SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERNCIA ENTREDIFERNCIA ENTRE
INTEGRACION E INCLUCIONINTEGRACION E INCLUCION
 Pedro Mantuano CobeñaPedro Mantuano Cobeña
Profesor Ciencia de la educación
Educadores de párvulos
conceptosconceptos
Inclusión
La inclusión educativa esta
encaminada al desarrollo de
una escuela inclusiva con la
aplicación de una estrategia
que permite la creación de
una comunidad escolar,
segura, acogedora,
colaboradora, estimuladora en
la que se conoce el derechos
de todos y se desarrolla los
valores, morales y
espirituales: es una
característica de la conducta
y condición humana que se
evidencia en el
comportamiento, la escuela
es el centro educativo es el
Integración
El desarrollo de la educación y
la integración social de todos
los estudiantes incluido a
todos los que poseen una
discapacidad es el proceso del
apoyo de un numero de
especialista que trabajen junto
para identificar cuales son sus
potenciales, la familia es la
parte fundamental y el motor
para la integración educativa
al sistema regular
Algunas diferenciasAlgunas diferencias
• Inclusión
• Los niños no necesitan
prepararse para la
escuela regular.
• Se defienden los
derechos de todas las
persona
• La inclusión busca que la
escuela, en conjunto con
la familia y la comunidad
Diferencia
•Los niños "se preparan" en
escuelas especiales para
poder ingresar a escuelas
regulares.
•Solo se inserta al sistema
las personas que se
consideran "aptas".
• integración ha traído
conflictos entre las
escuelas tradicionales
Factores del proceso deFactores del proceso de
inclusióninclusión
Docente Directivo Estudiante
Familia Comunidad
DIRECTIVODIRECTIVO
El coordinador y su equipo multidisciplinario y docente diseñaEl coordinador y su equipo multidisciplinario y docente diseña
una propuesta curricular teniendo en cuenta las competenciasuna propuesta curricular teniendo en cuenta las competencias
básicas y las habilidades adaptativas del y con la estudiantebásicas y las habilidades adaptativas del y con la estudiante
participación de todos los profesionales Se establecen criteriosparticipación de todos los profesionales Se establecen criterios
de promoción hacia otras modalidades de escolarización másde promoción hacia otras modalidades de escolarización más
inclusivasinclusivas
Se proporciona a todos los profesionales formación en relaciónSe proporciona a todos los profesionales formación en relación
a los derechos, la ética, calidad de vida, de las personas cona los derechos, la ética, calidad de vida, de las personas con
discapacidad Se organizan los apoyos para atender a ladiscapacidad Se organizan los apoyos para atender a la
diversidad Se mejora la calidad de vida del alumno mediante eldiversidad Se mejora la calidad de vida del alumno mediante el
desarrollo de competencias y la provisión de apoyos Se diseñadesarrollo de competencias y la provisión de apoyos Se diseña
el plan de apoyos, se hace un seguimiento y orienta el procesoel plan de apoyos, se hace un seguimiento y orienta el proceso
Convive el plan de apoyos con los educativos se dispone de unConvive el plan de apoyos con los educativos se dispone de un
plan de acogida para los nuevos estudiantes y familias en elplan de acogida para los nuevos estudiantes y familias en el
que se especifican las acciones que han de realizarse y lasque se especifican las acciones que han de realizarse y las
personas encargadas de llevarlas a cabo. .personas encargadas de llevarlas a cabo. .
DocenteDocente
El equipo multidisciplinario y los docente ofrecen igualdadEl equipo multidisciplinario y los docente ofrecen igualdad
de oportunidades a todo los estudiantesde oportunidades a todo los estudiantes
independientemente de sus capacidades, sexo, origen,independientemente de sus capacidades, sexo, origen,
creencias, animándole y reconociendo sus esfuerzos ycreencias, animándole y reconociendo sus esfuerzos y
éxitos,éxitos, Se desarrollan estrategias educativasSe desarrollan estrategias educativas
(metodologías) que tengan en cuenta la elección del(metodologías) que tengan en cuenta la elección del
estudiante de actividades o en aspectos de su programaestudiante de actividades o en aspectos de su programa
