DEFINICIONES QUE
SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO
COMPETENCIA
La competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone
comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene
para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno
posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más
pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o
poner en acción la combinación seleccionada. Ser competente es combinar también
determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que
hagan más eficaz su interacción con otros
CAPACIDAD
• Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos
son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Los
conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la
humanidad en distintos campos del saber.Las habilidades hacen referencia al
talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con
éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son
disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un
sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencias y educación recibida.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
• Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a
la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen
referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el
nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los
ciclos de la Educación Básica.
DESEMPEÑOS
• Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias .Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más
bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando
están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando
han logrado este nivel.
Ejemplo de una situación de aprendizaje
• 1. se les muestra unas adivinanzas sobre el agua , tierra y aire.
• 2. Comentan sobre lo ocurrido en estos días con el agua . ¿Por qué no hubo agua?
Justifican sus respuestas y propones ideas de como dar un uso adecuado al agua.
• ¿Qué podemos hacer para que todos utilicen el agua de manera adecuada?
• Los estudiantes elaboran un texto instructivo con el propósito de dar
recomendaciones para cuidar el agua. Acuerdan algunos criterios que deben seguir
al escribirlo: orden secuencial en las ideas. Revisan ejemplos de textos con estas
características.
Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
• Realizan una planificación, textualizan, revisan y publican su texto
instructivo ante sus compañeros .
DESEMPEÑO
Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su
experiencia previa para escribir.

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
PDF
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
PPTX
Relación entre las definiciones
PPTX
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
PPTX
Curriculum nacional p
PPTX
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
PPTX
Trabajo blog perueduca2018
DOCX
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Relación entre las definiciones
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
Curriculum nacional p
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
Trabajo blog perueduca2018
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definiciones del Perfil
PPTX
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
PPTX
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
PDF
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso tarea 1
PPTX
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
DOCX
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
PPT
Competencias en Educación
DOCX
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
PPTX
Definicion de competencia
PPTX
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
PPTX
DOCX
Bloques expo 2
DOCX
DOCX
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
PPT
Objeto de la evaluación e indicadores.
PPTX
Competencias
DOCX
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
PPTX
Definiciones que sustentan el perfil de egreso
DOCX
Proyectos pedagogicos
PPT
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Definiciones del Perfil
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso tarea 1
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Competencias en Educación
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definicion de competencia
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
Bloques expo 2
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
Objeto de la evaluación e indicadores.
Competencias
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Definiciones que sustentan el perfil de egreso
Proyectos pedagogicos
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Publicidad

Similar a Definiciones que sustentan el perfil de egreso (20)

PPTX
I.E. N° 31159 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ - MOROCOCHA CURRICULO 2017
PPTX
I.E. N° 31159 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ - MOROCOCHA
PPTX
Definiciones claves
PPTX
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
DOCX
Trabajo del tercer modulo grupo ii
PDF
Trabajo del tercer modulo grupo II
PPTX
Perfil de educacion
PPTX
Definiciones clave ugel_canas
PPTX
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO.pptx
PDF
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
PDF
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
DOCX
competencias del área de ciencias sociales de educación secundaria para la U...
PPTX
SOCIALIZACIÓN DE LOS ANASLIS DE LA COMPETENCIAS
PPSX
Procesos clave
PPTX
Tarea 1 perfil de egreso
PDF
Trabajo modulo N°03
PPTX
Perfil de-egreso
PPTX
Ugel chiclayo TAREA
PDF
Perfil de egreso
I.E. N° 31159 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ - MOROCOCHA CURRICULO 2017
I.E. N° 31159 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ - MOROCOCHA
Definiciones claves
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Trabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo II
Perfil de educacion
Definiciones clave ugel_canas
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO.pptx
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
competencias del área de ciencias sociales de educación secundaria para la U...
SOCIALIZACIÓN DE LOS ANASLIS DE LA COMPETENCIAS
Procesos clave
Tarea 1 perfil de egreso
Trabajo modulo N°03
Perfil de-egreso
Ugel chiclayo TAREA
Perfil de egreso
Publicidad

Más de Selene Bedoya (9)

PDF
Tarea 2 dcn
PPTX
Unidad 3 primaria v (1)
PPTX
Unidad 2 primaria v
PPTX
Unidad 4 primaria v
PPTX
Unidad 1 primaria v
PPT
Promotores toe violencia escolar
ODP
Selene bedoya
ODP
CAPACITACION PERUEDUCA
DOCX
Conquista del Perú. S.A
Tarea 2 dcn
Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 2 primaria v
Unidad 4 primaria v
Unidad 1 primaria v
Promotores toe violencia escolar
Selene bedoya
CAPACITACION PERUEDUCA
Conquista del Perú. S.A

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...

Definiciones que sustentan el perfil de egreso

  • 1. DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 2. COMPETENCIA La competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada. Ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros
  • 3. CAPACIDAD • Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber.Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.
  • 4. ESTANDARES DE APRENDIZAJE • Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
  • 5. DESEMPEÑOS • Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias .Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 6. Ejemplo de una situación de aprendizaje • 1. se les muestra unas adivinanzas sobre el agua , tierra y aire. • 2. Comentan sobre lo ocurrido en estos días con el agua . ¿Por qué no hubo agua? Justifican sus respuestas y propones ideas de como dar un uso adecuado al agua. • ¿Qué podemos hacer para que todos utilicen el agua de manera adecuada? • Los estudiantes elaboran un texto instructivo con el propósito de dar recomendaciones para cuidar el agua. Acuerdan algunos criterios que deben seguir al escribirlo: orden secuencial en las ideas. Revisan ejemplos de textos con estas características. Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 7. • Realizan una planificación, textualizan, revisan y publican su texto instructivo ante sus compañeros . DESEMPEÑO Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir.