Taller Procesamiento de Datos
a estudiantes de Psicología
Dr. Cliffor Jerry Herrera Castrillo
Docente
01 febrero, 2025
Procesamiento de datos
Recopilación: Se
obtienen datos de
diversas fuentes.
Organización y
limpieza: Se estructuran
y eliminan errores o
inconsistencias.
Verificación: Se
validan para
garantizar precisión
y coherencia.
Análisis: Se aplican
técnicas estadísticas y
modelos para extraer
información útil.
Presentación: Se
generan informes y
visualizaciones para la
toma de decisiones.
01 02 03 04 05
Procesamiento de Datos en Psicología
1. Introducción al curso
🔹 Importancia de los datos en Psicología.
🔹 Aplicaciones en talleres sobre
emociones e identidad.
2. Comprensión de Emociones y
Conductas
🔹 Recopilación y análisis de datos
emocionales.
🔹 Identificación de patrones y tendencias
en los talleres.
3. Ejemplo práctico
🔹 Elaboración de un informe sobre
bienestar emocional.
🔹 Uso de encuestas y observaciones para
extraer conclusiones.
4. Identidad Nacional y Orgullo Patrio
🔹 Reflexión sobre la influencia de las
emociones en el aprendizaje.
🔹 Impacto del análisis de datos en la
mejora de los talleres.
5. Metodologías para el Análisis
🔹 Uso de herramientas estadísticas (Excel,
SPSS).
🔹 Creación de gráficos e informes para
interpretación de datos.
6. Aplicación en la Práctica Psicológica
🔹 Integración de datos en informes
académicos y clínicos.
🔹 Uso de hallazgos para mejorar
estrategias educativas.
Realicemos un cuestionario
Ir a Google forms
En general, un cuestionario debe
ser lo suficientemente corto para
que los participantes mantengan su
atención. Se recomienda que el
cuestionario se pueda administrar
en un plazo de 10 a 14 minutos.
Algunas recomendaciones para crear un cuestionario para
estudiantes son:
Utilizar preguntas sencillas y directas
Evitar preguntas comunes
No preguntar más de una cosa a la vez
Realizar encuestas anónimas
Que el cuestionario sea representativo de
todos los contenidos
Que el cuestionario sea coherente y esté
bien organizado
Cantidad recomendada de preguntas:
Cuestionario breve: 5-10 preguntas
(ideal para evaluaciones rápidas o
encuestas de satisfacción).
Cuestionario estándar: 10-15 preguntas
(para evaluar conocimientos,
percepciones o actitudes).
Cuestionario detallado: 15-20
preguntas (para estudios más profundos,
pero sin sobrecargar a los estudiantes).
Distribución sugerida:
Datos generales (1-2 preguntas) →
Carrera, expectativas sobre el curso.
Conocimientos previos (2-4 preguntas) →
Autoevaluación de conocimientos básicos
Percepción del curso/taller (3-5 preguntas)
Claridad del contenido, metodología
→
utilizada.
Dificultades y sugerencias (2-4 preguntas)
Áreas de mejora, recursos útiles.
→
Aplicabilidad del contenido (1-2 preguntas)
Cómo piensan aplicar lo aprendido.
→
¡Universidad del Pueblo y para el Pueblo!

Más contenido relacionado

DOC
Taller de dg en educación
DOCX
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
PPT
C:\Documents And Settings\Usuario Dop\Escritorio\Proyecto De Aula
 
PDF
3. Adquisicion competencias.pdf
PPTX
actuaizada 2025 02 - Planificación mensual de los aprendizajes-1.pptx
PPT
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
PPTX
Didáctica Critica Estudio Estadístico
PPTX
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Taller de dg en educación
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
C:\Documents And Settings\Usuario Dop\Escritorio\Proyecto De Aula
 
3. Adquisicion competencias.pdf
actuaizada 2025 02 - Planificación mensual de los aprendizajes-1.pptx
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Didáctica Critica Estudio Estadístico
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2

Similar a TALLER PROCESAMIENTO DE DATOS PARA DATOS (20)

DOCX
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
PPTX
PRESENTACION ENCUADRE HERRAMIENTAS BASICAS.pptx
PDF
Proyecto final de prácticas profesionales
PDF
Entrevista psicológica infantojuvenil en Huancayo PDF
PDF
Métodos de investigación cuantitativa.pdf
PPT
3.1. INVESTIGAR.ppt educación para la vida6
PPT
Primera clase
PPT
Taller de investigación presentacion 11 de octubre 2013
PDF
Lineamientos proceso de investigación
PPTX
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
PPS
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
PPTX
Diapositivas dobe (2)
PDF
Estrategias M. C..pdf
PDF
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
PPT
Modelo educativo
PPT
Práctica Educativa (II Bimestre)
PDF
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
PRESENTACION ENCUADRE HERRAMIENTAS BASICAS.pptx
Proyecto final de prácticas profesionales
Entrevista psicológica infantojuvenil en Huancayo PDF
Métodos de investigación cuantitativa.pdf
3.1. INVESTIGAR.ppt educación para la vida6
Primera clase
Taller de investigación presentacion 11 de octubre 2013
Lineamientos proceso de investigación
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
Diapositivas dobe (2)
Estrategias M. C..pdf
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Modelo educativo
Práctica Educativa (II Bimestre)
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Publicidad

Más de Cliffor Jerry Herrera Castrillo (20)

