¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1. Evaluación formativa
En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado
significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza,
que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser
entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta
oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el
progreso del aprendizaje de los estudiantes.
Requerimos de medios, técnicas e instrumentos para medir aspectos que afectan los niveles de
aprendizaje tales como actitudes, asistencia, cooperación, creatividad, etc. para alcanzar una
evaluación formativa
2. Retos para la educación Básica y el perfil de egreso
La educación de hoy plantea seis tendencias que marcan el siglo XXI, los cuales son: producción
acelerada del conocimiento, revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones y trabajo
con grandes cantidades de información; la revaloración de los saberes culturales, democracia,
los nuevos tipos de trabajo y el trabajo en colectivos; los que a la vez nos exigen revisar las
demandas que suponen para la educación de los niños y adolescentes de hoy.
3. Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
En el siguiente video se explica qué son los enfoques transversales, su relación con los valores y
la función que cumplen en el desarrollo de las competencias. Asimismo, se explica mediante
ejemplos cada uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional.
El el resultado de una acción, basadas además de las competencias, en enfoques transversales
que aportan concepciones importantes sobre las personas y sus relaciones, los cuales se basan
en los principios educativos de la ley de educación y en las demandas del mundo contemporáneo.
Los enfoques transversales son fuentes de valores. Cada episodio de la vida escolar es una
oportunidad para demostrar estos valores, analizarlos y discutirlos, se trata de demostrar
declarados en la ley de Educación
Sería importante profundizar este aspecto ya que ellos orientarán el desarrollo de las
competencias ya que con el desarrollo de estas actitudes se logrará el perfil de egreso.
4. Definiciones que sustentan el perfil de egreso
El currículo nación al se basa en cuatro definiciones claves. Competencias, Capacidades,
Estándares de aprendizaje y Desempeños.
5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa
 Partir de situaciones significativas. I
 Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
 Aprender haciendo
 Partir de los saberes previos
 Construir el nuevo conocimiento.
 Aprender del error o el error constructivo.
 Generar el conflicto cognitivo
 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.
 Promover el trabajo cooperativo.
 Promover el pensamiento complejo.
Las orientaciones pedagógicas es necesaria su profundización ya que orientan al maestro
para que nuestros estudiantes puedan actuar de manera competente. Asimismo es
necesario profundizar en las orientaciones de tutoría y planificación ya que es la base del
proceso enseñanza – aprendizaje
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
Trabajar en equipo por ciclos o grados a la hora de planificar, ejecutar y evaluar el proceso de
enseñanza aprendizaje
Monitoreo permanente por parte de los directivos
Aprovechar las jornadas pedagógicas para realizar talleres
Utilizar herramientas digitales para realizar trabajo en equipo y trabajos colaborativos
utilizar las redes sociales o grupos de whatsapp para resolver inquietudes o compartir material
necesario para los maestros de nuestra I.E

Más contenido relacionado

PPT
Inducción a procesos pedagógicos.
PDF
Liderazgo directivo en instituciones educativas ccesa007
PPTX
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
PPT
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
PDF
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
DOC
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
PPTX
2022 madu utp grupo 2
PDF
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Inducción a procesos pedagógicos.
Liderazgo directivo en instituciones educativas ccesa007
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
2022 madu utp grupo 2
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
PPTX
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007
PPTX
Diapositivas curso
DOCX
059argumentacin de la ponencia
PPT
Ruta de los aprendizajes sesion 2
PPT
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
DOCX
FE Y ALEGRÍA N°68 - CURRICULO NACIONAL
PPT
Calidad Educativa
PPT
PDF
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
PPTX
Diapositivas calidad educativa
PPTX
Construir competencias perrenoud
PDF
¿Qué es una competencia?
PPT
Rol del instructor y aprendiz
PDF
Enfoques transversales
PDF
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
PDF
Insumos para la elaboración del Plan Anual de Trabajo ccesa007
DOCX
Estándares educativos gestión pedagógica
PPTX
Diapositivas unidad no 3 calidad educativa (1)
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007
Diapositivas curso
059argumentacin de la ponencia
Ruta de los aprendizajes sesion 2
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
FE Y ALEGRÍA N°68 - CURRICULO NACIONAL
Calidad Educativa
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Diapositivas calidad educativa
Construir competencias perrenoud
¿Qué es una competencia?
Rol del instructor y aprendiz
Enfoques transversales
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
Insumos para la elaboración del Plan Anual de Trabajo ccesa007
Estándares educativos gestión pedagógica
Diapositivas unidad no 3 calidad educativa (1)
Publicidad

