SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES        DE   KIRCHHOFF




           Unidad 04
   Fundamentos de Electrotecnia

Copyright Tecsup 2011
INTRODUCCIÓN

Las leyes de kirchoff se utilizan para resolver circuitos eléctricos complejos,
en los cuales existen interconectados varios generadores y receptores.

 OBJETIVOS
- Deducir e interpretar la primera ley de kirchoff
- Deducir e interpretar la segunda ley de kirchoff
- Aplicación de las leyes de Kirchoff en la resolución de circuitos serie y paralelo.


    Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera:

   “Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación,
   operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
Leyes de Kirchhoff


Las    leyes   (o     Lemas)   de    Kirchhoff    fueron   formuladas   por

Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante.

Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de

intensidad de corriente    y     potencial   en    cada    punto   de   un

circuito eléctrico.     Surgen      de       la    aplicación      de    la

ley de conservación de la energía.
Definiciones

Nudo o nodo es el punto donde concurren varias ramas de un
circuito. El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse
previamente al planteo del problema.

Rama es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos
nodos.

Malla es un lazo dentro de la cual se puede dibujar una superficie
cerrada sin que se corte ninguna rama, es decir un lazo que no
tiene otros lazos en su interior.
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF



En todo nodo, la suma de corrientes
entrantes es igual a la suma de
corrientes salientes.


Un enunciado alternativo es:
en todo nodo la suma algebraica de
corrientes debe ser 0.
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF


LEY DE CORRIENTES               CIRCUITO PARALELO
“ LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN EN UN NUDO ES IGUAL A LA SUMA
                  DE LAS CORRIENTES QUE SALEN DE EL”




                                          V
                                     I =
                                         Re q

                                      1   1   1   1
                                        =   +   +
                                     Req R1 R2 R3
AL CONECTAR RESISTENCIAS EN PARALELO A UNA FUENTE DE TENSION TODAS LAS
RESISTENCIAS SE ENCUENTRAN SOMETIDAS A LA MISMA TENSION



                         A



                                        v             v             v




Ejemplo: Calcular la intensidad del circuito y la intensidad de cada resistencia al
ser sometida a una tensión de 220V si R1= 15Ω, R2=45Ω y R3=60Ω
DIVISOR DE CORRIENTE




               R1 
         I2 = 
              R +R  I
                     
               1  2 
EJEMPLO: Calcular el valor de la tensión en la resistencia de 47Ω.


      0.75                                  R1 
                                      I2 = 
                                           R +R  I
                                                  
                                            1  2 

                                          56Ω       
        56Ω         47Ω                  
                                    I2 =             0.75 A
                                                     
                                          56Ω + 47Ω 

                                       I2 = 0.41 A

                                     UR2 = I2 R2

        UR2 = 0.41A 47Ω          UR2 = 19.27 V
SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF



En toda malla la suma de todas las
caídas de tensión es igual a la suma
de todas las fuerzas electromotrices.

Un enunciado alternativo es:
en toda malla la suma algebraica de
las diferencias de potencial eléctrico
debe ser cero.
Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad   11
SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF


 LEY DE TENSIONES                        CIRCUITO SERIE

“ EN LA CONEXIÓN SERIE CIRCULA LA MISMA CORRIENTE EN TODO EL CIRCUITO”


                                                                 V
                    A                                        I =
                                         I1
                                                                 Req
            I                                 A


                                                       Req = R1 + R2 + R3
                        I3                                I = I1 =I 2 = I3
                                                  I2
                A                    A
“ EN LA CONEXIÓN SERIE LA TENSION TOTAL ES IGUAL A LA SUMA DE LAS
DIFERENTES TENSIONES EN SERIE”


                                     V1




                     I


                                                V2




                                V3




                    U = V1 +V2 +V3
DIVISOR DE TENSION
Un divisor de tensión se dice que esta   Un divisor de tensión se dice que está con carga
sin carga cuando de él no se toma        cuando esta unido a un receptor.
corriente.
EJEMPLO: Una fuente de tensión de 220V alimenta un divisor de tensión sin
carga ¿Cuanto será el valor de la tensión en la resistencia de 40Ω?




                                 35Ω

                      220V

                                 40Ω
ANALISIS DE MALLAS


Para analizar un circuito de mallas supondremos una corriente para cada malla
independiente y plantearemos un sistema de ecuaciones lineales con tantas
ecuaciones e incógnitas como mallas independientes haya.
1. En el siguiente gráfico determine Vx e I




Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad   17
1. En el siguiente circuito determinar el valor de la resistencia desconocida




Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad                                    18
Ejemplo
Para el circuito mostrado determinar las corrientes que circulan por cada malla.
DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS
Nro. DD-106
                                                 Laboratorio                     Página 1/4


  .- Para el circuito mostrado determinar el valor de las corrientes indicadas




Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad                                        21
En el circuito, determine el voltaje entre los puntos A y B. U = 15V ; R1 = 330Ω ; R2 = 470Ω, R3 = 47Ω
    ; R4 = 100Ω