DOCX
Lista de cotejo - Resolución de problemas.docx
PPTX
Recurso Educativo - Semana 4 para componente integrador
PPTX
Recurso de Aprendizaje para investigación
PPTX
Recurso de Aprendizaje Tema 4 Regresión Lineal Múltiple.pptx
PPTX
La importancia de la labor investigativa en la transformación social y académ...
DOCX
Informe de pruebas de verficación de capaciidades - FM 2024.docx
PPTX
copiar-Ejemplo_Plantilla_JUDC_2024 EAE 08-11-24.pptx
PDF
Enlaces de conexiones- 18-22 nov. 2024 (1).pdf
PPTX
Metodología Activa para la Evaluación por competencia en el aprendizaje de Ci...
PPTX
Experimentación y demostración de los postulados de Broglie y las propiedades...
PPTX
Guías de aprendizaje para el desarrollo del componente Teoría Especial de la ...
PPTX
Ejemplo_Plantilla_JUDC_2024 UNAN-Managua
PPTX
Unidad 1: Espacios métricos y normados -
PPTX
Matrices en Álgebra Lineal - Carrera Matemáticas
PPTX
Guía de Trabajo Independiente de Álgebra Lineal
PPTX
Presentación Encuentro 1 | Seminario de Graduación
PPTX
Unidad IV El Diccionario Álgebra - Geometría.pptx
PPTX
Resolución de problemas relativos a la geometría de la eliminación y la impli...
PPTX
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
PPTX
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Lista de cotejo - Resolución de problemas.docx
Recurso Educativo - Semana 4 para componente integrador
Recurso de Aprendizaje para investigación
Recurso de Aprendizaje Tema 4 Regresión Lineal Múltiple.pptx
La importancia de la labor investigativa en la transformación social y académ...
Informe de pruebas de verficación de capaciidades - FM 2024.docx
copiar-Ejemplo_Plantilla_JUDC_2024 EAE 08-11-24.pptx
Enlaces de conexiones- 18-22 nov. 2024 (1).pdf
Metodología Activa para la Evaluación por competencia en el aprendizaje de Ci...
Experimentación y demostración de los postulados de Broglie y las propiedades...
Guías de aprendizaje para el desarrollo del componente Teoría Especial de la ...
Ejemplo_Plantilla_JUDC_2024 UNAN-Managua
Unidad 1: Espacios métricos y normados -
Matrices en Álgebra Lineal - Carrera Matemáticas
Guía de Trabajo Independiente de Álgebra Lineal
Presentación Encuentro 1 | Seminario de Graduación
Unidad IV El Diccionario Álgebra - Geometría.pptx
Resolución de problemas relativos a la geometría de la eliminación y la impli...
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

TALLER PROCESAMIENTO DE DATOS PARA DATOS

  • 1. Taller Procesamiento de Datos a estudiantes de Psicología Dr. Cliffor Jerry Herrera Castrillo Docente 01 febrero, 2025
  • 2. Procesamiento de datos Recopilación: Se obtienen datos de diversas fuentes. Organización y limpieza: Se estructuran y eliminan errores o inconsistencias. Verificación: Se validan para garantizar precisión y coherencia. Análisis: Se aplican técnicas estadísticas y modelos para extraer información útil. Presentación: Se generan informes y visualizaciones para la toma de decisiones. 01 02 03 04 05
  • 3. Procesamiento de Datos en Psicología 1. Introducción al curso 🔹 Importancia de los datos en Psicología. 🔹 Aplicaciones en talleres sobre emociones e identidad. 2. Comprensión de Emociones y Conductas 🔹 Recopilación y análisis de datos emocionales. 🔹 Identificación de patrones y tendencias en los talleres. 3. Ejemplo práctico 🔹 Elaboración de un informe sobre bienestar emocional. 🔹 Uso de encuestas y observaciones para extraer conclusiones. 4. Identidad Nacional y Orgullo Patrio 🔹 Reflexión sobre la influencia de las emociones en el aprendizaje. 🔹 Impacto del análisis de datos en la mejora de los talleres. 5. Metodologías para el Análisis 🔹 Uso de herramientas estadísticas (Excel, SPSS). 🔹 Creación de gráficos e informes para interpretación de datos. 6. Aplicación en la Práctica Psicológica 🔹 Integración de datos en informes académicos y clínicos. 🔹 Uso de hallazgos para mejorar estrategias educativas.
  • 4. Realicemos un cuestionario Ir a Google forms En general, un cuestionario debe ser lo suficientemente corto para que los participantes mantengan su atención. Se recomienda que el cuestionario se pueda administrar en un plazo de 10 a 14 minutos. Algunas recomendaciones para crear un cuestionario para estudiantes son: Utilizar preguntas sencillas y directas Evitar preguntas comunes No preguntar más de una cosa a la vez Realizar encuestas anónimas Que el cuestionario sea representativo de todos los contenidos Que el cuestionario sea coherente y esté bien organizado
  • 5. Cantidad recomendada de preguntas: Cuestionario breve: 5-10 preguntas (ideal para evaluaciones rápidas o encuestas de satisfacción). Cuestionario estándar: 10-15 preguntas (para evaluar conocimientos, percepciones o actitudes). Cuestionario detallado: 15-20 preguntas (para estudios más profundos, pero sin sobrecargar a los estudiantes). Distribución sugerida: Datos generales (1-2 preguntas) → Carrera, expectativas sobre el curso. Conocimientos previos (2-4 preguntas) → Autoevaluación de conocimientos básicos Percepción del curso/taller (3-5 preguntas) Claridad del contenido, metodología → utilizada. Dificultades y sugerencias (2-4 preguntas) Áreas de mejora, recursos útiles. → Aplicabilidad del contenido (1-2 preguntas) Cómo piensan aplicar lo aprendido. →
  • 6. ¡Universidad del Pueblo y para el Pueblo!