Tallerpractico10 temavi18
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Chocó
Municipio: Quibdó
Radicado:
Institución Educativa: Carrasquilla industrial
Sede Educativa: Anexa
Nombres y apellidos del
docente:
Teófilo machado vivas
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).en el modelo de aprendizaje
que implica la vivencia de una experiencia es muy aconsejable salir de campo
a hacer recorrido por los alrededores de la institución donde podemos
transversalizar clases como son los medios de transportes y la biodiversidad
que se observa en el entorno donde los niños acogerán experiencias que
nunca olvidaran
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes. Con mucho orden los niños miraran
los diferentes medios de transporte que se observen en este lugar teniendo
en cuenta que en otros lugares por diferentes razones se utilizan otros medios
Pero se hará énfasis en los que se están observando además se observara
en el entorno la diversidad de la fauna
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa. Salida de campo definir medios de transporte cual son los más
utilizados
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
CAPACITACIÓN A
PERSONAS EN SITUACIÓN
DE VULNERABILIDAD PARA
LA ALFABETIZACIÓN
DIGITAL Y LA APROPIACIÓN
DE TIC
http://colnodo.org.
co/gobiernoLinea.s
html?apc=h-xx-1-
&x=101
Desarrolla estrategias para
inclusión de personas y grupos
en situación de vulnerabilidad,
capacitándolos en informática,
ofimática básica y herramientas
de Internet de modo que se
conecten con la estrategia de
formación y certificación
“Ciudadano Digital”.
LaMetaparael2010es
capacitarenTICa nivel
nacional a 25.000
personas. Localizadas
en las siguientes
poblaciones:Indígenas,
afrodecendientes, Rom
– Raizales y
Palanqueros, personas
en situación de
desplazamiento,
desmovilización –
reinserción, personas
en situación de
discapacidad, jóvenes,
mujeres, comunidad
LGBT, agricultores,
pescadores, ganaderos
y mineros.
ETIC@ http://utcpe.aseges
t.com/estrategia/
La Estrategia de Innovación
Educativa y Uso de las TIC para
el Aprendizaje, que en adelante
se denominará ETIC@, es la
apuesta del Ministerio de
EducaciónNacional,elMinisterio
deTecnologíasdelaInformación
y Comunicación (TIC) y
Computadores para Educar,
para contribuir a la mejora de la
calidad educativa de los
colombianos,através del usode
las TIC como herramienta
pedagógica.
ETIC@ es una
estrategia de formación
orientada a docentes,
directivos docentes y
padresdefamilia,conel
objetivo de fortalecerlos
en el conocimiento y
utilización de las TIC,
para que promuevan el
aprendizaje de los
estudiantes en las
áreas básicas, con
especial énfasis en
Humanidades (Lengua
castellana e idioma
extranjero),
Matemáticas, Ciencias
Naturales y Educación
Ambiental y Ciencias
Sociales (Historia,
Geografía, Constitución
Política y Democracia),
buscando mejores
desempeños de los
estudiantes en las
pruebas Saber,
además, ETIC@ se
propone dinamizar el
desarrollo de
actividades y proyectos
educativos en TIC
(metodología basada
en resolución de
problemas)paraquese
fortalezcan las
competencias de los
estudiantesmedianteel
uso pedagógico e
intencionadodelasTIC.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Dotar la institución con herramientas básicas para el desarrollo de las
