SlideShare una empresa de Scribd logo
tarea1
• El uso de las nuevas tecnologías dentro de la
  enseñanza universitaria es muy escaso, y solo se
  han utilizado de manera mas intensa en la
  enseñanza de carácter no presencial Denominada
  de otro modo a distancia.

• El funcionamiento de la enseñanza superior se
  basa en el funcionamiento en el método particular
  de cada individuo realizado por el docente
UN MARCO TRIDIMENSIONAL PARA UBICAR LOS
         MODELOS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA
         SUPERIOR.
         Las tres variables más importantes que intervienen,
         que a nuestro entender son el estudiante, el profesor
         y los medios tecnológicos.
    Modelos centrados en los         Modelos centrados en el        Modelos centrados en el
            medios.                          profesorado            estudiante
                                 Se conduce a modelos               Dentro de este modelo dejan de
Se caracteriza porque el         metodológicos clásicos los         centrarse en la figura el profesor
centro de atención del modelo    cuales se centran mas en la        y se centra en el estudiante
es la herramienta tecnológica    enseñanza que en el                también.
que se utiliza. Los máximos      aprendizaje. donde el docente es
protagonistas del acto           el único trasmisor del             Los modelos mas centrados en
formativo.                       conocimiento y centrándose en      los estudiantes son los que se
                                 la utilización de las nuevas       basan en el autoaprendizaje o la
•    El profesor se convierten   tecnologías para ampliar el        autoformación.
     en un mero proveedor.       alcance de sus clases.
•    El estudiante es usuario    • No comparten ningún cambio
     que emplea estos                de paradigma educativo ya
     contenidos cuando quiere        que el profesor utiliza las
     y donde quiere.                 mismas estrategias
•    Las tecnologías adquieren       tradicionales.
     el papel de trasmisor de    • El docente en ocasiones
     conocimientos.                  utiliza herramientas de
                                     recién aparición
Equilibrio en un modelo tridimensional




                         Medio
                                 profesorado




Entendemos por modelo equilibrado cada uno de los tres
referentes expuestos tienen un papel fundamental pero no
necesariamente superior a los otros dos.
APRENDER SIN COINCIDIR EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO

La enseñanza no presencial se caracteriza por la inexistencia de la
    clase física, esto requiere de un cambio de metodología de como el
    docente enseña y el dicente aprende.

•   Es necesario una metodología que facilite.

•   Metodología adaptable a las necesidades crecientes y cambiables
    de una sociedad que desean ingresar a la universidad.

•   Presentan unas características muy diferentes como de lugar de
    residencia, edad y situación personal.

Esta requiere una metodología abierta y flexible, que da una formación
universitaria de calidad y herramientas de formación continua.
VENTAJAS


Superación del problema de                             Cumplir del deseo de
desplazamiento , suscitado                          muchos adultos de iniciar o
por la distancia o por algún                        reemprender los estudios a
        limite físico.                                  escala universitaria




                    Posibilidad de seguir los estudios pese a
                    los horarios laborales, incluyendo los de
                               formación continua.
CUADRO DE ESPACIO Y DE TIEMPO EN LE FORMACIÓN
                      Coincidencia en el      No coincidencia en
                      tiempo                  el tiempo

                      Formación presencial.   Autoaprendizaje en
    Coincidenci

    espacio                                   centros de recursos
    a en el


                                              tele aprendizaje


                      Enseñanza por           Formación no
    No coincidencia




                      radiodifundían.         presencial
    en el espacio




                      Televisión educativa.   Enseñanza por
                                              correspondencia.

                                              Entornos virtuales de
                                              aprendizaje.
EL ENTORNO DE APRENDIZAJE: APRENDE EN UN
CAMPUS VIRTUAL
Los entornos de aprendizaje adquirir conocimientos
  sin coincidir en espacio y tiempo. Este asume las
  funciones del contexto de aprendizaje las cuales
  los sistemas de educación presencial desarrolla en
  el aula.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE.
• Aportan flexibilidad y interactividad.
• Permitirán la vinculación a una verdadera
  comunidad virtual de aprendizaje.
• Deben permitir acceder a materiales de estudio y a
  fondos de recursos, como también al enlace de
  materiales entre si y con información o
  documentación ubicada en internet.
EL ESTUDIANTE, EL PRIMERO

Los estudiantes son los propios protagonistas de su
  proceso de aprendizaje y los que regulan su propio
  ritmo de trabajo.