                                                                       Calculo




       U A                        B




Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad                                                       22
Calcular el valor de R1 para que el voltaje en las resistencias R2, R3 y R4 sea de 6V. U = 22V
   Calcule también las corrientes en R1, R2, R3 y R4. R2 = 330Ω, R3 = 470Ω, R4 = 47Ω
                                                                             Calculo



                      R1

      U

                      R2        R3        R4




Tecsup 2010-II


U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad                                                      23

Más contenido relacionado

PDF
Flujo electrico
PPTX
El diodo entradas seniodales2
PDF
Problemario circuitos electricos
PPSX
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
PDF
PDF
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
PPT
Mecánica de fluidos
PDF
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
Flujo electrico
El diodo entradas seniodales2
Problemario circuitos electricos
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Mecánica de fluidos
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte

La actualidad más candente (20)

PDF
Mecanica de-fluidos-ejercicios
PPTX
Laboratorio de transformadores.
PPTX
Perdidas de energias en fluidos incompresible.pptx
DOCX
Trabajo de transformadores
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
PPT
Elerciciosventuri
PDF
Cinematica de cuerpos_rigidos
PPTX
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
DOCX
Practica de laboratorio reynols
PDF
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
PDF
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
PPTX
Capacitancia
PDF
Laboratorio de física ii josé bonilla
PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
PDF
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
PDF
Fuerzas de rozamiento
PDF
Flujo a presion
PDF
Electrostatica resueltos
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Laboratorio de transformadores.
Perdidas de energias en fluidos incompresible.pptx
Trabajo de transformadores
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
Elerciciosventuri
Cinematica de cuerpos_rigidos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
Practica de laboratorio reynols
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Capacitancia
Laboratorio de física ii josé bonilla
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Fuerzas de rozamiento
Flujo a presion
Electrostatica resueltos
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPS
Sesion 2
PPS
Sesion10 alterna
PPSX
PPS
Antepenultima sesion
PPSX
Resumen total
PPS
Sesion1 2012
PPS
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
PPS
Notas tercera fase
PPS
Campo eléctrico utp
PPS
Solucionario
PPS
Sesion 1
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPS
01 introduccion a los pl cs
PPS
Sesion05 leyes kirchoof
PPS
Campo eléctrico utp
PPSX
PPS
2.3. simbología y herramientas digitales
PPS
Sesion 1firm
PPSX
Vectores ii fin
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion 2
Sesion10 alterna
Antepenultima sesion
Resumen total
Sesion1 2012
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Notas tercera fase
Campo eléctrico utp
Solucionario
Sesion 1
Sesion10 corriente alterna_potencia
01 introduccion a los pl cs
Sesion05 leyes kirchoof
Campo eléctrico utp
2.3. simbología y herramientas digitales
Sesion 1firm
Vectores ii fin
Publicidad

Similar a Sesion4 2012 (20)

PPS
Sesion leyes kirchoof
PDF
Sesion05 leyes kirchoof [modo de compatibilidad]
PDF
Tema 2 leyes de kirchhoff
PDF
Circuitos calculo
PPTX
Circuitos de corriente electrica
PPTX
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
PDF
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
PDF
Leyes de kirchhoff 2
PPTX
introducción a la teoría de circuitos P2
PDF
especialización ingeniería industrial.pdf
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
PPT
Analisis de circuito en cc
PPT
Em4
 
PPTX
Curso electricidad básica
DOCX
Taller unidad iii
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
PPTX
Clase 7 leyes de kirchhoff
Sesion leyes kirchoof
Sesion05 leyes kirchoof [modo de compatibilidad]
Tema 2 leyes de kirchhoff
Circuitos calculo
Circuitos de corriente electrica
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Leyes de kirchhoff 2
introducción a la teoría de circuitos P2
especialización ingeniería industrial.pdf
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
Analisis de circuito en cc
Em4
 
Curso electricidad básica
Taller unidad iii
Circuitos Serie-Paralelo
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
Clase 7 leyes de kirchhoff

Más de Utp arequipa (20)

PDF
Sesion 1
PPTX
Cinemática
PDF
Formatoo verano2016 i
PDF
Esfera de van
PDF
Cuestionario optic af
PDF
Transformadas de laplace 1
PDF
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
PPS
Campo eléctricosesion3
PPS
Campo eléctrico sesion 2
PDF
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
PDF
Informe dilatacion
PDF
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
PPS
Tarea1
DOCX
Tarea 1
PPS
Presentaciã³n2
PPS
Presentaciã³n1
PPS
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
PPS
Arranque de Motores con PLC
DOC
Lab03 estrella triangulo v3
PPS
Diapositiva
Sesion 1
Cinemática
Formatoo verano2016 i
Esfera de van
Cuestionario optic af
Transformadas de laplace 1
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Campo eléctricosesion3
Campo eléctrico sesion 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Informe dilatacion
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Tarea1
Tarea 1
Presentaciã³n2
Presentaciã³n1
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Arranque de Motores con PLC
Lab03 estrella triangulo v3
Diapositiva