clase
2. Implementar aulas de clase de acorde a los adelantos tecnológicos
3. Explicar que hay unos lugares diferente
4. Buscar experto en el tema para que nos acompañe
5. Capacitar a los docente en el manejo de las herramientas existentes
6. Propiciar un excelente ambiente escolar
7. Aprovechar el imaginario de los niños
8. Tener intercambio con otras instituciones
9. Contar con el apoyo de los docentes de informática de la institución
10.Vincular a los niños del grado 11 de la modalidad de informatica
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Tallerpractico10 janeth 4
DOCX
Tallerpractico10 yesika 4
DOCX
Tallerpractico10 maria c-16
DOCX
Tallerpractico10 maria j
DOCX
Tallerpractico10 manuel
DOCX
Tallerpractico10 amparo 12
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 amparo 12
Activ. 8 tallerpractico
Tallerpractico10 maria reyes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
DOCX
Taller practico 01
DOCX
Tallerpractico10 marcial 14
DOCX
Tallerpractico10 yohana
DOCX
Tallerpractico10 lilly 6
DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10 mady lorena
DOCX
5933597 8
DOCX
N1 s2 tallerpractico 06
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
Taller practico 03
DOCX
Activ. 8
DOCX
Taller10claves clara 23
DOCX
DOCX
41696846 8
DOCX
Tallerpractico10 kety 1
DOCX
Tallerpractico10 dury 22
DOCX
Tallerpractico10 melida
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller practico 01
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 lilly 6
Act 8. tallerpractico10
Tallerpractico10 mady lorena
5933597 8
N1 s2 tallerpractico 06
Tallerpractico10
Taller practico 03
Activ. 8
Taller10claves clara 23
41696846 8
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 melida
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tallerpractico10 francisca
PDF
Magazine 7 Observatorio ecommerce
DOCX
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
DOCX
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
DOCX
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
PPTX
Observatorio de nuevos medios en español
DOCX
Taller tecnología grado sexto y séptimo
DOCX
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
PDF
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
PPTX
Caminhos modernistas - a geração poética de 30
DOCX
Act 8. tallerpractico10
PPSX
Palestra tempo amigo ou inimigo
DOCX
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
PPTX
Grupos Focais
DOCX
DOCX
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
PDF
2012-08-21 NRO GED Industry Day
DOC
Comunicacioneducativa
DOCX
1 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques i...
Tallerpractico10 francisca
Magazine 7 Observatorio ecommerce
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Observatorio de nuevos medios en español
Taller tecnología grado sexto y séptimo
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
Caminhos modernistas - a geração poética de 30
Act 8. tallerpractico10
Palestra tempo amigo ou inimigo
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Grupos Focais
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
2012-08-21 NRO GED Industry Day
Comunicacioneducativa
1 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques i...
Publicidad