   Los modelos centrados en el estudiante le deben permitir la
   libertad y para logra su éxito se cumple lo siguiente




                                                       Constancia del
    Interés                 Motivación                   estudiante
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Es el que se puede incorporar a las estructuras de
  conocimiento que tiene el sujeto y que adquiere
  significado a partir de la relación del conocimiento
  anterior.
• Permite que el objeto de estudio adquiera un sentido y
  significado, particular en cada caso y siempre a partir
  de una asimilación activa.
• Es capaz de modificar ideas previas, de ampliar la red
  de conocimientos e incluso de establecer nuevas
  relaciones entre conocimientos.
UN SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE DEL
ESTUDIANTE
La metodología es la manera en que hacemos que se
  produzca y estructure un proceso por el cual se
  adquieren determinados conocimientos, estando al
  servicio del aprendizaje del estudiante.
El proceso de enseñanza aprendizaje tiene los siguientes
   objetivos.
• Precisar muy bien los objetivos que debe alcanzar el
  estudiante y los contenidos que ha de llegar a dominar.
• Planificar una secuencia y rito recomendado para
  alcanzarlos.
• Considerar al profesor como supervisor, facilitador y
  como fuentes de actividades e información.
• Evaluar el propio proceso de aprendizaje.
LOS TRES PILARES DE UN MODELO PEDAGÓGICO
INTEGRADO

                  Biblioteca virtual



                  Materiales didácticos



                         Estudiantes




                       Relaciones sociales y
                       extraacadémicas
LOS TRES PILARES DEL MODELO QUE ENCONTRAMOS
EN EL PRIMER ECLIPSE
                 Materiales didácticos.
• Los materiales didácticos deben de ser facilitadores de
  aprendizaje. estos nunca deberían de ser una carga
  para el estudiante, al contrario, deberían facilitar del
  proceso de enseñanza aprendizaje.
• Permite aprender a aprender y tiene que proporcionar a
  los estudiantes unas habilidades y capacidades para
  superar una asignatura y también para cualquier
  renovación.
CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO
•   Presentar primero los contenidos generales y más simples y
    después los más complejos y diferenciados.
•   Estructurar primero una visión global y general del tema.
•   Mostrar las relaciones entre los contenidos, también entre las
    asignaturas diferentes.
•   Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad.
•   Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el
    tema.
•   Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre
    contenidos especializados.
•   Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada
    situación desde otras especialidades.
LA ACCIÓN DOCENTE

• La acción docente en un contexto virtual hace necesario no
  centrar la atención del estudiante en la actuación del profesor
  , sino potenciar la actividad del estudiante según su proceso
  de aprendizaje.
• El docente deja de ser la fuente de información para
  convertirse en un facilitador del aprendizaje.
MISIÓN DEL DOCENTE

•   En primer lugar el docente garantizar la máxima calidad de los
    procesos de enseñanza y aprendizaje. por lo que:

               Atenderá a la adecuación de los contenidos de los
                materiales.
               Velara para que los estudiantes dispongan de los
                mejores materiales didácticos posibles y para este
                fin.
               Atenderá directamente a las necesidades
                manifestadas por los estudiantes durante su
                proceso de aprendizaje.
               Velará por su formación permanente.
• En segundo lugar es misión del docente contribuir a la
  investigación, tanto en lo que respecta a los campos
  propios de especialización académica como a las líneas de
  búsqueda institucional, dirigidas a las mejoras de los
  procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad.

La acción docente directa con el estudiante se vehicula a
través de planos docentes o planos de trabajo
específicamente elaborados por el profesor para este fin.

Se caracteriza por cuatro ámbitos básicos:
• Tareas de orientación, motivación y seguimiento.
• Tareas de resolución de dudas.
• Tareas de evaluación continuada.
• Definir un plan docente.
LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Segundo eclipse
Este incorpora cuatro elementos complementarios pero no por
   esto son secundarios.

        La biblioteca virtual        Los encuentros
                                      presenciales



                                     Relaciones sociales y
       Los centros de apoyo            extraacadémicas


Estos forman parte de cualquier institución de formación,
   especialmente de las universidades y cumplen una finalidad
   importante.

         Situar al estudiante y al proceso de aprendizaje en el
                        marco de una institución.
EL MODELO PEDAGÓGICO CONDICIONA EL ESTILO
ORGANIZATIVO
la universidad deja de ser u templo del saber localizado
    físicamente y temporalmente para convertirse en un espacio
    compartido y abierto de construcción del conocimiento y
    facilitador de aprendizaje.
Cuatro ventajas que se pueden dar son:
Los posibles ejes de actuación organizativa que es
  necesario tener presentes pueden ser los
  siguientes.
HACIA UN ESPACIO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA
         COMPARTIDO
   Consideremos que las variables en que se fundamentará la construcción
     de un espacio de formación compartida giraran en torno a los
     siguientes ejes.


