Tarea 5 do not let them die!
¿Qué puede causar una lesión en el terreno de juego?

• Las características del baloncesto.
• Una preparación física inadecuada.
• Alteraciones de salud o alimentación.
• Uso de calzado inadecuado.
• Malas condiciones de la cancha, del terreno o de las
instalaciones donde se realicen actividades deportivas.
• Factores anatómicos.
Todos los deportistas sean principiantes o no están
expuestos a sufrir alguna de las siguientes lesiones:
Esguinces, luxaciones, tendinitis, fracturas, entre otras
Un esguince o torcedur
a es una lesión de
los ligamentos por
distensión,
estiramiento excesivo,
torsión o rasgadura,
acompañada de
hematoma e
inflamación y bastante
dolor que impide
continuar moviendo de
la región lesionada.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo
es una patología de
alta frecuencia de
consulta y visita a la
urgencia. Se produce
por una “torsión” del
tobillo, ya sea en
inversión (hacia
adentro) o eversión
(hacia afuera) de la
articulación.
El tratamiento considera la inmovilización del tobillo con una prótesis de tobillo, que
tienen ventajas comparativas en relación con el tradicional yeso. Por ejemplo, no
rigidiza la articulación, no atrofia la pantorrilla, puede retirarse para el aseo personal y
puede utilizarse en futuras lesiones así como en la práctica deportiva para prevenir
nuevos esguinces.
Esguince de dedos
Un esguince de dedo es la distensión o desgarre de los ligamentos
que la dan soporte a las pequeñas articulaciones de los dedos de la
mano. Esto ocurre muchas veces durante la actividad atlética
cuando se atora el dedo con otra persona, pelota o equipo. El
esguince de dedo también puede ocurrir en situaciones como
caídas sobre la mano.
La tendinitis es la inflamación de un tendón (banda de tejido
conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso).
Es una inflamación o
lesión del tendón
rotuliano. El tendón
rotuliano es uno de los
más grandes del
cuerpo. Forma parte
del aparato extensor de
la rodilla, siendo la
continuación del
tendón del cuádriceps,
pasando por la rótula
que hace el efecto de
una polea. Nace en el
polo inferior de la
rótula y termina en la
región anterior de la
tibia, en la pierna.
Tendinitis aquilea
Es cuando el tendón que
conecta la parte
posterior de la pierna al
talón está inflamado o
con dolor cerca de la
parte inferior del pie.
Este tendón se
denomina tendón de
Aquiles y se usa al
caminar, correr y saltar.
La lesión más frecuente en este caso es la rotura de este
ligamento, es decir, el corte total de sus fibras, que se produce
principalmente con actividades deportivas que involucren giros,
torsiones, saltos o cambios bruscos de dirección,
como fútbol, esquí o basquetbol.
La recomendación actual en pacientes que tienen una vida
activa, especialmente deportiva, es la reconstrucción del LCA
mediante una cirugía en que se ocupan tejidos de la propia
rodilla (injerto de tendones) a través de túneles óseos (tibia y
fémur), con el control de cámaras de video al interior de la
rodilla (artroscopia).
El baloncesto femenino es un deporte que ha tenido un gran auge en los
últimos años y, al menos en España, es el deporte que dispone de mayor
número de fichas de cuantos deportes se practican
Las lesiones más comunes en el baloncesto femenil según las estadísticas
son:
Esguince de tobillo
Tendinitis rotuliana/Condrogafía rotuliana
Esguince/luxación de dedos de la mano
Lumbalgia
El baloncesto presenta una menor incidencia de lesiones
musculares y tendinosas que el atletismo, en el que estas
lesiones son más frecuentes que en otros deportes, pero en el
baloncesto hay mayor incidencia de lesiones agudas, puesto que
en el atletismo son más frecuentes las lesiones por sobrecarga.
Respecto al fútbol, el baloncesto también presenta menos
lesiones musculares, pero más lesiones que afectan a la columna
vertebral. También es de destacar que en el fútbol las lesiones
afectan con mucha más frecuencia a las extremidades que en el
baloncesto. La incidencia lesional, expresada en lesiones por
1000 horas de juego es de 5.6 en el fútbol, de 4.1 en el
balonmano y de 3.0 en el baloncesto
Conclusión
Al realizar una actividad física siempre habrá un riesgo de sufrir una lesión,
pero hay muchas maneras de prevenirlas. Una de las más importantes es
cuidar el calzado que se usa, también otras recomendaciones para prevenir
lesiones son: tener un descanso adecuado y suficientes horas de sueño,
tener una buena alimentación e hidratación, entrenar en una cancha en
buen estado, tener un trabajo físico constante antes y durante la
temporada y por ultimo calentar y estirar antes y después del
entrenamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Ligamentos cruzados
PPTX
Ruptura de ligamento cruzado
DOCX
Lesion de ligamentos cruzados
PPTX
Rotura de ligamentos de la rodilla
DOCX
Lesiones en el futbol soccer
PPTX
Lesiones de ligamento cruzado
PPTX
Lesiones uft
PPT
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Ligamentos cruzados
Ruptura de ligamento cruzado
Lesion de ligamentos cruzados
Rotura de ligamentos de la rodilla
Lesiones en el futbol soccer
Lesiones de ligamento cruzado
Lesiones uft
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación lesiones futbol y basket
PPTX
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
PPTX
Patologias en el atletismo
PPTX
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
ODP
Esguinces
PDF
Manual sobre la lesión de Ligamentos Cruzados y su Tratamiento - ortopediaenl...
PPTX
Ligamento cruzado anterior
PDF
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
PPTX
Lesiones más comunes en el atletismo (Carrera)
PPTX
Lesiones más frecuentes en el voleibol pn
PPTX
Atletismo 2015
DOCX
Lesión del ligamento cruzado anterior
PPT
Primero Auxilio
PPTX
Lesiones comunes voleibol
PDF
Esguince de tobillo en jugadores de voley
PPTX
Lesiones en el deporte
PPTX
Lesiones en el Atletismo
PPT
Lesiones en la danza
PPT
Lesiones Deportivas(Computacion)
PPT
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Presentación lesiones futbol y basket
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Patologias en el atletismo
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
Esguinces
Manual sobre la lesión de Ligamentos Cruzados y su Tratamiento - ortopediaenl...
Ligamento cruzado anterior
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones más comunes en el atletismo (Carrera)
Lesiones más frecuentes en el voleibol pn
Atletismo 2015
Lesión del ligamento cruzado anterior
Primero Auxilio
Lesiones comunes voleibol
Esguince de tobillo en jugadores de voley
Lesiones en el deporte
Lesiones en el Atletismo
Lesiones en la danza
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Publicidad

