SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISEÑO Y EJECUCIÓN DE
 PROYECTOS TICS EN EL
CONTEXTO ACTUAL DE
  NUESTRAS ESCUELAS

Organiza ISFDyT – Famatina -
“Está surgiendo una nueva forma de
  sociedad ante nuestros ojos.
Y esta sociedad no es algo ajeno a
  nosotros. Está aquí, en nuestras vidas
  personales, en nuestras emociones, en las
  ansiedades que enfrentamos todos los
  días”.
                       Anthony Giddens
En el campo de la educación, la web
editable representa un desafío hacia
las prácticas tradicionales, llevando
a muchos a pensar que podemos
estar al borde de un cambio
histórico del paradigma en las
maneras que pensamos acerca de la
enseñanza y el aprendizaje.
Taller Web 2.0 2009
WEB 2.0
SE BASA EN

REDES       SOCIALES

CULTURA        COLABORATIVA
Taller Web 2.0 2009
Software Social
Tipos                                  Ejemplos
Mensajería instantánea:                Skype, ICQ, Yahoo Messenger y
                                        MSN Messenger.
Chat:                                  mIRC , Terra
Foros:                                 ezboard.com, ejemplo
Weblogs
Wikis                                  Wikipedia, Paginas para crear:
                                       MediaWiki, PhPWiki, DokuWiki.