Accesibilidad, se debe garantizar
   el acceso a la formación de          Modelo de aprendizaje: trabajar      Modelos de docencia: el perfil de
 todas las personas llevando la         en la mejora de los modelos de       los profesionales de la docencia
   universidad a casa de cada             aprendizaje aplicados a los         ha de cambiar, deben ser cada
  estudiante, con el objetivo de            nuevos medios como la                vez mas facilitadores que
destruir las barreras de espacio y                virtualidad.                         instructores.
              tiempo.



                                                          Interculturalismo: la posibilidad
                   Estilo organizativo y cultural: uno
                                                          de realizar cultura diferentes en
                       de los grandes retos de la
                                                           la red ya es una realidad que
                    globalidad es el de situarse sin
                                                           funciona, pero existe un solo
                     perder la identidad, ya que no
                                                          problema el lenguaje que no se
                   solamente cultural, sino también
                                                             soluciona con traductores
                   la propia misión de la institución.
                                                                    automáticos.
CRÉDITOS
 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
 VICERRECTORÍA ACADÉMICA
 ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


    TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE COMPARTIDO Y
                    DISTRIBUIDO
                        CÓDIGO: 2039
         TUTOR: MSC. SIGIFREDO ROJAS VARGAS
                           TAREA 1
Capítulo 1 La Educación entre el espacio y el tiempo:
  “Formación universitario por medio de la web: un modelo
  integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y
  Albert Sangrá. Pág. 23
ELABORADO POR : YORKY RIVERA URBINA

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje distribuido
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PDF
Cursos a distancia resumen super
PDF
Guía didáctica 3
Aprendizaje distribuido
La educación entre el espacio y el tiempo
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
La educación entre el espacio y el tiempo
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cursos a distancia resumen super
Guía didáctica 3

La actualidad más candente (16)

DOCX
Educacion virtual
PPTX
Semana 4
PPTX
Aprendizaje autorregulado
PDF
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
DOC
INNOVACION CURRICULAR
DOCX
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
PDF
Modelos educativos al
PPTX
Buenas prácticas de e‐learning
PPT
El nuevo rol docente
PPTX
Docente
PDF
Portfolio Conso
DOCX
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
PPTX
4. El diálogo didáctico mediado
PPTX
Flipped classroom
DOCX
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
DOC
Contenidos para un curso virtual
Educacion virtual
Semana 4
Aprendizaje autorregulado
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
INNOVACION CURRICULAR
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Modelos educativos al
Buenas prácticas de e‐learning
El nuevo rol docente
Docente
Portfolio Conso
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
4. El diálogo didáctico mediado
Flipped classroom
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Contenidos para un curso virtual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estadistica
DOCX
DOCX
Sistemas gestores bd
PPSX
Presentacion
DOCX
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
PPT
PPTX
Ti cs guayaquil-ecuador
DOC
Tabela siar jogo
PDF
Hoja 9 programacion lineal solucion
PPT
Tema1
PPTX
SERVICIOS DE INTERNET
PPT
Jornada Pedagógica INSTITUCION MADRE AMALIA
PPT
Utilizando Internet
PDF
Ciencia y-metodo-cientifico
PDF
Agenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones
PDF
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
PDF
Manualblogger 130502180509-phpapp02
PPTX
Softwre libre
Estadistica
Sistemas gestores bd
Presentacion
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
Ti cs guayaquil-ecuador
Tabela siar jogo
Hoja 9 programacion lineal solucion
Tema1
SERVICIOS DE INTERNET
Jornada Pedagógica INSTITUCION MADRE AMALIA
Utilizando Internet
Ciencia y-metodo-cientifico
Agenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Manualblogger 130502180509-phpapp02
Softwre libre
Publicidad

Similar a tarea1 (20)

PPTX
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
PPTX
Tarea 1
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
PPSX
Constructivismo.
PPTX
Entornos de apredizajes virtuales
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPSX
Cap#1.pptx
PPTX
Tarea
PPTX
Tarea capítulo 1
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Educar virtualmente
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Formación universitaria por medio de la web
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Tarea 1
Formacion universitaria por medio de la web
Constructivismo.
Entornos de apredizajes virtuales
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
Cap#1.pptx
Tarea
Tarea capítulo 1
La educación entre el espacio y el tiempo
Formación universitaria por medio de la web
Educar virtualmente
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web

Más de Universidad Estatal a Distancia (20)

PDF
PPTX
Regiones pacífico central, huetar norte y huetar
DOCX
Cuadro de conceptos
DOCX
Esquema de adaptabilidad y accesibilidad
DOCX
DOCX
DOCX
Proyecto introdución a la logica
DOCX
Pensamiento logico yorky
DOCX
Ejemplo de medioción
DOCX
Programa de televisión en la web