Similar a Tarea 5 do not let them die! (20)

PPTX
Lesiones Deportivas
ODP
Lesiones Deportivas (Mark)
PPTX
traumatologia deportiva
PPT
Los dolores y los problemas del pie
PDF
grupo numero tress tipos de Esguince.pdf
PDF
grupo numero 3 expo de tipos Esguince.pdf
PDF
Esguince Tobillo
PPTX
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
PPT
280781782 patologias-de-rodilla
PPT
Lesiones Deportiva Ss
PPTX
Medicina deportiva diapositivas
PPTX
Lesión de rodilla
DOCX
Tendinitis del peroneo
PPTX
Como está constituida la rodilla y lesiones más
PPTX
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
PPSX
Lesiones deportivas más frecuentes
PPTX
Lesiones en la rodilla
DOCX
Lesiones articulares, musculares y oseas
PPTX
Patologia de rodilla poleet
PDF
Ramiro acosta
Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas (Mark)
traumatologia deportiva
Los dolores y los problemas del pie
grupo numero tress tipos de Esguince.pdf
grupo numero 3 expo de tipos Esguince.pdf
Esguince Tobillo
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
280781782 patologias-de-rodilla
Lesiones Deportiva Ss
Medicina deportiva diapositivas
Lesión de rodilla
Tendinitis del peroneo
Como está constituida la rodilla y lesiones más
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones en la rodilla
Lesiones articulares, musculares y oseas
Patologia de rodilla poleet
Ramiro acosta
Publicidad

Tarea 5 do not let them die!