educativo individual? fomentar la autodeterminación, tieneeducativo individual? fomentar la autodeterminación, tiene
en cuenta el desarrollo de las habilidades adaptativasen cuenta el desarrollo de las habilidades adaptativas
significativas para cada uno de ellos Los profesionalessignificativas para cada uno de ellos Los profesionales
desarrollan métodos y elaboran materiales didácticosdesarrollan métodos y elaboran materiales didácticos
adaptados, las familias en el proceso educativo de losadaptados, las familias en el proceso educativo de los
estudiantes para el desarrollo, evaluación y seguimiento deestudiantes para el desarrollo, evaluación y seguimiento de
las habilidades y competencias del estudiantelas habilidades y competencias del estudiante
.
ESTUDIANTES
 Participan en los órganos de gestión y participación del centroParticipan en los órganos de gestión y participación del centro
y de la sociedad por medio de los mecanismos establecidos pory de la sociedad por medio de los mecanismos establecidos por
la legislación actual consejo escolar, votaciones;la legislación actual consejo escolar, votaciones; dan sudan su
opinión sobre cómo debería mejorar el centro y el entorno, aopinión sobre cómo debería mejorar el centro y el entorno, a
través de los procedimientos establecidos, realizan actividadestravés de los procedimientos establecidos, realizan actividades
en su entorno más próximo, poniendo en práctica lasen su entorno más próximo, poniendo en práctica las
competencias adquiridas en el centro Participan activamente encompetencias adquiridas en el centro Participan activamente en
la elección de su futuro más allá de la etapa escolar yla elección de su futuro más allá de la etapa escolar y
universitariauniversitaria
FAMILIAFAMILIA
Las familias entienden y comparten los principios inclusivos
recogidos en el proyecto educativo, participan en el diseño del plan
de apoyos y en la elaboración del trabajo personalizado de su hijo,
orientado hacia la inclusión asumen los compromisos establecidos
entre familias, profesionales y estudiantes para poner en práctica
competencias inclusivas solicitan asesoramiento para comprender a
la persona en los cambios que se producen en su recorrido vita,
participan en el proceso de revisión de modalidad de escolarización,
hacia modalidades más inclusivas
COMUNIDADCOMUNIDAD
Se potencia y participa en los distintos foros y redes
educativos y existe colaboración interinstitucional
(universidades...) Se buscan estrategias de coordinación entre
las distintas Administraciones (sanidad, servicios sociales,
etc.) y centros educativos, participan en el diseño del plan de
apoyos y en la elaboración del plan de trabajo con la
comunidad para la formación de futuros profesionales en
prácticas, capacitaciones la comunidad para que sea los
veedores de un cambio en cada niñ@ en cada ser humano
Conclusión
La educación  inclusiva es la fortaleza en nuestra comunidad yaLa educación  inclusiva es la fortaleza en nuestra comunidad ya
que con ella trabajamos de una forma grupal, para elque con ella trabajamos de una forma grupal, para el
fortalecimiento  de, nuestros hij@s, sobre todo a los que con sufortalecimiento  de, nuestros hij@s, sobre todo a los que con su
inferioridad no pueden hacer frente en el mañana, por lo tantoinferioridad no pueden hacer frente en el mañana, por lo tanto
tenemos una gran responsabilidad como profesional en el área detenemos una gran responsabilidad como profesional en el área de
educación, buscar nuevas estrategia y metodología para seguireducación, buscar nuevas estrategia y metodología para seguir
aportando con los conocimientos para en desarrollo de igualdadaportando con los conocimientos para en desarrollo de igualdad
tanto en la vida diaria física y en la vida espiritual ya que es eltanto en la vida diaria física y en la vida espiritual ya que es el
componente de la fraternidad de cada ser humanocomponente de la fraternidad de cada ser humano
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
Caminando hacia la Educación Inclusiva ( Ministerio de educación( Ministerio de educación
2009)2009)
la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativola integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo
( facilitado por la tutora)( facilitado por la tutora)

