SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA




              María Isabel Monge Sánchez
                             Ced. 1534782



                   09 de noviembre, 2012
Introducción



   Como lo señalan Josep M. Duart y Albert
Sangrà (2005) El desarrollo del concepto de
  entornos virtuales de aprendizaje con las
posibilidades de utilización de la web como
     medio para establecer una relación de
  enseñanza-aprendizaje, ha sido la que ha
   permitido dar un salto cualitativo hacia
                  adelante en la educación.
                                          .
Modelos
metodológicos de la
enseñanza superior



 Modelo centrados
 en los medios
                               •La tecnología                       •Método en el que                  •Se basan en el


                      Medios




                                                      Profesorado




                                                                                          Estudiante
                                adquiere el papel                    el profesor                        autoaprendizaje y
                                de trasmisor del                     continúa siendo el                 áutoformación
                                conocimiento y                       único referente                   •
                                facilitador de este                  válido de
  Modelos centrados             en dosis.                            trasmisión
  en el profesorado                                                 • aunque se apoye
                               •Ej.                                  en tecnología
                                Intranet, contiene
                                material y pone al
                                alcance de los
  Modelos                       estudiantes
  centrados en el
  estudiante
En busca de
un modelo
de equilibrio                     MEDIO
                                            e
                                            S
                                            T
                             PROFESOR       U
                                            D
                                                           .
                                            I
                                            A
                                            N
                                            T
                                            E




                Cada uno de los tres referentes tiene un
                papel fundamenta pero no necesariamente
                superior al de los otros dos.
Aprender sin
coincidir en
el espacio ni
en el tiempo    Es una enseñanza que requiere una
                metodología abierta y flexible y que da una
                formación universitaria de calidad y        .
                herramientas para la formación continuada.
                Permite cubrir un abanico más amplio de
                estudiantes y objetivos
Ventajas


           Superación de problemas de                  .
           desplazamiento, suscitados por la distancia
           por limitación física.
           Cumplir los deseos de muchos adultos de
           iniciar o reemprender los estudios
           universitarios
           Posibilidad de seguir estudiando pese a
           horarios laborales.
Perfil del
estudiante     Diversidad de edad
que opta por   Tiempo disponible
una            Antecedentes académicos
enseñanza no   Procedencia geográfica
presencial     Diferentes perfiles de estudiantes   .
               coincidirán con diferentes estilos
               de aprendizaje
Planificación
del proceso
de
aprendizaje

                Debe ser más evidente posible          .
                Se deben prever las dificultades
                Enfoque globalizador de las materias
                desde la perspectiva interrelación
                constante
                Es más factible el uso compartido de
                estrategias    entre    materias   y
                especialidades
Planificación
del proceso
de
aprendizaje     Asegura conexión entre contenidos
                El ritmo ajustado de los contenidos en
                                                        .
                cada asignatura necesita diseño global de
                especialidades para asegurar la adecuada
                coherencia intra e inter materias.
                No acepta desarrollar solo conceptos
                memorísticos, sino que el alumno sepa
                saber hacer y saber ser
                Genera autonomía y logrará saber
                contrastar, analizar, sintetizar y le
                ayudará a aprender a aprender
El estudiante
                 El entorno virtual se debe centrar en el
 el primero
                 estudiante



                 •Este modelo debe permitir ejercer la      .
                 libertad de aprovechar al máximo el
                 apoyo que se le ofrece.
                 •De planificar su progreso
                 •De regular su propio ritmo



Dos puntos
                   Potenciar métodos activos
cruciales la
                   También métodos inductivos por
calidad
                   parte del profesor y materiales
pedagógica y
                   didácticos asegurando guía y
el apoyo
                   orientación
personalizado
Modelo pedagógico
centrado en el
estudiante
       (UOC)

                                               Biblioteca virtual


                                                Materiales
                                                didácticos


                    Centros                                                      Encuentros
                    de                                                           presenciales
                    apoyo                        Estudiante

                              Acción docente                        Evaluación
                                                                    continua




                                               Relaciones
                                               sociales y
                                               extraacadémicas
Materiales
didácticos   Textos, registros, vídeos, ejercicios,
             estudio de casos,
              programas multimedia,
Multimedia   bibliografía, actividades propuestas,
             bases de datos, debates, foros, etc.
Características


                  •Presentar primero los contenidos generales y
                  más simples y después los más complejos y
                  diferenciados

                  •Estructurar primero una visión global y
                  general del tema y después pasar a un análisis
                  de as partes para, finalmente, hacer una
                  síntesis.

