SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Dirección de equipos de Alto Rendimientos
Mario Humberto Alcocer Campos
Ingeniería en Mecatrónica
9 A cuatrimestre
Miguel Ángel Chable
Damián Moreno
William Zavala
T.S.U Edgar Pérez Cante
San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 2 Agosto de 2016
Equipos de alto rendimiento
por un conjunto de personas con habilidades y capacidades
diferentes, que trabajan juntos para lograr un objetivo común,
logrando mejorar sus resultados de manera continua. Para una
organización estos equipos necesitan entenderse como
una estrategia de negocio.
Igualmente cuando se habla de Equipos de Alto Rendimiento,
inmediatamente surge el pensamiento de algo perfecto, sincronizado
y de gran alcance, que se traduce en estrategias para funcionar
bien, los valores de los individuos se potencian y a la larga se
consigue lograr un resultado mucho mejor. Un "Equipo de Alto
Rendimiento" es aquel equipo que ha alcanzado
los objetivos propuestos de una manera excelente en términos
de eficacia y de eficiencia. Más adelante analizaremos con más
detalle esta definición por tratarse de una definición genérica.
Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber
exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden
contribuir al logro del objetivo y podrán focalizar su energía y trabajo en
ello.
Es tener actitud de servicio donde los miembros del equipo deciden,
voluntariamente, subordinar parte de su libertad e intereses particulares
a un objetivo.
En este esfuerzo se integran las capacidades diversas de cada
elemento, dividiendo las tareas de acuerdo a funciones específicas y
logrando resultados plurales.
El trabajar en equipo es la mejor forma de conseguir el fin de
un proyecto, ya que si se optará por hacer las cosas de manera
individual tomaría más tiempo.
ROLES Y RESPONSABILIDADES DEFINIDOS
Uno de los aspectos básicos de un equipo de alto rendimiento es la clara
asignación de tareas y responsabilidades. Cada miembro del equipo debe
conocer cuales son sus objetivos individuales que le competen. El equipo
resultará efectivo si todos los participantes están concientes de las
fortalezas y destrezas de los demás miembros del equipo, y si existe un
claro entendimiento sobre quién está haciendo qué, de tal manera que no
hayan mal entendidos ni obstáculos en los en las tareas.
Aspectos claves en la descripción de roles y responsabilidades:
Coordinador del sector salud para desastres: El coordinador nacional,
conjuntamente con su equipo técnico, tiene la responsabilidad de elaborar
y actualizar el plan. Bajo su liderazgo, se pone en marcha el plan. Sus
funciones de dirección, coordinación y evaluación deben estar bien
definidas. El conocimiento del plan y el respeto a las competencias de
otras disciplinas y actores es fundamental para una efectiva utilización de
los recursos del sector.
El coordinador del sector salud: debe estar ubicado en el más alto nivel
dentro de la estructura organizadora de los ministerios de salud para
facilitar la accesibilidad a los altos niveles de decisión y contar con el
apoyo de un equipo técnico multidisciplinario.
Equipos de respuesta rápida: Los roles, tanto de acción como de
coordinación, deben estar muy bien definidos. Es de importancia crítica en la
etapa de preparativos que cada miembro del equipo tenga bien definidas sus
responsabilidades.
Roles del COE y de las salas de situación: Constituyen el centro
neurálgico de las operaciones, y de la toma de decisiones Sus
procedimientos operativos deben estar bien especificados y
permanentemente actualizados.
Unidades técnicas y de apoyo: La descripción específica de sus acciones
y clara definición de sus niveles de coordinación y cadena de mando evitan
los conflictos de roles y duplicación de acciones.
Mandos intermedios - niveles operativos regional y local: Definen los
roles de coordinación horizontal y vertical, flujo de información y
competencias en el ámbito de decisión
Reglas de funcionamiento conocidas
Cada persona asume su propia responsabilidad en el proceso de
aprendizaje .
Cada persona tiene libertad para intervenir cuando crea que tiene alguna
idea interesante para compartir.
Respeto a las intervenciones de los otros compañeros.
Cumplimiento de los compromisos individuales y colectivos.
Dicen que un buen equipo debe incorporar personas muy distintas, no solo
en experiencias, pero en formas de ser y pensar e incluso en formas de
trabajar.
El éxito de su funcionamiento esta directamente unido a la calidad y
numero de interacciones así como la intensidad e igualdad de
participación
Los equipos rinden más que los individuos actuando solos o en grupos
organizados ya que se requiere habilidades, juicios y experiencia
múltiples.
Los equipos rinden más que los individuos actuando solos o en grupos
organizados ya que se requiere habilidades, juicios y experiencia
múltiples.
Cuando un equipo logra funcionar bien, los valores de los individuos se
potencian y a la larga se consigue lograr un resultado mucho mejor.
Los objetivos y los entregables que el equipo se propone conseguir
Responsabilidades bien definidas
Los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para conseguir tal
objetivo
El método de trabajo en equipo y cómo influenciar en los resultados
Integrantes que entienden el plan de trabajo y cómo medirlo
 