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

tarea1

  • 2. • El uso de las nuevas tecnologías dentro de la enseñanza universitaria es muy escaso, y solo se han utilizado de manera mas intensa en la enseñanza de carácter no presencial Denominada de otro modo a distancia. • El funcionamiento de la enseñanza superior se basa en el funcionamiento en el método particular de cada individuo realizado por el docente
  • 3. UN MARCO TRIDIMENSIONAL PARA UBICAR LOS MODELOS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Las tres variables más importantes que intervienen, que a nuestro entender son el estudiante, el profesor y los medios tecnológicos. Modelos centrados en los Modelos centrados en el Modelos centrados en el medios. profesorado estudiante Se conduce a modelos Dentro de este modelo dejan de Se caracteriza porque el metodológicos clásicos los centrarse en la figura el profesor centro de atención del modelo cuales se centran mas en la y se centra en el estudiante es la herramienta tecnológica enseñanza que en el también. que se utiliza. Los máximos aprendizaje. donde el docente es protagonistas del acto el único trasmisor del Los modelos mas centrados en formativo. conocimiento y centrándose en los estudiantes son los que se la utilización de las nuevas basan en el autoaprendizaje o la • El profesor se convierten tecnologías para ampliar el autoformación. en un mero proveedor. alcance de sus clases. • El estudiante es usuario • No comparten ningún cambio que emplea estos de paradigma educativo ya contenidos cuando quiere que el profesor utiliza las y donde quiere. mismas estrategias • Las tecnologías adquieren tradicionales. el papel de trasmisor de • El docente en ocasiones conocimientos. utiliza herramientas de recién aparición
  • 4. Equilibrio en un modelo tridimensional Medio profesorado Entendemos por modelo equilibrado cada uno de los tres referentes expuestos tienen un papel fundamental pero no necesariamente superior a los otros dos.
  • 5. APRENDER SIN COINCIDIR EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO La enseñanza no presencial se caracteriza por la inexistencia de la clase física, esto requiere de un cambio de metodología de como el docente enseña y el dicente aprende. • Es necesario una metodología que facilite. • Metodología adaptable a las necesidades crecientes y cambiables de una sociedad que desean ingresar a la universidad. • Presentan unas características muy diferentes como de lugar de residencia, edad y situación personal. Esta requiere una metodología abierta y flexible, que da una formación universitaria de calidad y herramientas de formación continua.
  • 6. VENTAJAS Superación del problema de Cumplir del deseo de desplazamiento , suscitado muchos adultos de iniciar o por la distancia o por algún reemprender los estudios a limite físico. escala universitaria Posibilidad de seguir los estudios pese a los horarios laborales, incluyendo los de formación continua.
  • 7. CUADRO DE ESPACIO Y DE TIEMPO EN LE FORMACIÓN Coincidencia en el No coincidencia en tiempo el tiempo Formación presencial. Autoaprendizaje en Coincidenci espacio centros de recursos a en el tele aprendizaje Enseñanza por Formación no No coincidencia radiodifundían. presencial en el espacio Televisión educativa. Enseñanza por correspondencia. Entornos virtuales de aprendizaje.
  • 8. EL ENTORNO DE APRENDIZAJE: APRENDE EN UN CAMPUS VIRTUAL Los entornos de aprendizaje adquirir conocimientos sin coincidir en espacio y tiempo. Este asume las funciones del contexto de aprendizaje las cuales los sistemas de educación presencial desarrolla en el aula.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. • Aportan flexibilidad y interactividad. • Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendizaje. • Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos, como también al enlace de materiales entre si y con información o documentación ubicada en internet.
  • 10. EL ESTUDIANTE, EL PRIMERO Los estudiantes son los propios protagonistas de su proceso de aprendizaje y los que regulan su propio ritmo de trabajo. Los modelos centrados en el estudiante le deben permitir la libertad y para logra su éxito se cumple lo siguiente Constancia del Interés Motivación estudiante
  • 11. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • Es el que se puede incorporar a las estructuras de conocimiento que tiene el sujeto y que adquiere significado a partir de la relación del conocimiento anterior. • Permite que el objeto de estudio adquiera un sentido y significado, particular en cada caso y siempre a partir de una asimilación activa. • Es capaz de modificar ideas previas, de ampliar la red de conocimientos e incluso de establecer nuevas relaciones entre conocimientos.
  • 12. UN SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE La metodología es la manera en que hacemos que se produzca y estructure un proceso por el cual se adquieren determinados conocimientos, estando al servicio del aprendizaje del estudiante. El proceso de enseñanza aprendizaje tiene los siguientes objetivos. • Precisar muy bien los objetivos que debe alcanzar el estudiante y los contenidos que ha de llegar a dominar. • Planificar una secuencia y rito recomendado para alcanzarlos. • Considerar al profesor como supervisor, facilitador y como fuentes de actividades e información. • Evaluar el propio proceso de aprendizaje.
