SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Final Módulo 2:
Actividad:
Elaboración de un proyecto de aplicación de redes sociales con incidencia en los
ámbitos educativos.
Red social elegida para la aplicación es Edmodo.
Grupo: 1° año Ciclo Básico.
Materia: Historia
Tema: Las civilizaciones antiguas. Incas
Subtema: Incas: Organización: política, económica y social.

Fundamentación:
Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que
agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses
comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea
para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades y
aplicaciones educativas hoy en día adoptadas por ellos.
Como lo establece muy claramente Giroux, es claro equiparar la relación entre sujetos y
dispositivos, implica que se constituya una nueva subjetividad en los estudiantes y, a su
vez, demanda una nueva definición del perfil profesional del docente, que acompañe los
cambios que se procesan en los estudiantes y en la sociedad actual, donde ofrece un
gran potencial para el desarrollo humano. La integración de las tecnologías digitales en
la educación tiene el potencial de funcionar como excusa para repensar qué tipo de
educación y qué sociedad se necesita para hacerle frente a los desafíos que presenta este
siglo XXI.
Las redes sociales más visitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento en los últimos
años son Facebook, MySpace y Twitter, edmodo que es utilizado por muchos docentes
con fines educativos.
Cuando decidimos crear una red social para poder trabajar con nuestros alumnos
debemos tener en cuenta una serie de factores como la posibilidad de que nuestros
alumnos tengan la edad para poder usarla, el tipo de red que queremos ya que hay
diferentes sistemas que llevarán a resultados muy distintos o las prestaciones concretas
de la red.
Está red, es una de las más utilizada para la docencia, aunque hay otras, a sido muy bien
adoptada entre los docentes, alumnos, padres e institución educativa. Donde se le
entregara a cada padre un usuario donde pueda ingresar a esta plataforma y puedan estar
al tanto de las actividades planteadas, por el docente y las participaciones de sus hijos
Estos recursos pueden ser bien utilizados, con la finalidad de que todos los integrantes
de la comunidad puedan estar vinculados e informados.
Fortalezas: Diseñado específicamente para la educación.
Asignación de tareas calificables por el profesor.
Permite crear subgrupos (por ejemplo: por asignaturas de un curso)
Posibilidad de crear exámenes sencillos
Se pueden subir archivos a la página.
Participar Alumnos de cualquier edad.
Debilidades:
Sistema basado en microblogging, centrado en el texto donde los mensajes nuevos
desplazan los antiguos.
Componentes demasiados pobres.
Con Edmodo es una de las redes que puede ser utilizada con fines educativos, que no
impone restricciones en cuanto a la edad de sus miembros. Dado que es una red creada
exclusivamente con finalidades educativas permite el registro de niños pequeños,
quedando bajo la responsabilidad del profesor, la obtención del permiso de los padres es
necesario para que sus alumnos la puedan usar. En cuanto a la privacidad y seguridad de
la red, éstas son excelentes ya que no se requiere ningún dato personal para registrarse y
las conversaciones y mensajes del interior de la red sólo son visibles para los
compañeros y el docente. Incluso carece de sistema de mensajería privada entre los
alumnos, resaltando su objetivo netamente educativo. Este es uno de los puntos débiles
de Edmodo, debido al alto nivel de seguridad que se desea imponer, la comunicación
está limitada al muro de la clase y a mensajes privados que se pueden mantener con el
profesor. No dispone de ningún mecanismo adicional de comunicación.
Funciona a partir de clases, grupos de alumnos que además pueden contener subgrupos,
es una red de finalidad educativa, toda ella está encaminada por el docente. Donde este
establece las tareas a sus alumnos, exámenes, encuestas, y una sección denominada
biblioteca donde se almacenan los recursos.
Es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores
y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado
para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual
privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de
aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Nos permite: Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y
alertas. Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos. Lanzar
encuestas a los alumnos. Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de
las mismas. Gestionar un calendario de clase. Crear comunidades donde agrupar a todos
los docentes y alumnos de nuestro centro educativo. Dar acceso a los padres a los
grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la
actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores.
Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca. Crear subgrupos
para facilitar la gestión de grupos de trabajo. Disponer de un espacio público donde
mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna. Número de
alumnos que pertenecen a nuestros grupos. Puntaje por compartir, ósea valoración de
recursos compartidos con nuestros alumnos en sus grupos. En un grupo tendrán acceso
el profesor, los estudiantes, así como otros profesores que se inviten y los padres de los
estudiantes, éstos últimos con acceso solo a la información de sus hijos y con la
posibilidad de comunicarse con los profesores.
A continuación se elabora las diferentes actividades, destinada a Primer año de
Secundaria, teniendo en cuenta la Unidad III del Programa: “Civilizaciones antiguas”Principales aportes de las Civilizaciones de Oriente y América.
Objetivos Generales:
 Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la integración de
tecnología al aula, al centro escolar y al núcleo familiar.
 Promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes
Objetivos Específicos:
 Promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las propuestas
pedagógicas del aula y del centro escolar.
 Lograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica
como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos.
 Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible.
 Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los
docentes.
 Generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica destinada
a las experiencias escolares asegurando su adecuado desarrollo.
 Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado
y responsable de la tecnología para el beneficio del estudiante y la familia.
 Promover la participación de todos los involucrados en la producción de
información relevante para la toma de decisiones.
 Propiciar la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje
promoviendo niveles de autonomía.

