SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de ejercicios _ Graciela Budinich _ 14 de Abril 2013




                                                                           Vt = 5volts     V1 = 5volts V2 = 5volts
                                                                           Req= 6,6 ohms   R1 = 10 ohms R2= 20 ohms
                                                                           It = 0,75 A      I1 = 0,5 A   I2= 0,25A




                                                                          Vt = 4,8 volts   V1 = 3,2 volts     V2 = 1,6 volts
                                                                          Req= 12 ohms     R1= 8 ohms         R2 = 4 ohms
                                                                          It = 0,4 A        I1 = 0,4 A         I1 = 0,4 A




                  Cuadro 1                                  Circuito en paralelo                            Circuito en serie
Resistencia equivalente                        Req =       1                               Req = Σ Rk
                                                         Σ (1/Rk)                          Req = 12 ohms
                                               Req = 6,6 ohms
Intensidad total                               Itotal = I1 + I2                            Itotal = I1 = I2
                                               Itotal = 0,75 A                             Itotal = 0,4 A
Voltaje total                                  Vtotal = V1 = V2                            Vtotal = V1 + V2
                                               Vtotal = 5 volts                            Vtotal = 4,8 volts

         Cuadro 2: circuito en serie                                 R1                                            R2
Caída de tensión                               VR1= 3,2 volts                              VR2= 1,6 volts

      Cuadro 3: circuito en paralelo                                 R1                                            R2
Corriente                                      IR1= 0,5 A                                  IR2= 0,25 A

2. Responde a las siguientes preguntas y razona lo que se te pide:

    a.    ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente? ¿Por qué crees que ocurre?

          En el circuito en serie, porque la corriente tiene que recorrer todo el circuito y pasar por todas las resistencias que se
          encuentren en éste, mientras que en el circuito en paralelo la corriente se divide y toma caminos diferentes, teniendo que
          enfrentar por separado las resistencias, lo que hace que la resistencia equivalente en un circuito en paralelo, sea menor.

    b.    En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las resistencias instaladas?

          La resistencia equivalente en un circuito en serie es igual a la sumatoria de las resistencias del circuito, por lo que las
          resistencias instaladas son menores a la resistencia equivalente del circuito.
c.   En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las resistencias instaladas?

         En circuitos en paralelo la resistencia equivalente es siempre menor a las resistencias instaladas, incluso a las resistencias
         instaladas por si solas. Es decir, si la resistencia equivalente del circuito es 6,6 ohms la resistencia 1 tiene una resistencia
         mayor a 6,6 ohms y pasa lo mismo con el resto de las resistencias.

    d.   ¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo piensas que será la nueva resistencia
         equivalente: mayor que ahora o menor? ¿por qué?

         Cada vez que agreguemos una resistencia más en paralelo, la resistencia equivalente del circuito irá disminuyendo.

    e.   ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué crees que ocurre?

         En el circuito en paralelo, la intensidad total es igual a la sumatoria de las intensidades partes del circuito, mientras que en
         un circuito en serie la intensidad total es igual en cualquier parte del circuito. Si lo miramos desde otra perspectiva, en un
         circuito en paralelo la resistencia es menor, por lo que es de suponer que la corriente en un circuito paralelo es mayor a la de
         un circuito en serie.

    f.   En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la caída de tensión?

         Esto depende de la resistencia y no de qué resistencia está primero en el circuito. En serie, la intensidad es igual, por ley de
         ohms V = I x R, entonces es lógico afirmar que la mayor caída de voltaje será cuando la corriente pase por el elemento de
         menor resistencia.

    g.   En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la intensidad por rama?

         A menor resistencia, mayor intensidad. Por lo que la intensidad de la rama dependerá de la resistencia a la cual se someta.

    h.   Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace dar más o menos luz a una bombilla, ¿qué
         bombilla iluminará más en el circuito en serie?

         La intensidad en un circuito en serie es igual en todos los lugares del circuito. La intensidad de la bombilla dependerá de la
         resistencia que tenga el elemento y la tensión (voltaje). Al comienzo del circuito hay más voltaje y a medida que circula por las
         resistencias, éste se somete a caídas. Por lo que podríamos decir que como la primera bombilla ingresará una mayor cantidad
         de voltaje que el resto, se iluminará más.

    i.   Teniendo presente que, a igual tensión, es la intensidad la que hace dar más o menos luz a una bombilla, en el
         circuito en paralelo, ¿cuál de las dos bombillas iluminará más?

         En paralelo el voltaje es igual en todo el circuito, por lo que la intensidad dependerá de la resistencia de los elementos del
         circuito. La bombilla que tenga menor resistencia, es la que iluminará más por que dejará pasar más corriente.

    j.   Entonces ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo?

