SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
REALIZADO POR: BLANCA MENA
C.I.: 12.745.890
Barquisimeto, 28 JULIO 2014
FUNDAMENTO DE NEUROCIENCIAS THN-
0353 ED01D0V
REDES DE NEURONAS
PERMITEN
SANTIAGO RAMÓN Y
CAJAL
Describió
Sistema
Nervioso
Describió los
diferentes
tipos de
neuronas
1. Función integradora
CÉLULAS
GLIALES
se encargan de
la reparación,
sostén y
protección
MICROGLAGIA
Eliminan desechos
durante la
desintegración
NEURONAS
Celulas
funcionales
del SN
SISTEMA NERVIOSO
SEGÚN SU FORMA
NEURONAS SENSITIVAS
Conducen los impulsos
de la piel u otros
órganos de
los sentidos a la
médula espinal y al
cerebro
NEURONAS MOTORAS
Llevan los impulsos fuera del
cerebro y la médula espinal a
los efectores
NEURONAS
INTERNUNCIALES
Forman vínculos en las
vías neuronales,
conduciendo impulsos
de las neuronas
aferentes a las
eferentes
POR SU FUNCIÓN
FISIOLOGIA DE LA CELULA NERVIOSA Y TRANSMISIÓN DE IMPULSO
La trasmisión del impulso, de una
neurona a otra o a una célula
efectora no neuronal, depende de
la acción de neurotransmisores
(NT) específicos sobre receptores
también específicos.
Botones
Sinápticos
La conducción
de un impulso
a través del
axón es un
fenómeno
eléctrico
causado por el
intercambio de
iones Na+ y
• Entre dos neuronas el axón
y el cuerpo celular, entre el
axón y la dendrita (la zona
receptiva de la neurona),
entre un cuerpo celular y
otro o entre una dendrita y
otra.
SINAPSIS
Ocurre
Botón
Sináptic
o o
terminal
Botón
Sináptic
o o
terminalAxón de
la
Neurona
Presinápti
ca
Vesiculas
Sinápticas con
Neurotransmisor
es
Neurona
PostsinápticaFisura
sináptica
UNION NEURO MUSCULAR
ÁXÓN
Adopta, en la zona de
contacto con el músculo,
una forma ovalada
PLACA MOTORA
Membrana celular de la fibra muscular
HENDIDURA
SINÁPTICA
Zona intermedia
entre la terminal
nerviosa y la
placa motora se
denomina
La forma de la placa motora
es la de una depresión con
pliegues y se debe a que debe
adaptarse a la forma de la
terminal nerviosa y por los
liegues consigue aumentar
mucho su superficie.
NEUROTRANSMISIÓN
Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una
terminación nerviosa por la acción de un PA, que interacciona con un receptor
específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente,
produce una determinada respuesta fisiológica
La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del
potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a
otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEUROTRANSMISIÓN
Sitio donde se almacenan
millones de NT
Proceso denominado Exocitosis
Los NT que se difunden a
través de la hendidura
sináptica, se unen
inmediatamente a sus
receptores y los activan
induciendo una respuesta
fisiológica. Dependiendo del
receptor, la respuesta puede
ser excitatoria o inhibitoria.
Las alteraciones de la síntesis, el almacenamiento, la liberación o la degradación de
los NT, o el cambio en el número o actividad de los receptores, pueden afectar a la
neurotransmisión y producir ciertos trastornos clínicos.
NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN
AMINOÁCIDOS:
Glutamato Y Aspartato
excitatorios del SNC. Están
presentes en la corteza cerebral,
el cerebelo y la ME.