Almacenes de enlaces: (Etiquetado)     Del.icio.us
Publicación de fotos para compartir:   Flickr, PhotoBucket
Lectores de web feed (RSS)             Bloglines , Newsgator
Redes sociales:                        Yahoo 360, MySpace
Glosario 2.0
 (folcsonomía, o etiquetado social o tags)
 Bloguear
 Blogroll
 Moblog
 RSS
Blog
 es un sitio web frecuentemente
  actualizado, en el que los
  contenidos aparecen en orden
  cronológico inverso
 Pueden contener tanto textos
  como imágenes u otros
  elementos multimedia: audios,
  vídeos y animaciones
Taller Web 2.0 2009
Características de los Blog
 a) Contenido hipertextual y multimedia.
 b) Utilización fácil,
 c) Organización cronológica y temática de la
  información.
 d) Intercambio de ideas
 e) Distintos niveles en el rol de usuario,
 f) Sindicación de contenidos mediante RSS.
 g) Relación con otras aplicaciones en la red.
Uso Educativo del Blog
 a) Blog de aula, asignatura o tema.
 b) Blog personal del alumnado:
 c) Taller creativo multimedia.
 d) Gestión de proyectos de grupo.
 e) Publicación electrónica multimedia:
 f) Guía de navegación,
Reflexión
   Si pensaran en un blog inmerso en una situación de
    aprendizaje, ¿para hacer qué cosas lo usarían?
   2. ¿Qué contextos y qué tipo de usuarios o
    docentes/estudiantes creen que podrían beneficiarse del
    uso de blogs educativos?
   3. ¿Habría requisitos previos o cuestiones a atender
    antes de usar un blog en una situación educativa?
   4. ¿Para qué tareas o propuestas educativas creen que
    NO sirve usar un blog (o que de hacerlo estaríamos
    forzando una situación)?
Webquest
   “Webquest” significa indagación
    e investigación a través de la
    Web y consiste en una propuesta
    que favorece un aprendizaje por
    descubrimiento guiado y el
    abordaje de una temática desde
    una                 perspectiva
    problematizadora.
WEBQUEST
 Esta nueva estrategia de aprendizaje por
  descubrimiento está basada en el uso de
  internet.
 ¿Investigación?
  ¿Indagación?
  ¿Pensamiento creativo?
  ¿Generación de los propios
  conocimientos?
Objetivos y sentidos de las
    webquest
   La propuesta cumple con varios de los objetivos
    de la tecnología en la educación: aprender a
    aprender, el lugar del profesor como guía, la
    capacitación en procedimientos de transformar
    la información.
   No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de
    indagación e investigación a través de la
    Web, en el que el alumno no busca la información
    en la Web sino que la analiza, gestiona y
    transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar
    datos de múltiples fuentes y a desarrollar las
    habilidades de pensamiento crítico.
Distintas definiciones de
  webquest
 Es        una        actividad      de
 investigación/indagación enfocada a que
 los estudiantes obtengan toda o la
 mayor parte de la información que van
 a utilizar de recursos existentes en la
 internet (Bernie Dodge, "Cinco reglas
 para escribir una fabulosa webquest").
En síntesis
Actividad de aprendizaje orientada hacia la
  indagación, en la que la mayoría o toda la
  información utilizada por los alumnos se
  obtiene de internet.
Los alumnos no pierden tiempo en buscar
  información sino que -en equipos- utilizan la
  información previamente seleccionada por el
  docente para analizarla, sintetizarla y
  evaluarla.
Competencias y
posibilidades a desarrollar
en los alumnos
 La lectura y la comprensión de textos;
 la buena gestión de la información;
 la escritura y la comunicación a través de
  textos;
 la creatividad;
 el aprendizaje en grupos.
¿Qué posibilidades brinda una webquest
      en el desarrollo cognitivo de los
      alumnos?
    - Elaborar su propio conocimiento.
 - Transformar, gestionar la información.
 - Adquirir y organizar el conocimiento
  mediante la observación, análisis y síntesis.
 - Reflexionar sobre sus propias
  conclusiones.
 - Desarrollar habilidades creativas.
   Estimular el pensamiento crítico.
¿Qué posibilidades brinda una
webquest teniendo en cuenta
aspectos actitudinales?
 Estimula la investigación.
 - Estimula el trabajo en equipo
  (cooperativo).
 - Incrementa el interés de los alumnos
  por la actividad.
 - Reduce la pérdida de tiempo, que
  distrae y aburre a los alumnos.
¿Qué posibilidades brinda una webquest
teniendo en cuenta aspectos
procedimentales?
 Navegar en la Web con un objetivo.
 - Emplear el tiempo en forma eficaz.
 - Elaborar un producto.
 - Evaluar sus propios trabajos.
TIPOS
A corto plazo
 * se desarrolla en muy pocas clases;
 * actividad enfocada a un tema;
 * es conveniente no colocar más de cuatro o cinco
  recursos;
 * el producto final debe ser simple.
 A largo plazo
 * se desarrolla en semanas o un mes;
 * actividad enfocada a varias disciplinas;
 * se analiza el conocimiento profundamente;
 * se colocan más recursos que en la de corto plazo;
 * el producto final es más complejo aprendiendo y creando
  algo para compartir o para que respondan sus compañeros.
  
TIPOS
   Miniquest
   * se desarrolla en un día o en horas;
   * actividad que generalmente no es multidisciplinaria;
   * se utilizan pocos recursos;
   * se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de
    enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como
    punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de
    estudios, o como actividad que culmina en el extremo de
    una unidad del plan de estudios;
   * puede ser terminada individualmente o en forma
    cooperativa.
Taller Web 2.0 2009
Componentes de las WEBQUEST
   La INTRODUCCIÓN ofrece a los
    alumnos la información y
    orientaciones sobre el tema que tiene
    que trabajar.
   La TAREA es la parte más importante de una
    WebQuest. Es una descripción de algo que los
    alumnos deberán haber llevado a cabo al final de la
    WebQuest. Podría ser: presentación multimedia,
    exposición verbal, cinta de video, pagina Web o obra de
    teatro.
TAXONOMÍA DE TAREAS DE
    UNA WEBQUEST
    Dodge, 1999

