SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Taraza
Radicado:
Institución Educativa: LA Caucana
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
Jeiler Lozano
Objetivos de aprendizaje:
 Dinamizar el proceso de aprendizaje del área de ciencias sociales, para
que esta sea más atractiva para los estudiantes, docente y público
interesado en el área.
 Construir canales de interacción de conocimientos sobre el área para
facilitar la comunicación entre grupos.
 informar sobrela actualidad social, política, económica, del país y de la
localidad.
Metodología:
Problemática Nos conduce a la investigación partiendo de la situación
problemática, formando al estudiante en habilidades de pensamiento y
competencias básicas, de tal manera que sea polivalente, es decir, capaz de
desenvolverse en cualquier contexto.
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico
práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
 Implementar el uso del celular y Tablet en la práctica
pedagógica para que estos dejen de ser un problema en clase.
 implementar el uso de programas educativos que se puedan
instalar y que funcionen sin conectividad .como encarta, la
biblioteca student entre otros.
 Promover el uso de herramientas digitales para la creación de
mapas conceptuales, ilustraciones, presentaciones, líneas de
tiempo entre otras como apoyo a exposiciones de los
estudiantes.
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del
presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la
sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del
siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias
pedagógicasque están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe
del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa.
Título Del proyecto.
Junto para aprender
.
El semillero de ciencias sociales nace en el año 2013 bajo el lema
Institucional “EXECELENCIA ACADEMICA” y funciona como un
atractivo Más de la institución educativa la caucana.
Es una propuesta pedagógica que busca mediante distintas
actividades Lúdicas motivar a los estudiantes para que se interesen
por las distintas Problemáticas sociales del país y del mundo. Este
permite la socialización de Temas políticos, sociales, económicos,
culturales, y motiva la investigación y la creatividad de los profesores
y educandos para presentar sus opiniones y resultados de distintas
formas, no tradicionales, sino mediante las TIC.Es decir, celulares,
tablas, computadores, entre otros dispositivo electrónicos y
obviamente la internet.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las
acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
El modelo pedagógico vivencial
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experienciaen
la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus
aprendizajes. Ya que los estudiantes tienen la posibilidad de
construir su material de estuio y compartirlo con sus compañeros y
otras personas que lo rodean, pues el propósito es que compartan
ideas. Este modelo se puede ver en las siguientes actividades.
 Exposición de temas en textos y audiovisuales relacionados
con la participación democrática y noticias locales,
nacionales e internacionales.
 Aplicar en actividades prácticas e interactivas de los temas
propuestos en LEER realización de sopa de letras, mapas
conceptuales, cuentos animados.
 buscar relacionescon referentes, sitios , entidades ,gruposo
personas que trabajen el mismo tema u otros similares
enlazando y compartiendo atreves de las redes sociales
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Los estudiantes se apropian y se motivan más a realizar los trabajos cuando
estos están relacionadas con la utilización de las TIC.
Los trabajos aunque en ocasiones son dispendiosos a través de las TIC la
comprensión de los temas es más rápida y profunda
La internet con sus contenidos tan diversos nos obliga como docentes a leer más
y estar en constate actualización de conceptos .para orientar a nuestros jóvenes
cuando sea necesario.

Más contenido relacionado

PPT
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
PPT
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
PPT
Sintesis grupal..grupo #8
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
PDF
Taller 10. meira grupo 2. 3
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
Sintesis grupal..grupo #8
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Taller 10. meira grupo 2. 3

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
N1 s2a8 43208082
DOCX
Taller Practico
DOCX
DOCX
7701435
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PPTX
Aplicaciones tecnológicas en educación
DOCX
DOCENTE
DOCX
11794822
PDF
Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho
PPS
PROYECTOS COLABORATIVOS
DOCX
93239979 8
DOCX
24347582
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
N1 s2a8 43208082
Taller Practico
7701435
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Aplicaciones tecnológicas en educación
DOCENTE
11794822
Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho
PROYECTOS COLABORATIVOS
93239979 8
24347582
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Publicidad

Similar a Taller practico jeiler (20)

DOCX
N1 s2a8 43208082
DOCX
tallerpractico10 virtual patricia becerra
PDF
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
DOCX
3. tallerpractico10
PDF
Turcoactividad8tallerprctico10claves
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
Taller10claves yenfa
DOCX
42096525
DOCX
28647500
DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves jenny
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
DOCX
7700789
DOCX
DOCX
8 tallerpractico10 maria aliria parra
PDF
Actividad 8 BUENOS AIRES
DOCX
Tallerpractico10 dafnis
N1 s2a8 43208082
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
3. tallerpractico10
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Taller10claves yenfa
42096525
28647500
Taller práctico 10 claves jenny
Activ. 8 tallerpractico
7700789
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Actividad 8 BUENOS AIRES
Tallerpractico10 dafnis
Publicidad

