SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA


     TECNOLOGÍA EDUCATIVA(00100)
                                     
“TAREA #2 (SLIDESHARE/SLIDESHOW)”
                                     
                                     
                           ALUMNO:
           MARCO ACOSTA PANIAGUA
                                     
             III CUATRIMESTRE - 2012
Introducción
El tema de los medios didácticos utilizados para crear
 ambientes de aprendizaje ha sido muy detonante en los
 últimos años por la aparición de diferentes y nuevas
 tecnologías aplicadas a la educación y de ahí es importante
 conocer algunos de estos recursos tecnológicos. Se tratará
 de desarrollar de manera concisa algunos aspectos que
 debemos considerar de este tema aplicado a la educación.
Medios didácticos
Es   cualquier material
 elaborado     con       la
 intención de facilitar los
 procesos de enseñanza y
 aprendizaje.
Recurso educativo
Es cualquier material que, en
 un     contexto      educativo
 determinado, sea utilizado
 con una finalidad didáctica o
 para facilitar el desarrollo de
 las actividades formativas.
 Los recursos educativos que
 se pueden utilizar en una
 situación de enseñanza y
 aprendizaje pueden ser o no
 medios didácticos.
Medios didácticos para la creación de
ambientes de aprendizaje
El empleo de los recursos y medios en el proceso de
 enseñanza y aprendizaje permite el uso de diversos
 sentidos y promueve por tanto la participación activa
 del estudiante al mismo tiempo de involucrarse más
 de lleno en actividades para lograr un mayor
 significado.
Medios didácticos para la creación de
ambientes de aprendizaje
 Son uno de los componentes imprescindibles del
  proceso enseñanza y aprendizaje.
 Son parte integral de los procesos comunicativos
  que se dan en la enseñanza y aprendizaje.
 Ofrecen experiencias de conocimiento difícilmente
  alcanzables por la lejanía en el tiempo o en el
  espacio.
 Potencian habilidades intelectuales en los alumnos.
Medios didácticos para la creación de
ambientes de aprendizaje
Son un vehículo expresivo para comunicar las ideas,
 los sentimientos y opiniones de los alumnos.
Son soportes que mantienen estable e inalterable la
 información.
Los medios en sí mismos deben convertirse en objeto
 de estudio para los alumnos.
Tipos de recursos educativos
Símbolos Orales
Se dan a través de signos
 orales    y     palabras
 habladas. Son los más
 alejados de la realidad.
 Conformados por los
 símbolos         verbales
 hablados, referidos a la
 conversación, al enlace
 de     conceptos,      al
 enriquecimiento       del
 vocabulario.
Símbolos Visuales
Son     representaciones
 alejadas de la realidad.
 Se les utilizan para
 aclarar algunas ideas o
 procesos.          Están
 constituidos, también,
 por los diferentes tipos
 de letras, para rotular
 por ejemplo: afiches,
 pizarrón,     periódicos
 murales, etc.
Imágenes fijas, audio, radio
Imágenes:           permiten
 visualizar     objetos     o
 fenómenos pero en forma
 estática.
Audio: es utilizado como
 un auxiliar educativo de
 efectivos resultados.
Radio:             transmite
 programas educativos para
 diversas edades y sobre los
 temas más variados.
Videos, películas
Pueden constituirse en
 un             magnífico
 complemento       en   la
 enseñanza, presentando
 largas o historias en un
 corto     tiempo      de
 duración.
Televisión
Brinda                 las
 combinaciones        más
 perfectas entre el sonido
 y la imagen. Incluso
 mediante ella, podemos
 observar hechos pasados
 como si fueran en el
 momento en que se
 observan.