Desarrollo:
Tiempo: 6 clases (45 minutos)
Clase previstas: 3 clases
Objetivos: 1- Identificar las principales características del espacio geográfico.
2- Analizar sus principales caracteres de su forma de producción
3- Determinar el papel del Inca frente a su comunidad.
4- Identificar la organización social y sus respectivas funciones.
Contenidos Conceptuales:
 Civilización.
 Economía
 Monarquía absoluta.
 Imperio.
Contenidos Procedimentales:
 Analizar Texto.
 Utilización de las herramientas proporcionadas por las Tics para la comprensión
de la Civilización Inca
Contenidos Actitudinales:
 Fomentar en el alumno, la postura de investigar y cuestionarse.
Método: Interrogativo- Expositivo
Desarrollo:
Identificar las principales características del espacio geográfico.
Analizar sus principales caracteres de su forma de producción, donde los alumnos
deberán realizar una actividad.
Determinar el papel del Inca frente a su comunidad.
Identificar la organización social y sus respectivas funciones, investigando en Internet
las diversas costumbres de los diferentes sectores sociales.
Cierre: Retomar junto con los alumnos las principales ideas trabajadas en clase.
Evaluación:
Tipo Formativa: Se dará en el transcurso de la clase.
Recursos:
 Texto
 Utilización de Internet.
Bibliografía:
“Prehistoria de América”, Osvaldo Silva
“Despotismo Oriental”,Karl Wittfogel
“Civilización”, Fernand Braudel
“Pensar la Historia”,1º Año C.B, Autores: Ana Berais, Magdalena Crosa, entre otros.
Editorial Contexto.
“Prehistoria, Primeras Civilizaciones y Grecia”,Primer año, Tomo uno. Autores:
SaraAbadie, entre otros.
Colección Pasado Presente
“Historia I” De la Prehistoria a la Edad Media. Autores: Rosario Caticha, entre otros.
Editorial: Santillana.
“Historia Integrada 1º año ciclo básico”, Autora: Aurora Martino. Colección textos de
fin de siglo. Editorial fin de siglo.
Cronograma de Actividades:
Primeramente se explica en que consiste y el funcionamiento de está red social Edmodo,
entregándoles a los alumnos el usuario para ingresar a la plataforma y poder empezar a
trabajar con las actividades planteadas, Organizada por estructuras: económica, política
y social.
Luego, las actividades se plantean en cuatro etapas: 1- Identificar los principales
caracteres geográficos del espacio.
2-Estructura económica: Forma de producción
3- Estructura Política: Forma de gobierno- Papel del Inca.
4- Estructura Social: Organización y funcionamiento social.
Los alumnos deberán ir subiendo a la plataforma edmodo, las diferentes actividades
realizadas por ellos, que pueden ser visualizados por el docente y los padres pueden ver
el cumplimiento de las actividades de sus hijos, calificaciones, y el juicio de los
trabajos.
A continuación se menciona las diversas actividades que serán planteadas en la
plataforma edmodo.
Actividad: 1- ¿Cómo se presentaba el inca frente a sus súbditos?
2- Realiza un dibujo de la red de funcionarios a las órdenes del inca.
Actividad:
1- ¿De qué manera lograron mayor rendimiento del suelo?
2- ¿Por qué buscaron este tipo de solución?
3- ¿Sé continúa cultivando en terraza? ¿Por qué?
4- ¿Qué plantan actualmente los habitantes de las tierras que ocupó el Imperio
Inca? ¿Es suficiente para alimentar a la población? Busca información.
Texto:
“ El monarca se presentaba frente a los ojos de sus súbditos cubierto por un velo que le
permitía observar a los que estaban frente a él sin ser visto por ellos (…) Debían
presentarse frente al inca cumpliendo las estrictas reglas de la corte: tenían que estar
descalzados y con una pesada carga sobre los hombros, que indicaba la humilde
posición con que abordaban a su soberano (…) Cuando el inca salía de viaje lo
acompañaba un séquito compuesto por miles de personas encargadas de cuidarlo (…)
Cientos de soldados marchaban delante del cortejo real limpiando el camino y
anunciando el paso del inca (…)El monarca usaba sus ropas una sola vez y se la
cambiaba apenas tenía una mancha”
Autores Varios, Gran Historia Latinoamericana, 1973
Actividad:
Guamán Poma de Ayala:
Felipe Guamán Poma de Ayala, nacido en 1596, escribió El Primer Nueva Crónica y
Buen Gobierno, extensa obra de 1.179 páginas, con cerca de 300 dibujos e ilustraciones.
Es una de las más importantes descripciones indígenas sobre la conquista de Perú y la
vida de ese pueblo. De origen quechua, conservó siempre, al lado de su nombre
cristiano, los Guamán (halcón) y Poma (pluma).