         Se iluminarán más las bombillas de un circuito en paralelo ya que la resistencia del circuito en total es menor, y por ley de
         Ohms a menor resistencia, mayor intensidad, por lo que la bombilla se iluminará más.


3. Disponemos de dos circuitos compuestos por elementos idénticos: una pila, dos lámparas y un interruptor. En el
primero la conexión de los receptores se hace en serie, mientras que en el segundo se efectúa en paralelo. Contesta
razonando brevemente las siguientes cuestiones:

    a.   ¿En cuál de los dos hay mayor resistencia?

         En el circuito en serie porque la corriente tendrá que pasar por 2 resistencias para poder cerrar el circuito, mientras que en un
         circuito en paralelo, la corriente va por distintos caminos y genera el efecto como si hubiese menor resistencia.
b.   ¿Por cuál de los dos circuitos circulará más intensidad de corriente?

     Por el circuito que está en paralelo, por la misma razón de la pregunta anterior: como en un circuito en serie hay menor
     resistencia, a menor resistencia hay mayor intensidad de corriente.

c.   ¿Cuál de los dos circuitos iluminará más?

     El circuito que está en paralelo, porque la resistencia del circuito es menor.

d.   ¿Qué pila se agotará antes?

     La batería se agotará primero en el circuito en serie, porque al haber mayor resistencia el circuito necesita de más voltaje para
     recorrer el circuito.

Más contenido relacionado

PPT
Efecto joule
PDF
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
PDF
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
PPTX
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
DOCX
Laboratorio péndulo simple física III
PPTX
Permitividad relativa o constante dieléctrica
DOCX
Carga y Descarga de un Condensador
Efecto joule
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Laboratorio péndulo simple física III
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Carga y Descarga de un Condensador

La actualidad más candente (20)

PPSX
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
DOCX
Informe de circuitos rc
DOCX
Problemas de qumica termodinamica
PDF
Termodinamica problemas resueltos08
PPSX
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
PPTX
Problemas sobre la ley de gauss
PDF
Informe 2 equipotenciales
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PPTX
Electrostática (fisica)
DOCX
Formulario de derivadas
PDF
Potencial electrico respuestas
PPTX
Resistencia equivalente
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PPT
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
PPTX
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
DOCX
Formulario de integrales
PPT
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
PDF
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Informe de circuitos rc
Problemas de qumica termodinamica
Termodinamica problemas resueltos08
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas sobre la ley de gauss
Informe 2 equipotenciales
Problemas calor trabajo primera ley
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Electrostática (fisica)
Formulario de derivadas
Potencial electrico respuestas
Resistencia equivalente
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
Formulario de integrales
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
Publicidad

Similar a Tarea circuitos (20)

PDF
Circuitos
PDF
Circuitos
DOCX
Taller unidad iii
PPS
Sesion4 2012
DOC
Guia Circuitos Eléctricos
DOC
Guia Circuitos Eléctricos
PDF
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
PPTX
Circuitos de corriente electrica
PPTX
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
PDF
Ejercicios electricidad 4º eso
DOCX
Guia circuito serie
DOCX
Guia circuito serie
PPTX
Circuitos
PDF
Practicas crocodile serie y paralelo
PDF
Sesion05 leyes kirchoof [modo de compatibilidad]
PPTX
Curso electricidad básica
DOC
Act elec 3_2
PPT
Circuitos 4º ESO
DOCX
Circuitos electricos
PPTX
electronica
Circuitos
Circuitos
Taller unidad iii
Sesion4 2012
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Circuitos de corriente electrica
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Ejercicios electricidad 4º eso
Guia circuito serie
Guia circuito serie
Circuitos
Practicas crocodile serie y paralelo
Sesion05 leyes kirchoof [modo de compatibilidad]
Curso electricidad básica
Act elec 3_2
Circuitos 4º ESO
Circuitos electricos
electronica
Publicidad