                  •Mostar las relaciones entre los
                  contenidos, también entre los de asignaturas
                  diferentes.
Características




                  •Partir de núcleos temáticos o de temas
                  próximos a la realidad.

                  •Recordar y repasar contenidos anteriores
                  relacionados con el tema.

                  •Dar pautas para analizar y establecer
                  relaciones entre contenidos especializados.

                  •Plantear ejemplos de cómo se estudia una
                  determinada situación desde otras
                  especialidades
La acción del
docente

                El profesor se convierte en facilitador

                Ofrece al estudiante herramientas y pistas que le
                ayuden a desarrollar su propio proceso de
                aprendizaje

                Atiende dudas y necesidades

                Atenderá la adecuación a los contenidos de las
                materias a los progresos científicos, a la evolución
                social y cultural y a las demandas del mercado
                laboral
La acción del
docente
                Velará para que los estudiantes dispongan
                de los mejores materiales didácticos
                posibles y para este fin facilitará la
                incorporación de todas aquellas
                innovaciones didácticas que sean de interés

                Atenderá directamente a las necesidades
                manifestadas por los estudiantes durante su
                proceso de aprendizaje, que
                supervisará, seguirá y evaluará
                Velará por su formación permanente
Acción del
docente         Tareas de orientación, motivación y
directa con     seguimiento, tomar iniciativas de
el estudiante   comunicación, hacer un seguimiento global del
                grado de progreso en el estudio, asistencia y
                participación en los encuentros presenciales
                posible y mantener contactos con otros profesores




                  Tareas de resolución de dudas: consultas
                  relativas al estudio de la asignatura en todos sus
                  aspectos, consultas de informaciones de
                  carácter profesional e incidentes en el estudio
                  de la asignatura, consultas generales o
                  administrativas
Acción del docente   Tareas de evaluación continuada: enviar, vía
directa con el       correo electrónico, propuestas periódicas de
estudiante           cuestiones para resolver problemas que ay que
                     solucionar, corregir respuestas y devolver
                     resultados



                       Definir un plan docente. El plan docente
                       unifica metodológicamente la materia, la
                       sitúa en el plan de estudios, la relaciona
                       con las otras asignaturas y la
                       temporaliza, de manera que hace posible
                       que el estudiante organice la manera
                       eficaz su aprendizaje.
Evaluación del   I.   Lugar: Ofrecer una pauta de actividades
estudiante            que se debe realizar y, por lo
                      tanto, sugerir un ritmo de trabajo
                      concreto: lo que, a juicio de los
                      profesores, garantiza mejor la
                      consecución de los objetivos pretendidos
                      en el tiempo

                 II. Lugar: cada actividad realizada por los
                 estudiantes es una oportunidad, por un
                 lado, para asegurar la participación activa en
                 la construcción del conocimiento propio y por
                 otra para facilitar la guía y la orientación del
                 profesor en el propio proceso de aprendizaje.

                 III. Lugar: el seguimiento de las actividades
                 propuestas permitirá cuando el consultor lo
                 considere oportuno, obtener un
                 reconocimiento académico
Modelo             Se debe aprovechar la oportunidad de
pedagógico         creatividad, tanto desde la docencia como
condiciona         desde la organización que ofrece la
el estilo
                   virtualidad
organizativo



Ventajas que
suelen citar las
universidades y    1. Captación de nuevos alumnos, no es solo
posibles           abrir la universidad a nuevas tecnologías, sino
trampas
                   llevar la universidad a la casa.
                   2. Mejora la imagen de la universidad. Pero
                       debemos aclarar que la tecnología no debe
                       ser como finalidad sino como medio.
                   3. Reducción de costes. Reducir costes a
                       partir de la eficiencia del modelo
                       educativo, no empobreciendo la calidad
                   4. Mejora modelo educativo. Por ejemplo
                   5. Facilitar espacios de
                       virtualidad, transversalidad, cohesión
Ejes de
               a) Facilitar espacios de virtualidad, no es
actuación
                  que deban convertirse en virtuales sino
organizativa
                  facilitar espacios virtuales
               b) Transversalidad: Facilita el tratamiento
                  transversal tanto de docentes como
                  gestión
               c) Cohesión: La gestión actúa cohesionada y
                  globalizada
Hacia un        En un futuro las instituciones superiores se sitúan
espacio de      en el escenario de la globalidad. Las variables en
formación       que se fundamentará la construcción de este
universitaria   espacio girará en torno a:
compartido
                •Accesibilidad: Se debe garantizar el acceso a la
                formación de todas las personas llevando la
                universidad a casa.
                •Modelo de aprendizaje: Debemos ser creativos
                •Modelos de docencia: Deben ser cada vez más
                facilitadores
                •Estilo organizativo y cultural: Debe situarse sin
                perder identidad, tanto cultural como de la misma
                institución
                •Interculturalismo: El reto será convertir un
                espacio que, de entrada, ptencia la participación
                independientemente del origen racial y cultural de
                cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante y
                no uniformador.
 M.    Duart, J; Sangrá, A. (2005). Aprender en
         la    virtualidad. Barcelona. Editorial
         Gedisa, S

