El documento analiza el impacto de las tecnologías de la información en la educación superior a distancia, destacando tres modelos metodológicos: centrado en los medios, en el profesorado y en el alumno, cada uno con diferentes enfoques hacia el aprendizaje. Se enfatiza la flexibilidad y autonomía en el aprendizaje a través de entornos virtuales, así como la necesidad de una calidad pedagógica y apoyo personalizado. Finalmente, se presentan las ventajas de la educación virtual, incluyendo la superación de barreras físicas y la mejora del modelo educativo.