Exhibiciones
Se realizan usualmente
 en      un      ambiente
 determinado y reúnen
 diversos trabajos, ya sea
 de            producción
 individual o colectiva de
 los     alumnos       y/o
 producción industrial.
Excursiones o salidas al campo, visitas
Permite     observar     y
 percibir hechos sociales
 o testimonios culturales,
 a los que se puede llegar
 en forma directa a través
 de varios sentidos, y que
 además, el estudio de
 estos fenómenos sería
 difícil en el aula si
 quisiéramos      propiciar
 vivencias reales
Demostraciones, dramatizaciones
Demostraciones:     permiten
 poder explicar el proceso de
 un     fenómeno      o      el
 funcionamiento de alguna
 máquina.
Dramatizaciones: obras de
 teatro o las representaciones
 de algunos pasajes históricos.
 Se adaptan muy bien para el
 estudio de la historia, así
 como efectivo medio de
 comunicación.
Experiencias artificiales (simuladas)
Se ubican los medios
 educativos que tienen
 alguna    aproximación
 con la realidad. Es
 menos     variado   en
 cuanto a estímulos. Si
 bien se simula a la
 realidad, ésta no es
 completa.
Experiencia directa con propósito
Permiten                la
 interrelación entre los
 alumnos y los hechos u
 objetos de la realidad en
 el mismo instante en
 que              ocurren,
 favoreciendo de esta
 manera      una     mejor
 aprehensión y un menor
 grado de distorsión de la
 realidad.
Servicios destacados de Internet
                Red Mundial o World
                 Wide Web (WWW)
                Correo Electrónico
                Foros de discusión
                Conversaciones
                 electrónicas o chats
Red Mundial o World Wide Web
(WWW)
Es     considerada      la
 herramienta          más
 universal y sencilla para
 consultar información
 en la internet. Es una
 parte de la Internet que
 consta de una enorme
 colección              de
 documentos
 almacenados            en
 computadoras alrededor
 del mundo.
Correo Electrónico
                     e-mail es la herramienta
                      más utilizada          de
                      internet y una de las más
                      antiguas, es un mensaje
                      electrónico      enviado
                      desde una computadora
                      a otra. Desde mensajes
                      personales, de negocios,
                      anexar     imágenes     o
                      documentos.
Foros de discusión
Foros de mensajes o
 foros de discusión son
 una            aplicación
 tecnológica    que      da
 soporte a discusiones en
 línea.    Permiten       la
 expresión, opinión y
 consulta         de    los
 integrantes
 posibilitando el contacto
 y conocimiento entre
 ellos.
Conversaciones electrónicas o chats
                  Son conversaciones con
                   una o más personas a la
                   vez. El texto se escribe y
                   aparece en la pantalla de
                   cada      persona     que
                   participa       en       la
                   conversación       y    les
                   permite que comenten
                   sobre el escrito y den sus
                   aportes.
Ejemplo de Servicio: Foros Educativos
En     estos, la mecánica
 asincrónica permite una
 participación meditada, esto
 es, leer con atención lo que
 otros han escrito, reflexionar
 sobre las propias ideas y
 cómo escribirlas, intervenir
 en otras participaciones con
 comentarios      e     incluso
 sugiriendo     material     de
 consulta y diferir de puntos
 de vista.
Riesgos (uso no seguro de internet)
Altos riegos de adicción