Imágenes

 http://www.google.co.cr/imgres?hl=es&biw=1920&bih=946&tbm=isch&tbnid=6ryYBZIYI1XC9M:&i
 mgrefurl=http://www.sebuscaimagenes.com/search/5/estudiante.htm&docid=NUZqzGk0ny2okM&i
 mgurl=http://imagenes.sebuscaimagenes.com/img/graficos/imagenes/e/el_estudiante-
 11085.gif&w=350&h=350&ei=C6WMUOn9NIOK8QTVwIHIBw&zoom=1&iact=hc&vpx=1354&vpy=
 173&dur=3952&hovh=225&hovw=225&tx=110&ty=170&sig=113725897677363634088&page=1&
 tbnh=140&tbnw=140&start=0&ndsp=55&ved=1t:429,r:8,s:0,i:153

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje distribuido
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
DOC
Equipo 1.dcdut m3-u1-a4
PPTX
La Educación Distribuida
PPTX
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Aprendizaje distribuido
La educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Equipo 1.dcdut m3-u1-a4
La Educación Distribuida
Taller 13: La Metodología Blended Learning.

La actualidad más candente (14)

DOCX
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
PPTX
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PDF
Los tutores teoria
DOCX
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
PPTX
Tema 5
PPT
Metodologia accion didactica
PPTX
Metodologia educacion a distancia unad-voz
PPTX
PPT
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
PPSX
La Tecnologia Educativa
PPTX
Métodos y técnicas docentes
PPTX
Técnicas didacticas
PPTX
Roles del tutor formador de formadores
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Los tutores teoria
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Tema 5
Metodologia accion didactica
Metodologia educacion a distancia unad-voz
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
La Tecnologia Educativa
Métodos y técnicas docentes
Técnicas didacticas
Roles del tutor formador de formadores
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Rapport insitutionnel 2013 : bilan & perspectives
PDF
Les églises sièges des confréries ouvrières
PDF
Massacre amazonie-re
PPTX
Pp biodi
PDF
Iv comment valider votre dpc avec l’odpc psy-aefcp .
PPS
Arquitectura del pc
PDF
Prix radeos 2013 & hotcase radioactif !
PPT
Quelque part dans la ville
PPS
Dessin animé noel
PPS
Autour de dinard 236570 917905_20120
PPS
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
PPTX
C'est quoi E-voir?
PPT
Lemtierdecommunitymanager alexitauzin-120203084808-p
PPTX
Présentation prof erasmus+ octobbre 2014
PDF
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 14 de septiembre de 2010
DOCX
Classement général pronodix pour slideshare
DOCX
Classement général Pronodix
PPTX
Las potencialidades en el dominio de las TICs
PPTX
Ambientes de la Mercadotécnia
PDF
La médecine du travail une spécialité riche.
Rapport insitutionnel 2013 : bilan & perspectives
Les églises sièges des confréries ouvrières
Massacre amazonie-re
Pp biodi
Iv comment valider votre dpc avec l’odpc psy-aefcp .
Arquitectura del pc
Prix radeos 2013 & hotcase radioactif !
Quelque part dans la ville
Dessin animé noel
Autour de dinard 236570 917905_20120
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
C'est quoi E-voir?
Lemtierdecommunitymanager alexitauzin-120203084808-p
Présentation prof erasmus+ octobbre 2014
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 14 de septiembre de 2010
Classement général pronodix pour slideshare
Classement général Pronodix
Las potencialidades en el dominio de las TICs
Ambientes de la Mercadotécnia
La médecine du travail une spécialité riche.
Publicidad

Similar a La educación entre el espacio y el tiempo (20)

