SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN 
FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
REPORTE DE LECTURA 
ELEMENTOS PARA UNA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 
M.C. LEONOR BERNAL 
NOMBRE: ANDREA ABIHAIL MALTOS SAUCEDO 
MATRICULA: 1558003 
GRUPO: L73 
Jueves, 14 de agosto de 2014
Introducción 
Antes de empezar con el reporte de las distintas áreas de la semiótica me gustaría 
antes mencionar de que trata y como se conforma. La semiótica es el estudio de 
los signos, lingüísticos y no lingüísticos. Quisiera destacar que los signos los 
encuentras en cualquier parte desde nuestra ropa hasta el mismo lenguaje que 
utilizamos diariamente. Algunas características principales de estos es que puede 
existir arbitrariedad; que no hay relación entre el significado y significante, 
linealidad; se escriben uno después del otro existe cierta continuidad, 
inmutabilidad; no cambian por mucho tiempo, mutabilidad; existen cambios en los 
signos por usos y costumbres, convencionalidad; el signo es interpretado de cierta 
manera por un número determinado de personas. Un signo tiene tres niveles: 
sintáctico, semántico y pragmático.
Semiótica de la publicidad 
Algo que hay que destacar en este tipo de semiótica es retórica de la imagen. 
Existen una infinidad de figuras retóricas considero que es prudente conocer las 
principales ya que puede ofrecer herramientas muy poderosas para crear un 
mensaje. La Metáfora, hipérbole, antítesis, metonimia son solo algunas de las más 
usadas y permiten que el mensaje llegue de forma creativa y directa. 
Existen diferentes Niveles de análisis del texto publicitario: 
a) Nivel formal: icono y texto. Logo. el icono: delimitación. Planos (general medio, 
americano, detalle) ángulos de visión (normal, picado, contrapicado) colores 
utilizados, su significación. 
b) Nivel narrativo: tiempo, espacio, hechos y sucesos contenidos, personajes. 
c) Nivel ideológico: contenido psicológico, elementos aberrantes. máximo 
coercitivo y máximo de irresponsabilidad 
Semiótica de los medios impresos: 
Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que 
exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo 
regular, y ya que hablamos de este tipo de medios, los impresos son generados 
por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. El 
público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la 
población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el 
que mejor satisfaga sus necesidades. 
La idea de imprimir palabras con tipos móviles e intercambiables marca el primer 
paso hacia la comunicación moderna. La importancia del descubrimiento de la 
imprenta plantea una nueva dimensión en la relación humana: la letra impresa, al 
principio con una intención débil, después en torno de una operación, girarían las 
grandes transformaciones sociales en el devenir histórico. 
El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso.
“El mensaje icónico es una codificación de los signos y corresponde al estudio 
retórico de la publicidad”. (Eco, 1986). 
Existen muchas implicaciones dentro de esta nota periodística. El espectador 
tiende a centrar su atención al título principal más grande su vista capta, es por 
eso que este es con una tipografía diferente al resto del texto y de un tamaño más 
grande. 
El poner las fotografías en una parte estratégica para que también llamen la 
atención del lector tiene mucho que ver, ya que al ver solamente texto vuelve a la 
nota muy tediosa, y esta es la finalidad principal, así el lector se adentra a la nota. 
Semiótica de los medios audiovisuales 
Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver 
directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios 
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y 
grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. 
Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la 
transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos 
sistemas multimediales de la informática 
Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, 
sonido, texto, gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados 
por ordenador. 
Clasificación según relación al objeto: 
Icono Tiene relación directa con el objeto: fotos, pinturas y mapas. 
Índice Relación física de proximidad o de causa –efecto: Rayo=tormenta. 
Símbolo Relación arbitraria, fruto de un acuerdo: Logotipos, banderas, 
EL CÓDIGO Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos 
por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos.
CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS• Entendemos por Códigos Paralingüísticos los 
relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada. 
Proxémico La distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, por 
ejemplo el lugar que ocupamos alrededor de una mesa. 
KINÉSICO Utiliza los gestos y la mímica, esta estrechamente asociado al habla, al 
hablar nos valemos de movimientos que apoyan la intencionalidad del mensaje. 
CÓDIGOS SOCIALES Los códigos sociales son una organización y una 
significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual el individuo 
interpreta su propio papel.
Conclusión. 
La forma en que se realiza el análisis de la semiótica en diferentes medios y 
formatos o más bien que se hace una semiósis desglosando la imagen o 
composición de signos teniendo en cuenta diferentes puntos como el tipo de 
público al que va dirigido, los colores, formatos, los espacios el contenido en 
general, y todo esto para lograr captar mejor el mensaje que se quiso trasmitir, o 
para crear un mensaje claro con un porque de las cosas que a mi punto de vista 
es la mejor forma de hacerlo, me encanta el hecho de que se justifique y que las 
cosas, en este caso las imágenes tengan algún sentido para poder llegar a 
transmitir algo, que todo tenga una razón de ser.
REFERENCIAS 
http://hablemosdediseno.bligoo.com/que-es-la-semiotica-publicitaria 
http://semioticaimagen.wordpress.com/2013/10/27/perspectiva-semiotica-de-los-medios-impresos- 
3/ 
http://es.slideshare.net/orlandodehuerva/semitica-audiovisual
reporte de lectura semiotica

