Caso N°2 Reproducción en Viveros
Caso N°2 Problema:  El Peat moss es un sustrato de muy alto costo, sin embargo, cuenta con la confianza del productor, ya que le ha dado muy buena calidad de almácigos. Posible solución:  Mezclar el peat moss con carbón permitiría la reducción de los costos, debido a que el carbón es de más bajo precio que el peat moss. Al ser un sustrato mezclado rendiría más y no perdería las cualidades de retención de agua ni de aireación.
Diseño de experimento:  Para probar si la mezcla de ambos sustratos reduce los costos y a la vez proporciona buena calidad a los almácigos, se propone el siguiente experimento:  Unidad experimental : Bandeja plástica de almácigos. Tamaño de la unidad experimental : Una bandeja con una dimensión de 50x30 cm, con un total de 98 celdas de pirámide invertida. Cada una de las plantas que se encuentra en cada celda de la bandeja se considerará como una repetición. Una bandeja representará un tratamiento.
Material vegetal : Semillas de pepino de la variedad Poinsett. Tratamientos :  Tratamiento 1 : Peat Moss (Testigo) Tratamiento 2 : Carbón + Peat Moss en una relación 1:1 Tratamiento 3 : Carbón + Peat Moss  en 2:1 Tratamiento 4 : Carbón + Peat Moss en  1:2 Tratamiento 5 : Únicamente Carbón.  Cantidad de material : 5 bandejas, cantidad de sustrato requerido para llenar las bandejas según las mezclas de cada tratamiento y 490 semillas de pepino.
Evaluación de los tratamientos Se evaluará dos veces por semana: el porcentaje de emergencia de plántulas, porcentaje de plántulas cloróticas; mientras en una muestra de 30 plántulas por bandeja se medirá: la altura de la plántula y el diámetro del tallo, así como desarrollo radical y calidad del adobe.  Para la evaluación de costos: Se hará un estimado de cuánto material se gastó y se obtendrá un dato final del precio de cada tratamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion
PPT
Huerto urbano
PPTX
Viveros
PPTX
Presentacion sustratos
PPTX
Huertos familiares.
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PPTX
presntacion como elaborar una lombricomposta.pptx
Introduccion
Huerto urbano
Viveros
Presentacion sustratos
Huertos familiares.
Manual de viveros-biohuertos
presntacion como elaborar una lombricomposta.pptx

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Publicidad
Publicidad

Tarea 2

  • 2. Caso N°2 Problema: El Peat moss es un sustrato de muy alto costo, sin embargo, cuenta con la confianza del productor, ya que le ha dado muy buena calidad de almácigos. Posible solución: Mezclar el peat moss con carbón permitiría la reducción de los costos, debido a que el carbón es de más bajo precio que el peat moss. Al ser un sustrato mezclado rendiría más y no perdería las cualidades de retención de agua ni de aireación.
  • 3. Diseño de experimento: Para probar si la mezcla de ambos sustratos reduce los costos y a la vez proporciona buena calidad a los almácigos, se propone el siguiente experimento: Unidad experimental : Bandeja plástica de almácigos. Tamaño de la unidad experimental : Una bandeja con una dimensión de 50x30 cm, con un total de 98 celdas de pirámide invertida. Cada una de las plantas que se encuentra en cada celda de la bandeja se considerará como una repetición. Una bandeja representará un tratamiento.
  • 4. Material vegetal : Semillas de pepino de la variedad Poinsett. Tratamientos : Tratamiento 1 : Peat Moss (Testigo) Tratamiento 2 : Carbón + Peat Moss en una relación 1:1 Tratamiento 3 : Carbón + Peat Moss en 2:1 Tratamiento 4 : Carbón + Peat Moss en 1:2 Tratamiento 5 : Únicamente Carbón. Cantidad de material : 5 bandejas, cantidad de sustrato requerido para llenar las bandejas según las mezclas de cada tratamiento y 490 semillas de pepino.
  • 5. Evaluación de los tratamientos Se evaluará dos veces por semana: el porcentaje de emergencia de plántulas, porcentaje de plántulas cloróticas; mientras en una muestra de 30 plántulas por bandeja se medirá: la altura de la plántula y el diámetro del tallo, así como desarrollo radical y calidad del adobe. Para la evaluación de costos: Se hará un estimado de cuánto material se gastó y se obtendrá un dato final del precio de cada tratamiento.