   La taxonomía de las webquest se refiere a la
    parte más importante de una webquest la
    TAREA. ¿Por qué es la parte más importante?
   Porque ofrece a los alumnos una meta y una
    orientación.
   Porque centra las energías en los que aprenden.
   Porque una tarea bien propuesta y presentada
    es atractiva, factible, fomentando en los
    alumnos una motivación distinta para su
    aprendizaje.
Categorías de tareas:
 Tareas de repetición: absorben la
  información y no generan mucho avance en
  la práctica educativa.
 Tareas de recopilación: recopilan
  información de varias fuentes.
 Tareas de misterio: requieren ficción
  pero valen la pena utilizarlas porque logran
  captar y mantener el interés del alumno.
 Tareas de diseño: los alumnos crean un
  producto dentro de las pautas establecidas.
Categorías de tareas:
 Tareas de productos creativos: los
  alumnos producen algo dentro de un
  formato determinado, se enfatiza en la
  creatividad y auto expresión.
 Tareas para construcción de
  consenso: se articulan, consideran y
  acomodan los diferentes puntos de vista
  que los alumnos tienen sobre un
  determinado tema.
 
Categorías de tareas:
   Tareas de persuasión: se desarrolla una
    argumentación detallada sobre lo que han
    aprendido.
   Tareas de autoconocimiento: compromete al
    alumno a responder preguntas sobre sí mismo,
    logrando un mayor conocimiento de sí mismo.
   Tareas de análisis: el punto primordial en este
    tipo de tareas es la observación, reconociendo
    cómo se interrelacionan las cosas y cómo las cosas
    comprendidas dentro de un tema se relacionan
    mutuamente.
Categorías de tareas:
   Tareas de emisión de un juicio: se presenta a
    los alumnos varios temas para que los clasifiquen
    los valoren y emitan un juicio.
   Tareas científicas: los alumnos emiten una
    hipótesis, la ponen a prueba, recopilando datos,
    determinan si la hipótesis es verdadera y describen
    los resultados y sus implicancias.
   Tareas periodísticas: recopilar hechos y
    organizarlos en un relato periodístico, aquí se pone
    de manifiesto más que la creatividad la precisión.
Componentes
 El PROCESO describe los pasos
  que se debe seguir para llevar a
  cabo la
 Tarea, con los enlaces incluidos en cada
  paso.
 Los RECURSOS son una lista de
  sitios Web que el profesor ha
Componentes
 La EVALUACIÓN. Los criterios
  deben ser precisos, claros,
 consistentes y específicos. Una forma de
  evaluar es una plantilla de evaluación.
 La CONCLUSIÓN resume la
  experiencia y estimula la
  reflexión acerca del proceso de tal
  manera que extienda y generalice lo
  aprendido.
PROCESO DE CREACIÓN
DE UNA WEBQUEST (Dodge, 2002)

   Definir tema y fuentes
   Delinear la tarea
   Determinar las fuentes
   Estructurar proceso y recursos
   Escribir la introducción
   Escribir la conclusión
   Finalizar la primera versión
   Revisar la WebQuest
   Utilizar otros materiales

Más contenido relacionado

PDF
Exposicion Edublogs
PPTX
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
PPS
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
PPTX
Webquest
PPT
USO DE BLOGS
PPTX
Webquest
DOCX
PPTX
Tendencias 2.0 en educación
Exposicion Edublogs
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Webquest
USO DE BLOGS
Webquest
Tendencias 2.0 en educación

La actualidad más candente (18)

PPT
Blogs y sus uso educativo
PPT
Taller sobre blogs educativos
PPT
WebQuest
PPT
Web 2.0, Blog y Wikis
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179
PPT
Uso educativo de blogs
PDF
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
PPT
Webquest y wiki
PDF
Diseño plan accion tutorial
PPTX
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
DOCX
Webquest
PDF
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
PPTX
Evolución de la red 2.0
PDF
Uso educativo de los blogs COMPDES 2010
PDF
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
PPT
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
PDF
Artefactos digitales.
PDF
Investigacion Webquest
Blogs y sus uso educativo
Taller sobre blogs educativos
WebQuest
Web 2.0, Blog y Wikis
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo de blogs
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Webquest y wiki
Diseño plan accion tutorial
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Webquest
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Evolución de la red 2.0
Uso educativo de los blogs COMPDES 2010
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Artefactos digitales.
Investigacion Webquest
Publicidad

