SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Desarrollo de una Propuesta de un Sistema de
Tratamiento para las Aguas de pozos de las
Comunidades de Río Seco y San Gregorio del Estado
Falcón
CAPÍTULO I:
El Problema
1.1 Planteamiento del problema
El agua es una sustancia muy sencilla, pero posee un conjunto de
propiedades que la hacen única, por lo cual es empleada entre otras cosas,
para uso doméstico y consumo humano. Actualmente se presentan
problemas de escasez de agua apta para consumo debido a la falta de
sistemas de potabilización eficientes y económicos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de aguas no
aptas, no potables o directas de fuentes de agua (ríos, lagos, pozos,
manantiales, ojos de agua, entre otras) no tratadas adecuadamente, es una
de las principales causas desencadenantes de las enfermedades diarreicas
e infectocontagiosas. Entre las enfermedades más comunes existen unas 25
asociadas directamente al consumo del agua, trayendo como consecuencia,
por lo menos, la muerte de 2.2 millones de personas en el mundo cada año a
causa de la diarrea, esto representa un 4% de la mortalidad total del mundo y
un 5% de las incapacidades; es por lo tanto, un derecho fuera de discusión,
para una vida digna, el contar con una fuente segura de agua potable.
6
En el Estado Falcón, el suministro de agua potable se realiza mediante el
aprovechamiento de dos principales embalses como Isiro y Barrancas. Las
fuentes utilizadas para satisfacer el abastecimiento de agua potable no llegan
a cubrir todas las localidades del Estado, por no contar con la cantidad
necesaria para el suministro del vital líquido y, aunado a otras variables
existentes, como la lejanía de las poblaciones a las cuencas y plantas de
potabilización, se producen secuelas como la privación total o parcial del
servicio de agua potable.
En algunas localidades, como Río Seco y San Gregorio, el abastecimiento de
agua es por extracción de pozos, bombeada a los hogares de los lugareños
a través de redes de distribución. Es agua no procesada, de condición
salobre; con parámetros fuera de los valores permisibles para consumo
humano y sólo puede utilizarse para las actividades domésticas, razón por la
cual el agua potable es suministrada por camiones cisternas como medida
paliativa.
Hidrofalcón, en pro de atender problema de potabilización y abastecimiento
de agua potable en las localidades rurales mencionadas, plantea una
propuesta basada en sistemas de potabilización mediante el
aprovechamiento de aguas provenientes de fuentes subterráneas en las
Comunidades, lo cual va a permitir un abastecimiento constante y seguro de
agua potable. Para ello se determinaron las condiciones actuales del agua de
los pozos seleccionados para el estudio, se caracterizaron físico-química y
bacteriológicamente las muestras de agua, se evaluaron las diferentes
alternativas tecnológicas para su potabilización, de las cuales se seleccionó
la más idónea, para así dimensionar los equipos asociados y, por último, se
estimaron los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a la tecnología
seleccionada.
7
1.2 Objetivos
 Objetivo General
 Desarrollar una propuesta de un sistema de tratamiento para las aguas de
pozos de las Comunidades de Río Seco y San Gregorio del Estado Falcón.
 Objetivos Específicos
 Determinar la calidad de las aguas de pozos de las Comunidades de Río
Seco y San Gregorio.
 Seleccionar la alternativa tecnológica adecuada al tratamiento de las
aguas.
 Diseñar el sistema de tratamiento de las aguas, de acuerdo con la
tecnología seleccionada.
 Estimar los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a la alternativa
tecnológica seleccionada.
1.3 Justificación e importancia
Hoy día existe una creciente demanda de agua potable, especialmente en
las áreas desérticas y semidesérticas. Por la imperiosa necesidad de
obtenerla, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de
conseguir métodos eficaces para la obtención, tratamiento y abastecimiento
del agua, mejorando así en parte la calidad de vida.
8
Por lo antes expuesto, la solución a la problemática de la potabilización para
países en vías de desarrollo, está orientada al impulso de investigaciones
innovadoras, eficientes, económicas y socialmente aceptadas por la
población. El estado Falcón no se encuentra exento de dichos problemas,
existen comunidades como Río Seco y San Gregorio, donde la demanda de
agua potable es solventada con camiones cisternas. En dichas comunidades
conviven 293 habitantes (ver anexo 1 y 2) entre niños, niñas, adolescentes,
adultos y adultos mayores, los cuales merecen tener una vida digna; con
este fin, se procura el diseño de un sistema de potabilización para la
comunidad. Por otro lado, está la necesidad de conectar la investigación
básica orientada en primer plano con la resolución de problemas sociales
presentes en zonas aisladas de la región; desarrollando aspectos técnicos
destinados a mejorar las tecnologías y aplicándolos para solventar tales
problemas.
1.4 Alcance
Este trabajo incluye actividades de investigación básica, desarrollo, difusión y
diseminación social para impulsar las metodologías y será realizado en la
cuidad de Coro del Edo. Falcón, específicamente con un área de estudio
localizada en la zona central del Municipio Miranda de las comunidades
foráneas de Río Seco y San Gregorio, lugar en donde se tomaron muestras
del agua cruda proveniente de pozos profundos, a las cuales se analizaron
parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos. Con los resultados obtenidos, se
evaluaron las alternativas tecnológicas para la potabilización del agua,
teniendo en cuenta los criterios de economía, operación, mantenimiento,
energía y reactivos químicos, lo que las hace sustentables por la misma
9
comunidad. Basados en todos estos criterios se procedió a realizar la
selección de la alternativa tecnológica más idónea para la potabilización, el
dimensionamiento de los equipos para la alternativa seleccionada y, por
último, la estimación de los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a
la tecnología seleccionada. El estudio se realizó en una duración de dieciséis
semanas desde el 02 de junio hasta el 19 de septiembre de 2008.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea adi
PDF
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
DOCX
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
PPTX
PPTX
Tema2 2-zoila
DOCX
Rojas julio cesar aporte individual
PDF
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
PDF
Abastecimiento de agua
Tarea adi
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Tema2 2-zoila
Rojas julio cesar aporte individual
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Abastecimiento de agua