 por      uso     excesivo,
 ejemplo a chats rooms, a
 juegos.
Exposición      a    virus
 informáticos que pueden
 destruir      o     robar
 información personal.
Exposición a ladrones,
 violadores, estafadores.
Recomendaciones a padres de familia
sobre Seguridad en la Web
Colocar las computadoras en sitios visibles para los
 adultos.
Evitar el uso excesivo de la computadora y el uso del
 internet.
Navegar y guiar a los adolescentes y niños, es decir
 navegar con ellos pero guiándolos.
Conocer a las amistades de los chicos(as) para tener
 un mayor conocimiento de las actividades que
 realizan.
Explicar la importancia de no hablar con extraños y
 menos entregar datos personales.
Recomendaciones a los docentes sobre
Seguridad en la Web
Informe a los estudiantes sobre el reglamento de uso
 de las salas de informática.
Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en
 enlaces sospechosos.
Brindar las indicaciones específicas, es decir que se
 requiere realizar y donde se debe de realizar.
Motivar al estudiante sobre lo que se requiere realizar
 para exponenciar su atención y concentración.
Evite que los estudiantes ingresen información
 personal en formularios Web dedudosa procedencia.
Conclusión
 Los medios didácticos son herramientas utilizadas
 para promover una mejor retención de la información
 y entendimiento de la misma dentro de los ambientes
 de aprendizaje.
 Existen muchos medios y por tanto cada uno de ellos
 hay que emplearlos de formas adecuadas y
 planificadas.
 Además hay que tener un control sobre las
 herramientas que se utilizan como el caso del internet
 que es una herramienta muy extensa.
Bibliografía
 (s.f.). Recuperado el 12 de 10 de 2012, de El Rincón Educativo: http://www.google.co.cr/imgres?
    q=medios+didacticos&hl=es&sa=X&biw=1366&bih=638&tbm=isch&prmd=imvnsb&tbnid=T9dNJ_P03FksXM:&
    imgrefurl=http://rinconeducativo-sicilia.blogspot.com/2011/04/los-medios-de-ensenanza-o-
    los.html&docid=RE-Y_7hM196yIM&imgurl=http://3
   (s.f.). Recuperado el 11 de 10 de 2012, de Creative Commons: http://search.creativecommons.org/?lang=es
   (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de Scrib: http://es.scribd.com/doc/60147607/69/SIMBOLOS-VISUALES
   BlogSpot. (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de Los Wikis y las Megatendencias Informáticas:
    http://www.google.co.cr/imgres?
    q=recurso+educativo&start=42&num=10&hl=es&biw=1366&bih=638&tbm=isch&tbnid=4APDyTgqW8pBKM:&i
    mgrefurl=http://loswikisymegatendencias.blogspot.com/2011/05/concepto.html&docid=6fpH05wYmF2rbM&im
    gurl=http://3.bp.blogspot.com/-Dzt2
   Evolución de la Informática. (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de
    http://evolucionesinformaticos.blogspot.com/2006/10/los-medios-didacticos-y-los-recursos.html
   Graells, D. P. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2012, de Los medios didácticos:
    http://www.peremarques.net/medios.htm
   Ida Virgninia Fallas Monge, Isabel Trejos Trejos. Educación en la Sociedad de la Información y el
    Conocimiento. San José: Universidad Estatal a Distancia (EUNED).
   Scrib. (s.f.). Recuperado el 12 de 10 de 2012, de Didáctica Digital - Materiales Didáticos:
    http://es.scribd.com/doc/28982374/medios-didacticos
   SLIDESHARE. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2012, de Manual SlideShare:
    http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare
   UNED, C. V. (s.f.). Recuperado el 09 de 10 de 2012, de Cómo escribir las referencias (según APA):
    http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=116022

