1. CARRERA: MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA FTP.
CÁTEDRA: DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS ÁREAS TECNICAS PROFESIONALES
TEMA: INFORME DE DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROFESOR: JOHN FERNANDO GRANADOS ROMERO
INTEGRANTES:
JORGE LUIS CHULDE ACOSTA
GLADYS IVANA ZAMBRANO ZAMORA
MAYRA VERÓNICA SANGOTUÑA GONZÁLEZ
GRUPO: 10
QUITO, GUAYAQUIL- AGOSTO DEL 2024
2. ACTIVIDADES
1.Diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje en
la institución “Enrique Avelino Silva”
2. Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje
diagnosticado.
3. Valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
que se desarrolla en la Escuela de Educación
General “Enrique Avelino Silva” a partir de la
observación de clases en ambos contextos
formativos, con el propósito de establecer los
fundamentos teóricos que sostienen esa
práctica.
OBJETIVO
4. 1. CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO MUESTRA
Institución Educativa: Escuela de Educación General “Enrique
Avelino Silva”
Asignatura Observada: Lengua y Literatura
Año o Grado: 1ro de Bachillerato
Cantidad de Estudiantes: 21
5. 2. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN A CLASES
Métodos de Enseñanza: Se observó la implementación de métodos como el
aprendizaje basado en proyectos y la enseñanza teórica tradicional. La
integración de tecnología fue variable.
Interacción Profesor-Alumno: La interacción fue mayormente positiva, con
participación en las actividades prácticas. Sin embargo, se notó menor
interacción en las sesiones teóricas.
Recursos Didácticos: Los recursos eran adecuados pero algunos materiales
estaban desactualizados, limitando la aplicación práctica de los conceptos.
6. 3. RESULTADOS DE LA MOTIVACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
CUESTIONARIO
Encuestados: 21 estudiantes
Muestra: 10 estudiantes
Metodología: Se aplicó un cuestionario que evaluó el interés, la
percepción de relevancia y la satisfacción con las actividades formativas.
Aplicando ítems de verdadero y falso.
9. Tabla de Promedios por Cuadrante:
Cuadrante Total Puntajes Promedio
Cuadrante 1: Desaprendizaje 33 3.3
Cuadrante 2: Aprendizaje Pasivo 41 4.1
Cuadrante 3: Aprendizaje Activo 58 5.8
Cuadrante 4: Aprendizaje
Desarrollador
53 5.3
Calculamos los promedios de cada cuadrante sumando los puntajes obtenidos por los estudiantes y
dividiendo entre el número de estudiantes (en este caso, 10).
10. Cuadrante Puntajes Promedio Interpretación Grupal
Cuadrante 1: Desaprendizaje 33 3.3 Desmotivación: Baja
retención, asistencia y
eficacia. Riesgo de violencia y
aprendizaje basado en
memoria mecánica.
Cuadrante 2: Aprendizaje
Pasivo
41 4.1 Alguna motivación:
Responsabilidad individual y
eficiencia, pero falta de
protagonismo. Se requiere
más dinamismo.
Cuadrante 3: Aprendizaje
Activo
58 5.8 Motivación: Desarrollo grupal
y liderazgo. Participación
activa, creatividad y
colaboración.
Cuadrante 4: Aprendizaje
Desarrollador
53 5.3 Alta Motivación: Liderazgo,
creatividad y transformación
social. Colaboración enfocada
en la acción
PROMEDIOS E INTERPRETACIÓN GRUPAL.
11. 4. CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Metodología: Algunas metodologías no se adaptan a las necesidades
del grupo, especialmente en las clases teóricas.
Contenidos: Falta de actualización en ciertos materiales y enfoques
pedagógicos.
Recursos: Insuficiencia de recursos prácticos y tecnología actualizada
en la institución educativa.
Prácticas: Algunos estudiantes enfrentan dificultades para aplicar los
conceptos teóricos en contextos reales debido a la falta de experiencias
prácticas previas
12. 5. TENDENCIAS DIDÁCTICAS MANIFIESTAS CON VALORACIÓN
Aprendizaje Basado en Proyectos: Predomina en la enseñanza técnica,
promoviendo la aplicación práctica de conocimientos.
Métodos Tradicionales: En algunos casos, se utiliza un enfoque más
tradicional en la enseñanza teórica, con menor interacción y dinámica.
Fortalezas: El uso de métodos prácticos y proyectos reales favorece la
motivación y la preparación profesional de los estudiantes.
Áreas de Mejora: Las metodologías tradicionales en las asignaturas
teóricas necesitan ser revisadas y adaptadas para mejorar la participación y
el interés.
13. CONCLUSIONES
El diagnóstico realizado indica que el Bachillerato Técnico en
Escuela de Educación General “Enrique Avelino Silva”
proporcionan una base sólida para la formación técnica, con
un enfoque integrador en la aplicación práctica de los
conocimientos. No obstante, se requiere una revisión y
actualización de los métodos de enseñanza teórica y de los
recursos disponibles para mejorar la efectividad del proceso
de enseñanza-aprendizaje.