ÁCIDO G-AMINOBUTÍRICO
(GABA)
Del ácido glutámico,
mediante la
decarboxilación
realizada por la
glutamatodescarboxi
lasa
inhibitorio cerebral
GLICINA Deriva
del metabolismo de
la serina.
acción similar al GABA pero en las
interneuronas de la ME
serotonina (5-
hidroxitriptamina) (5-HT)
De la
hidroxilación del
triptófano mediante la
acción de la triptófano-
hidroxilasa que
produce 5-
hidroxitriptófano
se origina en el núcleo del rafe y
las neuronas de la línea media de
la protuberancia y el mesencéfalo
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN
Acetilcolina
Los niveles de acetilcolina
están regulados por la
colinacetiltransferasa y el
grado
de captación de colina.
Se sintetiza a partir de
la colina y la acetil-
coenzima A
mitocondrial, mediante
la colinacetiltransferasa
Estimula receptores
colinérgicos específicoslas
neuronas motoras bulbo-
espinales, las fibras
reganglionares autónomas,
las fibras colinérgicas
posganglionares
(parasimpáticas) y muchos
grupos neuronales del SNC
(p. ej., ganglios basales y
corteza motora).
dopamina El aminoácido tirosina es
captado por las neuronas
dopaminérgicas y
convertido en 3,4-
dihidroxifenilalanina (dopa)
por medio de la
tirosina-hidroxilasa. La
dopa se decarboxila hasta
dopamina por la acción de
la descarboxilasa de l-
aminoácidos aromáticos
Fibras nerviosas y periféricas
y de muchas neuronas
centrales (p.ej., en la
sustancia negra, el
diencéfalo, el área
tegmental ventral y el
hipotálamo).
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN
NORADRENALINA De la hidroxilación de la
dopamina
NT de la mayor parte de las
fibras simpáticas
posganglionares y muchas
neuronas centrales (p. ej.,
en el locus ceruleus y el
hipotálamo).
B-ENDORFINA De la
proopiomelanocortina,
polipéptido que conforma el
cuerpo neuronal
Activa muchas neuronas (p.
ej., en el hipotálamo,
amígdala, tálamo y locus
ceruleus)
METENCEFALINA Y
LEUENCEFALINA, son
pequeños péptidos
De la proencefalina que se
sintetiza en el cuerpo
neuronal y después se
divide en péptidos menores
por la acción de peptidasas
específicas
Neuronas centrales (p. ej.,
en el globo pálido, tálamo,
caudado y sustancia gris
central).
DINORFINAS, son un grupo de
7 péptidos con una secuencia
de aminoácidos similar, que
coexisten geográficamente
con las encefalinas
Se libera por la acción de
estímulos dolorosos
aferentes.
Neuronas centrales
(habénula, sustancia negra,
ganglios basales, bulbo e
hipotálamo) y en alta
concentración en los ganglios
de las raíces dorsales.
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
RECEPTORES
Los receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular
Los receptores acoplados a un segundo mensajero suelen ser monoméricos y tienen
tres partes: una extracelular donde se produce la glucosilación, una intramembranosa
que forma una especie de bolsillo donde se supone que actúa el NT y una parte
intracitoplasmática donde se produce la unión de la proteína G o la regulación
mediante fosforilación del receptor. Los receptores con canales iónicos son poliméricos
RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCIÓN/UBICACIÓN
COLINÉRGICOS Nícotinicos N1 Médula adrenal y los ganglios autónomos
N2 Músculo esquelético
Muscarínicos M1 sistema nervioso autónomo, estriado,
corteza e hipocampo
M2 M2 en el sistema nervioso autónomo,
corazón, músculo liso, cerebro posterior y
cerebelo.
DOPAMINÉRGICOS D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y
D4
El control mental (limitan los síntomas
negativos en los procesos psicóticos)
mientras que la activación de los
receptores D2 controla el sistema
extrapiramidal.
