SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER: “PRACTICANDO ANDO…”
1. Datos Generales
 Nombre del aprendiz: Ada luz Coronell Espinosa
 Número de identificación:
 Nombre del Tutor:
 Ciudad y Fecha: Barranquilla-22/11/2016
2. Actividades para su desarrollo
Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana en el
curso hasta el momento en el curso se hace necesario evidenciar su nivel de
conocimiento y apropiación de estas. Para tal fin se plantean las siguientes preguntas
que usted debe responder en un editor de texto y enviar a su instructor.
1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa
de formación que brinda el SENA?
R./ El perfil profesional de los aprendices debe ser técnico, tecnólogo o profesional
que pueda tener competencias actitudinales, técnicas y pedagógicas para el
aprendizaje.
2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el
SENA, al aprendiz y al instructor?
R./ El aporte de este programa es brindarles el conocimiento y las herramientas
necesarias a los aprendices para impartir la formación en los ambientes virtuales de
aprendizaje, contar con un semillero de tutores virtuales y garantizar la formación en
este tipo de ambientes de formación en un mundo cada día más globalizado donde los
manejos se desarrollan por este tipo de plataformas virtuales.
3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que
usted considere importantes para este programa de formación.
R./ Especializaciones en Pedagogía, Manejo fluido de Sistemas de Información,
Conocimiento Básico en Diseño.
4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes
virtuales de aprendizaje?
R./ Los aprendices son más responsables, son más comprometidos con su
aprendizaje, aprenden gestión del tiempo de acuerdo a sus obligaciones, se vuelven
autodidactas, y toman disciplina, además de aumentar el rigor investigativo.
5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje
SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso.
R./  Organizativo: Se establece la estructura de la ejecución a desarrollar.
 Orientador: El instructor brinda el asesoramiento personalizado a los aprendices del
programa en aspectos relacionados con las diferentes técnicas.
 Social: Minimización de situaciones que pueden producirse cuando el aprendiz se
encuentra trabajando con un computador.
 Técnico: El instructor virtual deberá asegurar que los aprendices sean capaces de
poseer un cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno virtual.
 Académico: El instructor virtual debe demostrar dominio de las competencias del
programa de formación, el enfoque metodológico.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
DOCX
Actividad 1 blackboard 9.1
DOCX
Taller practicando ando
DOCX
1 prueba 2
DOCX
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
DOCX
Evidencia 1
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
Actividad 1 blackboard 9.1
Taller practicando ando
1 prueba 2
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
Evidencia 1
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...

La actualidad más candente (19)

PPTX
OVA Perfil del Instructor
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
PPTX
Modelación de los EVA - Curso
PPTX
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
PPTX
Curso Modelacion de los EVA UCT
PDF
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
PPT
Bloque de cierre
PPT
Fatla Planificacion
PPTX
Fase2 planificación
PPTX
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
PPT
Bienvenida al curso instructores
PPTX
Fase Planificacion
PDF
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
PPTX
Bloque Cero Pacie
DOCX
Actividad del taller practicando ando
PDF
Diseño de cursos virtuales
PDF
Diseño de cursos virtuales
DOCX
Guía para-docente-postulante-UPN
OVA Perfil del Instructor
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Modelación de los EVA - Curso
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Curso Modelacion de los EVA UCT
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Bloque de cierre
Fatla Planificacion
Fase2 planificación
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Bienvenida al curso instructores
Fase Planificacion
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Bloque Cero Pacie
Actividad del taller practicando ando
Diseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtuales
Guía para-docente-postulante-UPN
Publicidad

Similar a Taller sem1 prcticando ando (20)

DOCX
Taller 1 practicando ando blackboard sena
DOCX
Taller 1 practicando ando blackboard sena
PDF
Taller practicando ando Sena
DOCX
Desarrollo practicando ando taller semana 1
PDF
TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1
DOCX
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
PDF
Guia de aprendizaje_1
PPT
Presentación Final Fase Planificar First Group A 17 07 2009
PPTX
SENA, ESTACION 2
PPTX
PPTX
MI CONTEXTO DE FORMACION
PPTX
Estacion n°2
PPTX
Presentación: Mi Contexto de Formación
PPTX
Mi contexto de formación
DOCX
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
PDF
Artículo diseño y desarrollo de ambiente virtual de aprendizaje ava como apoy...
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Presentación blackboard
PPT
Formación de formadores en la unad una experiencia exitosa
PPTX
Presentación1sena
Taller 1 practicando ando blackboard sena
Taller 1 practicando ando blackboard sena
Taller practicando ando Sena
Desarrollo practicando ando taller semana 1
TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Guia de aprendizaje_1
Presentación Final Fase Planificar First Group A 17 07 2009
SENA, ESTACION 2
MI CONTEXTO DE FORMACION
Estacion n°2
Presentación: Mi Contexto de Formación
Mi contexto de formación
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
Artículo diseño y desarrollo de ambiente virtual de aprendizaje ava como apoy...
Mi contexto de formación
Presentación blackboard
Formación de formadores en la unad una experiencia exitosa
Presentación1sena
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Taller sem1 prcticando ando

  • 1. TALLER: “PRACTICANDO ANDO…” 1. Datos Generales  Nombre del aprendiz: Ada luz Coronell Espinosa  Número de identificación:  Nombre del Tutor:  Ciudad y Fecha: Barranquilla-22/11/2016 2. Actividades para su desarrollo Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana en el curso hasta el momento en el curso se hace necesario evidenciar su nivel de conocimiento y apropiación de estas. Para tal fin se plantean las siguientes preguntas que usted debe responder en un editor de texto y enviar a su instructor. 1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de formación que brinda el SENA? R./ El perfil profesional de los aprendices debe ser técnico, tecnólogo o profesional que pueda tener competencias actitudinales, técnicas y pedagógicas para el aprendizaje. 2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al aprendiz y al instructor? R./ El aporte de este programa es brindarles el conocimiento y las herramientas necesarias a los aprendices para impartir la formación en los ambientes virtuales de aprendizaje, contar con un semillero de tutores virtuales y garantizar la formación en este tipo de ambientes de formación en un mundo cada día más globalizado donde los manejos se desarrollan por este tipo de plataformas virtuales. 3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted considere importantes para este programa de formación. R./ Especializaciones en Pedagogía, Manejo fluido de Sistemas de Información, Conocimiento Básico en Diseño. 4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales de aprendizaje? R./ Los aprendices son más responsables, son más comprometidos con su aprendizaje, aprenden gestión del tiempo de acuerdo a sus obligaciones, se vuelven autodidactas, y toman disciplina, además de aumentar el rigor investigativo. 5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso. R./  Organizativo: Se establece la estructura de la ejecución a desarrollar.
  • 2.  Orientador: El instructor brinda el asesoramiento personalizado a los aprendices del programa en aspectos relacionados con las diferentes técnicas.  Social: Minimización de situaciones que pueden producirse cuando el aprendiz se encuentra trabajando con un computador.  Técnico: El instructor virtual deberá asegurar que los aprendices sean capaces de poseer un cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno virtual.  Académico: El instructor virtual debe demostrar dominio de las competencias del programa de formación, el enfoque metodológico.