Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Adminsitración
Ergonomia
Tarea 8:Intervención en el diseño de los procesos, actividades y
operaciones.
Catedratico: Arturo Daniel Solares Guevara
Alumno: Samuel Contreras Gonzalez 278979
Los factores organizacionales deben ser considerados para el diseño de
las máquinas, ya que la persona que la opera va a estar sometido a un
sistema que va a influir a la hora de hacer su trabajo.
6.3.1 Planificacion de objetivos
Tienen que coincidir con lo que quiere lograr la organización pero sin
comprometerla seguridad del trabajador, un ejemplo de esto es la carga de
trabajo.Los ergónomos deben planificar los objetivos a base de
evaluaciones de la carga de trabajo junto con el mantenimiento de que no
rebase los limites.
6.3.2 Establecimiento de protocolos
Existen protocolos de actuacion que deben seguir los trabajadores, tienen
dos objetivos: reducir el estrés en la toma de decisiones y evitar que se
olvide algo. Estos protocolos se elaboran en base a la experiencia de los
trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que
reducen lo complejo en la toma de decisiones para reducir errores y el
estrés.
6.3.3Planes de aprendizaje y entrenamieto
Las máquinas, los ambientes, las organizaciones son diseñados por las
personas, mientras que los seres humanos cambian mediante un proceso
que llamamos aprendizaje. Las personas necesitan tener ciertas
habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo, los sitemas
de trabajo modernos obligan a un continuo re-aprendizaje de nuevas
habilidades.
El diseñadorde un sistemadebe tener en cuenta que la personas es la que
interacura con el, asi que debe hacer pensando en la persona no en la
maquina. Durante la interaccion las personas usan dos tipos de
conocimientos el que esta almacenado en su memoria y el que le
proporciona la interfaz.
6.3.4 Gestion del tiempo
Por tiempo se refieren a las 24 horas del día, 7 dias de la semana, cuatro
semanas al mes y 365 dias al año, es el tiempo de vida de una persona
que incluye su tiempo de trabajo, para descansar y ocio. Los ergonomos
opinan que el tiempo de trabajo no puede ser visto aisladamente del
extralaboral.
La empresadebe tomar en cuenta los horarios flexibles y descansosde los
trabajadores, ya que de no ser asi estara jugando con los recursos fisicos y
mentales de una persona.
El ergonomo debe de tener en cuenta el aspecto familiar, es necesario que
su familia entienda que cuando esta trabajando no sele debe molestar.

Más contenido relacionado

PPTX
Programa9 s
DOCX
Principios de la administración científica
PDF
PPT
5 eses (5 s)
PDF
Programa9 s
Principios de la administración científica
5 eses (5 s)

Similar a Tarea 8 ergonomia (20)

DOC
Cronología y trabajo
PDF
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
DOC
8.2 cronologia y trabajo
DOCX
Cronologia y trabajo
PDF
8.2 cronologia y trabajo
DOC
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
DOCX
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
DOCX
8.2 cronologia y trabajo
DOC
8.2 cronología y trabajo(a276081)
DOCX
Resumen crnologia y trabajo
DOCX
8.2 cronologia y trabajo
DOC
8.2 cronologia y tabajo slidershare
DOCX
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
DOCX
Act 8.2 cronología y trabajo
DOCX
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
DOCX
Cronologia
PPTX
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
PDF
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
DOCX
PDF
Proyecto final de la materia
Cronología y trabajo
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronología y trabajo(a276081)
Resumen crnologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y tabajo slidershare
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Act 8.2 cronología y trabajo
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
Cronologia
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Proyecto final de la materia
Publicidad

Último (20)

PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
silabos de colegio privado para clases tema2
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Publicidad

Tarea 8 ergonomia

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Adminsitración Ergonomia Tarea 8:Intervención en el diseño de los procesos, actividades y operaciones. Catedratico: Arturo Daniel Solares Guevara Alumno: Samuel Contreras Gonzalez 278979
  • 2. Los factores organizacionales deben ser considerados para el diseño de las máquinas, ya que la persona que la opera va a estar sometido a un sistema que va a influir a la hora de hacer su trabajo. 6.3.1 Planificacion de objetivos Tienen que coincidir con lo que quiere lograr la organización pero sin comprometerla seguridad del trabajador, un ejemplo de esto es la carga de trabajo.Los ergónomos deben planificar los objetivos a base de evaluaciones de la carga de trabajo junto con el mantenimiento de que no rebase los limites. 6.3.2 Establecimiento de protocolos Existen protocolos de actuacion que deben seguir los trabajadores, tienen dos objetivos: reducir el estrés en la toma de decisiones y evitar que se olvide algo. Estos protocolos se elaboran en base a la experiencia de los trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que reducen lo complejo en la toma de decisiones para reducir errores y el estrés. 6.3.3Planes de aprendizaje y entrenamieto Las máquinas, los ambientes, las organizaciones son diseñados por las personas, mientras que los seres humanos cambian mediante un proceso que llamamos aprendizaje. Las personas necesitan tener ciertas
  • 3. habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo, los sitemas de trabajo modernos obligan a un continuo re-aprendizaje de nuevas habilidades. El diseñadorde un sistemadebe tener en cuenta que la personas es la que interacura con el, asi que debe hacer pensando en la persona no en la maquina. Durante la interaccion las personas usan dos tipos de conocimientos el que esta almacenado en su memoria y el que le proporciona la interfaz. 6.3.4 Gestion del tiempo Por tiempo se refieren a las 24 horas del día, 7 dias de la semana, cuatro semanas al mes y 365 dias al año, es el tiempo de vida de una persona que incluye su tiempo de trabajo, para descansar y ocio. Los ergonomos opinan que el tiempo de trabajo no puede ser visto aisladamente del extralaboral. La empresadebe tomar en cuenta los horarios flexibles y descansosde los trabajadores, ya que de no ser asi estara jugando con los recursos fisicos y mentales de una persona. El ergonomo debe de tener en cuenta el aspecto familiar, es necesario que su familia entienda que cuando esta trabajando no sele debe molestar.