De dicha obra tomamos estos dibujos:
1- Observa los dibujos con detenimiento y describe los temas tratados.
2- Compártelos con tus compañeros.

Evaluación:
En las diferentes actividades se valorará:
 Entrega del trabajo en tiempo y forma.
 Redacción y creatividad.
 Organización, creatividad, jerarquización de los contenidos conceptuales.

Más contenido relacionado

DOCX
Nucleados
PPT
Trabajo final redessociales
PPT
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
DOC
Medios electrónicos para la educación
PPT
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
PDF
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
PPTX
Presentación redes sociales
PDF
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Nucleados
Trabajo final redessociales
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Medios electrónicos para la educación
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Presentación redes sociales
Proyecto Santana_Suárez_Toledo

La actualidad más candente (15)

PPTX
Fb en la educacion
PDF
A7.Alcivar.Macias.Maria
DOCX
Consigna a
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
DOCX
Romero rocioactclase3
DOC
Productos asesoria 1 sesion 6
PPSX
Trabajo final módulo redes sociales
PPTX
Comunidades de aprendizaje en la red internet
DOC
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
DOCX
Tecnología educativa
DOCX
Foro 4
PPTX
Aprendiendo juntos más allá del aula… ¿Hacia una Andragogía 2.0?
PDF
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
PDF
Herramientas de la web 2.0
PPTX
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Fb en la educacion
A7.Alcivar.Macias.Maria
Consigna a
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Romero rocioactclase3
Productos asesoria 1 sesion 6
Trabajo final módulo redes sociales
Comunidades de aprendizaje en la red internet
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
Tecnología educativa
Foro 4
Aprendiendo juntos más allá del aula… ¿Hacia una Andragogía 2.0?
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
Herramientas de la web 2.0
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Corak pergerakan dominan gimnastik (landing)
DOCX
Newsletter Abril 2015
PPT
Polish decentralization
PDF
10 mobile engagement best practices explained
PDF
CVVVEnglish L
PPTX
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
PPTX
Retail HACCP Reno Sep 2013
DOCX
Prusedur sterilisasi black diki
PPTX
Sven e carlsson
PDF
Timeline of Chrome Browser Versions
PPTX
MEDICINA HUMANA
PPTX
Retail Foodservice Five Risk Factors in Foodborne illness 2013
PDF
Volcano expert m (knizka) bg
PDF
Information infrared heater mirror infrared heater by celine infrapower infra...
PPTX
Pengantar transp&logistic
PPT
Medical management of osteoporosis
PPTX
Muhammadiah as civil society (1)
PDF
musicpot-J-Rock-
PDF
Ppp dr.silver-pasta-za zabi-wellbeing-chetki-za-zabi
Corak pergerakan dominan gimnastik (landing)
Newsletter Abril 2015
Polish decentralization
10 mobile engagement best practices explained
CVVVEnglish L
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
Retail HACCP Reno Sep 2013
Prusedur sterilisasi black diki
Sven e carlsson
Timeline of Chrome Browser Versions
MEDICINA HUMANA
Retail Foodservice Five Risk Factors in Foodborne illness 2013
Volcano expert m (knizka) bg
Information infrared heater mirror infrared heater by celine infrapower infra...
Pengantar transp&logistic
Medical management of osteoporosis
Muhammadiah as civil society (1)
musicpot-J-Rock-
Ppp dr.silver-pasta-za zabi-wellbeing-chetki-za-zabi
Publicidad