Destacado (20)

PPT
презентация1
PPTX
I.C italo calvino di catania sicily italy microsoft power point
PPTX
FDI vs. FII
PPTX
Unit5 overview
PDF
Ll2519861993
PPTX
Bleaching Unit By Elpis Dental
PDF
How do you socialize a network?
PPTX
103 Iokfg Bk Bite Size Welcome To Kfg 2012
PPTX
Increasing Permissions Revenues with Point-of-Content Licensing
PDF
Wealth strategy ala kiyosaki
PPTX
Docu sign guide for is2
DOC
9 Halloween Safety Tips
PPTX
Wasting Natural Resources- 2 Poland
PDF
Plots in Neemrana-ashu Group,8459137252
PPTX
Шукаю активну роботу
PDF
Chuong 3
PDF
Jobtransport s'associe à Wolters Kluwer
PPT
ApresentaçãO Premiar Encontro Aes Eletropaulo
PDF
Modulo1
PDF
高専カンファレンス5周年パーティー 歴代実行委員長大集合
презентация1
I.C italo calvino di catania sicily italy microsoft power point
FDI vs. FII
Unit5 overview
Ll2519861993
Bleaching Unit By Elpis Dental
How do you socialize a network?
103 Iokfg Bk Bite Size Welcome To Kfg 2012
Increasing Permissions Revenues with Point-of-Content Licensing
Wealth strategy ala kiyosaki
Docu sign guide for is2
9 Halloween Safety Tips
Wasting Natural Resources- 2 Poland
Plots in Neemrana-ashu Group,8459137252
Шукаю активну роботу
Chuong 3
Jobtransport s'associe à Wolters Kluwer
ApresentaçãO Premiar Encontro Aes Eletropaulo
Modulo1
高専カンファレンス5周年パーティー 歴代実行委員長大集合
Publicidad

Similar a Taller Web 2.0 2009 (20)

PPTX
Webquest
PPTX
Webquest
PDF
Pasos para crear una webquest
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Taller Webquest
PPTX
Caza del tesoro y wedquest
PPTX
PowerPoint sobre Wesquest
PPTX
Presentación2 para tic
PPTX
Caza del tesoro y wedquest
PPTX
Presentación2
DOCX
Webquest
PDF
Conociendo y creando webquest
PPT
webquest
PPT
Investigar con Webquest
PPT
PresentacióN1
PDF
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
PDF
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
PPT
Conociendo y creando webquest (1)
PPT
Webquest
PPTX
Caza del tesoro y Webquest
Webquest
Webquest
Pasos para crear una webquest
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Taller Webquest
Caza del tesoro y wedquest
PowerPoint sobre Wesquest
Presentación2 para tic
Caza del tesoro y wedquest
Presentación2
Webquest
Conociendo y creando webquest
webquest
Investigar con Webquest
PresentacióN1
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Conociendo y creando webquest (1)
Webquest
Caza del tesoro y Webquest

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Que son las redes de computadores y sus partes
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Taller Web 2.0 2009

