SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(Uapa)
Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Dayra María Durán Castillo.
1. Qué son las herramientas para trabajo colaborativo.
Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre unos grupos o parejas, aunque
ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo
tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos.
2. Importancia de las herramientas colaborativas en la educación.
Dada la importancia de la tecnología en el ámbito educativo, las sociedades
académicas se han visto integradas gracias a la facilidad de comunicación y
cooperativismo que ha surgido en la evolución de la web. La web, la educación
y redes sociales han permitido optimizar el ambiente educativo virtual debido
al mejoramiento de los procesos de aprendizaje y al acompañamiento que se
realiza por parte del tutor y del grupo estudiantil. Es importante resaltar el
compromiso que deben tener los estudiantes y el docente con el hecho de
construir aprendizaje mediante herramientas educativas.
La creación de espacios virtuales como blogs o wikis permite que cada
participante adopte un rol de prosumidor y ayude a alimentar el espacio virtual
desde su perspectiva y conocimiento, así mismo el docente debe ser un
facilitador de contenidos ya que con su orientación y estrategia permitirá crear
un ambiente educativo y tecnológico.
3. Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas.
Ventajas:
 Permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea.
 Rapidez.
 Co-Autoría.
 Propicia la generación de conocimiento.
 Favorece a partir de la responsabilidad individual.
 Promueve el pensamiento crítico.
 favorece la adquisición de destrezas sociales.
 Promueve y favorece la comunicación, coordinación e interacción.
 Mejora el logro académico.
 Estimulo del uso del lenguaje.
 Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.
 Calidad y exactitud de las ideas y soluciones planteadas.
Desventajas:
 Dependencia de la infraestructura computacional.
 Riesgo de una percepción de informalidad.
 Miedo al riesgo de las primeras experiencias y a la necesaria adquisición de
nuevas herramientas tecnológicas.
4. Diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo.
El trabajo colaborativo es una expresión propia de la cultura de la colaboración
y que otorga al estudiante la responsabilidad de aprender, mientras que el
trabajo cooperativo se centra más en la dimensión procedimental de una
competencia del profesor.
5. Cuáles son las herramientas colaborativas más utilizadas en la educación.
 Weblog (blogs).
 Wikis.
 Redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin).
 Quip.
 Toodledo.
6. De las herramientas mencionada anteriormente elije una y explórala.
Realiza algunas tareas en esta y en este espacio pon evidencias de tu
trabajo.
http://dayraduran.simplesite.com

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias del proyecto colaborativo
PPTX
Redes sociales en la educación superior
DOCX
Conclusion lulu microbloging.
PPTX
Web 2.0 y Educación
PDF
Santos e. moreta taller de trabajo
PPSX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
las diferentes herramientas de tic en el docente
Estrategias del proyecto colaborativo
Redes sociales en la educación superior
Conclusion lulu microbloging.
Web 2.0 y Educación
Santos e. moreta taller de trabajo
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Herramientas web 2.0
las diferentes herramientas de tic en el docente

La actualidad más candente (14)

PPTX
Web social y educacion
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPTX
Aprender y enseñar 2
PPTX
PPTX
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
PPTX
Tarea v de tecnologías alplicadas de la educación
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Transformaciones y desafíos en la era digital
PPTX
Transformaciones y desafíos en la era digital
PPTX
Comunicaciones en tics
PDF
El uso educativo de las redes sociales
Web social y educacion
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo copia
Aprender y enseñar 2
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
Tarea v de tecnologías alplicadas de la educación
Trabajo colaborativo
Transformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digital
Comunicaciones en tics
El uso educativo de las redes sociales
Publicidad

Similar a Tare 4 (20)

DOCX
Tarea 4 t aplicada
PPTX
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
DOCX
Tecnología Aplicada a la educación
PPTX
Redes sociales en la educacion
DOCX
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Redes sociales usadas en la educacion 2017
PPTX
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
DOCX
Tarea IV
PDF
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
PPT
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
Cultura colaborativa
DOCX
Tarea word 5
PDF
Tarea del módulo 2
PDF
Comunidades virtuales del aprendizaje
PDF
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PPSX
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
PPTX
Adrianag
Tarea 4 t aplicada
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Tecnología Aplicada a la educación
Redes sociales en la educacion
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Plataformas y redes sociales educativas
Tarea IV
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
20 diapositivas... nuevo copia
Cultura colaborativa
Tarea word 5
Tarea del módulo 2
Comunidades virtuales del aprendizaje
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
Usos educativos Redes Sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Adrianag
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Tare 4

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (Uapa) Tecnologías Aplicadas a la Educación. Dayra María Durán Castillo. 1. Qué son las herramientas para trabajo colaborativo. Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre unos grupos o parejas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. 2. Importancia de las herramientas colaborativas en la educación. Dada la importancia de la tecnología en el ámbito educativo, las sociedades académicas se han visto integradas gracias a la facilidad de comunicación y cooperativismo que ha surgido en la evolución de la web. La web, la educación y redes sociales han permitido optimizar el ambiente educativo virtual debido al mejoramiento de los procesos de aprendizaje y al acompañamiento que se realiza por parte del tutor y del grupo estudiantil. Es importante resaltar el compromiso que deben tener los estudiantes y el docente con el hecho de construir aprendizaje mediante herramientas educativas. La creación de espacios virtuales como blogs o wikis permite que cada participante adopte un rol de prosumidor y ayude a alimentar el espacio virtual desde su perspectiva y conocimiento, así mismo el docente debe ser un facilitador de contenidos ya que con su orientación y estrategia permitirá crear un ambiente educativo y tecnológico.
  • 2. 3. Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas. Ventajas:  Permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea.  Rapidez.  Co-Autoría.  Propicia la generación de conocimiento.  Favorece a partir de la responsabilidad individual.  Promueve el pensamiento crítico.  favorece la adquisición de destrezas sociales.  Promueve y favorece la comunicación, coordinación e interacción.  Mejora el logro académico.  Estimulo del uso del lenguaje.  Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.  Calidad y exactitud de las ideas y soluciones planteadas. Desventajas:  Dependencia de la infraestructura computacional.  Riesgo de una percepción de informalidad.  Miedo al riesgo de las primeras experiencias y a la necesaria adquisición de nuevas herramientas tecnológicas.
  • 3. 4. Diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo. El trabajo colaborativo es una expresión propia de la cultura de la colaboración y que otorga al estudiante la responsabilidad de aprender, mientras que el trabajo cooperativo se centra más en la dimensión procedimental de una competencia del profesor. 5. Cuáles son las herramientas colaborativas más utilizadas en la educación.  Weblog (blogs).  Wikis.  Redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin).  Quip.  Toodledo.
  • 4. 6. De las herramientas mencionada anteriormente elije una y explórala. Realiza algunas tareas en esta y en este espacio pon evidencias de tu trabajo. http://dayraduran.simplesite.com