Similar a Tarea final modulo_2 flacso (20)

PPTX
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
PPTX
Trabajo final rsjj
PDF
Trabajo Final de Redes Sociales
PDF
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
PPTX
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
PPT
Portafolio de trabajo
PPTX
Trabajo prof maría
DOCX
Capìtulo ii jessica jurado
PPT
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
PPT
Presentación2
PPTX
Proyecto tics compartiendo
DOCX
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
DOC
La Tecnología Educativa
DOCX
Edmodo 3.2
DOCX
DOCX
01 edmodo 3.2
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Trabajo final rsjj
Trabajo Final de Redes Sociales
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Portafolio de trabajo
Trabajo prof maría
Capìtulo ii jessica jurado
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
Presentación2
Proyecto tics compartiendo
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
La Tecnología Educativa
Edmodo 3.2
01 edmodo 3.2

Más de Adriana Gallino (7)

PPT
Presentacion evoluciom
DOCX
DOC
Proyecto flacso 2013
DOCX
Caza del tesoro egipto 2
DOCX
Actividad egipto
DOCX
Caza del tesoro
PPT
Presentacion evoluciom
Proyecto flacso 2013
Caza del tesoro egipto 2
Actividad egipto
Caza del tesoro

Tarea final modulo_2 flacso

  • 1. Tarea Final Módulo 2: Actividad: Elaboración de un proyecto de aplicación de redes sociales con incidencia en los ámbitos educativos. Red social elegida para la aplicación es Edmodo. Grupo: 1° año Ciclo Básico. Materia: Historia Tema: Las civilizaciones antiguas. Incas Subtema: Incas: Organización: política, económica y social. Fundamentación: Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades y aplicaciones educativas hoy en día adoptadas por ellos. Como lo establece muy claramente Giroux, es claro equiparar la relación entre sujetos y dispositivos, implica que se constituya una nueva subjetividad en los estudiantes y, a su vez, demanda una nueva definición del perfil profesional del docente, que acompañe los cambios que se procesan en los estudiantes y en la sociedad actual, donde ofrece un gran potencial para el desarrollo humano. La integración de las tecnologías digitales en la educación tiene el potencial de funcionar como excusa para repensar qué tipo de educación y qué sociedad se necesita para hacerle frente a los desafíos que presenta este siglo XXI. Las redes sociales más visitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento en los últimos años son Facebook, MySpace y Twitter, edmodo que es utilizado por muchos docentes con fines educativos. Cuando decidimos crear una red social para poder trabajar con nuestros alumnos debemos tener en cuenta una serie de factores como la posibilidad de que nuestros alumnos tengan la edad para poder usarla, el tipo de red que queremos ya que hay diferentes sistemas que llevarán a resultados muy distintos o las prestaciones concretas de la red. Está red, es una de las más utilizada para la docencia, aunque hay otras, a sido muy bien adoptada entre los docentes, alumnos, padres e institución educativa. Donde se le
  • 2. entregara a cada padre un usuario donde pueda ingresar a esta plataforma y puedan estar al tanto de las actividades planteadas, por el docente y las participaciones de sus hijos Estos recursos pueden ser bien utilizados, con la finalidad de que todos los integrantes de la comunidad puedan estar vinculados e informados. Fortalezas: Diseñado específicamente para la educación. Asignación de tareas calificables por el profesor. Permite crear subgrupos (por ejemplo: por asignaturas de un curso) Posibilidad de crear exámenes sencillos Se pueden subir archivos a la página. Participar Alumnos de cualquier edad. Debilidades: Sistema basado en microblogging, centrado en el texto donde los mensajes nuevos desplazan los antiguos. Componentes demasiados pobres. Con Edmodo es una de las redes que puede ser utilizada con fines educativos, que no impone restricciones en cuanto a la edad de sus miembros. Dado que es una red creada exclusivamente con finalidades educativas