ADRENÉRGICOS Postsinápticos A1 Sistema simpático
Presinápticos A2 Sistema simpático
Postsinápticos Cerebro
B1 Corazón
B2 En otras estructuras inervadas por el
simpático
PRINCIPALES RECEPTORERES
RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCÍÓN/UBICACIÓN
GABA GABAA Activan los canales del
cloro
GABAB Activan la formación del
AMP cíclico
SEROTONINÉRGICO
S (5-HT)
Presinápticamente 5-HT1 (con cuatro
subtipos), 5-HT2 y
5-HT3. Los
receptores 5-HT1A
En el núcleo del rafe,
inhibiendo la recaptación
presináptica de 5-HT
Postsinápticamente 5-HT2 Cuarta capa de la corteza
cerebral intervienen en la
hidrólisis del
fosfoinosítido
5-HT3 Núcleo del tracto solitario
GLUTAMATOS Ionotropos de N-metil-daspartato (NMDA) Receptores excitadores
median en la producción
de importantes efectos
tóxicos por el incremento
de calcio, radicales libres
y proteinasas
PRINCIPALES RECEPTORERES
RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCIÓN
OPIÁCEOS (DE ENDORFINA-
ENCEFALINA)
m1 y m2 Interrvienen en la
integración sensitivo-
motora y la analgesia
D1 y D2 Afectan a la integración
motora, la función
cognitiva y la analgesia
k1, k2 y k3 Influyen en la regulación
del balance hídrico, la
analgesia y la alimentación
NO-OPIÁCEOS S Se unen a la PCP y se
localizan
fundamentalmente en el
hipotálamo
PRINCIPALES RECEPTORERES

Más contenido relacionado

PPT
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPT
Sinapsis
PPTX
Los neurotransmisores
DOCX
Neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
PPTX
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Sinapsis
Los neurotransmisores
Neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurotransmisores
PDF
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
PPT
Sistema nervioso neurotransmisores
PPTX
Tarea 9 neurotrasmisores
PPT
8. neurofisiología y neuroquímica
PPT
Catecolaminas
PPT
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
PPTX
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
PPTX
Receptores colinergicos
PPSX
Neurotransmisores
PDF
Unidad 1. farmacologia del snp
PDF
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Exposicion neurotransmisores parte i
PPT
Neurotransmisores
PPTX
PDF
Neurotransmisores (Ntic's)
PPTX
2. neurotransmisión
PDF
PDF
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Neurotransmisores
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Sistema nervioso neurotransmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
8. neurofisiología y neuroquímica
Catecolaminas
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Receptores colinergicos
Neurotransmisores
Unidad 1. farmacologia del snp
Sistema nervioso autónomo
Exposicion neurotransmisores parte i
Neurotransmisores
Neurotransmisores (Ntic's)
2. neurotransmisión
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Receptores Farmacológicos
PPTX
PPTX
Receptores de serotonina
PPTX
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
PDF
SN Simpatico y Farmacos Adrenergicos y antiadrenergicos
PPT
Sistema Nervioso Autónomo ED
PPTX
Receptores y órganos de los sentidos
PPTX
Sistema serotoninérgico
PDF
Receptores y traducción de señales
PDF
Serotonina
PPTX
Acetilcolina
PPTX
Síndromes toxicológicos
PPT
Receptores del cuerpo humano 4to a
PPTX
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
PPTX
Los receptores
PDF
Farmacologia del Sistema Colinergico
PPT
Los receptores sensoriales
PPTX
Tipos de receptores
PPTX
Receptores sensoriales
Receptores Farmacológicos
Receptores de serotonina
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
SN Simpatico y Farmacos Adrenergicos y antiadrenergicos
Sistema Nervioso Autónomo ED
Receptores y órganos de los sentidos
Sistema serotoninérgico
Receptores y traducción de señales
Serotonina
Acetilcolina
Síndromes toxicológicos
Receptores del cuerpo humano 4to a
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Los receptores
Farmacologia del Sistema Colinergico
Los receptores sensoriales
Tipos de receptores
Receptores sensoriales
Publicidad

Similar a Tarea 9 neuro (20)

PPTX
Yosmar Fernández. tarea 9
PPT
Neuronas y Neurotransmisores
PPTX
Neurociencias tarea 9
PPTX
Neuronas neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
DOCX
La célula nerviosa
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPT
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotrasmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores.