Cada objetivo requerirá un método de trabajo distinto.
 
1. Claridad y relevancia de las metas.
2. Reconocimiento y recompensa de los resultados.
3. Selección de los integrantes del equipo, la diversidad.
4. Estructura y normas.
5. Liderazgo en la dirección del equipo.
6. Empowerment-Autonomía
1. Tener un propósito claro. 
2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera. 
3. Voluntad de aprender de los demás
4. Participación en el grupo. 
5. Orientación a la solución de problemas. 
6. Búsqueda de la excelencia. 
7. Celebración de los logros
8. Involucrar a todas las personas relevantes. 
9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. 
10. Búsqueda de la innovación. 
11. Descontento con el status quo. 
12. Compromiso.
Mecanismos efectivos para reuniones, toma de decisiones,
solución de problemas, etc.
Lo que distingue a los equipos de alto rendimiento es el grado de 
compromiso entre sus integrantes, unos con otros. Cada uno ayuda a los 
demás a alcanzar tanto sus objetivos personales como los profesionales
 
Los proyectos de diversos tamaños tienen diferentes formas de organizar 
a la gente.
En un proyecto pequeño, es necesaria poca estructura organizacional.
 Habilidad para auto corregirse
Un equipo tiene que habitualmente se examinan para ver cómo se está 
haciendo. "La mejora continua" y "gestión proactiva" En un equipo de alto 
desempeño, los logros individuales y de equipo se consideran con 
frecuencia por el líder del equipo, así como por los miembros del equipo. 
El equipo celebra los hitos, logros y eventos. Los logros del equipo 
también se dio cuenta y valorados por la organización más grande.
 Miembros interdependientes
En los equipos de alto desempeño, el comportamiento de los 
miembros es interdependiente, y las metas personales se sublevan 
a la obtención del objetivo del equipo.
 
A pesar de que un grupo de individuos sean designados 
formalmente miembros de un equipo, si ellos actúan de forma 
individualista buscando obtener todo el crédito o cumplir primero 
sus metas que las del equipo no estaríamos hablando de un 
verdadero equipo.
Es encontrar la forma de lograr interdependencia, eficiencia, 
magnetismo, responsabilidad compartida, apoyo mutuo y 
confianza entre las tareas y los miembro del equipo
Comunicación abierta
La clave para obtener un entorno de comunicación abierta se encuentra
en la confianza. Ésta crece con el tiempo y se basa en que los miembros
de un equipo, a nivel individual adquieran y mantengan compromisos y se
muestren vulnerables ante los demás. De esta forma se van creando
lazos más estrechos entre los miembros y se fomenta la comunicación
abierta y honesta entre ellos.
Diversidad
Se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas la variedad, la
infinidad o la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la
disparidad o a la multiplicidad.
Relaciones externas efectivas
El mayor error dentro de los equipos es la creencia que para trabajar y
comunicarse deben que ser amigos, pero eso es falso ya que no hay algo
que los mantenga verdaderamente unidos como equipo, para un equipo
las habilidades, experiencias, conocimientos, etc. son muy importantes
para la división de las tareas que se tienen contempladas, otro punto a
favor seria las diferencias del equipo, el género, origen, personalidad ya
que este equipo puede ser más brillante colectivamente y pueden generar
soluciones creativas satisfactoriamente.
En los equipos debe de haber una relación sólida que los puntos
esenciales para ello son:
1. Confianza
2. Aceptación
3. Respeto
4. Comprensión
5. Cortesía.
Equipos de alto rendimiento: trabajando con confianza y
conciencia
El desarrollo de un equipo de Alto Rendimiento sigue una secuencia a
través de distintos niveles de conciencia:
El hecho de unirse para emprender algo juntos tiene un propósito inicial.
Es lo que nos mueve en el fondo. En una organización sería la Misión con
la cual se identifican sus miembros.
Una vez decidido que queremos hacer algo juntos, necesitamos
conocernos, descubrir qué aporta cada uno cómo persona, entendernos y
sintonizarnos. El nivel de química interpersonal determinará la calidad de
nuestro equipo.
Después recogemos nuestras ideas estructuramos la información,
desarrollamos nuestra visión del proyecto y decidimos los planes de
acción. Esta fase será mucho más fácil y fructífera si nos hemos tomado
el tiempo de conectar como equipo.
Entonces estamos listos para actuar de una manera eficiente y eficaz.