permite el registro de niños pequeños, quedando bajo la responsabilidad del profesor, la obtención del permiso de los padres es necesario para que sus alumnos la puedan usar. En cuanto a la privacidad y seguridad de la red, éstas son excelentes ya que no se requiere ningún dato personal para registrarse y las conversaciones y mensajes del interior de la red sólo son visibles para los compañeros y el docente. Incluso carece de sistema de mensajería privada entre los alumnos, resaltando su objetivo netamente educativo. Este es uno de los puntos débiles de Edmodo, debido al alto nivel de seguridad que se desea imponer, la comunicación está limitada al muro de la clase y a mensajes privados que se pueden mantener con el profesor. No dispone de ningún mecanismo adicional de comunicación. Funciona a partir de clases, grupos de alumnos que además pueden contener subgrupos, es una red de finalidad educativa, toda ella está encaminada por el docente. Donde este establece las tareas a sus alumnos, exámenes, encuestas, y una sección denominada biblioteca donde se almacenan los recursos. Es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual
  • 3. privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Nos permite: Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres. Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas. Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos. Lanzar encuestas a los alumnos. Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas. Gestionar un calendario de clase. Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo. Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores. Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca. Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo. Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna. Número de alumnos que pertenecen a nuestros grupos. Puntaje por compartir, ósea valoración de recursos compartidos con nuestros alumnos en sus grupos. En un grupo tendrán acceso el profesor, los estudiantes, así como otros profesores que se inviten y los padres de los estudiantes, éstos últimos con acceso solo a la información de sus hijos y con la posibilidad de comunicarse con los profesores. A continuación se elabora las diferentes actividades, destinada a Primer año de Secundaria, teniendo en cuenta la Unidad III del Programa: “Civilizaciones antiguas”Principales aportes de las Civilizaciones de Oriente y América. Objetivos Generales:  Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la integración de tecnología al aula, al centro escolar y al núcleo familiar.  Promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes Objetivos Específicos:  Promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas del aula y del centro escolar.  Lograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos.  Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible.  Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes.
  • 4.  Generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica destinada a las experiencias escolares asegurando su adecuado desarrollo.  Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología para el beneficio del estudiante y la familia.  Promover la participación de todos los involucrados en la producción de información relevante para la toma de decisiones.  Propiciar la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje promoviendo niveles de autonomía. Desarrollo: Tiempo: 6 clases (45 minutos) Clase previstas: 3 clases Objetivos: 1- Identificar las principales características del espacio geográfico. 2- Analizar sus principales caracteres de su forma de producción 3- Determinar el papel del Inca frente a su comunidad. 4- Identificar la organización social y sus respectivas funciones. Contenidos Conceptuales:  Civilización.  Economía  Monarquía absoluta.  Imperio. Contenidos Procedimentales:  Analizar Texto.  Utilización de las herramientas proporcionadas por las Tics para la comprensión de la Civilización Inca Contenidos Actitudinales:  Fomentar en el alumno, la postura de investigar y cuestionarse. Método: Interrogativo- Expositivo Desarrollo: Identificar las principales características del espacio geográfico. Analizar sus principales caracteres de su forma de producción, donde los alumnos deberán realizar una actividad. Determinar el papel del Inca frente a su comunidad.