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
DOCX
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
PPTX
Medios recursos y productos tecnologicos
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
PPSX
Tarea 2
PPTX
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
PPT
Prototipo
DOC
Trabajonº1 de informatica
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Medios recursos y productos tecnologicos
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Tarea 2
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
Prototipo
Trabajonº1 de informatica

La actualidad más candente (16)

PPT
Hipermedios Sistemas Interactivos Inteligentes Realidad Virtual
 
PPS
Educacion a distancia vrci
PPTX
Importancia de los medios didácticos en la creación de ambientes de aprendizaje
PPTX
importancia de los usos de los medios didacticos
PDF
Generalidades de virtualidad
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creación de ambientes de apre...
PPT
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
PPTX
Trabajo de ntics power point
DOCX
Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning
PPTX
Herramientas tic
PPT
Diseño y elaboracion de cursos en redes.
PPTX
Tecnologia educativa 2012
PPT
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
PPTX
Tarea 2
PPT
Aprendizaje Mediado por Aparatos Móviles
PPTX
Tarea 2
Hipermedios Sistemas Interactivos Inteligentes Realidad Virtual
 
Educacion a distancia vrci
Importancia de los medios didácticos en la creación de ambientes de aprendizaje
importancia de los usos de los medios didacticos
Generalidades de virtualidad
Recursos educativos y medios didácticos para la creación de ambientes de apre...
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Trabajo de ntics power point
Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning
Herramientas tic
Diseño y elaboracion de cursos en redes.
Tecnologia educativa 2012
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Tarea 2
Aprendizaje Mediado por Aparatos Móviles
Tarea 2
Publicidad

Similar a Tarea 2 slideshare (20)

PPTX
Recursos educativos y didacticos
PPTX
Recursos Educativos y Didácticos
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
PPS
Recursos educativos y medios didacticos
PPS
Recursos educativos y medios didacticos
PPSX
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
PPTX
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
PPTX
Recursos educativos
PPTX
Presentación tecnología
PPTX
Presentación tecnología
PPTX
Presentación tecnología
PPTX
Presentación tecnología educativa
PPTX
Presentación tecnología
PPTX
Porque se recomienda el uso de[1]
PPTX
Tercer Cap Rec
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
PPTX
Medios, recursos y productos tecnológicos desde la práctica educativa
PPTX
Recursos educativos y medios
PPTX
Recursos educativos y medios
Recursos educativos y didacticos
Recursos Educativos y Didácticos
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticos
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Recursos educativos
Presentación tecnología
Presentación tecnología
Presentación tecnología
Presentación tecnología educativa
Presentación tecnología
Porque se recomienda el uso de[1]
Tercer Cap Rec
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Medios, recursos y productos tecnológicos desde la práctica educativa
Recursos educativos y medios
Recursos educativos y medios
Publicidad

Más de Marco AP (20)

PDF
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
PDF
Portafolio Introducción a la Lógica
PDF
Tarea mediación lógica marco acosta
PDF
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
PDF
Conocimiento tecnologico
PDF
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
PDF
Grupo #6 - Wetransfer
PDF
Trabajo de campo Grupo 10
PDF
Tarea 4 plataformas e learning
PPT
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
PPT
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
PPTX
Mision ra
PDF
Tema investigación grupo 10
PDF
Informe foro4 grupo1
PPTX
Bloque Cierre
PDF
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
PDF
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
PDF
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
PPTX
Propuesta aprendizaje por investigación
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Portafolio Introducción a la Lógica
Tarea mediación lógica marco acosta
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Conocimiento tecnologico
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Grupo #6 - Wetransfer
Trabajo de campo Grupo 10
Tarea 4 plataformas e learning
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Mision ra
Tema investigación grupo 10
Informe foro4 grupo1
Bloque Cierre
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Propuesta aprendizaje por investigación