Más contenido relacionado

ODP
Aclarando la diferencias
PDF
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
PPT
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
PPTX
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
DOCX
Calidad educativ1
PDF
Indice de inclusion
PDF
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
PDF
Inclusión gestión de la comunidad
Aclarando la diferencias
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Calidad educativ1
Indice de inclusion
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Inclusión gestión de la comunidad

La actualidad más candente (18)

PDF
Estrategias para la Gestion de la Convivencia Democratica en la Escuela ccesa
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
Aclarando las diferencias paola betancourt
PPT
Integración escolar
PPT
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
PDF
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
PPTX
Educacion para la vida
PPT
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
PPT
Integración escolar
PPTX
PDF
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
PPTX
PRÁCTICA DOCENTE
PPTX
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
PPTX
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
PDF
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
PDF
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
PPTX
Masee 2011
PDF
Guía educación para la transición
Estrategias para la Gestion de la Convivencia Democratica en la Escuela ccesa
Educacion inclusiva
Aclarando las diferencias paola betancourt
Integración escolar
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
Educacion para la vida
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Integración escolar
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
PRÁCTICA DOCENTE
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Masee 2011
Guía educación para la transición
Publicidad

Similar a Tarea 4 integracion (20)

PPTX
Integración e inclusión
DOCX
Bitacora inclusion con calidad
DOCX
Documento sobre Inclusión e Integración
PPSX
Pechakucha
PPT
Esc.y cult.inc.
PPT
Plan estrategico diversidad
PPTX
Educación Inclusiva
PPTX
La inclusión educativa para escuelas inclusivas
PPTX
Escuela inclusiva
PPTX
PPT
Escuela inclusiva
PPTX
Integraciónvs.inclusión
PPTX
Una pechakucha sobre Inclusión Social
DOCX
Informe Educación Inclusiva
DOCX
A inclusiva675
DOCX
Educacion inclusiva
PPTX
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
DOCX
Educacion inclusiva.docx
PPTX
Clase educación inclusiva para la innovación
PPTX
Integración e inclusión
Bitacora inclusion con calidad
Documento sobre Inclusión e Integración
Pechakucha
Esc.y cult.inc.
Plan estrategico diversidad
Educación Inclusiva
La inclusión educativa para escuelas inclusivas
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
Integraciónvs.inclusión
Una pechakucha sobre Inclusión Social
Informe Educación Inclusiva
A inclusiva675
Educacion inclusiva
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Educacion inclusiva.docx
Clase educación inclusiva para la innovación
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Tarea 4 integracion