  • 5. Identificar la organización social y sus respectivas funciones, investigando en Internet las diversas costumbres de los diferentes sectores sociales. Cierre: Retomar junto con los alumnos las principales ideas trabajadas en clase. Evaluación: Tipo Formativa: Se dará en el transcurso de la clase. Recursos:  Texto  Utilización de Internet. Bibliografía: “Prehistoria de América”, Osvaldo Silva “Despotismo Oriental”,Karl Wittfogel “Civilización”, Fernand Braudel “Pensar la Historia”,1º Año C.B, Autores: Ana Berais, Magdalena Crosa, entre otros. Editorial Contexto. “Prehistoria, Primeras Civilizaciones y Grecia”,Primer año, Tomo uno. Autores: SaraAbadie, entre otros. Colección Pasado Presente “Historia I” De la Prehistoria a la Edad Media. Autores: Rosario Caticha, entre otros. Editorial: Santillana. “Historia Integrada 1º año ciclo básico”, Autora: Aurora Martino. Colección textos de fin de siglo. Editorial fin de siglo. Cronograma de Actividades: Primeramente se explica en que consiste y el funcionamiento de está red social Edmodo, entregándoles a los alumnos el usuario para ingresar a la plataforma y poder empezar a trabajar con las actividades planteadas, Organizada por estructuras: económica, política y social. Luego, las actividades se plantean en cuatro etapas: 1- Identificar los principales caracteres geográficos del espacio. 2-Estructura económica: Forma de producción 3- Estructura Política: Forma de gobierno- Papel del Inca. 4- Estructura Social: Organización y funcionamiento social. Los alumnos deberán ir subiendo a la plataforma edmodo, las diferentes actividades realizadas por ellos, que pueden ser visualizados por el docente y los padres pueden ver
  • 6. el cumplimiento de las actividades de sus hijos, calificaciones, y el juicio de los trabajos. A continuación se menciona las diversas actividades que serán planteadas en la plataforma edmodo. Actividad: 1- ¿Cómo se presentaba el inca frente a sus súbditos? 2- Realiza un dibujo de la red de funcionarios a las órdenes del inca. Actividad: 1- ¿De qué manera lograron mayor rendimiento del suelo? 2- ¿Por qué buscaron este tipo de solución? 3- ¿Sé continúa cultivando en terraza? ¿Por qué? 4- ¿Qué plantan actualmente los habitantes de las tierras que ocupó el Imperio Inca? ¿Es suficiente para alimentar a la población? Busca información. Texto: “ El monarca se presentaba frente a los ojos de sus súbditos cubierto por un velo que le permitía observar a los que estaban frente a él sin ser visto por ellos (…) Debían presentarse frente al inca cumpliendo las estrictas reglas de la corte: tenían que estar descalzados y con una pesada carga sobre los hombros, que indicaba la humilde posición con que abordaban a su soberano (…) Cuando el inca salía de viaje lo acompañaba un séquito compuesto por miles de personas encargadas de cuidarlo (…) Cientos de soldados marchaban delante del cortejo real limpiando el camino y anunciando el paso del inca (…)El monarca usaba sus ropas una sola vez y se la cambiaba apenas tenía una mancha” Autores Varios, Gran Historia Latinoamericana, 1973 Actividad: Guamán Poma de Ayala: Felipe Guamán Poma de Ayala, nacido en 1596, escribió El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno, extensa obra de 1.179 páginas, con cerca de 300 dibujos e ilustraciones. Es una de las más importantes descripciones indígenas sobre la conquista de Perú y la vida de ese pueblo. De origen quechua, conservó siempre, al lado de su nombre cristiano, los Guamán (halcón) y Poma (pluma). De dicha obra tomamos estos dibujos: 1- Observa los dibujos con detenimiento y describe los temas tratados.
  • 7. 2- Compártelos con tus compañeros. Evaluación: En las diferentes actividades se valorará:  Entrega del trabajo en tiempo y forma.  Redacción y creatividad.  Organización, creatividad, jerarquización de los contenidos conceptuales.