PPTX
Tarea 1
PPTX
Educar virtualmente
PDF
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
PDF
Formación Universitaria por medio de la Web
PPTX
Entornos de apredizajes virtuales
PPT
Didactica 2008
PPTX
Modelos de docencia
PPTX
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
PPT
Medios y Materiales en Educ. a distancia
PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PPTX
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
PPTX
Formación universitaria i
PPSX
Constructivismo.
PPTX
G5 Aula invertida
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Tarea 1
Educar virtualmente
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Formacion universitaria por medio de la web
Formación Universitaria por medio de la Web
Entornos de apredizajes virtuales
Didactica 2008
Modelos de docencia
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Medios y Materiales en Educ. a distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Formación universitaria i
Constructivismo.
G5 Aula invertida
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

La educación entre el espacio y el tiempo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA María Isabel Monge Sánchez Ced. 1534782 09 de noviembre, 2012
  • 2. Introducción Como lo señalan Josep M. Duart y Albert Sangrà (2005) El desarrollo del concepto de entornos virtuales de aprendizaje con las posibilidades de utilización de la web como medio para establecer una relación de enseñanza-aprendizaje, ha sido la que ha permitido dar un salto cualitativo hacia adelante en la educación. .
  • 3. Modelos metodológicos de la enseñanza superior Modelo centrados en los medios •La tecnología •Método en el que •Se basan en el Medios Profesorado Estudiante adquiere el papel el profesor autoaprendizaje y de trasmisor del continúa siendo el áutoformación conocimiento y único referente • facilitador de este válido de Modelos centrados en dosis. trasmisión en el profesorado • aunque se apoye •Ej. en tecnología Intranet, contiene material y pone al alcance de los Modelos estudiantes centrados en el estudiante
  • 4. En busca de un modelo de equilibrio MEDIO e S T PROFESOR U D . I A N T E Cada uno de los tres referentes tiene un papel fundamenta pero no necesariamente superior al de los otros dos.
  • 5. Aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo Es una enseñanza que requiere una metodología abierta y flexible y que da una formación universitaria de calidad y . herramientas para la formación continuada. Permite cubrir un abanico más amplio de estudiantes y objetivos
  • 6. Ventajas Superación de problemas de . desplazamiento, suscitados por la distancia por limitación física. Cumplir los deseos de muchos adultos de iniciar o reemprender los estudios universitarios Posibilidad de seguir estudiando pese a horarios laborales.
  • 7. Perfil del estudiante Diversidad de edad que opta por Tiempo disponible una Antecedentes académicos enseñanza no Procedencia geográfica presencial Diferentes perfiles de estudiantes . coincidirán con diferentes estilos de aprendizaje
  • 8. Planificación del proceso de aprendizaje Debe ser más evidente posible . Se deben prever las dificultades Enfoque globalizador de las materias desde la perspectiva interrelación constante Es más factible el uso compartido de estrategias entre materias y especialidades
  • 9. Planificación del proceso de aprendizaje Asegura conexión entre contenidos El ritmo ajustado de los contenidos en . cada asignatura necesita diseño global de especialidades para asegurar la adecuada coherencia intra e inter materias. No acepta desarrollar solo conceptos memorísticos, sino que el alumno sepa saber hacer y saber ser Genera autonomía y logrará saber contrastar, analizar, sintetizar y le ayudará a aprender a aprender
  • 10. El estudiante El entorno virtual se debe centrar en el el primero estudiante •Este modelo debe permitir ejercer la . libertad de aprovechar al máximo el apoyo que se le ofrece. •De planificar su progreso •De regular su propio ritmo Dos puntos Potenciar métodos activos cruciales la También métodos inductivos por calidad parte del profesor y materiales pedagógica y didácticos asegurando guía y el apoyo orientación personalizado
  • 11. Modelo pedagógico centrado en el estudiante (UOC) Biblioteca virtual Materiales didácticos Centros Encuentros de presenciales apoyo Estudiante Acción docente Evaluación continua Relaciones sociales y extraacadémicas
  • 12. Materiales didácticos Textos, registros, vídeos, ejercicios, estudio de casos, programas multimedia, Multimedia bibliografía, actividades propuestas, bases de datos, debates, foros, etc.
  • 13. Características •Presentar primero los contenidos generales y más simples y después los más complejos y diferenciados •Estructurar primero una visión global y general del tema y después pasar a un análisis de as partes para, finalmente, hacer una síntesis. •Mostar las relaciones entre los contenidos, también entre los de asignaturas diferentes.
