Universidad Nacional
Federico Villarreal
Mg. Alberto Cumpa
Unidad I: Marco conceptual de Evaluación
Curso Taller: Elaboración de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizaje
¡Evaluar es Valorar!
Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa,
recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los
estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones
pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Díaz Barriga…
Por lo tanto, la Evaluación:
 Debe ser: Pertinente y Continua.
 Necesita: Técnicas e Instrumentos.
 Logra: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
 Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Finalidad o Función
•Diagnostica
•Formativa
•Sumativa
Extensión
•Global
• Parcial
Agente evaluador
•Interna
•Autoevaluación
•Heteroevaluación
•Coevaluación
•Externa
Momento
•Inicial
•Continua o Procesual
•Final
•Diferida
Enfoque Metodológico
•Cualitativa
•Cuantitativa
•Cuali-Cuantitativa
Estándar de Comparación
•Normativa
•Criterial
1º) Por su Finalidad:
POR SU FINALIDAD
DIAGNOSTICA
DETERMINA: FORTALEZAS,
CAPACIDADES, DEBILIDADES,
LIMITACIONES
Función Primordial:
UBICAR – CLASIFICAR –
ADAPTAR
SUMATIVA
SUMA TOTAL DE LOS
RESULTADOS DE TODAS LAS
PRUEBAS Y MEDIOS DE
EVALUACIÓN
Función Primordial:
VERIFICAR- ACREDITAR-
PROMOCIÓN
2º) Por su Extensión:
a) Evaluación Global
b) Evaluación Parcial
3º) Por los Agentes Evaluadores:
Por los agentes evaluadores que intervienen o los participantes:
a) Evaluaciones Internas
a.1.) Autoevaluación
a.2.) Heteroevaluación
a.3.) Coevaluacion
b) Evaluaciones Externas
4º) Según el momento de Aplicación
Es la evaluación que el docente
(Facilitador) realiza al inicio de
un año escolar.
EVALUACIÓN INICIAL
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
4º) Según el momento de Aplicación
Es la Evaluación que se va
realizando durante los procesos
del hecho educativo, avances y
deficiencias que ha tenido el
alumno durante el proceso.
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
Analiza el proceso
de enseñanza-
aprendizaje todos los
días.
4º) Según el momento de Aplicación
La evaluación final es aquella
que se realiza al terminar un
ciclo, curso o etapa educativa.
EVALUACIÓN FINAL
4º) Según el momento de Aplicación
EVALUACIÓN FINAL
Universidad Federico Villarreal
5º) Según el Enfoque Metodológico:
a) EVALUACIÓN
CUANTITATIVA:
b) EVALUACIÓN
CUALITATIVA:
c) EVALUACIÓN
CUALI-CUANTITATIVA:
Tiene por finalidad:
•Determinar el logro de los objetivos programáticos.
•Asignar calificaciones.
•Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción,
revisión y certificación.
•Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.
•Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno.
Características
a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente.
b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que
cuantitativa.
c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados
d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
6º) Según el Estándar de Comparación:
a) NORMATIVA:
b) CRITERIAL:

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion del aprendizaje
PPTX
Presentaci+¦n evaluacion formativa
PPT
Evaluacion
DOCX
Grupo 3
PPTX
Mi aporte Resumen de la unidad.
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
DOCX
Grupo 5
DOCX
Grupo 4
Evaluacion del aprendizaje
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Evaluacion
Grupo 3
Mi aporte Resumen de la unidad.
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Grupo 5
Grupo 4

La actualidad más candente (15)

PPTX
Evaluación de los aprendizajes grupo 4
DOCX
Tipos de evaluacion según el momento de la aplicacion
PPTX
1 Mitzy Ruiz / Vrap
PPTX
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
PPTX
La evaluación clase maestra maru
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
PPTX
Evaluación formativa
PPTX
Grupo 4 evaluacion formativa
PPTX
Evaluacion formativa 4
PPTX
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
PPT
Evaluaciòn, otras formas de aprendizaje 5
Evaluación de los aprendizajes grupo 4
Tipos de evaluacion según el momento de la aplicacion
1 Mitzy Ruiz / Vrap
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
La evaluación clase maestra maru
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluación formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluaciòn, otras formas de aprendizaje 5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tarea n9
PPTX
Fernanda (1)
DOCX
Innovacion medicina
PDF
Tp1 agustin figueroa
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Tu futuro
PPTX
La Tecnologia
PPTX
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA III
PDF
N.S.C.L 280202012
PPTX
Informática
PPTX
PDF
Onpage Fehlentwicklungen möglichst schnell erkennen und gegensteuern
DOCX
PPTX
DPI 2 - Unit 3
PPTX
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
PDF
Jdsst 2 3 sdm proof
PPTX
Actividad 2 y_3_de_informatica
PDF
CONSULT 2010 | Unna: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
PPTX
Lectores rss
Tarea n9
Fernanda (1)
Innovacion medicina
Tp1 agustin figueroa
Trabajo de informatica
Tu futuro
La Tecnologia
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA III
N.S.C.L 280202012
Informática
Onpage Fehlentwicklungen möglichst schnell erkennen und gegensteuern
DPI 2 - Unit 3
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
Jdsst 2 3 sdm proof
Actividad 2 y_3_de_informatica
CONSULT 2010 | Unna: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
Lectores rss
Publicidad

