SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 08
¿Qué es un virus informático?
La definición de virus es escabrosa. Antes de 1990, año en que se
acuñó el término malware para designar a un software cuyo objetivo
es causar una afectación en una red o en un sistema informático, la
palabra que solía utilizarse para designar a este tipo de piezas de
código era virus, la cual evidentemente había sido tomada del
vocabulario médico, por la similitud en el comportamiento entre estos
entes digitales y los agentes biológicos.
Actualmente, se ha establecido a través del consenso de la comunidad
de profesionales en ciberseguridad que un virus informático es un tipo
de malware entre muchos otros, como los gusanos (worm), los
programas multipropósito y hasta las Amenazas Persistentes
Avanzadas (APT, por su sigla en inglés). Junto con los gusanos, los
virus son un tipo de malware infeccioso, esto es que pueden replicarse
a sí mismos con el fin de afectar al mayor número de sistemas posible.
ILOVEYOU
Este virus, que data del año 2000, reescribe archivos personales y del
sistema y se replica una y otra vez dentro de este. ILOVEYOU,
considerado el más dañino entre los virus informáticos, aún infecta
dispositivos, la mayoría de forma intencional. Mediante un correo
electrónico con el asunto I Love You y el archivo adjunto LOVE-LETTER-
FOR-YOU.TXT.vbs, casi 10 millones de equipos fueron infectados,
alrededor de 10% del total de computadoras en el mundo en aquel
año. Se calcula que el daño ocasionado por este virus ronda los 10,000
millones de dólares.
Stuxnet
Stuxnet es un virus capaz de tomar el control de una planta industrial
y ahí radica su peligrosidad. En 2010, esta sofisticada pieza de
malware, que se contagia a través de una memoria USB y cuya
creación se le adjudica a la colaboración conjunta entre los ejércitos
estadounidense e israelí —aunque ambos han negado esto—, infectó
las instalaciones de una planta de enriquecimiento de uranio iraní, lo
que provocó daños considerables en sus instalaciones y que el
programa nuclear de este país se retrasara.
Melissa
Antes que ILOVEYOU estuvo Melissa. Lanzado en 1999, Melissa es el
primer virus que se dispersaba de forma masiva a través del servicio
de correo electrónico. Melissa se esparcía cuando un usuario hacía clic
en un enlace insertado en un correo electrónico; cuando se daba clic
en el archivo adjunto list.doc, el virus se dirigía al directorio de
contactos de Microsoft Outlook y enviaba un correo electrónico con el
mensaje "Aquí está el documento que solicitó ... no se lo muestre a
nadie más. ;-) " a los primeros 50 nombres de la lista.
Zeus
Zeus era un virus troyano, lo que quiere decir que su controlador
ganaba el control de algunas funciones de una computadora cuando
esta quedaba infectada con él. Visto por primera vez en 2009 y con
víctimas hasta la fecha, Zeus solía descargarse en un dispositivo a
través de descargas y correos electrónicos engañosos (phishing) y con
esto, su controlador adquiría la capacidad de registrar las pulsaciones
del usuario en el teclado y capturar formularios. Este virus fue utilizado
para robar información de acceso de miles de cuentas de Amazon,
Oracle, Bank of America, Cisco, entre otras compañías. Se estima que
1 millón de dispositivos fueron infectados sólo en Estados Unidos y que
la campaña maliciosa logró recaudar 70 millones de dólares.
My Doom
Es posible que My Doom sea el virus más contagioso de la historia.
Este virus, que accedía a las computadoras a través de correos
electrónicos. El virus se dispersaba a tal velocidad que para 2004, entre
16 y 25% de los correos electrónicos en el mundo habían sido
infectados por My Doom. Este virus permitía tomar control del
dispositivo con el fin de lanzar Ataques de Denegación de Servicio, de
los cuales fueron víctimas empresas como Google y Microsoft, y enviar
correo basura (spam).

Más contenido relacionado

DOCX
noticia de virus
DOCX
Noticia de virus
PDF
noticia de febrero
DOCX
DOCX
Conalep tlalnepantla 1 word press
PPTX
Virus informaticas
PDF
Virus de whatasapp
DOCX
Qué es un virus informático
noticia de virus
Noticia de virus
noticia de febrero
Conalep tlalnepantla 1 word press
Virus informaticas
Virus de whatasapp
Qué es un virus informático

La actualidad más candente (17)

PDF
PPTX
Virus informaticos
DOCX
Noticia de Virus
DOCX
NOTICIA DE VIRUS
DOCX
Noticia de virus
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus
PPTX
virus informaticos
DOCX
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOCX
Virus.pdf
PDF
Noticia4 2
PPTX
Virus y vacunas
PDF
Noticia 4
DOCX
Noticia 4
PPTX
Los virus informaticos
Virus informaticos
Noticia de Virus
NOTICIA DE VIRUS
Noticia de virus
Virus informático
Virus
virus informaticos
Virus y vacunas informaticas
Virus.pdf
Noticia4 2
Virus y vacunas
Noticia 4
Noticia 4
Los virus informaticos
Publicidad