  • 14. Características •Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad. •Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema. •Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados. •Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades
  • 15. La acción del docente El profesor se convierte en facilitador Ofrece al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje Atiende dudas y necesidades Atenderá la adecuación a los contenidos de las materias a los progresos científicos, a la evolución social y cultural y a las demandas del mercado laboral
  • 16. La acción del docente Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles y para este fin facilitará la incorporación de todas aquellas innovaciones didácticas que sean de interés Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluará Velará por su formación permanente
  • 17. Acción del docente Tareas de orientación, motivación y directa con seguimiento, tomar iniciativas de el estudiante comunicación, hacer un seguimiento global del grado de progreso en el estudio, asistencia y participación en los encuentros presenciales posible y mantener contactos con otros profesores Tareas de resolución de dudas: consultas relativas al estudio de la asignatura en todos sus aspectos, consultas de informaciones de carácter profesional e incidentes en el estudio de la asignatura, consultas generales o administrativas
  • 18. Acción del docente Tareas de evaluación continuada: enviar, vía directa con el correo electrónico, propuestas periódicas de estudiante cuestiones para resolver problemas que ay que solucionar, corregir respuestas y devolver resultados Definir un plan docente. El plan docente unifica metodológicamente la materia, la sitúa en el plan de estudios, la relaciona con las otras asignaturas y la temporaliza, de manera que hace posible que el estudiante organice la manera eficaz su aprendizaje.
  • 19. Evaluación del I. Lugar: Ofrecer una pauta de actividades estudiante que se debe realizar y, por lo tanto, sugerir un ritmo de trabajo concreto: lo que, a juicio de los profesores, garantiza mejor la consecución de los objetivos pretendidos en el tiempo II. Lugar: cada actividad realizada por los estudiantes es una oportunidad, por un lado, para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento propio y por otra para facilitar la guía y la orientación del profesor en el propio proceso de aprendizaje. III. Lugar: el seguimiento de las actividades propuestas permitirá cuando el consultor lo considere oportuno, obtener un reconocimiento académico
  • 20. Modelo Se debe aprovechar la oportunidad de pedagógico creatividad, tanto desde la docencia como condiciona desde la organización que ofrece la el estilo virtualidad organizativo Ventajas que suelen citar las universidades y 1. Captación de nuevos alumnos, no es solo posibles abrir la universidad a nuevas tecnologías, sino trampas llevar la universidad a la casa. 2. Mejora la imagen de la universidad. Pero debemos aclarar que la tecnología no debe ser como finalidad sino como medio. 3. Reducción de costes. Reducir costes a partir de la eficiencia del modelo educativo, no empobreciendo la calidad 4. Mejora modelo educativo. Por ejemplo 5. Facilitar espacios de virtualidad, transversalidad, cohesión
  • 21. Ejes de a) Facilitar espacios de virtualidad, no es actuación que deban convertirse en virtuales sino organizativa facilitar espacios virtuales b) Transversalidad: Facilita el tratamiento transversal tanto de docentes como gestión c) Cohesión: La gestión actúa cohesionada y globalizada
  • 22. Hacia un En un futuro las instituciones superiores se sitúan espacio de en el escenario de la globalidad. Las variables en formación que se fundamentará la construcción de este universitaria espacio girará en torno a: compartido •Accesibilidad: Se debe garantizar el acceso a la formación de todas las personas llevando la universidad a casa. •Modelo de aprendizaje: Debemos ser creativos •Modelos de docencia: Deben ser cada vez más facilitadores •Estilo organizativo y cultural: Debe situarse sin perder identidad, tanto cultural como de la misma institución •Interculturalismo: El reto será convertir un espacio que, de entrada, ptencia la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante y no uniformador.
  • 23.  M. Duart, J; Sangrá, A. (2005). Aprender en la virtualidad. Barcelona. Editorial Gedisa, S Imágenes http://www.google.co.cr/imgres?hl=es&biw=1920&bih=946&tbm=isch&tbnid=6ryYBZIYI1XC9M:&i mgrefurl=http://www.sebuscaimagenes.com/search/5/estudiante.htm&docid=NUZqzGk0ny2okM&i mgurl=http://imagenes.sebuscaimagenes.com/img/graficos/imagenes/e/el_estudiante- 11085.gif&w=350&h=350&ei=C6WMUOn9NIOK8QTVwIHIBw&zoom=1&iact=hc&vpx=1354&vpy= 173&dur=3952&hovh=225&hovw=225&tx=110&ty=170&sig=113725897677363634088&page=1& tbnh=140&tbnw=140&start=0&ndsp=55&ved=1t:429,r:8,s:0,i:153