Más contenido relacionado

DOCX
Equipos De Alto Rendimiento
PPTX
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
PDF
2.3 equipos de alto rendimiento
PPT
Dirección de equipos de alto rendimiento
PPTX
Equipos de trabajo de alto rendimiento
PDF
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
PDF
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
PPT
Equipo alto-desempeno
Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Equipo alto-desempeno

La actualidad más candente (20)

PPT
Formción de un equipo de alto desempeño
PDF
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
PPT
Equipos De Alto Rendimiento
PPTX
Grupos de alto rendimiento
PPT
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
PPTX
Formación de Equipos de Alto Desempeño
PPT
Equipos De Alto Rendimiento
PDF
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
PPTX
Taller equipos de Alto rendimiento .
PDF
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
PDF
Equipos de alto rendimiento
PPTX
Equipos de Alto Desempeño
PPTX
Equipos de alto desempeño.
PPTX
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
PPT
Diapositivas trabajo en equipo
PPT
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
PPTX
Equipos de alto desempeño
PDF
El equipo de trabajo en proyectos
PPT
Equipo alto-desempeno
PPT
Trabajo En Equipo Sena
Formción de un equipo de alto desempeño
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Equipos De Alto Rendimiento
Grupos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Equipos De Alto Rendimiento
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
Taller equipos de Alto rendimiento .
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Equipos de alto rendimiento
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de alto desempeño.
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Diapositivas trabajo en equipo
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Equipos de alto desempeño
El equipo de trabajo en proyectos
Equipo alto-desempeno
Trabajo En Equipo Sena
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Tarea de wilberth 4 unidad
PDF
PPTX
Bomba de agua
PDF
02. clasificacion parte 4
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPTX
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
PDF
Manual taller trabajo en equipo
PPT
trabajo en equipo
Tarea de wilberth 4 unidad
Bomba de agua
02. clasificacion parte 4
Clase 03. medidas en epidemiologia
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Manual taller trabajo en equipo
trabajo en equipo
Publicidad

Similar a Tarea 13. 4 (20)

PDF
equipos de alto rendimiento 123456789123
PPTX
Equipos de trabajo de alto rendimiento
PPT
ALTO DESEMPEÑO .ppt
PDF
Equipos de alto rendimiento
PPT
Equipo alto-desempeno
PDF
Competencia trabajo en equipo
DOCX
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
DOCX
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
PPTX
Equipos de trabajo1
PPTX
Equipos de alto rendimiento
PPTX
Equipos de trabajo de alto desempeño
PDF
Rendimiento de los equipos
PPTX
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
PDF
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
DOCX
Manual del participante resumen profe rocio
PDF
Equipos de Alto Desempeño
PPTX
Presentación Computación
PPT
Trabajo en equipo
PDF
Mejorando la gestión de equipos
PDF
Unidad 3 TGEA
equipos de alto rendimiento 123456789123
Equipos de trabajo de alto rendimiento
ALTO DESEMPEÑO .ppt
Equipos de alto rendimiento
Equipo alto-desempeno
Competencia trabajo en equipo
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Equipos de trabajo1
Equipos de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto desempeño
Rendimiento de los equipos
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
Manual del participante resumen profe rocio
Equipos de Alto Desempeño
Presentación Computación
Trabajo en equipo
Mejorando la gestión de equipos
Unidad 3 TGEA

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab (20)

Último (20)

PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Sexualidad y genero en los Adolescentes
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1