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Tarea 2 slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA(00100)   “TAREA #2 (SLIDESHARE/SLIDESHOW)”     ALUMNO: MARCO ACOSTA PANIAGUA   III CUATRIMESTRE - 2012
  • 2. Introducción El tema de los medios didácticos utilizados para crear ambientes de aprendizaje ha sido muy detonante en los últimos años por la aparición de diferentes y nuevas tecnologías aplicadas a la educación y de ahí es importante conocer algunos de estos recursos tecnológicos. Se tratará de desarrollar de manera concisa algunos aspectos que debemos considerar de este tema aplicado a la educación.
  • 3. Medios didácticos Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. Recurso educativo Es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.
  • 5. Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje El empleo de los recursos y medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje permite el uso de diversos sentidos y promueve por tanto la participación activa del estudiante al mismo tiempo de involucrarse más de lleno en actividades para lograr un mayor significado.
  • 6. Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje  Son uno de los componentes imprescindibles del proceso enseñanza y aprendizaje.  Son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza y aprendizaje.  Ofrecen experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo o en el espacio.  Potencian habilidades intelectuales en los alumnos.
  • 7. Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje Son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, los sentimientos y opiniones de los alumnos. Son soportes que mantienen estable e inalterable la información. Los medios en sí mismos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos.
  • 8. Tipos de recursos educativos
  • 9. Símbolos Orales Se dan a través de signos orales y palabras habladas. Son los más alejados de la realidad. Conformados por los símbolos verbales hablados, referidos a la conversación, al enlace de conceptos, al enriquecimiento del vocabulario.
  • 10. Símbolos Visuales Son representaciones alejadas de la realidad. Se les utilizan para aclarar algunas ideas o procesos. Están constituidos, también, por los diferentes tipos de letras, para rotular por ejemplo: afiches, pizarrón, periódicos murales, etc.
  • 11. Imágenes fijas, audio, radio Imágenes: permiten visualizar objetos o fenómenos pero en forma estática. Audio: es utilizado como un auxiliar educativo de efectivos resultados. Radio: transmite programas educativos para diversas edades y sobre los temas más variados.
  • 12. Videos, películas Pueden constituirse en un magnífico complemento en la enseñanza, presentando largas o historias en un corto tiempo de duración.
  • 13. Televisión Brinda las combinaciones más perfectas entre el sonido y la imagen. Incluso mediante ella, podemos observar hechos pasados como si fueran en el momento en que se observan.
  • 14. Exhibiciones Se realizan usualmente en un ambiente determinado y reúnen diversos trabajos, ya sea de producción individual o colectiva de los alumnos y/o producción industrial.
  • 15. Excursiones o salidas al campo, visitas Permite observar y percibir hechos sociales o testimonios culturales, a los que se puede llegar en forma directa a través de varios sentidos, y que además, el estudio de estos fenómenos sería difícil en el aula si quisiéramos propiciar vivencias reales
  • 16. Demostraciones, dramatizaciones Demostraciones: permiten poder explicar el proceso de un fenómeno o el funcionamiento de alguna máquina. Dramatizaciones: obras de teatro o las representaciones de algunos pasajes históricos. Se adaptan muy bien para el estudio de la historia, así como efectivo medio de comunicación.
  • 17. Experiencias artificiales (simuladas) Se ubican los medios educativos que tienen alguna aproximación con la realidad. Es menos variado en cuanto a estímulos. Si bien se simula a la realidad, ésta no es completa.
  • 18. Experiencia directa con propósito Permiten la interrelación entre los alumnos y los hechos u objetos de la realidad en el mismo instante en que ocurren, favoreciendo de esta manera una mejor aprehensión y un menor grado de distorsión de la realidad.
  • 19. Servicios destacados de Internet Red Mundial o World Wide Web (WWW) Correo Electrónico Foros de discusión Conversaciones electrónicas o chats
  • 20. Red Mundial o World Wide Web (WWW) Es considerada la herramienta más universal y sencilla para consultar información en la internet. Es una parte de la Internet que consta de una enorme colección de documentos almacenados en computadoras alrededor del mundo.