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo colaborativo wiki15
PDF
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
PPTX
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
DOCX
Reuso de agua.lucerito
PDF
Chavez liliana aporteindividual
PPTX
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
PPTX
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
PPTX
wiki 6 Reuso de aguas residuales
PPT
Contaminacion Del Agua2032
PDF
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
PDF
Agua renovada como fuente para uso primario
PDF
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
PPTX
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
PDF
Trabajo colectivo final
PPTX
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
PDF
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
PDF
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
PPTX
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
PDF
Guardado carlos abastecimiento de agua
PPTX
El agua y su marco legal
Trabajo colaborativo wiki15
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Reuso de agua.lucerito
Chavez liliana aporteindividual
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Contaminacion Del Agua2032
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Agua renovada como fuente para uso primario
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Trabajo colectivo final
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
Guardado carlos abastecimiento de agua
El agua y su marco legal
Publicidad

Similar a Tarea adi2 (20)

DOC
Aporte colaborativo wiki11
DOC
Pantoja, yina. aporte individual
PPTX
Justificacion planteamiento problema
DOCX
Análisis y diseño de una galería de infiltración
PDF
TEMA 01.pdf
PPTX
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
DOC
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
DOCX
Muñoz anderson aporte individual
DOCX
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
PPTX
PDF
Trabajo colaborativo wiki 1
PPSX
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
PPSX
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
PPSX
Presentacion final diseño de proyectos
DOC
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
DOCX
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
PPTX
Trabajo final 40% diseño de proyectos
DOCX
Faseii proyectoinversion publica_morles
DOCX
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PDF
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
Aporte colaborativo wiki11
Pantoja, yina. aporte individual
Justificacion planteamiento problema
Análisis y diseño de una galería de infiltración
TEMA 01.pdf
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Muñoz anderson aporte individual
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo wiki 1
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Presentacion final diseño de proyectos
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Faseii proyectoinversion publica_morles
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
Publicidad

Más de Osman Castro (20)

DOC
4 Termodinamica.doc
PDF
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
PDF
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
PDF
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
PDF
GUIA3trabajo y calor.pdf
PDF
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
PDF
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
DOCX
Miperfil osman castro
PDF
Tema05 b energia_con_reaccion
PDF
Tema04 b energia_sin_reaccion
PDF
Tema03 b materia_con_reaccion
PDF
Tema02 b materia_sin_reaccion
PDF
Tema01 introduccion a_los_calculos
PDF
Recoleccionppt
PDF
Recoleccion datos
PDF
Proyecto pdii i2020
PDF
Poblacionmuestra
PDF
Normas apa upel
PDF
Ejemplo cronograma
PDF
Cronopres
4 Termodinamica.doc
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
Miperfil osman castro
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema01 introduccion a_los_calculos
Recoleccionppt
Recoleccion datos
Proyecto pdii i2020
Poblacionmuestra
Normas apa upel
Ejemplo cronograma
Cronopres