PPTX
Neuronas y Neurotrasmisores
PPTX
Tarea9 neurotransmisores
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPTX
Juanjosedeabreu.tarea09
PPT
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
PPT
Neurotransmisores (1)
Yosmar Fernández. tarea 9
Neuronas y Neurotransmisores
Neurociencias tarea 9
Neuronas neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
La célula nerviosa
Neuronas y neurotransmisores
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Neurotransmisores
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotransmisores.
Neuronas y Neurotrasmisores
Tarea9 neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Juanjosedeabreu.tarea09
Neuronas y neurotransmisores
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Neurotransmisores (1)

Tarea 9 neuro

  • 1. NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES REALIZADO POR: BLANCA MENA C.I.: 12.745.890 Barquisimeto, 28 JULIO 2014 FUNDAMENTO DE NEUROCIENCIAS THN- 0353 ED01D0V
  • 2. REDES DE NEURONAS PERMITEN SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Describió Sistema Nervioso Describió los diferentes tipos de neuronas 1. Función integradora CÉLULAS GLIALES se encargan de la reparación, sostén y protección MICROGLAGIA Eliminan desechos durante la desintegración NEURONAS Celulas funcionales del SN SISTEMA NERVIOSO
  • 3. SEGÚN SU FORMA NEURONAS SENSITIVAS Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro NEURONAS MOTORAS Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores NEURONAS INTERNUNCIALES Forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes POR SU FUNCIÓN
  • 4. FISIOLOGIA DE LA CELULA NERVIOSA Y TRANSMISIÓN DE IMPULSO La trasmisión del impulso, de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal, depende de la acción de neurotransmisores (NT) específicos sobre receptores también específicos. Botones Sinápticos La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones Na+ y • Entre dos neuronas el axón y el cuerpo celular, entre el axón y la dendrita (la zona receptiva de la neurona), entre un cuerpo celular y otro o entre una dendrita y otra. SINAPSIS Ocurre Botón Sináptic o o terminal Botón Sináptic o o terminalAxón de la Neurona Presinápti ca Vesiculas Sinápticas con Neurotransmisor es Neurona PostsinápticaFisura sináptica
  • 5. UNION NEURO MUSCULAR ÁXÓN Adopta, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada PLACA MOTORA Membrana celular de la fibra muscular HENDIDURA SINÁPTICA Zona intermedia entre la terminal nerviosa y la placa motora se denomina La forma de la placa motora es la de una depresión con pliegues y se debe a que debe adaptarse a la forma de la terminal nerviosa y por los liegues consigue aumentar mucho su superficie.
  • 6. NEUROTRANSMISIÓN Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un PA, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta.
  • 7. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEUROTRANSMISIÓN Sitio donde se almacenan millones de NT Proceso denominado Exocitosis Los NT que se difunden a través de la hendidura sináptica, se unen inmediatamente a sus receptores y los activan induciendo una respuesta fisiológica. Dependiendo del receptor, la respuesta puede ser excitatoria o inhibitoria. Las alteraciones de la síntesis, el almacenamiento, la liberación o la degradación de los NT, o el cambio en el número o actividad de los receptores, pueden afectar a la neurotransmisión y producir ciertos trastornos clínicos.