  • 2. ¿Qué puede causar una lesión en el terreno de juego? • Las características del baloncesto. • Una preparación física inadecuada. • Alteraciones de salud o alimentación. • Uso de calzado inadecuado. • Malas condiciones de la cancha, del terreno o de las instalaciones donde se realicen actividades deportivas. • Factores anatómicos.
  • 3. Todos los deportistas sean principiantes o no están expuestos a sufrir alguna de las siguientes lesiones: Esguinces, luxaciones, tendinitis, fracturas, entre otras
  • 4. Un esguince o torcedur a es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y bastante dolor que impide continuar moviendo de la región lesionada.
  • 5. Esguince de tobillo El esguince de tobillo es una patología de alta frecuencia de consulta y visita a la urgencia. Se produce por una “torsión” del tobillo, ya sea en inversión (hacia adentro) o eversión (hacia afuera) de la articulación.
  • 6. El tratamiento considera la inmovilización del tobillo con una prótesis de tobillo, que tienen ventajas comparativas en relación con el tradicional yeso. Por ejemplo, no rigidiza la articulación, no atrofia la pantorrilla, puede retirarse para el aseo personal y puede utilizarse en futuras lesiones así como en la práctica deportiva para prevenir nuevos esguinces.
  • 7. Esguince de dedos Un esguince de dedo es la distensión o desgarre de los ligamentos que la dan soporte a las pequeñas articulaciones de los dedos de la mano. Esto ocurre muchas veces durante la actividad atlética cuando se atora el dedo con otra persona, pelota o equipo. El esguince de dedo también puede ocurrir en situaciones como caídas sobre la mano.
  • 8. La tendinitis es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso).
  • 9. Es una inflamación o lesión del tendón rotuliano. El tendón rotuliano es uno de los más grandes del cuerpo. Forma parte del aparato extensor de la rodilla, siendo la continuación del tendón del cuádriceps, pasando por la rótula que hace el efecto de una polea. Nace en el polo inferior de la rótula y termina en la región anterior de la tibia, en la pierna.
  • 10. Tendinitis aquilea Es cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón está inflamado o con dolor cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles y se usa al caminar, correr y saltar.
  • 11. La lesión más frecuente en este caso es la rotura de este ligamento, es decir, el corte total de sus fibras, que se produce principalmente con actividades deportivas que involucren giros, torsiones, saltos o cambios bruscos de dirección, como fútbol, esquí o basquetbol.
  • 12. La recomendación actual en pacientes que tienen una vida activa, especialmente deportiva, es la reconstrucción del LCA mediante una cirugía en que se ocupan tejidos de la propia rodilla (injerto de tendones) a través de túneles óseos (tibia y fémur), con el control de cámaras de video al interior de la rodilla (artroscopia).
  • 13. El baloncesto femenino es un deporte que ha tenido un gran auge en los últimos años y, al menos en España, es el deporte que dispone de mayor número de fichas de cuantos deportes se practican Las lesiones más comunes en el baloncesto femenil según las estadísticas son: Esguince de tobillo Tendinitis rotuliana/Condrogafía rotuliana Esguince/luxación de dedos de la mano Lumbalgia
  • 14. El baloncesto presenta una menor incidencia de lesiones musculares y tendinosas que el atletismo, en el que estas lesiones son más frecuentes que en otros deportes, pero en el baloncesto hay mayor incidencia de lesiones agudas, puesto que en el atletismo son más frecuentes las lesiones por sobrecarga. Respecto al fútbol, el baloncesto también presenta menos lesiones musculares, pero más lesiones que afectan a la columna vertebral. También es de destacar que en el fútbol las lesiones afectan con mucha más frecuencia a las extremidades que en el baloncesto. La incidencia lesional, expresada en lesiones por 1000 horas de juego es de 5.6 en el fútbol, de 4.1 en el balonmano y de 3.0 en el baloncesto
  • 15. Conclusión Al realizar una actividad física siempre habrá un riesgo de sufrir una lesión, pero hay muchas maneras de prevenirlas. Una de las más importantes es cuidar el calzado que se usa, también otras recomendaciones para prevenir lesiones son: tener un descanso adecuado y suficientes horas de sueño, tener una buena alimentación e hidratación, entrenar en una cancha en buen estado, tener un trabajo físico constante antes y durante la temporada y por ultimo calentar y estirar antes y después del entrenamiento.