Más contenido relacionado

PPT
Redacción periodística. Introducción
PPT
Comunicacion objeto o campo de estudio
PDF
El Dircom del futuro y el futuro del Dircom
DOC
Desarrollo Organizacional
PDF
Cómo hacer un cartel publicitario
PPS
Teorías de la comunicación de masas
PPTX
Líderes de Opinión.
PPTX
Teoría de la agenda setting
Redacción periodística. Introducción
Comunicacion objeto o campo de estudio
El Dircom del futuro y el futuro del Dircom
Desarrollo Organizacional
Cómo hacer un cartel publicitario
Teorías de la comunicación de masas
Líderes de Opinión.
Teoría de la agenda setting

Similar a reporte de lectura semiotica (20)

PPTX
Analisis semiótico
DOC
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
PPTX
La semiotica y la semiosis fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DOC
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
PDF
T5. toaquiza evelyn.dg
PDF
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
PPTX
Semiotica de los nuevos medios
PPTX
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
PPT
Formas basicas
PDF
Semiotica de la imagen libro
PDF
01 semiotica
PPTX
Funciones del diseñador
PPT
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
PDF
Semiótica
PPT
Semiótica de la imagen
PPTX
Elementos para una semiótica de los mensajes
PPT
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
DOC
Elementos para una semiotica de la imagen
PDF
Bitacora
PPTX
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Analisis semiótico
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
La semiotica y la semiosis fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
T5. toaquiza evelyn.dg
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Semiotica de los nuevos medios
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Formas basicas
Semiotica de la imagen libro
01 semiotica
Funciones del diseñador
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Semiótica
Semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de los mensajes
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
Elementos para una semiotica de la imagen
Bitacora
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Publicidad

Más de Maltos Andrea (20)

DOCX
INDICEIndice
DOCX
Resultados del aprendisaje
DOCX
Introduccion blogg
DOCX
Información de otros
DOCX
DOCX
Guias de estudio
DOCX
Conclusión
DOCX
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
DOCX
Pia si equipo easyg
DOCX
DOCX
Análisis semiótico de sitio web terminado
DOCX
Reporte lectura cine subir
DOCX
Mi entorno semiotico
DOCX
Ciudadano de kane
DOCX
Cinema paradiso
DOCX
Cuarto poder
DOCX
Análisis académico reflexivo de una película
DOCX
Analisis del-noticiero
DOCX
Analisis periodico impreso
DOCX
Reporte de lectura tema 3
INDICEIndice
Resultados del aprendisaje
Introduccion blogg
Información de otros
Guias de estudio
Conclusión
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Pia si equipo easyg
Análisis semiótico de sitio web terminado
Reporte lectura cine subir
Mi entorno semiotico
Ciudadano de kane
Cinema paradiso
Cuarto poder
Análisis académico reflexivo de una película
Analisis del-noticiero
Analisis periodico impreso
Reporte de lectura tema 3
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