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tarea adi2

  • 1. 5 Desarrollo de una Propuesta de un Sistema de Tratamiento para las Aguas de pozos de las Comunidades de Río Seco y San Gregorio del Estado Falcón CAPÍTULO I: El Problema 1.1 Planteamiento del problema El agua es una sustancia muy sencilla, pero posee un conjunto de propiedades que la hacen única, por lo cual es empleada entre otras cosas, para uso doméstico y consumo humano. Actualmente se presentan problemas de escasez de agua apta para consumo debido a la falta de sistemas de potabilización eficientes y económicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de aguas no aptas, no potables o directas de fuentes de agua (ríos, lagos, pozos, manantiales, ojos de agua, entre otras) no tratadas adecuadamente, es una de las principales causas desencadenantes de las enfermedades diarreicas e infectocontagiosas. Entre las enfermedades más comunes existen unas 25 asociadas directamente al consumo del agua, trayendo como consecuencia, por lo menos, la muerte de 2.2 millones de personas en el mundo cada año a causa de la diarrea, esto representa un 4% de la mortalidad total del mundo y un 5% de las incapacidades; es por lo tanto, un derecho fuera de discusión, para una vida digna, el contar con una fuente segura de agua potable.
  • 2. 6 En el Estado Falcón, el suministro de agua potable se realiza mediante el aprovechamiento de dos principales embalses como Isiro y Barrancas. Las fuentes utilizadas para satisfacer el abastecimiento de agua potable no llegan a cubrir todas las localidades del Estado, por no contar con la cantidad necesaria para el suministro del vital líquido y, aunado a otras variables existentes, como la lejanía de las poblaciones a las cuencas y plantas de potabilización, se producen secuelas como la privación total o parcial del servicio de agua potable. En algunas localidades, como Río Seco y San Gregorio, el abastecimiento de agua es por extracción de pozos, bombeada a los hogares de los lugareños a través de redes de distribución. Es agua no procesada, de condición salobre; con parámetros fuera de los valores permisibles para consumo humano y sólo puede utilizarse para las actividades domésticas, razón por la cual el agua potable es suministrada por camiones cisternas como medida paliativa. Hidrofalcón, en pro de atender problema de potabilización y abastecimiento de agua potable en las localidades rurales mencionadas, plantea una propuesta basada en sistemas de potabilización mediante el aprovechamiento de aguas provenientes de fuentes subterráneas en las Comunidades, lo cual va a permitir un abastecimiento constante y seguro de agua potable. Para ello se determinaron las condiciones actuales del agua de los pozos seleccionados para el estudio, se caracterizaron físico-química y bacteriológicamente las muestras de agua, se evaluaron las diferentes alternativas tecnológicas para su potabilización, de las cuales se seleccionó la más idónea, para así dimensionar los equipos asociados y, por último, se estimaron los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a la tecnología seleccionada.
  • 3. 7 1.2 Objetivos  Objetivo General  Desarrollar una propuesta de un sistema de tratamiento para las aguas de pozos de las Comunidades de Río Seco y San Gregorio del Estado Falcón.  Objetivos Específicos  Determinar la calidad de las aguas de pozos de las Comunidades de Río Seco y San Gregorio.  Seleccionar la alternativa tecnológica adecuada al tratamiento de las aguas.  Diseñar el sistema de tratamiento de las aguas, de acuerdo con la tecnología seleccionada.  Estimar los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a la alternativa tecnológica seleccionada. 1.3 Justificación e importancia Hoy día existe una creciente demanda de agua potable, especialmente en las áreas desérticas y semidesérticas. Por la imperiosa necesidad de obtenerla, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de conseguir métodos eficaces para la obtención, tratamiento y abastecimiento del agua, mejorando así en parte la calidad de vida.
  • 4. 8 Por lo antes expuesto, la solución a la problemática de la potabilización para países en vías de desarrollo, está orientada al impulso de investigaciones innovadoras, eficientes, económicas y socialmente aceptadas por la población. El estado Falcón no se encuentra exento de dichos problemas, existen comunidades como Río Seco y San Gregorio, donde la demanda de agua potable es solventada con camiones cisternas. En dichas comunidades conviven 293 habitantes (ver anexo 1 y 2) entre niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, los cuales merecen tener una vida digna; con este fin, se procura el diseño de un sistema de potabilización para la comunidad. Por otro lado, está la necesidad de conectar la investigación básica orientada en primer plano con la resolución de problemas sociales presentes en zonas aisladas de la región; desarrollando aspectos técnicos destinados a mejorar las tecnologías y aplicándolos para solventar tales problemas. 1.4 Alcance Este trabajo incluye actividades de investigación básica, desarrollo, difusión y diseminación social para impulsar las metodologías y será realizado en la cuidad de Coro del Edo. Falcón, específicamente con un área de estudio localizada en la zona central del Municipio Miranda de las comunidades foráneas de Río Seco y San Gregorio, lugar en donde se tomaron muestras del agua cruda proveniente de pozos profundos, a las cuales se analizaron parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos. Con los resultados obtenidos, se evaluaron las alternativas tecnológicas para la potabilización del agua, teniendo en cuenta los criterios de economía, operación, mantenimiento, energía y reactivos químicos, lo que las hace sustentables por la misma
  • 5. 9 comunidad. Basados en todos estos criterios se procedió a realizar la selección de la alternativa tecnológica más idónea para la potabilización, el dimensionamiento de los equipos para la alternativa seleccionada y, por último, la estimación de los costos de orden de magnitud tipo V, asociados a la tecnología seleccionada. El estudio se realizó en una duración de dieciséis semanas desde el 02 de junio hasta el 19 de septiembre de 2008.