Similar a Documento 1. (20)

PDF
TICO
PDF
Revista virtualizate
PPTX
Virus informáticos
PPT
Los Virus Informaticos
PPT
Los Virus Informaticos
PPTX
Qué son los virus arlidis
PPTX
Losvirusinformaticos 1227685343526789 9
PPTX
CONTAMINACON AMBIENTAL
PPT
PPT
PPT
PPT
PPTX
virus y antivirus
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus informáticos 12
PPTX
Virus informáticos12
PPTX
Riesgos de la_información_electrónica
PPTX
Virus Informáticos (WINDOWS, LINUX, MAC-OS)
PPT
PPTX
Riesgos de la informacion electronica
TICO
Revista virtualizate
Virus informáticos
Los Virus Informaticos
Los Virus Informaticos
Qué son los virus arlidis
Losvirusinformaticos 1227685343526789 9
CONTAMINACON AMBIENTAL
virus y antivirus
Virus y antivirus
Virus informáticos 12
Virus informáticos12
Riesgos de la_información_electrónica
Virus Informáticos (WINDOWS, LINUX, MAC-OS)
Riesgos de la informacion electronica
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Documento 1.

  • 1. TAREA 08 ¿Qué es un virus informático? La definición de virus es escabrosa. Antes de 1990, año en que se acuñó el término malware para designar a un software cuyo objetivo es causar una afectación en una red o en un sistema informático, la palabra que solía utilizarse para designar a este tipo de piezas de código era virus, la cual evidentemente había sido tomada del vocabulario médico, por la similitud en el comportamiento entre estos entes digitales y los agentes biológicos. Actualmente, se ha establecido a través del consenso de la comunidad de profesionales en ciberseguridad que un virus informático es un tipo de malware entre muchos otros, como los gusanos (worm), los programas multipropósito y hasta las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT, por su sigla en inglés). Junto con los gusanos, los virus son un tipo de malware infeccioso, esto es que pueden replicarse a sí mismos con el fin de afectar al mayor número de sistemas posible. ILOVEYOU Este virus, que data del año 2000, reescribe archivos personales y del sistema y se replica una y otra vez dentro de este. ILOVEYOU, considerado el más dañino entre los virus informáticos, aún infecta dispositivos, la mayoría de forma intencional. Mediante un correo electrónico con el asunto I Love You y el archivo adjunto LOVE-LETTER- FOR-YOU.TXT.vbs, casi 10 millones de equipos fueron infectados, alrededor de 10% del total de computadoras en el mundo en aquel año. Se calcula que el daño ocasionado por este virus ronda los 10,000 millones de dólares. Stuxnet Stuxnet es un virus capaz de tomar el control de una planta industrial y ahí radica su peligrosidad. En 2010, esta sofisticada pieza de malware, que se contagia a través de una memoria USB y cuya creación se le adjudica a la colaboración conjunta entre los ejércitos estadounidense e israelí —aunque ambos han negado esto—, infectó las instalaciones de una planta de enriquecimiento de uranio iraní, lo que provocó daños considerables en sus instalaciones y que el programa nuclear de este país se retrasara.
  • 2. Melissa Antes que ILOVEYOU estuvo Melissa. Lanzado en 1999, Melissa es el primer virus que se dispersaba de forma masiva a través del servicio de correo electrónico. Melissa se esparcía cuando un usuario hacía clic en un enlace insertado en un correo electrónico; cuando se daba clic en el archivo adjunto list.doc, el virus se dirigía al directorio de contactos de Microsoft Outlook y enviaba un correo electrónico con el mensaje "Aquí está el documento que solicitó ... no se lo muestre a nadie más. ;-) " a los primeros 50 nombres de la lista. Zeus Zeus era un virus troyano, lo que quiere decir que su controlador ganaba el control de algunas funciones de una computadora cuando esta quedaba infectada con él. Visto por primera vez en 2009 y con víctimas hasta la fecha, Zeus solía descargarse en un dispositivo a través de descargas y correos electrónicos engañosos (phishing) y con esto, su controlador adquiría la capacidad de registrar las pulsaciones del usuario en el teclado y capturar formularios. Este virus fue utilizado para robar información de acceso de miles de cuentas de Amazon, Oracle, Bank of America, Cisco, entre otras compañías. Se estima que 1 millón de dispositivos fueron infectados sólo en Estados Unidos y que la campaña maliciosa logró recaudar 70 millones de dólares. My Doom Es posible que My Doom sea el virus más contagioso de la historia. Este virus, que accedía a las computadoras a través de correos electrónicos. El virus se dispersaba a tal velocidad que para 2004, entre 16 y 25% de los correos electrónicos en el mundo habían sido infectados por My Doom. Este virus permitía tomar control del dispositivo con el fin de lanzar Ataques de Denegación de Servicio, de los cuales fueron víctimas empresas como Google y Microsoft, y enviar correo basura (spam).