Tarea 13. 4

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Dirección de equipos de Alto Rendimientos Mario Humberto Alcocer Campos Ingeniería en Mecatrónica 9 A cuatrimestre Miguel Ángel Chable Damián Moreno William Zavala T.S.U Edgar Pérez Cante San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 2 Agosto de 2016
  • 2. Equipos de alto rendimiento por un conjunto de personas con habilidades y capacidades diferentes, que trabajan juntos para lograr un objetivo común, logrando mejorar sus resultados de manera continua. Para una organización estos equipos necesitan entenderse como una estrategia de negocio. Igualmente cuando se habla de Equipos de Alto Rendimiento, inmediatamente surge el pensamiento de algo perfecto, sincronizado y de gran alcance, que se traduce en estrategias para funcionar bien, los valores de los individuos se potencian y a la larga se consigue lograr un resultado mucho mejor. Un "Equipo de Alto Rendimiento" es aquel equipo que ha alcanzado los objetivos propuestos de una manera excelente en términos de eficacia y de eficiencia. Más adelante analizaremos con más detalle esta definición por tratarse de una definición genérica.
  • 3. Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden contribuir al logro del objetivo y podrán focalizar su energía y trabajo en ello. Es tener actitud de servicio donde los miembros del equipo deciden, voluntariamente, subordinar parte de su libertad e intereses particulares a un objetivo. En este esfuerzo se integran las capacidades diversas de cada elemento, dividiendo las tareas de acuerdo a funciones específicas y logrando resultados plurales. El trabajar en equipo es la mejor forma de conseguir el fin de un proyecto, ya que si se optará por hacer las cosas de manera individual tomaría más tiempo.
  • 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEFINIDOS Uno de los aspectos básicos de un equipo de alto rendimiento es la clara asignación de tareas y responsabilidades. Cada miembro del equipo debe conocer cuales son sus objetivos individuales que le competen. El equipo resultará efectivo si todos los participantes están concientes de las fortalezas y destrezas de los demás miembros del equipo, y si existe un claro entendimiento sobre quién está haciendo qué, de tal manera que no hayan mal entendidos ni obstáculos en los en las tareas.
  • 5. Aspectos claves en la descripción de roles y responsabilidades: Coordinador del sector salud para desastres: El coordinador nacional, conjuntamente con su equipo técnico, tiene la responsabilidad de elaborar y actualizar el plan. Bajo su liderazgo, se pone en marcha el plan. Sus funciones de dirección, coordinación y evaluación deben estar bien definidas. El conocimiento del plan y el respeto a las competencias de otras disciplinas y actores es fundamental para una efectiva utilización de los recursos del sector. El coordinador del sector salud: debe estar ubicado en el más alto nivel dentro de la estructura organizadora de los ministerios de salud para facilitar la accesibilidad a los altos niveles de decisión y contar con el apoyo de un equipo técnico multidisciplinario.
  • 6. Equipos de respuesta rápida: Los roles, tanto de acción como de coordinación, deben estar muy bien definidos. Es de importancia crítica en la etapa de preparativos que cada miembro del equipo tenga bien definidas sus responsabilidades. Roles del COE y de las salas de situación: Constituyen el centro neurálgico de las operaciones, y de la toma de decisiones Sus procedimientos operativos deben estar bien especificados y permanentemente actualizados. Unidades técnicas y de apoyo: La descripción específica de sus acciones y clara definición de sus niveles de coordinación y cadena de mando evitan los conflictos de roles y duplicación de acciones. Mandos intermedios - niveles operativos regional y local: Definen los roles de coordinación horizontal y vertical, flujo de información y competencias en el ámbito de decisión
  • 7. Reglas de funcionamiento conocidas Cada persona asume su propia responsabilidad en el proceso de aprendizaje . Cada persona tiene libertad para intervenir cuando crea que tiene alguna idea interesante para compartir. Respeto a las intervenciones de los otros compañeros. Cumplimiento de los compromisos individuales y colectivos. Dicen que un buen equipo debe incorporar personas muy distintas, no solo en experiencias, pero en formas de ser y pensar e incluso en formas de trabajar. El éxito de su funcionamiento esta directamente unido a la calidad y numero de interacciones así como la intensidad e igualdad de participación