Similar a Tallerpractico10 temavi18 (20)

DOCX
Tallerpractico10 janeth 4
DOCX
Tallerpractico10 janeth 4
DOCX
Tallerpractico10 virginia
DOCX
Tallerpractico10 lilia
DOCX
Tallerpractico10 ruben dario
DOCX
Tallerpractico10 ofelia
DOCX
Tallerpractico10 leonor
DOCX
Tallerpractico10 virginia
DOCX
blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...
DOCX
Tallerpractico10 martha 3
DOCX
Tallerpractico10 martha cecilia
DOCX
Tallerpractico10 jhoana hincapie
DOCX
Tallerpractico10 wilier 14
DOCX
Tallerpractico10 libia 16
DOCX
juan carlos duarte Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
Tallerpractico10 jesus enrique
DOCX
Tallerpractico10 yesica 13
DOCX
Taller10claves luisa 24
DOCX
Tallerpractico10 luz 9
DOCX
Tallerpractico10 felisa 6
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 virginia
blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 jhoana hincapie
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 libia 16
juan carlos duarte Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
Tallerpractico10 jesus enrique
Tallerpractico10 yesica 13
Taller10claves luisa 24
Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 felisa 6

Más de diplomado innovatic (20)

DOCX
Tallerpractico10 vilma
DOCX
Tallerpractico10 rafael cardenio
DOCX
Tallerpractico10 petronila
DOCX
Taller10claves pedro pablo
DOCX
Tallerpractico10 nicolas
DOCX
Tallerpractico10 nicida
DOCX
Tallerpractico10 mirna belen
DOCX
Tallerpractico10 marcial
DOCX
Tallerpractico10 luz nereida
DOCX
Tallerpractico10 lenny
DOCX
Tallerpractico10 leicy
DOCX
Tallerpractico10 jhon alberto
DOCX
Tallerpractico10 hasbleidy
DOCX
Tallerpractico10 cardenio
DOCX
Tallerpractico10 andy
DOCX
Tallerpractico10 flor maria
DOCX
Tallerpractico10 dionny
DOCX
Tallerpractico10 decio
DOCX
Taller10claves cruz nohelia
DOCX
Tallerpractico10 alexis
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 petronila
Taller10claves pedro pablo
Tallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 marcial
Tallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 jhon alberto
Tallerpractico10 hasbleidy
Tallerpractico10 cardenio
Tallerpractico10 andy
Tallerpractico10 flor maria
Tallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 decio
Taller10claves cruz nohelia
Tallerpractico10 alexis

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Tallerpractico10 temavi18

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Chocó Municipio: Quibdó Radicado: Institución Educativa: Carrasquilla industrial Sede Educativa: Anexa Nombres y apellidos del docente: Teófilo machado vivas Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).en el modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia es muy aconsejable salir de campo
  • 6. a hacer recorrido por los alrededores de la institución donde podemos transversalizar clases como son los medios de transportes y la biodiversidad que se observa en el entorno donde los niños acogerán experiencias que nunca olvidaran ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Con mucho orden los niños miraran los diferentes medios de transporte que se observen en este lugar teniendo en cuenta que en otros lugares por diferentes razones se utilizan otros medios Pero se hará énfasis en los que se están observando además se observara en el entorno la diversidad de la fauna  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Salida de campo definir medios de transporte cual son los más utilizados Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características CAPACITACIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PARA LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LA APROPIACIÓN DE TIC http://colnodo.org. co/gobiernoLinea.s html?apc=h-xx-1- &x=101 Desarrolla estrategias para inclusión de personas y grupos en situación de vulnerabilidad, capacitándolos en informática, ofimática básica y herramientas de Internet de modo que se conecten con la estrategia de formación y certificación “Ciudadano Digital”. LaMetaparael2010es capacitarenTICa nivel nacional a 25.000 personas. Localizadas en las siguientes poblaciones:Indígenas, afrodecendientes, Rom – Raizales y Palanqueros, personas en situación de desplazamiento, desmovilización – reinserción, personas en situación de discapacidad, jóvenes, mujeres, comunidad LGBT, agricultores, pescadores, ganaderos y mineros. ETIC@ http://utcpe.aseges t.com/estrategia/ La Estrategia de Innovación Educativa y Uso de las TIC para el Aprendizaje, que en adelante se denominará ETIC@, es la apuesta del Ministerio de EducaciónNacional,elMinisterio deTecnologíasdelaInformación y Comunicación (TIC) y Computadores para Educar, para contribuir a la mejora de la calidad educativa de los colombianos,através del usode las TIC como herramienta pedagógica. ETIC@ es una estrategia de formación orientada a docentes, directivos docentes y padresdefamilia,conel objetivo de fortalecerlos en el conocimiento y utilización de las TIC, para que promuevan el aprendizaje de los estudiantes en las áreas básicas, con especial énfasis en Humanidades (Lengua
  • 10. castellana e idioma extranjero), Matemáticas, Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia), buscando mejores desempeños de los estudiantes en las pruebas Saber, además, ETIC@ se propone dinamizar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en TIC (metodología basada en resolución de problemas)paraquese fortalezcan las competencias de los estudiantesmedianteel uso pedagógico e intencionadodelasTIC. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Dotar la institución con herramientas básicas para el desarrollo de las clase 2. Implementar aulas de clase de acorde a los adelantos tecnológicos 3. Explicar que hay unos lugares diferente
  • 11. 4. Buscar experto en el tema para que nos acompañe 5. Capacitar a los docente en el manejo de las herramientas existentes 6. Propiciar un excelente ambiente escolar 7. Aprovechar el imaginario de los niños 8. Tener intercambio con otras instituciones 9. Contar con el apoyo de los docentes de informática de la institución 10.Vincular a los niños del grado 11 de la modalidad de informatica Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.