  • 1. “DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS TICS EN EL CONTEXTO ACTUAL DE NUESTRAS ESCUELAS Organiza ISFDyT – Famatina -
  • 2. “Está surgiendo una nueva forma de sociedad ante nuestros ojos. Y esta sociedad no es algo ajeno a nosotros. Está aquí, en nuestras vidas personales, en nuestras emociones, en las ansiedades que enfrentamos todos los días”. Anthony Giddens
  • 3. En el campo de la educación, la web editable representa un desafío hacia las prácticas tradicionales, llevando a muchos a pensar que podemos estar al borde de un cambio histórico del paradigma en las maneras que pensamos acerca de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 5. WEB 2.0 SE BASA EN REDES SOCIALES CULTURA COLABORATIVA
  • 7. Software Social Tipos Ejemplos Mensajería instantánea: Skype, ICQ, Yahoo Messenger y MSN Messenger. Chat: mIRC , Terra Foros: ezboard.com, ejemplo Weblogs Wikis Wikipedia, Paginas para crear: MediaWiki, PhPWiki, DokuWiki. Almacenes de enlaces: (Etiquetado) Del.icio.us Publicación de fotos para compartir: Flickr, PhotoBucket Lectores de web feed (RSS) Bloglines , Newsgator Redes sociales: Yahoo 360, MySpace
  • 8. Glosario 2.0  (folcsonomía, o etiquetado social o tags)  Bloguear  Blogroll  Moblog  RSS
  • 9. Blog  es un sitio web frecuentemente actualizado, en el que los contenidos aparecen en orden cronológico inverso  Pueden contener tanto textos como imágenes u otros elementos multimedia: audios, vídeos y animaciones
  • 11. Características de los Blog  a) Contenido hipertextual y multimedia.  b) Utilización fácil,  c) Organización cronológica y temática de la información.  d) Intercambio de ideas  e) Distintos niveles en el rol de usuario,  f) Sindicación de contenidos mediante RSS.  g) Relación con otras aplicaciones en la red.
  • 12. Uso Educativo del Blog  a) Blog de aula, asignatura o tema.  b) Blog personal del alumnado:  c) Taller creativo multimedia.  d) Gestión de proyectos de grupo.  e) Publicación electrónica multimedia:  f) Guía de navegación,
  • 13. Reflexión  Si pensaran en un blog inmerso en una situación de aprendizaje, ¿para hacer qué cosas lo usarían?  2. ¿Qué contextos y qué tipo de usuarios o docentes/estudiantes creen que podrían beneficiarse del uso de blogs educativos?  3. ¿Habría requisitos previos o cuestiones a atender antes de usar un blog en una situación educativa?  4. ¿Para qué tareas o propuestas educativas creen que NO sirve usar un blog (o que de hacerlo estaríamos forzando una situación)?
  • 14. Webquest  “Webquest” significa indagación e investigación a través de la Web y consiste en una propuesta que favorece un aprendizaje por descubrimiento guiado y el abordaje de una temática desde una perspectiva problematizadora.
  • 15. WEBQUEST  Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.  ¿Investigación?   ¿Indagación?   ¿Pensamiento creativo?   ¿Generación de los propios conocimientos?
  • 16. Objetivos y sentidos de las webquest  La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información.  No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
  • 17. Distintas definiciones de webquest  Es una actividad de investigación/indagación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en la internet (Bernie Dodge, "Cinco reglas para escribir una fabulosa webquest").
  • 18. En síntesis Actividad de aprendizaje orientada hacia la indagación, en la que la mayoría o toda la información utilizada por los alumnos se obtiene de internet. Los alumnos no pierden tiempo en buscar información sino que -en equipos- utilizan la información previamente seleccionada por el docente para analizarla, sintetizarla y evaluarla.
  • 19. Competencias y posibilidades a desarrollar en los alumnos  La lectura y la comprensión de textos;  la buena gestión de la información;  la escritura y la comunicación a través de textos;  la creatividad;  el aprendizaje en grupos.
  • 20. ¿Qué posibilidades brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los alumnos?   - Elaborar su propio conocimiento.  - Transformar, gestionar la información.  - Adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis.  - Reflexionar sobre sus propias conclusiones.  - Desarrollar habilidades creativas.  Estimular el pensamiento crítico.