Más de Nissi Jesiah (20)

DOCX
92511811 neber jose naranjo
DOCX
43804132 leovanny vergara
DOCX
43699663 griselda alvarez perez
DOCX
39276840 keila cobos
DOCX
8371335 jose damian sandoval
DOCX
8371104 rafael antonio romero
DOCX
8370945 lino antonio goez
DOCX
Analisis de la experiencias
DOCX
Análisis de la práctica
DOCX
Análisis de la práctica
DOCX
Analisis de la experiencias
DOCX
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
DOCX
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
DOCX
Practica educativa
DOCX
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
DOCX
Una nueva forma de enseñanza
DOCX
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
DOCX
Analisis de mi quehacer pedagogico
DOCX
Práctica pedagógica
92511811 neber jose naranjo
43804132 leovanny vergara
43699663 griselda alvarez perez
39276840 keila cobos
8371335 jose damian sandoval
8371104 rafael antonio romero
8370945 lino antonio goez
Analisis de la experiencias
Análisis de la práctica
Análisis de la práctica
Analisis de la experiencias
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Practica educativa
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Una nueva forma de enseñanza
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Analisis de mi quehacer pedagogico
Práctica pedagógica

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Taller practico jeiler

  • 1. Actividad Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Taraza Radicado: Institución Educativa: LA Caucana Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: Jeiler Lozano Objetivos de aprendizaje:  Dinamizar el proceso de aprendizaje del área de ciencias sociales, para que esta sea más atractiva para los estudiantes, docente y público interesado en el área.  Construir canales de interacción de conocimientos sobre el área para facilitar la comunicación entre grupos.  informar sobrela actualidad social, política, económica, del país y de la localidad. Metodología: Problemática Nos conduce a la investigación partiendo de la situación problemática, formando al estudiante en habilidades de pensamiento y competencias básicas, de tal manera que sea polivalente, es decir, capaz de desenvolverse en cualquier contexto. El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo:  Implementar el uso del celular y Tablet en la práctica pedagógica para que estos dejen de ser un problema en clase.  implementar el uso de programas educativos que se puedan instalar y que funcionen sin conectividad .como encarta, la biblioteca student entre otros.  Promover el uso de herramientas digitales para la creación de mapas conceptuales, ilustraciones, presentaciones, líneas de
  • 2. tiempo entre otras como apoyo a exposiciones de los estudiantes. Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicasque están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
  • 3. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 4. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa. Título Del proyecto. Junto para aprender . El semillero de ciencias sociales nace en el año 2013 bajo el lema Institucional “EXECELENCIA ACADEMICA” y funciona como un atractivo Más de la institución educativa la caucana. Es una propuesta pedagógica que busca mediante distintas actividades Lúdicas motivar a los estudiantes para que se interesen por las distintas Problemáticas sociales del país y del mundo. Este permite la socialización de Temas políticos, sociales, económicos, culturales, y motiva la investigación y la creatividad de los profesores y educandos para presentar sus opiniones y resultados de distintas formas, no tradicionales, sino mediante las TIC.Es decir, celulares, tablas, computadores, entre otros dispositivo electrónicos y obviamente la internet. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. El modelo pedagógico vivencial Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experienciaen la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Ya que los estudiantes tienen la posibilidad de construir su material de estuio y compartirlo con sus compañeros y otras personas que lo rodean, pues el propósito es que compartan ideas. Este modelo se puede ver en las siguientes actividades.  Exposición de temas en textos y audiovisuales relacionados con la participación democrática y noticias locales, nacionales e internacionales.
  • 5.  Aplicar en actividades prácticas e interactivas de los temas propuestos en LEER realización de sopa de letras, mapas conceptuales, cuentos animados.  buscar relacionescon referentes, sitios , entidades ,gruposo personas que trabajen el mismo tema u otros similares enlazando y compartiendo atreves de las redes sociales  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Los estudiantes se apropian y se motivan más a realizar los trabajos cuando estos están relacionadas con la utilización de las TIC. Los trabajos aunque en ocasiones son dispendiosos a través de las TIC la comprensión de los temas es más rápida y profunda
  • 6. La internet con sus contenidos tan diversos nos obliga como docentes a leer más y estar en constate actualización de conceptos .para orientar a nuestros jóvenes cuando sea necesario.