  • 8. Los equipos rinden más que los individuos actuando solos o en grupos organizados ya que se requiere habilidades, juicios y experiencia múltiples. Los equipos rinden más que los individuos actuando solos o en grupos organizados ya que se requiere habilidades, juicios y experiencia múltiples. Cuando un equipo logra funcionar bien, los valores de los individuos se potencian y a la larga se consigue lograr un resultado mucho mejor. Los objetivos y los entregables que el equipo se propone conseguir Responsabilidades bien definidas Los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para conseguir tal objetivo El método de trabajo en equipo y cómo influenciar en los resultados Integrantes que entienden el plan de trabajo y cómo medirlo
  • 9.   Cada objetivo requerirá un método de trabajo distinto.   1. Claridad y relevancia de las metas. 2. Reconocimiento y recompensa de los resultados. 3. Selección de los integrantes del equipo, la diversidad. 4. Estructura y normas. 5. Liderazgo en la dirección del equipo. 6. Empowerment-Autonomía 1. Tener un propósito claro.  2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera.  3. Voluntad de aprender de los demás 4. Participación en el grupo.  5. Orientación a la solución de problemas.  6. Búsqueda de la excelencia.  7. Celebración de los logros 8. Involucrar a todas las personas relevantes.  9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios.  10. Búsqueda de la innovación.  11. Descontento con el status quo.  12. Compromiso.
  • 10. Mecanismos efectivos para reuniones, toma de decisiones, solución de problemas, etc. Lo que distingue a los equipos de alto rendimiento es el grado de  compromiso entre sus integrantes, unos con otros. Cada uno ayuda a los  demás a alcanzar tanto sus objetivos personales como los profesionales   Los proyectos de diversos tamaños tienen diferentes formas de organizar  a la gente. En un proyecto pequeño, es necesaria poca estructura organizacional.
  • 11.  Habilidad para auto corregirse Un equipo tiene que habitualmente se examinan para ver cómo se está  haciendo. "La mejora continua" y "gestión proactiva" En un equipo de alto  desempeño, los logros individuales y de equipo se consideran con  frecuencia por el líder del equipo, así como por los miembros del equipo.  El equipo celebra los hitos, logros y eventos. Los logros del equipo  también se dio cuenta y valorados por la organización más grande.
  • 13. Comunicación abierta La clave para obtener un entorno de comunicación abierta se encuentra en la confianza. Ésta crece con el tiempo y se basa en que los miembros de un equipo, a nivel individual adquieran y mantengan compromisos y se muestren vulnerables ante los demás. De esta forma se van creando lazos más estrechos entre los miembros y se fomenta la comunicación abierta y honesta entre ellos.
  • 14. Diversidad Se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas la variedad, la infinidad o la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.
  • 15. Relaciones externas efectivas El mayor error dentro de los equipos es la creencia que para trabajar y comunicarse deben que ser amigos, pero eso es falso ya que no hay algo que los mantenga verdaderamente unidos como equipo, para un equipo las habilidades, experiencias, conocimientos, etc. son muy importantes para la división de las tareas que se tienen contempladas, otro punto a favor seria las diferencias del equipo, el género, origen, personalidad ya que este equipo puede ser más brillante colectivamente y pueden generar soluciones creativas satisfactoriamente. En los equipos debe de haber una relación sólida que los puntos esenciales para ello son: 1. Confianza 2. Aceptación 3. Respeto 4. Comprensión 5. Cortesía.
  • 16. Equipos de alto rendimiento: trabajando con confianza y conciencia El desarrollo de un equipo de Alto Rendimiento sigue una secuencia a través de distintos niveles de conciencia: El hecho de unirse para emprender algo juntos tiene un propósito inicial. Es lo que nos mueve en el fondo. En una organización sería la Misión con la cual se identifican sus miembros. Una vez decidido que queremos hacer algo juntos, necesitamos conocernos, descubrir qué aporta cada uno cómo persona, entendernos y sintonizarnos. El nivel de química interpersonal determinará la calidad de nuestro equipo. Después recogemos nuestras ideas estructuramos la información, desarrollamos nuestra visión del proyecto y decidimos los planes de acción. Esta fase será mucho más fácil y fructífera si nos hemos tomado el tiempo de conectar como equipo. Entonces estamos listos para actuar de una manera eficiente y eficaz.