Tarea circuitos

  • 1. Guía de ejercicios _ Graciela Budinich _ 14 de Abril 2013 Vt = 5volts V1 = 5volts V2 = 5volts Req= 6,6 ohms R1 = 10 ohms R2= 20 ohms It = 0,75 A I1 = 0,5 A I2= 0,25A Vt = 4,8 volts V1 = 3,2 volts V2 = 1,6 volts Req= 12 ohms R1= 8 ohms R2 = 4 ohms It = 0,4 A I1 = 0,4 A I1 = 0,4 A Cuadro 1 Circuito en paralelo Circuito en serie Resistencia equivalente Req = 1 Req = Σ Rk Σ (1/Rk) Req = 12 ohms Req = 6,6 ohms Intensidad total Itotal = I1 + I2 Itotal = I1 = I2 Itotal = 0,75 A Itotal = 0,4 A Voltaje total Vtotal = V1 = V2 Vtotal = V1 + V2 Vtotal = 5 volts Vtotal = 4,8 volts Cuadro 2: circuito en serie R1 R2 Caída de tensión VR1= 3,2 volts VR2= 1,6 volts Cuadro 3: circuito en paralelo R1 R2 Corriente IR1= 0,5 A IR2= 0,25 A 2. Responde a las siguientes preguntas y razona lo que se te pide: a. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente? ¿Por qué crees que ocurre? En el circuito en serie, porque la corriente tiene que recorrer todo el circuito y pasar por todas las resistencias que se encuentren en éste, mientras que en el circuito en paralelo la corriente se divide y toma caminos diferentes, teniendo que enfrentar por separado las resistencias, lo que hace que la resistencia equivalente en un circuito en paralelo, sea menor. b. En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las resistencias instaladas? La resistencia equivalente en un circuito en serie es igual a la sumatoria de las resistencias del circuito, por lo que las resistencias instaladas son menores a la resistencia equivalente del circuito.
  • 2. c. En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las resistencias instaladas? En circuitos en paralelo la resistencia equivalente es siempre menor a las resistencias instaladas, incluso a las resistencias instaladas por si solas. Es decir, si la resistencia equivalente del circuito es 6,6 ohms la resistencia 1 tiene una resistencia mayor a 6,6 ohms y pasa lo mismo con el resto de las resistencias. d. ¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo piensas que será la nueva resistencia equivalente: mayor que ahora o menor? ¿por qué? Cada vez que agreguemos una resistencia más en paralelo, la resistencia equivalente del circuito irá disminuyendo. e. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué crees que ocurre? En el circuito en paralelo, la intensidad total es igual a la sumatoria de las intensidades partes del circuito, mientras que en un circuito en serie la intensidad total es igual en cualquier parte del circuito. Si lo miramos desde otra perspectiva, en un circuito en paralelo la resistencia es menor, por lo que es de suponer que la corriente en un circuito paralelo es mayor a la de un circuito en serie. f. En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la caída de tensión? Esto depende de la resistencia y no de qué resistencia está primero en el circuito. En serie, la intensidad es igual, por ley de ohms V = I x R, entonces es lógico afirmar que la mayor caída de voltaje será cuando la corriente pase por el elemento de menor resistencia. g. En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la intensidad por rama? A menor resistencia, mayor intensidad. Por lo que la intensidad de la rama dependerá de la resistencia a la cual se someta. h. Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace dar más o menos luz a una bombilla, ¿qué bombilla iluminará más en el circuito en serie? La intensidad en un circuito en serie es igual en todos los lugares del circuito. La intensidad de la bombilla dependerá de la resistencia que tenga el elemento y la tensión (voltaje). Al comienzo del circuito hay más voltaje y a medida que circula por las resistencias, éste se somete a caídas. Por lo que podríamos decir que como la primera bombilla ingresará una mayor cantidad de voltaje que el resto, se iluminará más. i. Teniendo presente que, a igual tensión, es la intensidad la que hace dar más o menos luz a una bombilla, en el circuito en paralelo, ¿cuál de las dos bombillas iluminará más? En paralelo el voltaje es igual en todo el circuito, por lo que la intensidad dependerá de la resistencia de los elementos del circuito. La bombilla que tenga menor resistencia, es la que iluminará más por que dejará pasar más corriente. j. Entonces ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo? Se iluminarán más las bombillas de un circuito en paralelo ya que la resistencia del circuito en total es menor, y por ley de Ohms a menor resistencia, mayor intensidad, por lo que la bombilla se iluminará más. 3. Disponemos de dos circuitos compuestos por elementos idénticos: una pila, dos lámparas y un interruptor. En el primero la conexión de los receptores se hace en serie, mientras que en el segundo se efectúa en paralelo. Contesta razonando brevemente las siguientes cuestiones: a. ¿En cuál de los dos hay mayor resistencia? En el circuito en serie porque la corriente tendrá que pasar por 2 resistencias para poder cerrar el circuito, mientras que en un circuito en paralelo, la corriente va por distintos caminos y genera el efecto como si hubiese menor resistencia.
  • 3. b. ¿Por cuál de los dos circuitos circulará más intensidad de corriente? Por el circuito que está en paralelo, por la misma razón de la pregunta anterior: como en un circuito en serie hay menor resistencia, a menor resistencia hay mayor intensidad de corriente. c. ¿Cuál de los dos circuitos iluminará más? El circuito que está en paralelo, porque la resistencia del circuito es menor. d. ¿Qué pila se agotará antes? La batería se agotará primero en el circuito en serie, porque al haber mayor resistencia el circuito necesita de más voltaje para recorrer el circuito.