  • 8. NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN AMINOÁCIDOS: Glutamato Y Aspartato excitatorios del SNC. Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la ME. ÁCIDO G-AMINOBUTÍRICO (GABA) Del ácido glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxi lasa inhibitorio cerebral GLICINA Deriva del metabolismo de la serina. acción similar al GABA pero en las interneuronas de la ME serotonina (5- hidroxitriptamina) (5-HT) De la hidroxilación del triptófano mediante la acción de la triptófano- hidroxilasa que produce 5- hidroxitriptófano se origina en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
  • 9. NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN Acetilcolina Los niveles de acetilcolina están regulados por la colinacetiltransferasa y el grado de captación de colina. Se sintetiza a partir de la colina y la acetil- coenzima A mitocondrial, mediante la colinacetiltransferasa Estimula receptores colinérgicos específicoslas neuronas motoras bulbo- espinales, las fibras reganglionares autónomas, las fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., ganglios basales y corteza motora). dopamina El aminoácido tirosina es captado por las neuronas dopaminérgicas y convertido en 3,4- dihidroxifenilalanina (dopa) por medio de la tirosina-hidroxilasa. La dopa se decarboxila hasta dopamina por la acción de la descarboxilasa de l- aminoácidos aromáticos Fibras nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo). PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
  • 10. NEUROTRANSMISORES DERIVADO ´FUNCIÓN/UBICACIÓN NORADRENALINA De la hidroxilación de la dopamina NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). B-ENDORFINA De la proopiomelanocortina, polipéptido que conforma el cuerpo neuronal Activa muchas neuronas (p. ej., en el hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus) METENCEFALINA Y LEUENCEFALINA, son pequeños péptidos De la proencefalina que se sintetiza en el cuerpo neuronal y después se divide en péptidos menores por la acción de peptidasas específicas Neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central). DINORFINAS, son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas Se libera por la acción de estímulos dolorosos aferentes. Neuronas centrales (habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y en alta concentración en los ganglios de las raíces dorsales. PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
  • 11. RECEPTORES Los receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular Los receptores acoplados a un segundo mensajero suelen ser monoméricos y tienen tres partes: una extracelular donde se produce la glucosilación, una intramembranosa que forma una especie de bolsillo donde se supone que actúa el NT y una parte intracitoplasmática donde se produce la unión de la proteína G o la regulación mediante fosforilación del receptor. Los receptores con canales iónicos son poliméricos
  • 12. RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCIÓN/UBICACIÓN COLINÉRGICOS Nícotinicos N1 Médula adrenal y los ganglios autónomos N2 Músculo esquelético Muscarínicos M1 sistema nervioso autónomo, estriado, corteza e hipocampo M2 M2 en el sistema nervioso autónomo, corazón, músculo liso, cerebro posterior y cerebelo. DOPAMINÉRGICOS D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y D4 El control mental (limitan los síntomas negativos en los procesos psicóticos) mientras que la activación de los receptores D2 controla el sistema extrapiramidal. ADRENÉRGICOS Postsinápticos A1 Sistema simpático Presinápticos A2 Sistema simpático Postsinápticos Cerebro B1 Corazón B2 En otras estructuras inervadas por el simpático PRINCIPALES RECEPTORERES
  • 13. RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCÍÓN/UBICACIÓN GABA GABAA Activan los canales del cloro GABAB Activan la formación del AMP cíclico SEROTONINÉRGICO S (5-HT) Presinápticamente 5-HT1 (con cuatro subtipos), 5-HT2 y 5-HT3. Los receptores 5-HT1A En el núcleo del rafe, inhibiendo la recaptación presináptica de 5-HT Postsinápticamente 5-HT2 Cuarta capa de la corteza cerebral intervienen en la hidrólisis del fosfoinosítido 5-HT3 Núcleo del tracto solitario GLUTAMATOS Ionotropos de N-metil-daspartato (NMDA) Receptores excitadores median en la producción de importantes efectos tóxicos por el incremento de calcio, radicales libres y proteinasas PRINCIPALES RECEPTORERES
  • 14. RECEPTORES CLASIFICACIÓN FUNCIÓN OPIÁCEOS (DE ENDORFINA- ENCEFALINA) m1 y m2 Interrvienen en la integración sensitivo- motora y la analgesia D1 y D2 Afectan a la integración motora, la función cognitiva y la analgesia k1, k2 y k3 Influyen en la regulación del balance hídrico, la analgesia y la alimentación NO-OPIÁCEOS S Se unen a la PCP y se localizan fundamentalmente en el hipotálamo PRINCIPALES RECEPTORERES