reporte de lectura semiotica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REPORTE DE LECTURA ELEMENTOS PARA UNA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN SEMIÓTICA DE LA IMAGEN M.C. LEONOR BERNAL NOMBRE: ANDREA ABIHAIL MALTOS SAUCEDO MATRICULA: 1558003 GRUPO: L73 Jueves, 14 de agosto de 2014
  • 2. Introducción Antes de empezar con el reporte de las distintas áreas de la semiótica me gustaría antes mencionar de que trata y como se conforma. La semiótica es el estudio de los signos, lingüísticos y no lingüísticos. Quisiera destacar que los signos los encuentras en cualquier parte desde nuestra ropa hasta el mismo lenguaje que utilizamos diariamente. Algunas características principales de estos es que puede existir arbitrariedad; que no hay relación entre el significado y significante, linealidad; se escriben uno después del otro existe cierta continuidad, inmutabilidad; no cambian por mucho tiempo, mutabilidad; existen cambios en los signos por usos y costumbres, convencionalidad; el signo es interpretado de cierta manera por un número determinado de personas. Un signo tiene tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático.
  • 3. Semiótica de la publicidad Algo que hay que destacar en este tipo de semiótica es retórica de la imagen. Existen una infinidad de figuras retóricas considero que es prudente conocer las principales ya que puede ofrecer herramientas muy poderosas para crear un mensaje. La Metáfora, hipérbole, antítesis, metonimia son solo algunas de las más usadas y permiten que el mensaje llegue de forma creativa y directa. Existen diferentes Niveles de análisis del texto publicitario: a) Nivel formal: icono y texto. Logo. el icono: delimitación. Planos (general medio, americano, detalle) ángulos de visión (normal, picado, contrapicado) colores utilizados, su significación. b) Nivel narrativo: tiempo, espacio, hechos y sucesos contenidos, personajes. c) Nivel ideológico: contenido psicológico, elementos aberrantes. máximo coercitivo y máximo de irresponsabilidad Semiótica de los medios impresos: Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo regular, y ya que hablamos de este tipo de medios, los impresos son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. El público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el que mejor satisfaga sus necesidades. La idea de imprimir palabras con tipos móviles e intercambiables marca el primer paso hacia la comunicación moderna. La importancia del descubrimiento de la imprenta plantea una nueva dimensión en la relación humana: la letra impresa, al principio con una intención débil, después en torno de una operación, girarían las grandes transformaciones sociales en el devenir histórico. El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso.
  • 4. “El mensaje icónico es una codificación de los signos y corresponde al estudio retórico de la publicidad”. (Eco, 1986). Existen muchas implicaciones dentro de esta nota periodística. El espectador tiende a centrar su atención al título principal más grande su vista capta, es por eso que este es con una tipografía diferente al resto del texto y de un tamaño más grande. El poner las fotografías en una parte estratégica para que también llamen la atención del lector tiene mucho que ver, ya que al ver solamente texto vuelve a la nota muy tediosa, y esta es la finalidad principal, así el lector se adentra a la nota. Semiótica de los medios audiovisuales Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, sonido, texto, gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados por ordenador. Clasificación según relación al objeto: Icono Tiene relación directa con el objeto: fotos, pinturas y mapas. Índice Relación física de proximidad o de causa –efecto: Rayo=tormenta. Símbolo Relación arbitraria, fruto de un acuerdo: Logotipos, banderas, EL CÓDIGO Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos.
  • 5. CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS• Entendemos por Códigos Paralingüísticos los relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada. Proxémico La distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, por ejemplo el lugar que ocupamos alrededor de una mesa. KINÉSICO Utiliza los gestos y la mímica, esta estrechamente asociado al habla, al hablar nos valemos de movimientos que apoyan la intencionalidad del mensaje. CÓDIGOS SOCIALES Los códigos sociales son una organización y una significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual el individuo interpreta su propio papel.
  • 6. Conclusión. La forma en que se realiza el análisis de la semiótica en diferentes medios y formatos o más bien que se hace una semiósis desglosando la imagen o composición de signos teniendo en cuenta diferentes puntos como el tipo de público al que va dirigido, los colores, formatos, los espacios el contenido en general, y todo esto para lograr captar mejor el mensaje que se quiso trasmitir, o para crear un mensaje claro con un porque de las cosas que a mi punto de vista es la mejor forma de hacerlo, me encanta el hecho de que se justifique y que las cosas, en este caso las imágenes tengan algún sentido para poder llegar a transmitir algo, que todo tenga una razón de ser.