  • 13. LOS TRES PILARES DE UN MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADO Biblioteca virtual Materiales didácticos Estudiantes Relaciones sociales y extraacadémicas
  • 14. LOS TRES PILARES DEL MODELO QUE ENCONTRAMOS EN EL PRIMER ECLIPSE Materiales didácticos. • Los materiales didácticos deben de ser facilitadores de aprendizaje. estos nunca deberían de ser una carga para el estudiante, al contrario, deberían facilitar del proceso de enseñanza aprendizaje. • Permite aprender a aprender y tiene que proporcionar a los estudiantes unas habilidades y capacidades para superar una asignatura y también para cualquier renovación.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO • Presentar primero los contenidos generales y más simples y después los más complejos y diferenciados. • Estructurar primero una visión global y general del tema. • Mostrar las relaciones entre los contenidos, también entre las asignaturas diferentes. • Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad. • Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema. • Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados. • Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades.
  • 16. LA ACCIÓN DOCENTE • La acción docente en un contexto virtual hace necesario no centrar la atención del estudiante en la actuación del profesor , sino potenciar la actividad del estudiante según su proceso de aprendizaje. • El docente deja de ser la fuente de información para convertirse en un facilitador del aprendizaje.
  • 17. MISIÓN DEL DOCENTE • En primer lugar el docente garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. por lo que:  Atenderá a la adecuación de los contenidos de los materiales.  Velara para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles y para este fin.  Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje.  Velará por su formación permanente.
  • 18. • En segundo lugar es misión del docente contribuir a la investigación, tanto en lo que respecta a los campos propios de especialización académica como a las líneas de búsqueda institucional, dirigidas a las mejoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad. La acción docente directa con el estudiante se vehicula a través de planos docentes o planos de trabajo específicamente elaborados por el profesor para este fin. Se caracteriza por cuatro ámbitos básicos: • Tareas de orientación, motivación y seguimiento. • Tareas de resolución de dudas. • Tareas de evaluación continuada. • Definir un plan docente.
  • 19. LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
  • 20. Segundo eclipse Este incorpora cuatro elementos complementarios pero no por esto son secundarios. La biblioteca virtual Los encuentros presenciales Relaciones sociales y Los centros de apoyo extraacadémicas Estos forman parte de cualquier institución de formación, especialmente de las universidades y cumplen una finalidad importante. Situar al estudiante y al proceso de aprendizaje en el marco de una institución.
  • 21. EL MODELO PEDAGÓGICO CONDICIONA EL ESTILO ORGANIZATIVO la universidad deja de ser u templo del saber localizado físicamente y temporalmente para convertirse en un espacio compartido y abierto de construcción del conocimiento y facilitador de aprendizaje. Cuatro ventajas que se pueden dar son:
  • 22. Los posibles ejes de actuación organizativa que es necesario tener presentes pueden ser los siguientes.
  • 23. HACIA UN ESPACIO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA COMPARTIDO Consideremos que las variables en que se fundamentará la construcción de un espacio de formación compartida giraran en torno a los siguientes ejes. Accesibilidad, se debe garantizar el acceso a la formación de Modelo de aprendizaje: trabajar Modelos de docencia: el perfil de todas las personas llevando la en la mejora de los modelos de los profesionales de la docencia universidad a casa de cada aprendizaje aplicados a los ha de cambiar, deben ser cada estudiante, con el objetivo de nuevos medios como la vez mas facilitadores que destruir las barreras de espacio y virtualidad. instructores. tiempo. Interculturalismo: la posibilidad Estilo organizativo y cultural: uno de realizar cultura diferentes en de los grandes retos de la la red ya es una realidad que globalidad es el de situarse sin funciona, pero existe un solo perder la identidad, ya que no problema el lenguaje que no se solamente cultural, sino también soluciona con traductores la propia misión de la institución. automáticos.
  • 24. CRÉDITOS UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE COMPARTIDO Y DISTRIBUIDO CÓDIGO: 2039 TUTOR: MSC. SIGIFREDO ROJAS VARGAS TAREA 1 Capítulo 1 La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y Albert Sangrá. Pág. 23 ELABORADO POR : YORKY RIVERA URBINA