Similar a Universidad Federico Villarreal (20)

PPT
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
PPT
Evin 511 (1)
PPT
Aspectos De Evaluacion
PPT
Aspectos de la Evaluación
PPT
Evaluación
PPT
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
PDF
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V..pdf
PDF
Curso proceso de evaluación
PPTX
Tipos de Evaluación
DOCX
Formato de Resumen Ejecutivo. la evaluación educativa.docx
PPTX
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
PDF
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V...,.pdf
PPTX
Curso proceso de evaluación
PDF
Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por competencia emplead...
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
PPTX
Tipos de Evaluación
PPTX
La evaluación como proceso de aprendizaje
PPTX
LA EVALUACIÓN
PPT
Evaluacion ClasificacióN Tipos
PPTX
Enfoque formativo de la evaluación
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
Evin 511 (1)
Aspectos De Evaluacion
Aspectos de la Evaluación
Evaluación
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V..pdf
Curso proceso de evaluación
Tipos de Evaluación
Formato de Resumen Ejecutivo. la evaluación educativa.docx
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V...,.pdf
Curso proceso de evaluación
Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por competencia emplead...
Evaluación de los Aprendizajes
Tipos de Evaluación
La evaluación como proceso de aprendizaje
LA EVALUACIÓN
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Enfoque formativo de la evaluación

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Universidad Federico Villarreal

  • 1. Universidad Nacional Federico Villarreal Mg. Alberto Cumpa Unidad I: Marco conceptual de Evaluación Curso Taller: Elaboración de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizaje
  • 2. ¡Evaluar es Valorar! Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
  • 3. “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Díaz Barriga… Por lo tanto, la Evaluación:  Debe ser: Pertinente y Continua.  Necesita: Técnicas e Instrumentos.  Logra: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.  Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Finalidad o Función •Diagnostica •Formativa •Sumativa Extensión •Global • Parcial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento •Inicial •Continua o Procesual •Final •Diferida Enfoque Metodológico •Cualitativa •Cuantitativa •Cuali-Cuantitativa Estándar de Comparación •Normativa •Criterial
  • 5. 1º) Por su Finalidad:
  • 6. POR SU FINALIDAD DIAGNOSTICA DETERMINA: FORTALEZAS, CAPACIDADES, DEBILIDADES, LIMITACIONES Función Primordial: UBICAR – CLASIFICAR – ADAPTAR SUMATIVA SUMA TOTAL DE LOS RESULTADOS DE TODAS LAS PRUEBAS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN Función Primordial: VERIFICAR- ACREDITAR- PROMOCIÓN
  • 7. 2º) Por su Extensión: a) Evaluación Global b) Evaluación Parcial
  • 8. 3º) Por los Agentes Evaluadores: Por los agentes evaluadores que intervienen o los participantes: a) Evaluaciones Internas a.1.) Autoevaluación a.2.) Heteroevaluación a.3.) Coevaluacion b) Evaluaciones Externas
  • 9. 4º) Según el momento de Aplicación Es la evaluación que el docente (Facilitador) realiza al inicio de un año escolar. EVALUACIÓN INICIAL
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
  • 11. 4º) Según el momento de Aplicación Es la Evaluación que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso. EVALUACIÓN CONTINUA
  • 13. EVALUACIÓN CONTINUA Analiza el proceso de enseñanza- aprendizaje todos los días.
  • 14. 4º) Según el momento de Aplicación La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un ciclo, curso o etapa educativa. EVALUACIÓN FINAL
  • 15. 4º) Según el momento de Aplicación EVALUACIÓN FINAL
  • 17. 5º) Según el Enfoque Metodológico: a) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: b) EVALUACIÓN CUALITATIVA: c) EVALUACIÓN CUALI-CUANTITATIVA:
  • 18. Tiene por finalidad: •Determinar el logro de los objetivos programáticos. •Asignar calificaciones. •Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. •Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. •Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. Características a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  • 19. 6º) Según el Estándar de Comparación: a) NORMATIVA: b) CRITERIAL:

Notas del editor

  • #3: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #4: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #6: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #8: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #9: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #18: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #20: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.