  • 1. DIFERNCIA ENTREDIFERNCIA ENTRE INTEGRACION E INCLUCIONINTEGRACION E INCLUCION  Pedro Mantuano CobeñaPedro Mantuano Cobeña Profesor Ciencia de la educación Educadores de párvulos
  • 2. conceptosconceptos Inclusión La inclusión educativa esta encaminada al desarrollo de una escuela inclusiva con la aplicación de una estrategia que permite la creación de una comunidad escolar, segura, acogedora, colaboradora, estimuladora en la que se conoce el derechos de todos y se desarrolla los valores, morales y espirituales: es una característica de la conducta y condición humana que se evidencia en el comportamiento, la escuela es el centro educativo es el Integración El desarrollo de la educación y la integración social de todos los estudiantes incluido a todos los que poseen una discapacidad es el proceso del apoyo de un numero de especialista que trabajen junto para identificar cuales son sus potenciales, la familia es la parte fundamental y el motor para la integración educativa al sistema regular
  • 3. Algunas diferenciasAlgunas diferencias • Inclusión • Los niños no necesitan prepararse para la escuela regular. • Se defienden los derechos de todas las persona • La inclusión busca que la escuela, en conjunto con la familia y la comunidad Diferencia •Los niños "se preparan" en escuelas especiales para poder ingresar a escuelas regulares. •Solo se inserta al sistema las personas que se consideran "aptas". • integración ha traído conflictos entre las escuelas tradicionales
  • 4. Factores del proceso deFactores del proceso de inclusióninclusión Docente Directivo Estudiante Familia Comunidad
  • 5. DIRECTIVODIRECTIVO El coordinador y su equipo multidisciplinario y docente diseñaEl coordinador y su equipo multidisciplinario y docente diseña una propuesta curricular teniendo en cuenta las competenciasuna propuesta curricular teniendo en cuenta las competencias básicas y las habilidades adaptativas del y con la estudiantebásicas y las habilidades adaptativas del y con la estudiante participación de todos los profesionales Se establecen criteriosparticipación de todos los profesionales Se establecen criterios de promoción hacia otras modalidades de escolarización másde promoción hacia otras modalidades de escolarización más inclusivasinclusivas Se proporciona a todos los profesionales formación en relaciónSe proporciona a todos los profesionales formación en relación a los derechos, la ética, calidad de vida, de las personas cona los derechos, la ética, calidad de vida, de las personas con discapacidad Se organizan los apoyos para atender a ladiscapacidad Se organizan los apoyos para atender a la diversidad Se mejora la calidad de vida del alumno mediante eldiversidad Se mejora la calidad de vida del alumno mediante el desarrollo de competencias y la provisión de apoyos Se diseñadesarrollo de competencias y la provisión de apoyos Se diseña el plan de apoyos, se hace un seguimiento y orienta el procesoel plan de apoyos, se hace un seguimiento y orienta el proceso Convive el plan de apoyos con los educativos se dispone de unConvive el plan de apoyos con los educativos se dispone de un plan de acogida para los nuevos estudiantes y familias en elplan de acogida para los nuevos estudiantes y familias en el que se especifican las acciones que han de realizarse y lasque se especifican las acciones que han de realizarse y las personas encargadas de llevarlas a cabo. .personas encargadas de llevarlas a cabo. .
  • 6. DocenteDocente El equipo multidisciplinario y los docente ofrecen igualdadEl equipo multidisciplinario y los docente ofrecen igualdad de oportunidades a todo los estudiantesde oportunidades a todo los estudiantes independientemente de sus capacidades, sexo, origen,independientemente de sus capacidades, sexo, origen, creencias, animándole y reconociendo sus esfuerzos ycreencias, animándole y reconociendo sus esfuerzos y éxitos,éxitos, Se desarrollan estrategias educativasSe desarrollan estrategias educativas (metodologías) que tengan en cuenta la elección del(metodologías) que tengan en cuenta la elección del estudiante de actividades o en aspectos de su programaestudiante de actividades o en aspectos de su programa educativo individual? fomentar la autodeterminación, tieneeducativo individual? fomentar la autodeterminación, tiene en cuenta el desarrollo de las habilidades adaptativasen cuenta el desarrollo de las habilidades adaptativas significativas para cada uno de ellos Los profesionalessignificativas para cada uno de ellos Los profesionales desarrollan métodos y elaboran materiales didácticosdesarrollan métodos y elaboran materiales didácticos adaptados, las familias en el proceso educativo de losadaptados, las familias en el proceso educativo de los estudiantes para el desarrollo, evaluación y seguimiento deestudiantes para el desarrollo, evaluación y seguimiento de las habilidades y competencias del estudiantelas habilidades y competencias del estudiante .
  • 7. ESTUDIANTES  Participan en los órganos de gestión y participación del centroParticipan en los órganos de gestión y participación del centro y de la sociedad por medio de los mecanismos establecidos pory de la sociedad por medio de los mecanismos establecidos por la legislación actual consejo escolar, votaciones;la legislación actual consejo escolar, votaciones; dan sudan su opinión sobre cómo debería mejorar el centro y el entorno, aopinión sobre cómo debería mejorar el centro y el entorno, a través de los procedimientos establecidos, realizan actividadestravés de los procedimientos establecidos, realizan actividades en su entorno más próximo, poniendo en práctica lasen su entorno más próximo, poniendo en práctica las competencias adquiridas en el centro Participan activamente encompetencias adquiridas en el centro Participan activamente en la elección de su futuro más allá de la etapa escolar yla elección de su futuro más allá de la etapa escolar y universitariauniversitaria
  • 8. FAMILIAFAMILIA Las familias entienden y comparten los principios inclusivos recogidos en el proyecto educativo, participan en el diseño del plan de apoyos y en la elaboración del trabajo personalizado de su hijo, orientado hacia la inclusión asumen los compromisos establecidos entre familias, profesionales y estudiantes para poner en práctica competencias inclusivas solicitan asesoramiento para comprender a la persona en los cambios que se producen en su recorrido vita, participan en el proceso de revisión de modalidad de escolarización, hacia modalidades más inclusivas
  • 9. COMUNIDADCOMUNIDAD Se potencia y participa en los distintos foros y redes educativos y existe colaboración interinstitucional (universidades...) Se buscan estrategias de coordinación entre las distintas Administraciones (sanidad, servicios sociales, etc.) y centros educativos, participan en el diseño del plan de apoyos y en la elaboración del plan de trabajo con la comunidad para la formación de futuros profesionales en prácticas, capacitaciones la comunidad para que sea los veedores de un cambio en cada niñ@ en cada ser humano
  • 10. Conclusión La educación  inclusiva es la fortaleza en nuestra comunidad yaLa educación  inclusiva es la fortaleza en nuestra comunidad ya que con ella trabajamos de una forma grupal, para elque con ella trabajamos de una forma grupal, para el fortalecimiento  de, nuestros hij@s, sobre todo a los que con sufortalecimiento  de, nuestros hij@s, sobre todo a los que con su inferioridad no pueden hacer frente en el mañana, por lo tantoinferioridad no pueden hacer frente en el mañana, por lo tanto tenemos una gran responsabilidad como profesional en el área detenemos una gran responsabilidad como profesional en el área de educación, buscar nuevas estrategia y metodología para seguireducación, buscar nuevas estrategia y metodología para seguir aportando con los conocimientos para en desarrollo de igualdadaportando con los conocimientos para en desarrollo de igualdad tanto en la vida diaria física y en la vida espiritual ya que es eltanto en la vida diaria física y en la vida espiritual ya que es el componente de la fraternidad de cada ser humanocomponente de la fraternidad de cada ser humano
  • 11. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA Caminando hacia la Educación Inclusiva ( Ministerio de educación( Ministerio de educación 2009)2009) la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativola integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo ( facilitado por la tutora)( facilitado por la tutora)

Notas del editor