Último (20)

DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
clase auditoria informatica 2025.........
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Sesion4 2012

  • 1. LEYES DE KIRCHHOFF Unidad 04 Fundamentos de Electrotecnia Copyright Tecsup 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Las leyes de kirchoff se utilizan para resolver circuitos eléctricos complejos, en los cuales existen interconectados varios generadores y receptores. OBJETIVOS - Deducir e interpretar la primera ley de kirchoff - Deducir e interpretar la segunda ley de kirchoff - Aplicación de las leyes de Kirchoff en la resolución de circuitos serie y paralelo. Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera: “Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
  • 3. Leyes de Kirchhoff Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.
  • 4. Definiciones Nudo o nodo es el punto donde concurren varias ramas de un circuito. El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteo del problema. Rama es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos. Malla es un lazo dentro de la cual se puede dibujar una superficie cerrada sin que se corte ninguna rama, es decir un lazo que no tiene otros lazos en su interior.
  • 5. PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF En todo nodo, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes. Un enunciado alternativo es: en todo nodo la suma algebraica de corrientes debe ser 0.
  • 6. PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF LEY DE CORRIENTES CIRCUITO PARALELO “ LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN EN UN NUDO ES IGUAL A LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE SALEN DE EL” V I = Re q 1 1 1 1 = + + Req R1 R2 R3
  • 7. AL CONECTAR RESISTENCIAS EN PARALELO A UNA FUENTE DE TENSION TODAS LAS RESISTENCIAS SE ENCUENTRAN SOMETIDAS A LA MISMA TENSION A v v v Ejemplo: Calcular la intensidad del circuito y la intensidad de cada resistencia al ser sometida a una tensión de 220V si R1= 15Ω, R2=45Ω y R3=60Ω
  • 8. DIVISOR DE CORRIENTE  R1  I2 =  R +R  I   1 2 
  • 9. EJEMPLO: Calcular el valor de la tensión en la resistencia de 47Ω. 0.75  R1  I2 =  R +R  I   1 2   56Ω  56Ω 47Ω  I2 =   0.75 A   56Ω + 47Ω  I2 = 0.41 A UR2 = I2 R2 UR2 = 0.41A 47Ω UR2 = 19.27 V
  • 10. SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las fuerzas electromotrices. Un enunciado alternativo es: en toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero.
  • 11. Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 11
  • 12. SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF LEY DE TENSIONES CIRCUITO SERIE “ EN LA CONEXIÓN SERIE CIRCULA LA MISMA CORRIENTE EN TODO EL CIRCUITO” V A I = I1 Req I A Req = R1 + R2 + R3 I3 I = I1 =I 2 = I3 I2 A A
  • 13. “ EN LA CONEXIÓN SERIE LA TENSION TOTAL ES IGUAL A LA SUMA DE LAS DIFERENTES TENSIONES EN SERIE” V1 I V2 V3 U = V1 +V2 +V3
  • 14. DIVISOR DE TENSION Un divisor de tensión se dice que esta Un divisor de tensión se dice que está con carga sin carga cuando de él no se toma cuando esta unido a un receptor. corriente.
  • 15. EJEMPLO: Una fuente de tensión de 220V alimenta un divisor de tensión sin carga ¿Cuanto será el valor de la tensión en la resistencia de 40Ω? 35Ω 220V 40Ω
  • 16. ANALISIS DE MALLAS Para analizar un circuito de mallas supondremos una corriente para cada malla independiente y plantearemos un sistema de ecuaciones lineales con tantas ecuaciones e incógnitas como mallas independientes haya.
  • 17. 1. En el siguiente gráfico determine Vx e I Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 17
  • 18. 1. En el siguiente circuito determinar el valor de la resistencia desconocida Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 18
  • 19. Ejemplo Para el circuito mostrado determinar las corrientes que circulan por cada malla.
  • 20. DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS
  • 21. Nro. DD-106 Laboratorio Página 1/4 .- Para el circuito mostrado determinar el valor de las corrientes indicadas Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 21
  • 22. En el circuito, determine el voltaje entre los puntos A y B. U = 15V ; R1 = 330Ω ; R2 = 470Ω, R3 = 47Ω ; R4 = 100Ω Calculo U A B Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 22
  • 23. Calcular el valor de R1 para que el voltaje en las resistencias R2, R3 y R4 sea de 6V. U = 22V Calcule también las corrientes en R1, R2, R3 y R4. R2 = 330Ω, R3 = 470Ω, R4 = 47Ω Calculo R1 U R2 R3 R4 Tecsup 2010-II U01 Conceptos Fundamentales de la Electricidad 23