  • 21. Correo Electrónico e-mail es la herramienta más utilizada de internet y una de las más antiguas, es un mensaje electrónico enviado desde una computadora a otra. Desde mensajes personales, de negocios, anexar imágenes o documentos.
  • 22. Foros de discusión Foros de mensajes o foros de discusión son una aplicación tecnológica que da soporte a discusiones en línea. Permiten la expresión, opinión y consulta de los integrantes posibilitando el contacto y conocimiento entre ellos.
  • 23. Conversaciones electrónicas o chats Son conversaciones con una o más personas a la vez. El texto se escribe y aparece en la pantalla de cada persona que participa en la conversación y les permite que comenten sobre el escrito y den sus aportes.
  • 24. Ejemplo de Servicio: Foros Educativos En estos, la mecánica asincrónica permite una participación meditada, esto es, leer con atención lo que otros han escrito, reflexionar sobre las propias ideas y cómo escribirlas, intervenir en otras participaciones con comentarios e incluso sugiriendo material de consulta y diferir de puntos de vista.
  • 25. Riesgos (uso no seguro de internet) Altos riegos de adicción por uso excesivo, ejemplo a chats rooms, a juegos. Exposición a virus informáticos que pueden destruir o robar información personal. Exposición a ladrones, violadores, estafadores.
  • 26. Recomendaciones a padres de familia sobre Seguridad en la Web Colocar las computadoras en sitios visibles para los adultos. Evitar el uso excesivo de la computadora y el uso del internet. Navegar y guiar a los adolescentes y niños, es decir navegar con ellos pero guiándolos. Conocer a las amistades de los chicos(as) para tener un mayor conocimiento de las actividades que realizan. Explicar la importancia de no hablar con extraños y menos entregar datos personales.
  • 27. Recomendaciones a los docentes sobre Seguridad en la Web Informe a los estudiantes sobre el reglamento de uso de las salas de informática. Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos. Brindar las indicaciones específicas, es decir que se requiere realizar y donde se debe de realizar. Motivar al estudiante sobre lo que se requiere realizar para exponenciar su atención y concentración. Evite que los estudiantes ingresen información personal en formularios Web dedudosa procedencia.
  • 28. Conclusión Los medios didácticos son herramientas utilizadas para promover una mejor retención de la información y entendimiento de la misma dentro de los ambientes de aprendizaje. Existen muchos medios y por tanto cada uno de ellos hay que emplearlos de formas adecuadas y planificadas. Además hay que tener un control sobre las herramientas que se utilizan como el caso del internet que es una herramienta muy extensa.
  • 29. Bibliografía  (s.f.). Recuperado el 12 de 10 de 2012, de El Rincón Educativo: http://www.google.co.cr/imgres? q=medios+didacticos&hl=es&sa=X&biw=1366&bih=638&tbm=isch&prmd=imvnsb&tbnid=T9dNJ_P03FksXM:& imgrefurl=http://rinconeducativo-sicilia.blogspot.com/2011/04/los-medios-de-ensenanza-o- los.html&docid=RE-Y_7hM196yIM&imgurl=http://3  (s.f.). Recuperado el 11 de 10 de 2012, de Creative Commons: http://search.creativecommons.org/?lang=es  (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de Scrib: http://es.scribd.com/doc/60147607/69/SIMBOLOS-VISUALES  BlogSpot. (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de Los Wikis y las Megatendencias Informáticas: http://www.google.co.cr/imgres? q=recurso+educativo&start=42&num=10&hl=es&biw=1366&bih=638&tbm=isch&tbnid=4APDyTgqW8pBKM:&i mgrefurl=http://loswikisymegatendencias.blogspot.com/2011/05/concepto.html&docid=6fpH05wYmF2rbM&im gurl=http://3.bp.blogspot.com/-Dzt2  Evolución de la Informática. (s.f.). Recuperado el 13 de 10 de 2012, de http://evolucionesinformaticos.blogspot.com/2006/10/los-medios-didacticos-y-los-recursos.html  Graells, D. P. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2012, de Los medios didácticos: http://www.peremarques.net/medios.htm  Ida Virgninia Fallas Monge, Isabel Trejos Trejos. Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. San José: Universidad Estatal a Distancia (EUNED).  Scrib. (s.f.). Recuperado el 12 de 10 de 2012, de Didáctica Digital - Materiales Didáticos: http://es.scribd.com/doc/28982374/medios-didacticos  SLIDESHARE. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2012, de Manual SlideShare: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare  UNED, C. V. (s.f.). Recuperado el 09 de 10 de 2012, de Cómo escribir las referencias (según APA): http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=116022