Similar a Tarea 2 dcn (20)

PPTX
Nos comprometemos-a-implementar-el-currículo-nacional
PPTX
Tarea curriculo
PPTX
Tarea currículo
DOCX
Modulo 6 tarea 2-perfil del egresado-cn
PPTX
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
PPTX
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
PPTX
PPTX
Tarea 2 Perú Educa
PPTX
CURRICULO NACIONAL Y PROGRAMA CURRICULAR.pptx
DOCX
DOCX
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
PDF
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
PPTX
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
PDF
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Nos comprometemos-a-implementar-el-currículo-nacional
Tarea curriculo
Tarea currículo
Modulo 6 tarea 2-perfil del egresado-cn
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Tarea 2 Perú Educa
CURRICULO NACIONAL Y PROGRAMA CURRICULAR.pptx
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Publicidad

Más de Selene Bedoya (9)

PPT
Definiciones que sustentan el perfil de egreso
PPTX
Unidad 3 primaria v (1)
PPTX
Unidad 2 primaria v
PPTX
Unidad 4 primaria v
PPTX
Unidad 1 primaria v
PPT
Promotores toe violencia escolar
ODP
Selene bedoya
ODP
CAPACITACION PERUEDUCA
DOCX
Conquista del Perú. S.A
Definiciones que sustentan el perfil de egreso
Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 2 primaria v
Unidad 4 primaria v
Unidad 1 primaria v
Promotores toe violencia escolar
Selene bedoya
CAPACITACION PERUEDUCA
Conquista del Perú. S.A

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Tarea 2 dcn

  • 1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? 1. Evaluación formativa En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Requerimos de medios, técnicas e instrumentos para medir aspectos que afectan los niveles de aprendizaje tales como actitudes, asistencia, cooperación, creatividad, etc. para alcanzar una evaluación formativa 2. Retos para la educación Básica y el perfil de egreso La educación de hoy plantea seis tendencias que marcan el siglo XXI, los cuales son: producción acelerada del conocimiento, revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones y trabajo con grandes cantidades de información; la revaloración de los saberes culturales, democracia, los nuevos tipos de trabajo y el trabajo en colectivos; los que a la vez nos exigen revisar las demandas que suponen para la educación de los niños y adolescentes de hoy. 3. Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso En el siguiente video se explica qué son los enfoques transversales, su relación con los valores y la función que cumplen en el desarrollo de las competencias. Asimismo, se explica mediante ejemplos cada uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional. El el resultado de una acción, basadas además de las competencias, en enfoques transversales que aportan concepciones importantes sobre las personas y sus relaciones, los cuales se basan en los principios educativos de la ley de educación y en las demandas del mundo contemporáneo. Los enfoques transversales son fuentes de valores. Cada episodio de la vida escolar es una oportunidad para demostrar estos valores, analizarlos y discutirlos, se trata de demostrar declarados en la ley de Educación Sería importante profundizar este aspecto ya que ellos orientarán el desarrollo de las competencias ya que con el desarrollo de estas actitudes se logrará el perfil de egreso. 4. Definiciones que sustentan el perfil de egreso El currículo nación al se basa en cuatro definiciones claves. Competencias, Capacidades, Estándares de aprendizaje y Desempeños. 5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa  Partir de situaciones significativas. I  Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje  Aprender haciendo  Partir de los saberes previos  Construir el nuevo conocimiento.  Aprender del error o el error constructivo.  Generar el conflicto cognitivo  Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.  Promover el trabajo cooperativo.  Promover el pensamiento complejo. Las orientaciones pedagógicas es necesaria su profundización ya que orientan al maestro para que nuestros estudiantes puedan actuar de manera competente. Asimismo es
  • 2. necesario profundizar en las orientaciones de tutoría y planificación ya que es la base del proceso enseñanza – aprendizaje ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas? Trabajar en equipo por ciclos o grados a la hora de planificar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje Monitoreo permanente por parte de los directivos Aprovechar las jornadas pedagógicas para realizar talleres Utilizar herramientas digitales para realizar trabajo en equipo y trabajos colaborativos utilizar las redes sociales o grupos de whatsapp para resolver inquietudes o compartir material necesario para los maestros de nuestra I.E