UNIVERSIDADE ESTATAL A DISTANCIA VECERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA EDUCATIVA CURSO: TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I TEMA: EL PLAGIO ELABORADO POR: YORKY RIVERA URBINA I CUATRIMESTRE 2011
EL PLAGIO
Introducción  En este trabajo le ilustraremos a los estudiantes, que es el plagio, como evitarlo y reconocerlo, por medio de la utilización del formato de APA (American Psychological Association).
¿Qué es plagio? Es hacer nuestras las ideas o palabras de otros para nuestros propios fines, sin dar el crédito respectivo y necesario a la persona que lo merece.
Como reconocerlo El cambio de palabras y frases. Distorsionar el  orden que llevan las oraciones. El no citar ninguna fuente bibliográfica en ninguna de las ideas realizadas.
TIPOS DE PLAGIO Hacer nuestro un trabajo de otra persona. Copia de un texto sin sus respetivas referencias. Elaboración de trabajos copiados directamente de la web. Uso inadecuado del parafraseo. Utilización de un texto con referencia pero sin las comillas
Como podemos evitarlo Podemos evitarlo reconociendo la idea u opinión de la otra persona. Utilizar siempre las citas bibliográficas o referencias, ya sean en imágenes o textos que no sean nuestros. Colocar siempre el texto o oraciones dentro de comillas. Tomado de.( http :// antimarin.blogspot.es / )
La listas de referencias o bibliografía Las referencias deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor (o editor).  Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero. Si el año de la publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c etc. Después del año.
Referencias de libros Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación).Título del capítulo o sección. En Editor (con su nombre en el orden normal) (Abreviatura de Editor), Título del libro en letra cursiva. (páginas). Lugar de publicación: Casa publicadora. Ejemplo (con un autor) Gonzáles, R. (1999).  Introducción a la Psicología contemporánea . San José: Editorial ULACIT. Ejemplo (con mas autores) Jiménez, E: G:;Rojas, H:;Ramírez, J. L., y Gonzáles, R.(1998).  Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores . Madrid: McGraw-Hill.
Referencias de revista Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, numero volumen letra cursiva (número), páginas. Ejemplo. Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la oncocercosis en México. Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-129.
Referencias de artículos de periódicos Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación, mes y día). Título del artículo. Título del periódico en letra cursiva, página. Ejemplo Salgado, E. (2004, 25 de mayo).  El pulso de la economía actual latinoamericana. La nación,  p. 15A, 17A.
Referencia de páginas en el world wide web Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la página en  letra cursiva. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección  de donde se extrajo el documento (URL) Ejemplo García, A, y Klein, E. (2004)  ¿porqué ocurre el plagio en las universidades y cómo evitarlo?,Universidad Simón Bolívar departamento de Estudios Ambientales. Consultado el 5 de marzo del 2011 de.  http :// prof.usb.ve / eklein /plagio/
Conclusión para concluir el plagio se esta cometiendo a cada instante en diferentes campos, no solamente en el área educativa. Esto también lo vemos evidente hasta en los programas de televisión, a pesar que es un delito castigado, las personas no dejan de cometerlo. Estas malas practicas se pueden evitar creando conciencia sobre el valor y la importancia que tiene cualquier tipo de trabajo, proyecto o comentario que realice ¨x¨ individuo, y teniendo de nuestra parte un valor ético profesional.
Infografía Garcia, A, y Klein, E. (2004)  ¿porqué ocurre el plagio en las universidades y cómo evitarlo?,Universidad Simón Bolívar departamento de Estudios Ambientales. Consultado el 5 de marzo del 2011 de.  http://prof.usb.ve/eklein/plagio/ Villamil, M. I. (2009) Estilo APA. Universidad Internacional de Puerto Rico. Consultado el 5 de marzo del 2011 de.  http :// www.arecibo.inter.edu /reserva/ tsocial / apa _6_ ed.pdf
créditos TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I TEMA: EL PLAGIO ELABORADO POR: YORKY RIVERA URBINA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Más contenido relacionado

PPTX
El plagio - Informática médica.
PPTX
¿Qué es Plagio?
DOC
Quản trị doanh nghiệp
PPT
Zzodinanna
PPTX
PPTX
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
PPTX
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
PPTX
Telecomunicaciones educativas 2
El plagio - Informática médica.
¿Qué es Plagio?
Quản trị doanh nghiệp
Zzodinanna
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
Telecomunicaciones educativas 2

Similar a Plagio (20)

PPT
Plagio
PPTX
El plagio
PPTX
El plagio
PPT
Tarea de telecomunicaciones Marisol
PPTX
El plagio
PPTX
EL PLAGIO: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE EVITA?
PPTX
Plagio diego rojas
PPT
Presentacion apa revisada
PPSX
PDF
Normas-APA.-Presentación.pdf
PDF
Normas-APA.-Presentación_para_len noguaje_de_normasapa
PDF
Normas-APA.-Presentación.pdf-sobre-normas-apa
PPSX
Normas apa
PPSX
Normas apa
PPTX
Plagio
DOCX
El plagio que es y como se evita
PDF
Normativa+apa 2
PPT
Tutorial 1 políticas unad derechos autor carlos a benitez
PPT
Presentacionapa
PPTX
El Plagio
Plagio
El plagio
El plagio
Tarea de telecomunicaciones Marisol
El plagio
EL PLAGIO: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE EVITA?
Plagio diego rojas
Presentacion apa revisada
Normas-APA.-Presentación.pdf
Normas-APA.-Presentación_para_len noguaje_de_normasapa
Normas-APA.-Presentación.pdf-sobre-normas-apa
Normas apa
Normas apa
Plagio
El plagio que es y como se evita
Normativa+apa 2
Tutorial 1 políticas unad derechos autor carlos a benitez
Presentacionapa
El Plagio
Publicidad