  • 21. ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos actitudinales?  Estimula la investigación.  - Estimula el trabajo en equipo (cooperativo).  - Incrementa el interés de los alumnos por la actividad.  - Reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos.
  • 22. ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos procedimentales?  Navegar en la Web con un objetivo.  - Emplear el tiempo en forma eficaz.  - Elaborar un producto.  - Evaluar sus propios trabajos.
  • 23. TIPOS A corto plazo  * se desarrolla en muy pocas clases;  * actividad enfocada a un tema;  * es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos;  * el producto final debe ser simple.  A largo plazo  * se desarrolla en semanas o un mes;  * actividad enfocada a varias disciplinas;  * se analiza el conocimiento profundamente;  * se colocan más recursos que en la de corto plazo;  * el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros.   
  • 24. TIPOS  Miniquest  * se desarrolla en un día o en horas;  * actividad que generalmente no es multidisciplinaria;  * se utilizan pocos recursos;  * se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios;  * puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
  • 26. Componentes de las WEBQUEST  La INTRODUCCIÓN ofrece a los alumnos la información y orientaciones sobre el tema que tiene que trabajar.  La TAREA es la parte más importante de una WebQuest. Es una descripción de algo que los alumnos deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Podría ser: presentación multimedia, exposición verbal, cinta de video, pagina Web o obra de teatro.
  • 27. TAXONOMÍA DE TAREAS DE UNA WEBQUEST Dodge, 1999  La taxonomía de las webquest se refiere a la parte más importante de una webquest la TAREA. ¿Por qué es la parte más importante?  Porque ofrece a los alumnos una meta y una orientación.  Porque centra las energías en los que aprenden.  Porque una tarea bien propuesta y presentada es atractiva, factible, fomentando en los alumnos una motivación distinta para su aprendizaje.
  • 28. Categorías de tareas:  Tareas de repetición: absorben la información y no generan mucho avance en la práctica educativa.  Tareas de recopilación: recopilan información de varias fuentes.  Tareas de misterio: requieren ficción pero valen la pena utilizarlas porque logran captar y mantener el interés del alumno.  Tareas de diseño: los alumnos crean un producto dentro de las pautas establecidas.
  • 29. Categorías de tareas:  Tareas de productos creativos: los alumnos producen algo dentro de un formato determinado, se enfatiza en la creatividad y auto expresión.  Tareas para construcción de consenso: se articulan, consideran y acomodan los diferentes puntos de vista que los alumnos tienen sobre un determinado tema.  
  • 30. Categorías de tareas:  Tareas de persuasión: se desarrolla una argumentación detallada sobre lo que han aprendido.  Tareas de autoconocimiento: compromete al alumno a responder preguntas sobre sí mismo, logrando un mayor conocimiento de sí mismo.  Tareas de análisis: el punto primordial en este tipo de tareas es la observación, reconociendo cómo se interrelacionan las cosas y cómo las cosas comprendidas dentro de un tema se relacionan mutuamente.
  • 31. Categorías de tareas:  Tareas de emisión de un juicio: se presenta a los alumnos varios temas para que los clasifiquen los valoren y emitan un juicio.  Tareas científicas: los alumnos emiten una hipótesis, la ponen a prueba, recopilando datos, determinan si la hipótesis es verdadera y describen los resultados y sus implicancias.  Tareas periodísticas: recopilar hechos y organizarlos en un relato periodístico, aquí se pone de manifiesto más que la creatividad la precisión.
  • 32. Componentes  El PROCESO describe los pasos que se debe seguir para llevar a cabo la  Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.  Los RECURSOS son una lista de sitios Web que el profesor ha
  • 33. Componentes  La EVALUACIÓN. Los criterios deben ser precisos, claros,  consistentes y específicos. Una forma de evaluar es una plantilla de evaluación.  La CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido.
  • 34. PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST (Dodge, 2002)  Definir tema y fuentes  Delinear la tarea  Determinar las fuentes  Estructurar proceso y recursos  Escribir la introducción  Escribir la conclusión  Finalizar la primera versión  Revisar la WebQuest  Utilizar otros materiales