 1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las diferentes teorías que se han dado a lo largo de la historia, y especialmente mediante las teorías evolutivas actuales. 2. Reconocer textos de los principales autores de teorías sobre el origen de las especies y analizarlos críticamente. 3. Reconocer y argumentar las evidencias que demuestran la evolución de las especies. 4. Argumentar los procesos que hacen posible la evolución. 5. Conocer el significado biológico de especie, y el proceso de especiación. 6. Comprender la información contenida en el texto y responder correctamente a las preguntas que se formulan. 7. Utilizar Internet para obtener información de forma autónoma.
  • 2. CONTENIDOS • Caracterización de la evolución como proceso por el cual las especies se han ido sucediendo a partir de cambios que se transmiten de generación en generación. • Identificación del concepto de especie. • Explicación de la evolución a partir de identificar las pruebas. • Comparación entre el lamarckismo, el darwinismo y otras teorías actuales. • Valoración de la provisionalidad de las diferentes teorías evolutivas. • Comprensión del hecho que estas teorías han sido elaboradas para dar respuesta en su origen, la transmisión y la selección de cambios en los seres vivos. • Análisis de la biodiversidad en la historia de los seres vivos. • Busca de datos para responder a las cuestiones a partir de diferentes fuentes, y análisis crítico de sus limitaciones. • Interpretación y resolución de problemas aplicando los principios de selección natural. • Valoración y respeto por la biodiversidad. METODOLOGIA Y SECUÈNCIA DIDÀCTICA Los alumnos trabajaran en grupos cooperativos DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES RECURSOS ORG. SOCIAL TIEMPO ATENCIÓN DIVERSIDAD Observaciones. SESSIÓ 1 Visualización vídeo en casa “Teoria de la evolución de las especies”. https://www.youtube.com/watch?v=M-3Wueg-opg Empezar la classe con la rutina: CSI Aprovechar el vídeo que vieron en casa para crear el debate sobre cómo pudo Charles Darwin llegar a sus conclusions. Inicio de un mural de infografías sobre el viaje de Darwin alrededor del mundo. Enviarla al professor al correo electrónico. Connexión a internet, portàtil. Individual Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas. 15 min. 30 min. 45 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno. SESSIÓ 2 Creación de un vídeo donde se Ponga de manifiesto las diferentes teories de la evolución a lo largo del tiempo. Pueden elegir entre vimeo, Microsoft, youtube... No puede durar más de 7 minutos. Tendrán que enviarlo al resto de compañeros, para que en casa lo vean y lo comenten individualment en el foro para dicha actividad en el moodle. Connexió a internet,portàtil. . Grupos cooperativos de 4 personas. 1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno
  • 3. También intentando dar respuesta a qué es la selección natural. SESSIÓ 3 Debate sobre los comentarios y el por qué de los mismos en la classe. (Me interesa que salga el concepto de selección natural). Visualización del vídeo en la classe: https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY han de dar respuesta a la pregunta: Hasta qué punto es posibler? Explicaría el alargamiento del cuello de las jirafas la selección natural? Para casa quedaria la grabación de un podcast de cada uno donde de respuesta a la pregunta. Connexió a internet, portàtil. Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas. 30 min. 60 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 4 Creación de una presentación en powtoon donde deje de manifiesto el contexto en el que vivió Charles darwin. Sabiendo ahora lo que sabemos de él, denotar el por qué sus colegas de la época se reían de él. Connexió a internet, portàtil. Grupos cooperativos de 4 personas. 1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 5 Técnica: el saco de dudas. Mediante esta técnica, donde cada alumno pone una duda que aún tanga, ver si un compañero de su grupo formal de Trabajo la puede responder. De no ser así, la pasamos al resto de la classe. En última instancia la respondería yo. Preparación de las exposiciones (infografías y el vídeo) para el día siguiente. Grupos cooperativos de 4 personas, y todos juntos. Grupos cooperativos de 4 personas 45 min. 45 min. En los propios grupos de Trabajo cooperativo, se atiende a cada uno SESSIÓ 6 EXPOSICIONES + EVALUACIÓN POR RÚBRICAS (la mia personal y la coevaluación)
  • 4. EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES. Charles Darwin. Descripción del proyecto: Somos un grupo de científicos que nos han contratado para dar la vuelta al mundo a bordo del barco científico "Beagle". Nuestra misión es recoger datos científicos sobre diferentes factores (salinidad, temperatura, corrientes...) de los diferentes mares que surquemos. Nos dicen también que han contratado a un tal Charles Darwin, quien se ocupará de recoger muestras biológicas y especímenes de diferentes especies. Se trabaja en grupos de trabajo cooperativos de 4 personas, cada uno con su rol, y se crea el ambiente adecuado en clase (distribución del mobiliario y de los grupos a trabajar), fijando la atención en sus mesas y no en la del profesor. Nuestro reto consiste en averiguar cómo Charles darwin ha llegado a la conclusión de que la selección natural es el motor de la evolución, pues habiendo finalizado el viaje y habiéndonos hecho amigos de Charles Darwin, seguimos en contacto con él. Nuestra sorpresa es cuando enuncia su teoría del origen de las especies. La actividad està pensada para alumnos de 4t ESO de la única àrea implicada que es biologia y geologia. Las competencias básicas a trabajar son: mpetència en el coneixement i la interacció amb el món físic. Y haciendo referncia a las competencias clave del departamento de educación, en el ámbito “Indagación de fonómenos naturales y de la vida cuotidiana”, las competencias son las siguientes: y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y predecir el comportamiento de los fenómenos naturales. cia 5. Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico.
  • 5. Nuestro contexto: Nuestra escuela tiene dos edificios; el más grande es centenario y acoge a los alumnos desde 3r EP hasta 4t ESO. El edificio más pequeño, el de los pequeñitos, de P3 a 2n EP. Este curso tenemos en total 700 alumnos matriculados. Hace unos diez años, las familias que tenía nuestro colegio tenían un nivel socio- económico medio-alto y alto. Actualmente, tenemos familias desde un nivel socio-económico medio-bajo hasta un nivel alto. El porcentaje de impagados es muy bajo, siendo de un 2%. Seguimos ofreciendo un proyecto educativo hecho realidad dia trad día por todos los miembros de la comunidad educativa con gran respuesta por parte de las familias año tras año, con la gran demanda que tiene nuestra escuela. Producto final: En grupos de cuatro personas, haría falta conocer el contexto histórico en el que vivió Charles Darwin y el por qué otros científicos se rieron de él. Los alumnos podrían hacer una infografía burlesca de charles darwin (como ocurrió). También se trataría de investigar cómo pudo llegar a la teoría de las especies revisando los trabajos de él y que dan respuesta a lo que él llamó "la selección natural".