Más de Universidad Estatal a Distancia (20)

PDF
PPTX
Regiones pacífico central, huetar norte y huetar
DOCX
Cuadro de conceptos
DOCX
Esquema de adaptabilidad y accesibilidad
DOCX
DOCX
DOCX
Proyecto introdución a la logica
DOCX
Pensamiento logico yorky
DOCX
Ejemplo de medioción
DOCX
Programa de televisión en la web
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Plagio

  • 1. UNIVERSIDADE ESTATAL A DISTANCIA VECERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA EDUCATIVA CURSO: TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I TEMA: EL PLAGIO ELABORADO POR: YORKY RIVERA URBINA I CUATRIMESTRE 2011
  • 3. Introducción En este trabajo le ilustraremos a los estudiantes, que es el plagio, como evitarlo y reconocerlo, por medio de la utilización del formato de APA (American Psychological Association).
  • 4. ¿Qué es plagio? Es hacer nuestras las ideas o palabras de otros para nuestros propios fines, sin dar el crédito respectivo y necesario a la persona que lo merece.
  • 5. Como reconocerlo El cambio de palabras y frases. Distorsionar el orden que llevan las oraciones. El no citar ninguna fuente bibliográfica en ninguna de las ideas realizadas.
  • 6. TIPOS DE PLAGIO Hacer nuestro un trabajo de otra persona. Copia de un texto sin sus respetivas referencias. Elaboración de trabajos copiados directamente de la web. Uso inadecuado del parafraseo. Utilización de un texto con referencia pero sin las comillas
  • 7. Como podemos evitarlo Podemos evitarlo reconociendo la idea u opinión de la otra persona. Utilizar siempre las citas bibliográficas o referencias, ya sean en imágenes o textos que no sean nuestros. Colocar siempre el texto o oraciones dentro de comillas. Tomado de.( http :// antimarin.blogspot.es / )
  • 8. La listas de referencias o bibliografía Las referencias deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor (o editor). Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero. Si el año de la publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c etc. Después del año.
  • 9. Referencias de libros Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación).Título del capítulo o sección. En Editor (con su nombre en el orden normal) (Abreviatura de Editor), Título del libro en letra cursiva. (páginas). Lugar de publicación: Casa publicadora. Ejemplo (con un autor) Gonzáles, R. (1999). Introducción a la Psicología contemporánea . San José: Editorial ULACIT. Ejemplo (con mas autores) Jiménez, E: G:;Rojas, H:;Ramírez, J. L., y Gonzáles, R.(1998). Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores . Madrid: McGraw-Hill.
  • 10. Referencias de revista Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, numero volumen letra cursiva (número), páginas. Ejemplo. Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la oncocercosis en México. Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-129.
  • 11. Referencias de artículos de periódicos Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación, mes y día). Título del artículo. Título del periódico en letra cursiva, página. Ejemplo Salgado, E. (2004, 25 de mayo). El pulso de la economía actual latinoamericana. La nación, p. 15A, 17A.
  • 12. Referencia de páginas en el world wide web Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la página en letra cursiva. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL) Ejemplo García, A, y Klein, E. (2004) ¿porqué ocurre el plagio en las universidades y cómo evitarlo?,Universidad Simón Bolívar departamento de Estudios Ambientales. Consultado el 5 de marzo del 2011 de. http :// prof.usb.ve / eklein /plagio/
  • 13. Conclusión para concluir el plagio se esta cometiendo a cada instante en diferentes campos, no solamente en el área educativa. Esto también lo vemos evidente hasta en los programas de televisión, a pesar que es un delito castigado, las personas no dejan de cometerlo. Estas malas practicas se pueden evitar creando conciencia sobre el valor y la importancia que tiene cualquier tipo de trabajo, proyecto o comentario que realice ¨x¨ individuo, y teniendo de nuestra parte un valor ético profesional.
  • 14. Infografía Garcia, A, y Klein, E. (2004) ¿porqué ocurre el plagio en las universidades y cómo evitarlo?,Universidad Simón Bolívar departamento de Estudios Ambientales. Consultado el 5 de marzo del 2011 de. http://prof.usb.ve/eklein/plagio/ Villamil, M. I. (2009) Estilo APA. Universidad Internacional de Puerto Rico. Consultado el 5 de marzo del 2011 de. http :// www.arecibo.inter.edu /reserva/ tsocial / apa _6_ ed.pdf
  • 15. créditos TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I TEMA: EL PLAGIO ELABORADO POR: YORKY RIVERA URBINA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA